La nieve vuelve a complicar la circulación en la Autovía

La nieve ha vuelto a visitar las comarcas del Comtat y de l´Alcoià y durante la madrugada los copos han cuajado en poblaciones elevadas así como en zonas altas de montaña. La lluvia, en algunos momentos intensa, ha sido la protagonista en los cascos urbanos de municipios como Cocentaina y Muro. También en Alcoy, en urbanizaciones y puntos altos de la ciudad, ha aparecido la nieve en este 13 de marzo.

La nevada está causando algunos problemas de tráfico, especialmente para camiones en la Autovía A7 dirección Alcoy – Alicante, según ha informado el alcalde de Alcoy, Antonio Francés en su cuenta de Twitter a primera hora de la mañana. Otras carreteras como la CV 770, en la zona de Alcoleja, presenta problemas también tal y como informa la Dirección General de Tráfico.

Un tesoro escondido que empieza a ver la luz

La parroquia del Salvador de Cocentaina ha finalizado la primera fase de la restauración de su altar mayor, una intervención que han llevado a cabo desde el pasado mes de agosto el equipo formado por Alba Torró y Sandra Ruiz.

Los trabajos, según han explicado ambas restauradoras, se han centrado en la limpieza y recuperación del cromatismo original del retablo al mismo tiempo que se han eliminado los restos de cera y suciedad de los pilares, se han recuperado los mármoles y también se han devuelto a su estado original los dorados. Por otra parte se han sacado a la luz los ornamentos originales del siglo XVI que bordean a las tablas de Nicolás Borrás «siempre intentando la conservación del original y respetando las intervenciones historicistas», destacan Alba y Sandra.

La actuación, como viene informando COPE ALCOY, ha permitido también hallar unas pinturas de alto valor histórico en la bóveda datadas del siglo XVIII que representan a los santos mártires valencianos, entre otros, y que hasta este momento eran totalmente desconocidas «debido a la capa de cal que se colocó posteriormente encima están profundamente picadas y esto dificulta la correcta lectura compositiva. Pero si que al restaurar uno de los lunetos hemos podido apreciar en todo su esplendor a San Marcos sosteniendo las actas de su evangelio junto al león que simboliza el Tetramorfos», detallan las dos restauradoras. Además en los medallones del arco del ábside, que  representan a los doce apóstoles y al Espíritu Santo, se ha podido determinar tras la superficie repintada que la pintura original es del afamado pintor contestano, Nicolás Borrás.

Apoyo económico e institucional para concluir la restauración

Después de este importante hallazgo la parroquia del Salvador, junto al Ayuntamiento de Cocentaina, van a trabajar conjuntamente para poder conseguir líneas de financiación que permitan concluir estos trabajos de restauración y devolver todo su esplendor a las pinturas aparecidas en este templo contestano «ahora las restauradoras trabajarán en la redacción de la memoria para que este patrimonio sea declarado Bien de Interés Cultural y después buscaremos establecer un convenio entre Generalitat, Diputación y el propio Consistorio con el fin de que se puedan realizar las restantes fases que permitan poder recuperar estas obras pictóricas», manifiesta la alcaldesa, Mireia Estepa. De igual forma el párroco del Salvador, Don Ramón Micó, agradece la implicación de la Corporación Municipal y de los feligreses a la hora de hacer posible estas futuras restauraciones «vamos a formar una mesa a cuatro bandas entre la parroquia y las administraciones local, provincial y autonómica para impulsar este proyecto y mientras tanto desde la Comunidad Parroquial seguiremos impulsando iniciativas para conseguir fondos», asevera.

Jornada de puertas abiertas el día de San José 

La presentación de los trabajos realizados hasta el momento ha tenido lugar hoy domingo tras la misa de 12 y en la misma se ha anunciado que el próximo 19 de marzo, día de San José, habrá una jornada de puertas abiertas en el templo y se venderán buñuelos de cara a conseguir más donativos para proseguir con las restauraciones.

