El Consultorio de la Zona Alta podría reabrir el 13 de marzo

El Consultorio Médico de la Zona Alta de Alcoy podría retomar su actividad el próximo 13 de marzo según ha explicado en COPE ALCOY la edil de Sanidad, Aroa Mira.

Mira ha indicado también que en los últimos días el Ayuntamiento de Alcoy ha subsanado todos los problemas de filtraciones que aparecieron tras el temporal del pasado mes de enero y ha detallado que se están solucionando también unas pequeñas deficiencias en el suministro eléctrico. Además se ha celebrado recientemente una reunión entre la gerencia del departamento de salud de Alcoy, responsables del departamento municipal de salud pública y representantes de las entidades vecinales de San Pancracio, Font Roja y Partidor. En el encuentro se habló del citado 13 de marzo como posible fecha de reapertura «y también se puso sobre la mesa la propuesta de que el Ambulatorio cuente con un médico y una enfermera fijos con el fin de evitar el cierre del Centro de Salud en agosto», detalló.

Por último Aroa Mira significó que tanto el Ayuntamiento como la Consellería de Sanidad están a la espera de la firma de un convenio para el mantenimiento de este centro sanitario.

 

2.325 festeros consiguen la licencia para participar en el Alardo de Alcoy

Un total de 2.325 festeros han solicitado la licencia de armas de avancarga para participar en el acto del Alardo del próximo 24 de abril según ha informado la Asociación de San Jorge. La institución festera ha cerrado el plazo para obtener de forma gratuita este nuevo permiso y su presidente, Juan José Olcina, agradece la implicación de los festeros «con su esfuerzo y compromiso han conseguido mantener una elevada cifra de participantes en el disparo» ha asegurado.

Olcina ha recordado que les filaes han pagado con recursos propios las tasas de concesión del permiso mientras que la misma Asociación de San Jorge ha sido la que ha asumido el coste de la revisión médica «haremos un Alardo digno para ser el primer año en el que es preciso contar con la licencia de armas de avancarga» quien al mismo tiempo indica que la participación en el acto será un 15% menor que el pasado año al mismo tiempo que confía en que el número de participantes aumente de cara al próximo año.

Señalar que la Asociación de San Jorge revisará ahora el nuevo Reglamento de Explosivos aprobado la pasada semana por el Consejo de Ministros, tras su publicación en el BOE, con el fin de conocer la fecha de entrada en vigor y saber en qué fiestas será de aplicación la nueva normativa.

Fomento declara la emergencia de las obras del Puente Fernando Reig

El Ministerio de Fomento ha calificado de emergencia las obras del Puente Fernando Reig de Alcoy y en estos momentos está negociando con dos empresas para adjudicar los trabajos que permitirán sustituir los 38 tirantes que sostiene el vial y que se han visto afectados por la corrosión.

Antonio Francés, alcalde de Alcoy, ha explicado este jueves en La Mañana de COPE ALCOY que las dos empresas que baraja Fomento son las únicas que realizan actuaciones de estas características en España «aprovechando la visita que hice a Madrid la pasada semana para abordar con los responsables de Fomento cuestiones relativas a la mejora del tren, tratamos el asunto del Fernando Reig y se nos informó que las obras han sido declaradas de emergencia para que empiecen cuanto antes», indica. El primer edil también ha pedido celeridad máxima para el inicio de la intervención «los plazos deben cumplirse para que cuanto antes podamos recuperar la normalidad en el tráfico», ha matizado el primer edil.

Recordar que las obras previstas en el puente Fernando Reig se centrarán en la sustitución de todos los tirantes de seguridad que sostienen la infraestructura y para ello se colocarán 10 torres que sujetarán la plataforma mientras se realiza esta tarea. También se repararán los paramentos del pilono, se instalarán dispositivos para analizar el comportamiento de los nuevos tirantes de cara al futuro y se mejorarán los accesos y la iluminación del tablero. El coste será de 7.242.307 euros y la duración de los citados trabajos se estima en un plazo de trece meses. 

Alcoy reivindica más agentes de Policía Nacional

El Ayuntamiento de Alcoy ha vuelto a exigir un incremento de efectivos en la Policía Nacional para que así se pueda reforzar la seguridad en la ciudad, especialmente en zonas como el Centro. El alcalde, Antonio Francés, ha explicado que muchos de los servicios que presta actualmente este cuerpo son derivados a la Policía Local porque el número de agentes es insuficiente «hemos pedido una reunión con el máximo responsable de la Policía Nacional en la provincia de Alicante para conocer la previsión que hay en nuestra ciudad de cara a un refuerzo de la plantilla y también reclamar un incremento de personal en la Comisaría para que así la Policía Local pueda centrarse en sus competencias y atender mejor las necesidades de los ciudadanos», detalló el primer edil durante la presentación de la memoria anual de la misma Policía Municipal.

De este documento se desprende que los efectivos locales impusieron durante el pasado año 2016 un total de 4.851 sanciones lo cual, supone un notable incremento con respecto al anterior 2015 ya que en esa anualidad se realizaron 3.785. Por su parte destaca, con el apoyo de la DGT, la realización de 169 controles a 13.375 vehículos al mismo tiempo que se denunció a 342 conductores.

