Alcoy presenta su propuesta para urbanizar la Plaza Al-Azraq

Alcoy ha presentado este jueves su propuesta para urbanizar la Plaza Al-Azraq, un proyecto que quiere incluir dentro del concurso internacional Europan 14. Por este motivo veinte arquitectos han conocido esta iniciativa en el salón de plenos del Ayuntamiento a través del arquitecto Daniel Mullor y posteriormente han visitado la citada Plaza Al-Azraq para conocer de cerca el espacio en el que se quiere actuar. Todos ellos han estado acompañados por representantes de la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Fomento y el Colegio de Arquitectos de Madrid.

Hay que recordar que la ciudad plantea la reconversión de la Aulas Verdes en un edificio Multimixto que se integraría dentro del trazado urbano de la Plaza Al – Azraq según informó en su momento el Gobierno Municipal. Además se realizarían varias actuaciones en la plaza teniendo en cuenta las aportaciones que se hicieron años atrás en el Plan de Participación Vecinal para llevar a cabo la urbanización de esta zona de la ciudad. En este sentido el concejal de Urbanismo, Manolo Gomicia, ha detallado todas las características que se quieren incluir en este proyecto y hablado también de financiación «estamos en conversaciones con Fomento para encontrar posibles vías para la obtención de fondos«. De igual forma Carmen Imbernón, Secretaria General de Europán España, ha insistido en las sinergias que se crean entre todas las partes implicadas en este proyecto «es un diálogo permanente entre Generalitat, Ministerio, Europan y todos vosotros. Ahora es momento de escuchar vuestras propuestas y conocerlas«, les ha dicho a los arquitectos asistentes.

Recordar que el calendario del EUROPAN 14 contempla de plazo para presentar las propuestas el mes de junio de 2017. Además entre julio y noviembre se conocerá la idea ganadora mientras que el 1 de diciembre se sabrán los elegidos en todas las ubicaciones tal y como se informó en su día.

Polémica ante el futuro de la Colonia de Buitres del Projecte Canyet

FAPAS-Alcoi ha anunciado en un comunicado que deja de hacerse cargo de los buitres de la Serra de Mariola con la duda sobre la mesa de si el ‘Projecte Canyet’ continuará en el futuro y de si alguien realizará la tarea de alimentar a estos animales. Desde el colectivo piden al Ayuntamiento de Alcoy que se haga cargo de este proyecto al mismo tiempo que destacan que las negociaciones para tal fin, llevadas a cabo en los últimos meses entre ambas partes,  no han llegado a buen puerto. De igual forma recuerdan que ya hace tiempo que vienen  anunciando que no disponen de recursos materiales, económicos ni humanos para continuar con el citado ‘Projecte Canyet’ y advierten que si no se encuentra una solución urgente la colonia de más de 100 buitres de Mariola corre peligro de desaparecer.

El Ayuntamiento responde

Por su parte desde el Ayuntamiento han respondido a este comunicado y han asegurado que el mantenimiento de los buitres continúa con normalidad y que el suministro de alimentos así como las tareas de mantenimiento del paraje las realiza un funcionario municipal desde hace años. Jordi Martínez, concejal de Medio Ambiente, explica al respecto que «está todo está dentro de la normalidad en la evolución de los proyectos que empiezan con un impulso de colectivos o voluntarios, y van evolucionando y profesionalizándose. Estamos trabajando hace tiempo y seguiremos trabajando» y añade «es curioso pero sin consultar a la fuente oficial, se ha dado por supuesto que se dejaban abandonados los buitres«, concluye.

 

Una campaña para fomentar la convivencia entre vecinos y terrazas

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de su Departamento de Comunicación, ha diseñado una campaña de sensibilización con cuatro mensajes claros para facilitar la convivencia entre los vecinos y las terrazas de los establecimientos hosteleros ahora que llega el buen tiempo.

En estos mensajes se hará  un llamamiento a respetar las áreas delimitadas de las terrazas, a no subir el tono de voz, cerrar las terrazas antes de las 00:30h y usar ceniceros para mantener las calles en buen estado y limpias. Manolo Gomicia, concejal de Urbanismo, destaca que se imprimirán carteles con estos mensajes para repartirlos por la ciudad al mismo tiempo que indica que se entregarán posavasos para que la campaña llegue a más ciudadanos «esperamos que esta campaña funcione mejor que las medidas aplicadas hasta ahora y que la gente atienda a las recomendaciones para mejorar la convivencia entre vecinos y hosteleros«, afirma.

La campaña ha surgido de la Comisión de Seguimiento de Terrazas de establecimientos hosteleros y esta medida se suma a otras ya aprobadas como la delimitación de espacios en la Avenida de la Hispanidad.

50.000 euros del Plan de Acción Comercial para Santa Rosa

El Plan de Acción Comercial destinará 50.000 euros al barrio de Santa Rosa este año 2017 según ha informado el área de Comercio del Ayuntamiento de Alcoy.

