Alcoy instala un sistema para la gestión del tráfico

El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado la instalación de cámaras en varios puntos de la ciudad con el fin de gestionar el tráfico y recoger información relacionada con el número y tipo de vehículos que pasan por la ciudad en diferentes momentos de cada jornada. De esta forma se podrá conocer el estado de la circulación, las necesidades de cada hora o la posibilidad de adaptar los semáforos ante situaciones puntuales. La actuación tiene un coste de 40.000 euros y el proyecto está impulsado por el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia dentro de la iniciativa Smart City siendo desarrollado también por dos empresas de la comarca.

Antonio Francés, alcalde de Alcoy, destaca la importancia de poner en marcha este servicio ya que permitirá dar mayores facilidades a la hora de aplicar medidas para regular el tráfico «estos datos nos permitirán saber realmente de qué hablamos en Alcoy cuando hablamos de movilidad. Queremos dejar bien claro que la información registrada es estadística y, evidentemente, se garantiza el procedimiento de protección de datos que marca la ley», matiza.

Indicar que las cámaras se han colocado en los accesos a Alcoy por las entradas desde Alicante, por Cocentaina y por la zona de El Rebolcat. Está previsto que pronto se coloque una cuarta cámara que según la información facilitada por el Consistorio alcoyano irá situada en el acceso a la ciudad por Banyeres de Mariola a la altura de Aceitunas El Serpis.

 

Les Corts aprueban estudiar la viabilidad de un Instituto de Cosmética

Les Corts Valencianes han aprobado definir el proyecto y analizar la viabilidad de la creación en Alcoy de un Instituto Tecnológico de la Cosmética. La propuesta fue presentada por Ciudadanos en forma de enmienda a los presupuestos autonómicos de 2017 y contó con el respaldo de todos los grupos parlamentarios. La diputada autonómica de la formación naranja y también alcoyana, Rosa García, ha destacado la importancia de llevar a cabo esta iniciativa en la ciudad «ya que con ella se puede impulsar un sector que invierte 120 millones de euros anuales I+D+I, que generó 6.450 millones de euros en 2015 y que de las 400 empresas con las que cuenta en España, 128 están ubicadas en la Comunitat Valenciana sin olvidar Alcoy donde existen numerosas empresas del sector», detalla.

Señalar que desde el Grupo Parlamentario de Ciudadanos se ha defendido también en les Corts Valencianes una línea de ayudas económicas a fondo perdido para trabajadoras autónomas embarazadas o en proceso de adopción «cuando una mujer lleva el peso de una empresa y decide tener un hijo, debe formar a otra persona que la sustituya durante un período de tiempo y esa carga económica no puede recaer en ella misma», concluye Rosa García.

 

El Centro tendrá una partida específica en los presupuestos de 2017

El Centro de Alcoy contará con una partida específica de 250.000 euros en los presupuestos municipales de 2017 con el fin de que se puedan impulsar algunas de las iniciativas que se propongan desde la recién constituida «Mesa del Centro» de la que forma parte, todos los partidos políticos, asociaciones comercial, asociación de vecinos y la Universidad.

La edil de Comercio, Vanessa Moltó, ha explicado también que el área que gestiona contará el próximo año con un aumento en la partida destinada para las actividades comerciales que pasa de los 9.000 euros de la anualidad anterior a los 20.000 euros actuales. Además se reservan 30.000 euros para la realización de actividades de dinamización, 50.000 euros para más proyectos del Plan de Acción Comercial (PAC), 29.600 para la gestión del mercadillo de Batoy, 13.000 euros en subvenciones para los mercados municipales y 2.750 para la oficina de la red AFIC.

Recordar que los presupuestos municipales, una vez presentados por el Gobierno Municipal, están ahora en fase de análisis por los diferentes grupos políticos para que hagan sus aportaciones durante las próximas semanas. Está previsto que sean debatidos en la sesión plenaria del próximo 29 de diciembre y si antes pasan el dictamen favorable de la Comisión informativa serán aprobados.

