Primeros pasos para definir el futuro de la Plaza Al-Azraq

El Ayuntamiento de Alcoy convocará en febrero del próximo año 2017 el concurso de ideas para definir el futuro urbanístico de la Plaza Al-Azraq. Así lo ha explicado este martes el edil de Territorio, Manolo Gomicia, quien ha indicado que este proyecto se articulará en dos vertientes: la definición de un Plan de Reforma Interior y también de los usos que se pueden dar a la zona.

En el primero de los casos Gomicia detalla que se determinarán las áreas que tendrá la plaza y apunta que para ello se contará con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Alicante. De esta forma se impulsará el mencionado concurso de ideas para recoger las diferentes propuestas «que marcarán por ejemplo los espacios donde habilitar aceras, calzadas o zonas verdes», matiza. Por otra parte el Consistorio participará en el concurso europeo de urbanismo sostenible, Europan, para obtener ideas que permitan dotar de contenido a Al- Azraq «se ha planteado la construcción de un edificio multimixto en las Aulas Verdes que albergaría servicios municipales, espacios de ocio y para empresas e incluso destinados a múltiples actividades», añade el concejal.

Está previsto que en los próximos meses se redacten las bases para así convocar el concurso en febrero abriendo posteriormente un plazo de un año para recibir las diferentes propuestas.

AlcoiDemà, el futuro de la ciudad a corto plazo

El proyecto de reforma de Al- Azraq se enmarca dentro de la iniciativa AlcoiDemà que contempla para los próximos años la puesta en marcha de diferentes proyectos urbanísticos en la ciudad. Entre ellos destaca la reconversión de la Manzana de Rodes en Parque Tecnológico Urbano y Cultural, una actuación que el Ayuntamiento espera que se incluya dentro del Plan de Obras de la Diputación de 2017. También se propone la construcción de un espacio destinado a la UPV en la zona que ocupaban hasta hace poco las naves de la antigua Maquinaria Ceres aunque mientras esto llega, el Consistorio tiene previsto aprobar en el próximo pleno municipal una modificación de crédito para habilitar aparcamientos en los solares y un paso de peatones para acceder a la Universidad. Por otra parte está la reurbanización de la calle Entenza cuyo proyecto está en fase de redacción y del que el Gobierno Local confía que se pueda licitar a principios también del próximo año.

El Ayuntamiento ha editado también un catálogo con 2.000 ejemplares y una página web para dar a conocer a la ciudadanía toda la información relativa a AlcoiDemà.

Nueva oportunidad para acceder a los fondos europeos Dussi

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, también se ha referido este martes a la convocatoria de los fondos europeos Dussi que servirán para financiar algunas de las actuaciones nombradas anteriormente y de los que la ciudad quedó fuera hace unas semanas por no alcanzar el proyecto presentado la puntuación requerida. El primer edil ha explicado que ha mantenido una reunión con los técnicos del Ministerio, en la que también ha estado presente el concejal Gomicia, y en la que se revisado el citado proyecto para plantear posibles mejoras «la anterior convocatoria solo contó con el 75% del presupuesto previsto y se se hubiese dispuesto de todos los fondos estaríamos dentro. Ahora vamos a optar a la segunda antes del 15 de diciembre y sino iremos a la de marzo que tendrá más presupuesto», concluye.

 

 

 

Alcoy estudia reducir el IBI un 1% de cara a 2017

El Ayuntamiento de Alcoy plantea en la propuesta de tasas fiscales para el próximo año 2017 la reducción del Impuestos de Bienes e Inmuebles, IBI,con lo cual este quedaría alrededor del 1´02% «con lo que este impuesto quedaría en la cifra más baja desde el año 1992. La intención el Gobierno Municipal es que siga bajando y poder acabar la legislatura en el 1%», explica la edil de Hacienda, Vanessa Moltó.

Por otra parte se contemplan para el año que viene varias bonificaciones como por ejemplo en la tasa de dominio público en un 75% mediante la cual se beneficiarán los puestos del Mercado de Sant Mateu durante los cinco primeros años. También se bonificará en un 30% la tasa de licencias ambientales y declaraciones responsables así como apertura para sujetos pasivos menores de treinta años que inician la actividad por primera vez. En cambio, será del 50% para todos aquellos que acrediten la situación de parado de larga duración.

