El TSJ respalda que Alcoy cuente con plazas de magistrado

El pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha aprobado por unanimidad que Alcoy pueda contar con plazas de magistrado. Ahora esta propuesta, que reclama la Junta de Jueces de la ciudad junto al Ayuntamiento, pasará al Consejo del Poder Judicial.

Antonio Francés, alcalde de Alcoy, recuerda que  elevar a los jueces a la categoría de magistrados contribuiría a mejorar la prestación del servicio judicial al mismo tiempo que evitaría los continuos cambios de titulares en el juzgado de la ciudad. En este sentido el primer edil valora positivamente los primeros pasos que se están dando para conseguir este objetivo «estamos en contacto directo con los representantes judiciales para conocer de primera mano en qué situación se encuentra la demanda de la ciudad, lícita y muy necesaria, de tener magistrados en los juzgados de Alcoy. La aprobación del Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana por unanimidad es una buena noticia, seguimos trabajando, de la mano de los representantes judiciales alcoyanos que están muy implicados para lograr una mejor justicia en Alcoy», apunta.

Recordar que la ley contempla que las plazas de magistrado son para los municipios superiores a 150.000 habitantes aunque en el caso del Partido Judicial de Alcoy, se defiende que reúne a más de 100.000 habitantes de un total de 28 municipios de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià.

 

El PP plantea un sistema informático para el control de la basura

El Partido Popular de Alcoy ha propuesto que en el futuro contrato de la recogida de basuras y limpieza viaria se incluya un servicio informático, con dispositivos móviles y GPS, para que una empresa externa pueda ejercer el control sobre la adjudicataria final de ambos servicios.

La aplicación permitirá un mayor seguimiento sobre la contrata y de esta forma se podrá saber si funciona correctamente la recogida de los camiones, los contenedores o las brigadas de limpieza. Además la empresa externa planteará la facturación mensual que se le debe de pasar a la empresa que finalmente asuma la gestión de estos servicios e incluso el Ayuntamiento podría controlar con este sistema informático otras cuestiones como el alumbrado público o el alcantarillado «el propietario del software sería el Ayuntamiento y el coste sería de entre 40.000 y 70.000 euros durante el primer año de funcionamiento», explica el concejal popular, Edu Tormo.

Por su parte Rafa Miró, portavoz del PP, ha dicho que este planteamiento mejora el pliego de condiciones para la recogida de la basura y la limpieza viaria al mismo tiempo que ha aplaudido la predisposición del Gobierno Local a introducir esta iniciativa «la propuesta ha sido aceptada por el PSOE y nuestro voto será favorable para el nuevo contrato que será llevado al pleno ordinario de este mes o a uno extraordinario a principios de marzo», manifestó.

Desde el PP de Alcoy también han lamentado que Alcoy lleve cinco años con prórroga en el contrato de los servicios anteriormente mencionados tras haber caducado a principios del verano del año 2012.

 

 

La integración de la Colonia de Aviación en Santa Rosa puede estar más cerca

El Ayuntamiento de Alcoy quiere aprobar en el pleno de finales de este mes el convenio con el Ministerio de Defensa para hacer realidad la integración de la Colonia de Aviación en el Barrio de Santa Rosa.

Este acuerdo, que ya ha sido aprobado por el Ministerio de Defensa, permitirá adecuar un área de 60.000 metros cuadrados e incorporar un total de 7.500 metros de suelo público a la citada barriada. Además el Consistorio tiene intención de llevar a cabo un Plan de Participación Vecinal para definir los usos que se le pueden dar a este nuevo espacio.

El proyecto pasará la próxima semana por la Comisión de Urbanismo y llegará a la sesión plenaria del próximo 27 de febrero tras su publicación en el DOCV y haberse presentado tan solo una alegación particular en el proceso de exposición pública que fue desestimada por los informes técnicos.

 

Críticas de CCOO a la gestión de la gerencia del área de salud

Comisiones Obreras ha mostrado su disconformidad con la gestión que está desempeñando la actual gerencia del área de salud de Alcoy.

Desde el Sindicato inciden en la falta de información sobre asuntos tan relevantes como el cierre del ambulatorio de la Zona Alta de la ciudad, la intención de realizar las obras para la ampliación del área de Pediatría del Hospital Virgen de los Lirios o las listas de espera. Además denuncian una actitud hostil de la gerente, Roser Falip, hacia los profesionales sanitarios y atribuyen a cuestiones ideológicas el cese del coordinador del Centro de Salud de Benilloba, la dimisión todavía no aceptada de los responsables de Urgencias y Rayos del citado Hospital, puestos pendientes como el de la dirección de primaria de Enfermería o el nombramiento para la dirección médica de primaria a un médico que está a punto de iniciar su jubilación.

Guadalupe Pavón, delegada de Sanidad de Comisiones Obreras, ha lamentado esta situación y ha instado a Consellería a buscar una solución cuanto antes «si PSOE o Compromís ponen a gente que no estaba preparada es un error y será siempre un error pongan a quien pongan. Mientras sean cargos políticos estamos vendidos. La Consellera tenía que haber tenido más precaución a la hora de hacer estos nombramientos y quizás debería haber mantenido a los otros responsables antes de haber realizado los cambios de esta manera. Para nosotros es una situación que no tiene sentido», ha afirmado.