Las actuaciones previstas se centrarán en la misma calle Santa Rosa y en las isletas de la plaza Miguel Hernández y posteriormente también se intervendrá en cuestiones relativas a la accesibilidad, la introducción de cargas y descargas inteligentes, adecuación de aceras, bordillos y alcorques hasta agotar el presupuesto. Esta propuesta se debatió en la última reunión del PAC, celebrada en el Ágora, y a la que asistieron representantes de las asociaciones comerciales de Alcoy así como de los partidos políticos de la Corporación Municipal.

Vanessa Moltó, edil de Comercio, indica que al margen de estas obras se realizarán otras durante este año «como la reurbanización de la calle Entença con un presupuesto de 2 millones de euros. Esta intervenciín supondrá un antes y un después para el comercio del Ensanche dando respuesta a otra de las principales necesidades que marcaba nuestro plan comercial«, afirma.

Recordar que en los últimos años se han realizado varias proyectos dentro del Plan de Acción Comercial como la ampliación de la calle San Lorenzo en 2014, la adecuación de la calle Sabadell en 2015 y la mejora de Mossén Torregrosa así como Regimiento Vizcaya junto al Centro Comercial Alzamora en 2016.

 

Reivindicativo Primero de Mayo

Unas 2.000 personas, según los Sindicatos UGT y CCOO, se han concentrado este lunes en Alcoy en la habitual manifestación convocada con motivo del Primero de Mayo.

La marcha ha comenzado pasadas las once y media de la mañana desde los Jardines Sindicales de La Alameda, tras el habitual almuerzo, y ha discurrido hasta la Plaza de España con la participación de los citados Sindicatos pero también de numerosas asociaciones de Alcoy y de nuestras comarcas del Comtat y de l’ Alcoià. Tampoco han faltado representantes de partidos políticos e incluso del Gobierno Valenciano con la presencia del Conseller de Economía, Rafael Climent.

Tras recorrer parte de La Alameda, Alzamora, Cervantes, País Valencià y San Lorenzo, la manifestación ha llegado a La Bandeja donde se han leído varios manifiestos. En ellos se ha apelado a la importancia de celebrar esta jornada y se ha exigido un pacto salarial al igual que la puesta en marcha de un Plan de Choque que apueste por la creación de empleo de calidad. También se ha instado al Gobierno Central a la derogación de las últimas reformas laborales.

La manifestación del 1 de Mayo ha vuelto a transcurrir en Alcoy con normalidad y en un destacado ambiente festivo y reivindicativo.

Los Sindicatos instan a la movilización en el Primero de Mayo

Los Sindicatos volverán a salir a la calle el lunes con motivo del 1 de mayo y el Día Internacional del Trabajo. Tanto Comisiones Obreras como UGT han organizado varias actividades de forma conjunta en Alcoy que tendrán como telón de fondo la reivindicación y que se enmarcan este 2017 bajo el lema No hay excusas. A la calle. Ambas organizaciones sindicales consideran necesario participar en la manifestación de esta jornada para exigir un pacto salarial y la puesta en marcha de un Plan de Choque que apueste por la creación de empleo de calidad. Además reclamarán al Gobierno Central y al Parlamento la derogación de las últimas reformas laborales.

Desde CCOO insisten en que la crisis ha agravado la pobreza salarial «estamos ante una preocupante situación en la que cada vez se pierden más derechos laborales y en la que se destruyen cada día más puestos de empleo de calidad. La precariedad se ha instaurado como algo cotidiano y muchas personas con trabajo rozan la pobreza porque los sueldos no son suficientes para poder llegar a fin de mes«, explicaba en COPE ALCOY Raúl Alcocel, responsable de Organización de Comisiones Obreras en las Comarcas Centrales Valencianas. También desde UGT hacen un llamamiento a la reivindicación el próximo lunes y recuerdan con motivo del Día de la Salud y  de la Seguridad en el Trabajo que el pasado 2016 se registraron en la Comunidad Valenciana 42.062 accidentes laborales que suponen un incremento del 6´5% con respecto al año anterior.

Indicar que el lunes los actos arrancarán a las diez y media con un almuerzo en los jardines de las sedes sindicales de La Alameda y sobre las 11:30h comenzará la manifestación hasta la Plaza de España que concluirá con la lectura de varios manifiestos.

Turismo hace un balance positivo de las últimas Fiestas de Alcoy

El área de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy ha hecho un balance positivo de la presencia de turistas durante la pasada edición de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge.

La edil Lorena Zamorano ha explicado este jueves en el Tiempo de Análisis de La Mañana de COPE ALCOY que las diferentes estrategias impulsadas desde su concejalía y la Tourist Info van dando poco a poco sus frutos y en este sentido ha apuntado que este año se ha dado una mayor presencia de turistas extranjeros «que residen en la Costa Blanca y que vinieron a Alcoy a disfrutar el día 22 de abril de las Entradas. Este día sigue siendo el que despierta un mayor interés para los visitantes y eso se refleja en que las pernoctaciones fueron mayores en esta jornada que en las posteriores«, afirma. Zamorano detalla también que la promoción de los próximos festejos arranca una vez finalizados los de este año y ha dado también algunas cifras que dejan estas últimas fiestas «por ejemplo los autobuses lanzadera según los datos que tenemos registraron unos dos mil usuarios durante todo el día de las Entradas«, indica.