La Mancomunitat entrega los V Premios de Emprendedores

La Casa de Ferro de Muro acogió el pasado viernes 10 de marzo el acto de entrega de los Premios de Emprendedores de la Mancomunitat de l´Alcoià – Comtat, unos galardones que en este año 2017 alcanzaron su edición número V.

En esta ocasión el primer premio a la mejor empresa, independientemente del sector de actividad, lo recogió Bambú Studio mientras que el segundo galardón en esta categoría recayó en Newmen Silicone Prosthesis. Por su parte la firma Natur L´Orxa fue reconocida como mejor empresa del sector agrícola, forestal, ganadero o agroalimentario al mismo tiempo que Estudio Voxel consiguió el galardón de mejor empresa sostenible; independientemente del sector de actividad. La Mancomunitat también reconoció a Jardinart, como primer premio al mejor proyecto empresarial, y otorgó en la misma modalidad el segundo premio a Patricia Serra Berenguer. Por último la empresa Sembrant Sostenibilitat consiguió el galardón por mejor proyecto empresarial sostenible.

La entrega de los Premios de Emprendedores de la Mancomunitat contó con la asistencia del Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, quien destacó que el esfuerzo que todos los agentes implicados hacen a diario para poner en valor al ente comarcal al igual que alabó los esfuerzos de todos aquellos que se lanzan a emprender un proyecto «tenéis a vuestro alcance instrumentos como el CEEI o los servicios que presta la Consellería para poder recibir la ayuda que necesitáis de cara a desarrollar vuestra iniciativa empresarial«, dijo.

Cerraron el acto el presidente de la Mancomunitat, Manolo Gomicia, quién hizo referencia a la gran variedad de empresas surgidas en la comarca; y el alcalde de Muro, Francesc Valls, el cual destacó la importancia de fomentar el emprendedurismo y la promoción económica.

La línea 4 del autobús urbano llegará a los nuevos juzgados

A partir del próximo lunes la línea de autobús número 4 del transporte urbano de Alcoy discurrirá hasta los nuevos juzgados de la ciudad con tres paradas en las proximidades del Palacio de Justicia ubicado en la Placeta de la Mare de Déu. La puesta en marcha de este servicio coincidirá con el día oficial de inicio de la actividad en esta sede judicial.

De esta forma la citada línea tendrá de 7 de la mañana a las 15.15 horas, de lunes a viernes, tres paradas nuevas. Una en la calle Pintor Casanova a la altura del num 34; la otra, en la Placeta de la Mare de Déu y otra, en San Blas 3. La línea 4 después de la parada de la Plaza España ampliará su recorrido por Pintor Casanova (la calle donde está situado el colegio Carmelitas) hasta la calle Verge María, Mossen Rafel del Ave María, volver por San Miguel, calle Carmen, San Blas y Santo Tomás hasta la calle San Lorenzo, para continuar el itinerario habitual. A partir de las 15:15, la línea 4 realizará el itinerario que venía llevando a cabo hasta ahora.

El nuevo Palacio Judicial, que ya ha empezado a funcionar esta semana a medio gas, alberga los cuatro juzgados de Alcoy así como varios servicios de la Consellería de Justicia. En los alrededores se han habilitado aparcamientos para más de 200 vehículos y se han delimitado plazas para los trabajadores de estas instalaciones.

Alcoy empieza a redactar su Plan Estratégico

Alcoy iniciará en breve la redacción de su Plan Estratégico, un documento que definirá de cara al 2025, los retos de la ciudad en materia urbanística, económica, social, ambiental o institucional. 

La empresa Enerlis será la encargada de llevar adelante esta tarea, tras haberse adjudicado la misma por un importe de 50.000 euros, y el proyecto constará de dos fases. La primera, con un plazo de seis meses, servirá para diagnosticar la realidad actual de Alcoy y la segunda, con una duración de siete meses, irá destinada a elaborar el Plan en sí. Para ello se impulsarán procesos participativos con el fin de implicar a los vecinos y también de los agentes estratégicos de la ciudad.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha destacado que este documento definirá la estrategia de futuro de la ciudad de Alcoy y ha asegurado que el mismo debe de contar con el máximo consenso más allá del ámbito político «estamos ante un plan muy importante porque debe ser el plan estratégico de toda la ciudad de Alcoy, basado en el consenso y la participación. También debe ser capaz de tener indicadores cuantificables y poder evaluar su cumplimiento. El plan estratégico viene a complementar la labor realizada en los últimos años de elaboración de documentos estratégicos que nos marcan el futuro de nuestra ciudad como son el Plan General Estructural o la estrategia DUSI», concluye Francés.