Por su parte Manuel Pascual, Secretaria General de CCOO en las Comarcas Centrales Valencianas, ha añadido también que en más de medio año no se ha convocado el Consell de Salut en el que están implicados todos los agentes relacionados con la Sanidad de la comarca «la gerente tiene entre sus funciones informar sobre todo lo que atañe al área de Salud y eso en estos momentos no se está produciendo. Todos los cambios que se han producido hasta la fecha no han sido consensuados ni tratados en este órgano ni en las Juntas de Personal», aseveró.

Recordar que Roser Falip accedió oficialmente al cargo de gerente del Área de Salud de Alcoy en febrero del año pasado, tras su nombramiento en el otoño de 2015, y en los últimos meses Comisiones Obreras ya denunció algunas medidas adoptadas como los nombramientos por afinidades políticas, una falta de control sobre los servicios privatizados o la reducción de un médico en urgencias por la noche y el cierre durante dos días a la semana en Cirugía Mayor Ambulatoria; entre otros.

 

El paro bajó en enero en el conjunto del Comtat y de l´Alcoià

El paro se redujo en 158 personas en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià durante el pasado mes de enero según las cifras aportadas por el Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF).

La cifra total de desempleados se sitúa ahora mismo en los 12.672 y hay que destacar que por municipios Ibi lidera la reducción del paro ya que en el último mes se contabilizaron 148 parados menos. Hay ahora en la Villa Juguetera un total de 2.267 desempleados. Destaca también Muro con una bajada de 18 personas, quedándose en 760 desempleados; y ocho parados menos en Alcoy, que tiene ahora 5.901 personas sin trabajo; Castalla con 800 parados en total ahora y Onil con 659 en total. Por el contrario ha aumentado el desempleo en 21 personas en Cocentaina, habiendo ahora 1.157, y en Banyeres de Mariola con dos parados más y una cifra total de 410 desempleados.

Finalmente apuntar que por sectores la industria lidera el descenso del paro con 117 desocupados menos, seguido de sin empleo anterior con 54 y la construcción con 23. Por el contrario sube en el servicios con 26 parados más y en la agricultura con 11.

El Casal abre la puerta a la Gloria Mixta y a la Diana Femenina con Sargento

La Asociación de San Jorge ha propuesto un cambio en la ordenanza de la fiesta de moros y cristianos de Alcoy para permitir la participación de las mujeres en el acto de La Gloria y que también una escuadra femenina pueda estar acompañada por el Sargento en la Primera Diana.

En esta propuesta, según la información facilitada por el Casal,  se abre la posibilidad de que el desfile de La Gloria sea mixto. En cuanto a la Diana se permite que en el año de capitán una escuadra de mujeres pueda participar en el acto, aunque se matiza que el Cabo lo seguirá desempeñando un hombre ya que el cargo de Sargento representa a un personaje histórico de la festa.  De esta forma la Filà Chano, que este 2017 ostenta la capitanía mora, podrá sacar a la calle una escuadra femenina en la Primera Diana tal y como había planteado meses atrás.

En los cambios en la citada ordenanza festera también se especifica que en el caso de La Gloria, al ser el pregón de la fiesta, participará «un festero de cada filà con el diseño oficial que corresponda según su género». De igual forma se remarca que en actos como la Diana y en las Entradas las escuadras no podrán tener dos diseños oficiales «para conseguir una uniformidad estética» al mismo tiempo que se cita que en el resto de actos, catalogados como formaciones, podrán convivir los dos diseños.

Todos estos cambios se debatirán en la Asamblea General de la Asociación de San Jorge prevista para el próximo 23 de febrero por la tarde en el Casal.

Puig reitera el compromiso de reabrir el CADA

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha reiterado este martes en Alcoy el compromiso del Gobierno Autonómico de reabrir el CADA para que se convierta en subsede del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). El Jefe del Consell ha mantenido una reunión con el alcalde, Antonio Francés, para perfilar la puesta en marcha de este proyecto a la que también han asistido el presidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Luís Boyer, y el Secretario Autonómico de Cultura, Albert Girona.

Puig ha destacado que todas las partes implicadas en esta iniciativa cultural han firmado un nuevo convenio que permitirá sentar las bases del proyecto IVAM – CADA y ha asegurado que se contempla una inversión inicial de entre medio millón y un millón de euros para acondicionar las instalaciones del antiguo Monte de Piedad «los técnicos del IVAM y también la Fundación CAM presentarán un proyecto museográfico mientras que el Ayuntamiento de Alcoy coordinará el funcionamiento de este museo», destacó.  De igual forma Ximo Puig indicó que la Generalitat, la Fundación Caja Mediterráneo y el mismo Ayuntamiento trabajarán de la mano para convertir el IVAM-CADA en uno de los museos de arte moderno más importantes de la Comunidad Valenciana «ofrecerá exposiciones temporales y algunas permanentes  y el IVAM facilitará que se lleven a cabo en este espacio otro tipo de actuaciones de carácter cultural y divulgativo», dijo.