El sector del juguete augura una buena campaña de Navidad

La Asociación Española de Fabricantes del Juguete prevé un aumento de ventas en el sector del 7% de cara a esta próxima campaña de Navidad y Reyes. Lo ha destacado este lunes en La Mañana de Cope Alcoy su presidente, José Antonio Pastor, quien ha apuntado también que en estos momentos el 40% de la facturación del sector proviene de las exportaciones que que en el primer semestre sumaron 211 millones y un crecimiento interanual del 6 % «por países Estados Unidos se convierte en el principal destino de los juguetes españoles, mientras que Portugal, Francia e Italia son los mercados europeos más importantes para los fabricantes», señala. Además Pastor se ha referido a la venta online a través de Internet de la que dice que cada vez va en aumento «el pasado año 2015, según un estudio, supusieron unas ventas de 110 millones de euros», resalta.

Respecto a las tendencias en juguetes para las próximas navidades José Antonio Pastor incide en que en la última década se ha producido una importante revolución en el sector como consecuencia de la transformación digital «las nuevas tecnologías están presentes en los mismos elementos tecnológicos pero también en los juegos tradicionales que se reinventan para aportar más interactividad como por ejemplo mascotas o muñecas«, indica.

Recordar que el sector del juguete, con fuerte presencia en la comarca de l´Alcoià y la zona de la Foia de Castalla, pone en juego para esta Navidad más del 70 % de las ventas de todo el año.

La sequía deja huella en la campaña de la aceituna

A principios del pasado mes de noviembre comenzó la campaña de la aceituna en el conjunto de la provincia de Alicante y también en las comarcas del Comtat y de l´Alcoià con unas previsiones de kilos inferiores a las del pasado año debido a la sequía que ha afectado al arbolado en gran parte de los meses del año. La producción, según aseguran las estimaciones de los agricultores, se reducirá en toda la provincia a la mitad con respecto al 2015 y se situará en los quince millones de kilos.

José Vicente Esteve, gerente de la Cooperativa Agrícola de Cocentaina, explica que en la zona las principales variedades de aceituna son la blanqueta que representa un 80% de la cosecha, la manzanilla que supone un 15% y la alfafarenca que se traduce en un 5% del fruto recolectado. En este sentido destaca que las dos primeras variedades se mantendrán en cifras similares al año pasado mientras que la última «se incrementará notablemente porque son los árboles que están más cargados en esta temporada», afirma. También Esteve destaca que la lluvia caída en las últimas semanas llega tarde para el olivo al mismo tiempo que indica que estas condiciones climatológicas adversas condicionan la recogida de la aceituna «si hubiese caído antes habría tenido más beneficios sobre el fruto pero en estas fechas lo que ha provocado es que se retrase la campaña», matiza.

Indicar la recogida de la oliva se alargará hasta el próximo mes de enero estando previsto que a finales concluya la actual campaña.

El PP plantea varias enmiendas a los presupuestos autonómicos

El Partido Popular en las Cortes Valencianas ha presentado varias enmiendas a los presupuestos autonómicos de 2017 relacionadas con Alcoy y las comarcas del Comtat y de l´Alcoià.

En lo que se refiere a la ciudad los populares han planteado una partida de 100.000 euros para el proyecto de la Manzana de Rodes, 400.000 euros para la finalización de las obras del Grupo de Viviendas Sant Jordi, 3 millones para la ampliación del Hospital Virgen de los Lirios, 100.000 euros para la Asociación de Turismo Alicante Interior, mejoras en el Polígono Santiago Payá y que se destinen 30.000 euros a la Asociación de San Jorge para equiparar nuestras fiestas de moros y cristianos a las Fallas de Valencia, las Hogueras de San Juan o la Magdalena de Castellón «se había aprobado la subvención y ahora hemos visto que hay reservados 20.000 euros para tal fin, creemos que se trata de un error», resalta el diputado autonómico, Fernando Pastor.