Gran difusión a través de los Medios de Comunicación

Las Fiestas de Alcoy han centrado también la atención de los medios de comunicación a nivel nacional e internacional. A la importante cobertura realizada en los medios locales y comarcales se suman las conexiones en directo que el día de las Entradas hicieron para sus programas informativos TVE, Antena 3, Telecinco y La Sexta. Además, Televisión Española, también estuvo presente el día 24, con su unidad móvil para hacer directos.

También dos productoras extranjeras estuvieron grabando para realizar documentales sobre los festejos en honor a San Jorge mientras que 13 periodistas participaron en un press trip con el que colaboró el Patronato de Turismo Costa Blanca y en el que se acreditaron medios de Alemania, Dinamarca, Holanda, Italia y Rusia.

Por último significar que el Blog Niumba de Tripadvisor ha seleccionado las Fiestas alcoyanas entre las mejores fiestas y celebraciones que se celebran durante la primavera en España.

Les Corts respaldan que las Fiestas sean Patrimonio de la Humanidad

Les Corts Valencianes respaldan que las Fiestas de Moros y Cristianos del conjunto de la Comunitat, entre las que destacan las de Alcoy, puedan ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO en un futuro inmediato como ya lo son celebraciones como las Fallas, la Mare de Déu de la Salut de Algemesí o el Misteri d´Elx.

El President de les Corts, Enric Morera, indicó en COPE ALCOY el pasado sábado durante la retransmisión de la Entrada Cristiana que desde el Parlamento Valenciano se centrarán todos los esfuerzos en este sentido al mismo tiempo que hizo referencia a la gran repercusión internacional que tienen las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy «nosotros fuimos muy activos en la reclamación de esta demanda. Los moros y cristianos ya son Patrimonio, reconocido a nivel mundial. Pero ese sello que pone la UNESCO es interesante conseguirlo y para ello hay que trabajar todos conjuntamente. Les Corts siempre estarán al lado de esta gran fiesta alcoyana«, apuntó.

La declaración de las Fiestas de Moros y Cristianos como Patrimonio de la Humanidad supondría para estas celebraciones, que se llevan a cabo en la mayoría de poblaciones de nuestras comarcas del Comtat y de L´Alcoià, un reconocimiento de calidad y un aval a su relevancia histórica, cultural y tradicional.

Finalizadas las obras del alcantarillado de Batoy

Las obras para eliminar los problemas del alcantarillado de la calle Carrascal en el barrio de Batoy ya han finalizado según ha informado el área de Obras y Servicios del Consistorio. Esta intervención ha tenido un coste de 180.000 euros y para llevarla a cabo el Ayuntamiento se adhirió a la convocatoria de ayudas para inversiones financieramente sostenibles de la Diputación de Alicante.

Jordi Martínez, concejal de Obras, detalla que los trabajos han servido también para resolver algunos de los problemas que tenían los vecinos debido a las fugas de agua de una parte de este alcantarillado. En este sentido hay que destacar que este último se ha renovado por completo al mismo tiempo que se ha conectado a la red de aguas pluviales «esta actuación completa otras que hemos hecho en el barrio con el compromiso que adquirimos para resolver todos los problemas en el alcantarillado«, afirma.

Las obras han tenido un plazo de ejecución de dos meses después de que dieran inicio a mediados del pasado mes de febrero.

 

Alcoy trata de recuperar la normalidad

Alcoy recuperará la normalidad durante el día de hoy después de que en los últimos días se hayan vivido con intensidad las Fiestas de Moros y Cristianos de este año 2017.

En las últimas horas se ha intensificado la recogida de basura en el Centro de la ciudad y especialmente en las zonas cercanas a las sedes de las Filaes y a los establecimientos de restauración. De igual forma se ha reforzado la limpieza de las calles por donde han transcurrido los principales actos festeros así como en las zonas de ocio nocturno y estas tareas se repetirán también en esta jornada en puntos como La Glorieta en la que ha estado instalada la Feria Gastronómica ‘Tapa i Festa’ «antes de fiestas se planificó que el operativo especial empezaría a funcionar en la misma noche del Alardo para que ya esta mañana estuviese todo en unas mínimas condiciones«, explicaba en COPE ALCOY el concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez.

El edil también resaltaba que a partir de hoy se van a centrar todos los esfuerzos en acondicionar aquellas áreas de la ciudad que en estos días de fiestas se hayan podido ver afectados por una acumulación de residuos «se van a revisar todos los contenedores para su vaciado y se irá limpiando paulatinamente todo. Pedimos compresión porque estos trabajos a veces cuestan dada la magnitud que tienen nuestras fiestas. La intención es que en dos o tres días esté ya todo limpio«, indica.

Finalmente Martínez ha significado en COPE ALCOY que en los próximos días se irá retirando toda la infraestructura festera mientras que en las próximas semanas la Brigada de Obras acometerá el desmontaje de la enramada y del Castillo de Fiestas.