Recordar que el CADA lleva más de cinco años cerrado y el pasado mes de diciembre el mismo Ximo Puig anunció su próxima reapertura como Centro de Arte Contemporáneo.

Educación garantiza la continuidad de la Selectividad en Alcoy

Los exámenes de Selectividad seguirán realizándose en la ciudad de Alcoy. Así lo ha confirmado hoy al Ayuntamiento el Secretario Autonómico de Educación, Miquel Soler, quien también se ha comprometido a estudiar todas las ubicaciones alternativas planteadas por el Consistorio para escoger la más idónea de cara a que las pruebas continúen realizándose por Alcoy. Recordar que estas eran las instalaciones del Campus de la UPV, el edificio del Viaducto, el Ágora o el futuro Campus de la Universidad de Alicante.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, aplaude el cambio de planteamiento de Consellería y destaca que el siguiente paso será buscar la mejor sede para albergar los exámenes «agradecemos que Educación haya escuchado la petición de la ciudad en trasladar estas pruebas que afectaban a más de 500 alumnos de toda la comarca. Creemos que la decisión de continuar en Alcoy beneficia a nuestros estudiantes pero también, nos ayuda a hacer comarca y reforzar la capitalidad de Alcoy en el territorio de la provincia», afirma el primer edil.

Indicar también que hasta ahora la Selectividad se realizaba en los centros educativos y esto afectaba a los alumnos que aún tenían clase ya que la actividad docente se suspendía para acoger las pruebas. Es por ello que se decidió desde Educación que estas pasaran a realizarse en la UA obligando al desplazamiento de cerca de 500 alumnos de Alcoy, Muro, Cocentaina y Banyeres hasta el Campus de San Vicente del Raspeig.  La medida provocó las quejas de estas últimas poblaciones.

Presentadas 55 alegaciones al PGE

El Ayuntamiento de Alcoy ha recibido 52 alegaciones para el nuevo Plan General Estructura (PGE) dentro del plazo de presentación de propuestas que concluía el pasado cinco de enero. De estas, 39 se han formulado a título individual mientras que tres llegaron fuera de plazo el día veinte de enero según la información facilitada por el área de Urbanismo del Consistorio.

Manolo Gomicia, edil de Urbanismo, destaca que las alegaciones presentadas son de alto nivel y que todas serán admitidas por el Gobierno Municipal para su posterior estudio «en su mayoría han sido realizadas por los ciudadanos y nos ayudarán a mejorar el plan urbanístico que marcará el futuro de nuestra ciudad. También se han recibido de diferentes colectivos como ‘Salvem el Molinar’, la asociación de vecinos de la Zona Norte o La Carrasca, así como algunos grupos políticos» indica. Gomicia señala también que diferentes organismos oficiales han presentado sus informes técnicos «es el caso del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, DG Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, ADIF, DG Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, Servicio de Infraestructura verde y Paisaje, Entidad Pública de Saneamiento de Aguas, PATRICOVA, DG Obras Públicas, Transportes y Movilidad. Servicio de planificación y Ayuntamiento de Cocentaina. Todos ellos serán estudiados y en su caso, incorporados al nuevo documento», añade.

Por último el Gobierno Municipal reiteran que todas las alegaciones serán contestadas para posteriormente someter de nuevo el documento definitivo a exposición pública «algunas es cierto que nos ayudarán y creo que el punto de vista de muchas de ellas se podrá recoger de una manera u otra. Todo este largo proceso participativo nos permitirá tener el mejor plan para esta ciudad. Sabemos que estos documentos tan técnicos son complejos para la moría de gente por eso hemos intentado explicarlo de la manera más fácil posible a lo largo de todo este tiempo y seguiremos haciéndolo tantas veces como sea necesario», concluye.

Recordar que la redacción del nuevo PGOU comenzó en 2013 con un proceso de participación ciudadana que llevó a la elaboración del documento inicial cuyo Plan General Estructural fue aprobado en el pleno de junio de 2016. El proceso sigue su curso con las correspondientes fases y se espera que pueda concluir durante este año.

Pep Llinares ya da nombre al puente que une Santa Rosa con Batoy

Alcoy ha dedicado este lunes el puente que une los barrios de Santa Rosa y Batoy al histórico sindicalista y fundador de Comisiones Obreras, Pep Llinares. Ha sido en el transcurso de un acto que ha tenido lugar a la entrada de este vial de la ciudad y que ha contado también con el descubrimiento de una placa conmemorativa a cargo del alcalde, Antonio Francés, y la hija del homenajeado, Carmen Llinares. Esta última ha destacado la labor que hizo su padre en la lucha por los derechos laborales, especialmente en el sector textil, y también a la actividad que desempeñó durante el franquismo. De igual forma han ensalzado su figura desde el Sindicato de CCOO, que este año celebra su cincuenta aniversario, de la mano de su Secretaria General en las Comarcas Centrales valencianas; Manuela Pascual.

Al acto de hoy han asistido también representantes del citado sindicato, de Comisiones Obreras así como de la Corporación Municipal.