Está previsto que el Plan Estratégico de Alcoy, si se cumplen los plazos previstos, finalice en el mes de abril del año 2018.

La comarca se suma al Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Alcoy y las comarcas del Comtat y de l´Alcoià se han sumado este miércoles 8 de marzo al Día Internacional de la Mujer Trabajadora con diferentes actividades, muchas de las cuales comenzaron los días previos a esta jornada y se alargarán hasta finales de esta semana.

En la ciudad se ha llevado a cabo una concentración en la Plaza de España, con asistencia de representantes de los grupos políticos de la Corporación Municipal, mientras que en el Instituto Pare Vitoria ha tenido lugar la lectura de un manifiesto que ha incluido también un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia machista. Por su parte esta tarde ha tenido lugar una mesa redonda en el Ágora titulada “Conciliació de la Vida Personal, Familiar i Laboral”, con la participación de diferentes expertos, mientras que a las 20.15 horas tendrá lugar un concierto de música jazz en la cafetería Casablanca.

En Cocentaina se han presentado varias medidas para evitar el lenguaje sexista en la administración mientras que a las doce del mediodía la Plaza de la Villa ha servido de escenario para la lectura del manifiesto a cargo de representantes del ‘Col·lectiu 8 de Març’. El acto ha contado con la participación de numerosos vecinos y no han faltado los bailes.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se ha recordado también en Muro donde el Ayuntamiento ha organizado hoy una excursión para todas las mujeres jubiladas, seguido de un almuerzo y un taller de risoterapia. El acto central tendrá lugar el sábado con la “Cursa Solidària Benèfica Dia de la Dona” «que tendrá una participación de más de mil personas según las inscripciones realizadas hasta el día de hoy», ha apuntado hoy en Deportes COPE ALCOY Toni Reig, presidente del Club d´Esports de Muntanya Les Llebres; entidad que organiza esta actividad deportiva.

En Ibi el manifiesto se ha leído a las 12:00h a las puertas del Ayuntamiento y en Banyeres de Mariola la lectura se ha efectuado a las 19:00h en la Plaza del Ayuntamiento a cargo de l’Associació Mariola Violeta.

307 parados menos en el conjunto de la comarca durante el mes de febrero

El mes de febrero se despidió en las comarcas del Comtat y de l´Alcoià con un descenso en el paro de 307 personas, según las cifras del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF). Unos datos similares no se alcanzaban desde enero del año 2009, cuando empezaban a sentirse ya los efectos de la crisis, y se registraban en el conjunto de estas comarcas 12.151 parados.

Por poblaciones hay que apuntar que Ibi lidera el descenso del paro con 94 personas menos, habiendo ahora 2173 desempleados, y a este ciudad le sigue Alcoy con 91 desempleados menos y un total ahora de 5.10 desempleados. A continuación destaca Onil con un descenso del paro de 50 personas (599 parados actualmente), Cocentaina con 34 parados menos (1.123 desempleados ahora), Muro con 18 desempleados menos (742 parados al inicio del mes de marzo) y Castalla con 9 parados menos (791 demandantes de trabajo registrados). Por su parte subió el paro en 3 personas más en Banyeres (habiendo ahora 413 desempleados ahora mismo) mientras que en el resto de municipios de la comarca las subidas y bajadas han sido mínimas. En cuanto a los sectores añadir que la industria y los servicios son los que registran mayores descensos del desempleo con 126 personas y 138, respectivamente.

El Sindicato UGT La Montaña, a través de su Secretario General Ismael Senent, ha valorado una vez más estas cifras y las ha calificado de insuficientes «son meros datos. Las contrataciones siguen siendo precarias y el empleo que se crea no es de calidad. Asistimos a un incremento de las desigualdades de género y entre sectores de población», concluye.