En la misma memoria, desgranada por el Jefe de la Policía Local David Lerma, también se detalla que se efectuaron 3.225 consultas relacionadas con casos de violencia de género mientras que se registraron en 2016 un total de 361 accidentes de tráfico y hubo 44 heridos por atropellos. Los controles de alcoholemia pasaron de los 257 de 2015 a los 2.042 de 2016 y se contabilizaron también 1.095 denunciantes, 587 denunciados, 1.696 identificaciones, 76 detenidos, 106 agresores, 84 agredidos, 59 sospechosos, 242 accidentados, 153 víctimas y 26 desaparecidos.

Apuntar que actualmente la plantilla de la Policía Local es de 102 efectivos aunque en Alcoy, por sus características y número de habitantes, debería de contar con 135 agentes.

Los nuevos juzgados iniciarán su actividad el 13 de marzo

Los nuevos juzgados de Alcoy, ubicados en la zona de la Verge María, entrarán en funcionamiento a principios del mes de marzo.

El traslado de las dependencias se llevará a cabo entre el 6 y el 8 de marzo mientras que los días posteriores, el 9 y el 10, se reservarán para solventar cuestiones de tipo técnico y operativo. Seguidamente, el lunes día 13, comenzará a funcionar el nuevo Palacio Judicial y de esta forma pasarán desde el inmueble de la Plaza Al-Azraq y desde las dependencias judiciales de la calle Gabriel Miró los cuatro juzgados de la ciudad así como los diferentes departamentos,  el Registro Civil, el Decanato, la clínica médico-forense y la Fiscalía.

Antonio Francés, alcalde de Alcoy, confirmaba hoy en COPE ALCOY esta fecha y destacaba que en estos días se están ultimando todos los detalles para adecuar las renovadas instalaciones y su entorno «se han intensificado estos trabajos para de una vez por todas hacer efectivo el traslado y conseguir así que la actividad judicial se preste en una mejores condiciones para la ciudadanía», detallaba el primer edil.

Recordar que una vez se efectúe el traslado, tanto el Ayuntamiento como la Conselleria de Justicia, seguirán negociando la fórmula para que Alcoy pueda recuperar la inversión que hizo en su día para acondicionar este inmueble de la Verge María.

 

Vía libre para Alcoinnova en La Canal

El Ayuntamiento de Alcoy asume que Alcoinnova va adelante en La Canal tras la última resolución del Tribunal Supremo, conocida el viernes, y que dictamina que en la tramitación del proyecto empresarial no se han vulnerado las competencias municipales.

El alcalde, Antonio Francés, ha destacado este lunes que el proyecto ahora va a seguir su curso y ha dejado claro que el Gobierno Municipal sigue pensando que la ubicación en La Canal no es la más idónea por los muchos condicionantes medioambientales que presenta «pero la Justicia ha sido contundente y ahora tenemos que acatar que el proyecto se ajusta a la legalidad», ha dicho. Además el primer edil ha arremetido contra el Partido Popular indicando que cuando los populares estaban al frente de la Generalitat Valenciana no actuaron de la mejor forma para impulsar la ATE «no se tuvo en cuenta para nada a este Ayuntamiento para impulsar el proyecto y ver que posibles alternativas de ubicación ofrecía la ciudad», añadió. Francés ha apuntado también que ahora el Consistorio velará para que Alcoinnova cumpla con todas las garantías «para que pueda compaginar con las máximas garantías el respeto al medio ambiente y la dinamización de la economía y la industria en la zona», concluyó.

Significar que en estos momentos está a punto de concluir el periodo de alegaciones a la memoria de impacto ambiental presentada por la empresa y que después será remitida a la Consellería de Medio Ambiente. Si la tramitación sigue su curso, y la Confederación Hidrográfica del Júcar da su visto bueno para la instalación de industrias en La Canal, las licencias de obras para Alcoinnova podrían darse a finales de año, según ha aventurado el alcalde.

Fomento estudiará una inversión de 3´5 millones para el tren

El Ministerio de Fomento estudiará una inversión de 3´5 millones de euros para acometer varias actuaciones de mejora en la línea de tren Alcoi – Xàtiva.  La intervención se centrará en consolidar taludes, cambiar traviesas, reforzar carriles y mejorar las señales y la misma podría llevarse a cabo entre los años 2017 y 2008. De esta forma, según Fomento, se podría reducir el actual trayecto en siete minutos y evitar interrupciones del servicio como las que ahora suelen producirse cuando llueve con fuerza o hay desprendimientos.

Este fue uno de los puntos que se abordó en la reunión que el jueves mantuvieron con el Secretario de Estado de Infraestructuras, Manuel Niño, los alcaldes de Alcoy, Xàtiva y Ontinyent. El primer edil de la ciudad, Antonio Francés, explicaba en COPE ALCOY, que la situación del tren es preocupante a tenor de lo expuesto por el Gobierno Central en este encuentro «se nos informó que por el momento no se va a realizar la inversión para modernizar la línea prevista en el acuerdo alcanzado con la Generalitat en 2009 y que estaba presupuestada en unos 40 millones de euros», destacó.