Pastor también ha indicado en COPE ALCOY que los proyectos presentados son razonables ya que hacen referencia a iniciativas pendientes en la ciudad y la comarca «estamos ante unas iniciativas coherentes que hemos seleccionado para que se pueda actuar de inmediato en ellos. Hubiese sido más fácil hacer una carta a los Reyes Magos de Oriente por las fechas en las que estamos pero hemos decidido no hacerlo», señala.

En cuanto a la comarca desde el Partido Popular reclaman 600.000 euros para la mejora del tren Alcoi- Xàtiva y proponen también, entre otras medidas, que se recupere el autobús de la Gandiense que servía de nexo de unión para varias poblaciones del Comtat, que se habilite un nuevo acceso a la AP-7 para llegar a poblaciones como Beniarrés, Alcosser, la pedanía murera de Turballos y L´Orxa, la Construcción del Bracal de Muro o la Unificación del San Juan Bosco en Cocentaina así como más apoyo económico para la Fira de Tots Sants, los polígonos industriales, la Circunvalación de Benimarfull o que se pague lo que está pendiente del juzgado de Ibi y que asciende a dos millones de euros.

El AMPA del Bracal vuelve a denunciar las goteras de los barracones

El AMPA del colegio El Bracal de Muro ha vuelto a denunciar que los barracones que albergan las instalaciones del Centro Educativo presentan numerosos problemas de goteras que se han agravado tras las intensas lluvias de los últimos días. Desde la Asociación de Madres y Padres denuncian de nuevo este hecho al mismo tiempo que han expresado su preocupación por la situación de estas aulas prefabricadas así como por el estado en el que se encuentran. Además han anunciado que hoy no llevarán a clase a los alumnos y han convocado una manifestación para el viernes con el fin de reclamar una vez más que llegue pronto la construcción del nuevo colegio.

 

 

Andrés Micó gana la Media Maratón de Alcoy

Alcoy ha acogido este martes la VI edición de la Media Maratón Unión Alcoyana Seguros que se ha podido celebrar con normalidad pese a los intensos chubascos registrados ayer en la ciudad y la fina lluvia que ha aparecido esta mañana en algún momento puntual durante el transcurso de la carrera.

La competición ha comenzado puntual a las diez de la mañana y ha reunido en esta ocasión a cerca de 1.200 corredores pese a las condiciones climatológicas adversas. Además se han aumentado los puntos de avituallamiento y la ambientación ha estado presente en varias zonas de la ciudad de la mano de numerosos grupos que han querido sumarse a esta Media Maratón junto al público, que provisto de paraguas; ha salido a la calle para animar a los participantes.

El corredor de Villena, Andrés Micó, ha conseguido imponerse en la edición de este año realizando la carrera con un tiempo de 1 hora y 11 minutos mientras que el atleta alcoyano Ovidi Albert se ha impuesto en el cuarto de maratón con 35 minutos y 40 segundos y en la prueba de relevos V. Cuquerella y R. Aguilar han ganado con un un tiempo de una hora y 19 minutos. La participación femenina también ha sido destacada y en esta ocasión Cristina Orenes ha sido la primera en cruzar la línea de meta con un tiempo de 1:32:50 en los 21K y Lorena Rodríguez con un tiempo de 00:41:17 ha conseguido imponerse en la 10K.

Señalar que la lluvia no ha permitido que se celebrase la fiesta final de carrera prevista en la plaza Al-Azraq con paella gigante incluida para corredores, voluntarios y organización.