El nuevo reglamento permite más pólvora y endurece las normas de reparto

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recogía el pasado sábado 4 de marzo la aprobación, por parte del Gobierno Central, del nuevo Reglamento de Explosivos.

Estas normativas, que serán vigentes a partir del año 2019, contemplan que cada festero podrá disponer de un kilo de pólvora para participar en los disparos de las fiestas de moros y cristianos aunque se podrá autorizar un segundo kilo por parte de la Subdelegación del Gobierno a aquellas poblaciones que tengan un trayecto más largo para este acto. En el caso de Alcoy, que celebra un Alardo por la mañana y otro por la tarde, se podrían llegar a tener hasta cuatro kilos por participante según las especificaciones de este reglamento.

En cuanto al reparto hay que destacar que se endurecen las medidas de control y entre ellas figuran el precintado de las cantimploras en el lugar de reparto de la pólvora, una vez cargadas, así como la obtención de la licencia de armas de avancarga y la realización de un curso de formación.

Desde la Asociación de San Jorge, a pesar de estas últimas especificaciones, celebran que el Gobierno central haya atendido la mayor parte de las alegaciones que presentó el pasado mes de julio. De igual forma señalan en un comunicado que la institución trabajará junto al Ayuntamiento de Alcoy para ajustarse de inmediato a las novedades normativas, tanto por lo que respecta a la formación de los participantes en el Alardo, como por lo que concierne al sistema de reparto.

La Diputación inicia las obras de la calle Tossal

La Diputación de Alicante, según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy, tiene previsto iniciar esta misma semana las obras para subsanar los desperfectos que presenta el alcantarillado de la calle Tossal tras ser declarada de emergencia esta intervención también por parte del ente provincial.

El edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, destaca que estos trabajos llegan con más de un año de demora y tras causar numerosas molestias como filtraciones o humedades en las viviendas de esta vía de la ciudad. Además Martínez califica de «situación límite» los inconvenientes que vienen arrastrando los vecinos «trasladamos a la Diputación que habíamos declarado las obras de emergencia aunque ello implicara perder la subvención. El pasado viernes por la mañana los técnicos provinciales visitaron la calle Tossal, valoraron la problemática y decidieron también catalogar la obra de emergencia. Esto supondrá que los trabajos comiencen a lo largo de esta próxima semana y Alcoy finalmente no perderá la subvención concedida», apunta el concejal.

Indicar que las obras están adjudicadas desde hace un año pero no se han iniciado todavía porque la empresa encargada de las mismas solicitó al ente provincial realizar un cambio en el proyecto inicial. Esto ha provocado un retraso en el comienzo de los trabajos y mientras tanto la situación se ha agravado como consecuencia de los últimos temporales de lluvia que han provocado que los vecinos de esta calle se vean afectados por las continuas inundaciones en sus domicilios. Estas también han generado varios desperfectos en las casas.

 

El Carnaval transforma el Centro de Alcoy

Las calles del Centro de Alcoy acogieron en la fría tarde de ayer sábado la edición 2017 del Carnaval, un desfile en el que no faltaron la música, el color, la ambientación y numerosos participantes que plantaron cara a la climatología. Desde la organización se estima que fueron más de 3.000 personas las que tomaron parte este acto, que se celebra ya entrada la Cuaresma, y que sirve para despedir las celebraciones del Carnaval en las comarcas del Comtat y de l´Alcoià.

La comitiva la encabezó el mítico Ximo Bayo, con muchas de sus canciones que fueron éxitos entre finales de los ochenta y principios de los noventa, y contó con 12 coreografías de baile. Además desfilaron numerosos conjuntos de disfraces y personas a título personal con originales y trabajados disfraces.

La jornada finalizó en la Plaça de Dins con la entrega de premios del concurso de disfraces y una posterior fiesta para despedir a Don Carnal que terminó entrada ya la madrugada.

Miles de personas tomaron parte en el Carnaval