Por último Francés explica que se ha propuesto un aumento de frecuencias de trenes «para hacerlo más competitivo y facilitar el uso a todas aquellas personas que emplean el tren para trasladarse a Valencia o las diferentes poblaciones por las que discurre la línea», concluye el alcalde.

 

 

El Supremo ratifica que Alcoinnova no vulnera las competencias municipales

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que en su momento presentó el Ayuntamiento de Alcoy contra la sentencia del TSJ que avalaba el proyecto Alcoinnova en La Canal y en la que también se ratificaba que en la Actuación Territorial Estratégica no se habían vulnerado competencias urbanísticas municipales por parte de la Generalitat Valenciana.

Esta nueva resolución judicial incide en que el mismo Gobierno Autonómico es el responsable de la planificación urbanística para facilitar este proyecto empresarial y destaca que la citada ordenación territorial tiene que estar subordinada a la satisfacción de las necesidades sociales y de interés público «con ausencia de cualquier tipo de arbitrariedad en la solución de la problemática urbanística planteada dentro de una realidad social determinada», menciona el texto.

El Supremo también demuestra que el proyecto de La Española en La Canal encaja perfectamente con la estructura de las ATE porque «propone una implantación industrial con elevado contenido tecnológico e innovador en un entorno comarcal caracterizado por su especialización en el sector industrial y la presencia de una elevada tasa de emprendedores, localizándose la actuación en uno de los ejes estratégicos de la Comunidad como es el corredor de la A-7, aprovechando todos sus componentes de excelencia territorial para generar unas tasas elevadas de renta y empleo», según reza el documento judicial.

En el mismo también se refleja que la postura adoptada por el Ayuntamiento ha sido contradictoria ya que en un primer momento mostró interés bajo en participar en el proyecto empresarial y después reivindicó que la sentencia no dio respuesta a algunos de sus argumentos.

Por último significar que una vez rechazado el recurso, el Consistorio alcoyano tendrá que pagar los costes tanto a La Española como a la Generalitat.

El Casal respalda que las mujeres puedan desfilar en La Gloria

El Casal de Sant Jordi acogió ayer por la tarde la Asamblea para debatir la modificación de cinco artículos de la ordenanza festera con el fin de facilitar la participación de la mujer en el acto de La Gloria así como que una escuadra femenina pueda tomar parte en la Diana, guiada por el Sargento de ambos bandos, cuando una Filà ostente el cargo de capitán.

La propuesta salió adelante con 38 votos a favor, 14 en contra y 6 abstenciones y la misma mantiene que haya diferencia de trajes de hombres y mujeres en la Diana y en la Entrada por, según reza el texto, cuestiones estéticas. De esta forma en estos dos actos las escuadras no podrán ser mixtas. En el resto, considerados como formaciones, si que podrán coexistir los diseños masculinos y femeninos tal y como ha sucedido hasta ahora en desfiles como el de la Procesión General. La nueva normativa deja claro que cada festero deberá vestir el diseño que le corresponde según su género.

Recordar que la Filà Chano, capitán moro de 2017, pidió meses atrás que sus festeras realizaran la Diana. Ahora esto podrá ser realidad ya que hasta el momento la ordenanza no contemplaba que las mujeres pudiesen desfilar en este acto guiadas por el Sargento. Muchas de las festeras de los Chano, al igual que el Primer Tró, Miquel Richart, mostraron ayer su satisfacción ante el hecho de que estos cambios hayan salido adelante.

 

El textil genera un negocio de 741´7 millones en nuestras comarcas

Un estudio elaborado por la patronal Ateval y la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana revela que el sector textil en las comarcas del Comtat, l´Alcoià y la Vall d´ Albaida genera un volumen de negocio de 741´7 millones de euros y emplea a 8.210 personas.

Del mismo informe se desprende que en la zona existen 1.018 empresas textiles que suponen uno de los núcleos más importantes para el sector después de Cataluña y Madrid. Además hay que indicar que de estas el 43,9% están localizadas en la Vall de’Albaida, el 34,6% en l’Alcoià y el 21,5% en El Comtat. En este sentido matizar que Alcoy, Ontinyent y después Cocentaina reúnen al 56´4% de las firmas del sector. En cuanto a las exportaciones apuntar que Alcoy, con un 24’8%, es el municipio con mayor tasa de empresas exportadoras seguido por Ontinyent y Cocentaina con un 19% y un 14,6%, respectivamente.

El citado estudio también demuestra que el sector textil tiene una media de menos de diez trabajadores en las diferentes empresas mientras que el 4,1% tienen más de 50. De igual forma aporta unos 133 millones euros en salarios y sueldos al mismo tiempo que abona unos 30 millones en impuestos a las diferentes administraciones.

La industria textil de l’Alcoià, El Comtat y la Vall d´Albaida supone también el 6,9% del Producto Interior Bruto (PIB) del sector en España.