 

9,5 millones del Plan de Reindustrialización para la comarca

El Conseller de Economía Sostenible y Sectores Productivos, Rafael Climent, ha presentado este lunes en el CEEI de Alcoy el Plan de Reindustrialización de las comarcas de la Comunidad Valenciana para los años 2017-2019 y para el que desde el Gobierno Autonómico se van a aportar 33 millones. La iniciativa, que en cada anualidad se centrará en inversiones en los diferentes territorios valencianos, arrancará el próximo año en las comarcas del Comtat y de l´Alcoià y la zona de la Foia de Castalla con una inversión total de 9´5 millones de euros. Esta cantidad procederá de los 19 millones que se repartirá nuestra área con otras comarcas de la Comunidad Valenciana y a la misma hay que sumar más de 10 millones para los sectores industriales.

Climent ha señalado que esta cuantía económica irá a parar a la mejora de los polígonos industriales con el fin de adaptarlos a las necesidades actuales «el objetivo de esta consellería es vertebrar el territorio, revitalizar las comarcas y ofrecer los mejores instrumentos a empresas y asociaciones para que nuestro tejido productivo gane en competitividad y valor añadido», afirmó el Conseller. De igual forma ha apuntado que de cara al verano del próximo año estará listo el borrador del Plan Estratégico de la Industria Valenciana que ha elaborado la Universidad Politécnica de Valencia «y que permitirá elaborar un diagnóstico más preciso para ejecutar una política industrial operativa, aplicable y real».

Por último Rafael Climent explicó que todos los municipios de la comarca, a excepción de Almudaina, Benifallim y Benillup porque no lo solicitaron, han sido beneficiarios de ayudas dentro del programa de iniciativa social de la Consellería de Economía para la contratación de personas sin empleo clasificadas en parados de larga duración, de difícil inserción laboral y jóvenes sin trabajo. De estos algunas poblaciones contarán con subvenciones para cada uno de los proyectos como es el caso de Alcoy, Cocentaina, Muro, Ibi, Banyeres de Mariola, Castalla u Onil.

20 millones de euros para el Fondo de Cooperación de la Diputación

La Diputación Provincial de Alicante tendrá su propio Fondo de Cooperación para el próximo año 2017 con una dotación presupuestaria de 20 millones de euros. Así lo anunció el pasado viernes el Diputado de Presidencia y Economía, Carlos Castillo, que al mismo tiempo indicó que este importe se sumará a los más de 70 millones de euros que la misma Diputación de Alicante ha presupuestado para 2017 de cara a colaborar con los ayuntamientos de la provincia para garantizar la prestación de servicios básicos.

Esta será una de las líneas principales de las cuentas del ente  que ascenderán en el ejercicio que viene a los 214´9 millones de euros en el capítulo de ingresos (un 3´9% más) y a 194 en el gastos (se incrementa en un total de 2´3%). Por otra parte se contemplan 23´5 millones para el Consorcio Provincial de Bomberos, 48´5 en Cooperación, 21 para los Planes de Obras y Servicios, 4´9 para el Plan de Ahorro Energético o 5 millones para Cooperación Municipal. Además se invertirán 1´5 millones de euros, medio millón más que en 2016, a la mejora de caminos rurales.

En materia de ciclo hídrico se van a aportar 3´6 millones de euros en diferentes convocatorias y también hay previstos un total de 9´3 para la Gestión y Protección del Territorio y 1´2 millones para preservar el entorno natural en los diferentes parajes. En lo que se refiere al gasto social hay que indicar que el 17% de los presupuestos irá a parar a este fin, lo que se traduce en 32 millones, y se pondrán en marcha los Planes Municipales de Accesibilidad Universal con 250.000 euros de inversión y de los que se podrán beneficiar los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. Finalmente señalar que los Ayuntamientos y entidades del sector percibirán 2´3 millones de euros en subvenciones en materia de fomento y se rebajará, según Castillo, la asignación a los grupos políticos de la corporación «favoreciendo un ahorro anual alrededor de los 207.000 euros», afirma.

Los presupuestos se someterán a debate y a la votación del pleno en la sesión extraordinaria convocada para el próximo 13 de diciembre.