Señalar también que se reducirá la tasa por el uso del Ágora que de 250 euros pasará a 60 al día y si se emplea un máximo de cuatro horas diarias el precio quedará en 30 euros más la posterior limpieza de la sala. De igual forma se quieren aplicar bonificaciones del 50% a familias monoparentales por derechos de exámenes y en la tasa de expedición de documentos administrativos se introduce una gratuita para la ventanilla única. En cuanto a obras, según informan desde el Gobierno Municipal, se suprime la tasa de venta y entrega de planos ya que estos se podrán aportar a través de la web municipal. Finalmente se incluirá una tasa para retirada de vehículos correspondiente a la implantación del sistema de inmovilización de vehículos por medio de cepos y que el Ayuntamiento quiere adquirir el próximo año.

La propuesta de revisión de tasas para el próximo año se someterá al dictamen de la comisión informativa del próximo 24 de octubre estando previsto que se lleve a debate en el pleno del próximo 31 de octubre.

Alcoy acondicionará varios pasos elevados para los peatones

El Ayuntamiento de Alcoy ha sacado recientemente a concurso por un importe de 13.626 euros los trabajos para habilitar varios pasos elevados de peatones en diferentes puntos de la ciudad.  La actuación  consistirá en la construcción de cinco pasos del tipo conocido como de «lomo de asno» en las calles Góngora, Milagrosa, Camino Viejo de Batoy, Carretera del Molinar y Banyeres mientras que se construirán otros  tres «pasos sobre elevados para peatones más aceras» en la carretera del Molinar, Maestro Espí y Padre Poveda.

El edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, explica al respecto que estos pasos elevados para peatones mejorarán la seguridad vial en zonas muy transitadas de Alcoy «muchos han sido demandados por las asociaciones de vecinos de la ciudad. De lo que se trata es de humanizar la ciudad aumentando la seguridad y apostando por favorecer a los vecinos, algo que hará que sea sostenible y amable«, asegura.

Martínez también detalla que los pasos «lomos de asno»tendrán una estructura semicircular y una altura máxima de 7 centímetros mientras que los «pasos sobre elevados» estarán formados por una plataforma trapezoidal con un máximo de 10 centímetros.

Alcoy se suma al Día Mundial del Cáncer de Mama

Alcoy se sumará mañana domingo al Día Mundial del Cáncer de Mama con la tercera edición de la Marxa a Peu por la ciudad que partirá a las doce del mediodía desde la Plaça de Dins. La iniciativa la impulsa el Ayuntamiento de Alcoy junto a las asociaciones SOLC así como AECC y desde la organización se recuerda que una hora antes comenzarán las inscripciones para poder participar en esta iniciativa solidaria. La misma tendrá un coste de cinco euros y todo aquel que la realice recibirá también una camiseta conmemorativa.

La edil de Políticas Sociales, Aroa Mira, destaca la importancia de recordar este Día Mundial del Cáncer de Mama y agradece la labor que desempeñan en la ciudad las asociaciones SOLC y AECC. Además incide en la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz para detectar la enfermedad «es muy importante participar en las mamografías cuando se tienen más de cuarenta y cinco años. Aquí en el Departamento de Salud las cifras son muy positivas y estamos por encima de la media de la Comunidad Valenciana a la hora de realizar estas pruebas», explica.

Por su parte María Teresa Alberola y Marcela Ripoll, presidentas de AECC y SOLC, respectivamente, animan a todos los alcoyanos a participar en esta actividad para hacer visible la enfermedad «la Marcha ya se ha consolidado y en los últimos dos años hemos vivido una auténtica marea rosa. Agradecemos la colaboración de todos los que de una u otra forma se han implicado para impulsar esta actividad», concluyen.

Indicar que el Día Mundial del Cáncer de Mama se conmemorará el próximo 19 de octubre.

La Asociación Alicante Interior estrena nueva sede

La Asociación de Turismo Alicante Interior ha estrenado este viernes su nueva sede en el edificio en el que también se encuentran las instalaciones del CEEI Alcoy y AITEX.

El acto ha contado con la presencia del Diputado de Turismo, Eduardo Dolón, así como de la concejala de Turismo, Lorena Zamorano y el presidente de la Asociación, Jordi Llinares. También ha acudido al acto la vicepresidenta del colectivo, Indira Amaya. Todos ellos han destacado la importancia de potenciar el turismo de interior y se han referido a Alcoy como uno de los destinos de montaña más importantes de la provincia.

Tanto Jordi Llinares como Indira Amaya han destacado que la Asociación Alicante Interior estará presente en la próxima edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina y han agradecido la confianza que todos los asociados están depositando en la entidad. También Eduardo Dolón, como Diputado de Turismo, no ha dejado escapar de oportunidad de recordar que el ente está preparando la Guía del Turismo de Interior de la provincia que se espera poder presentar en el marco de la próxima edición de FITUR.

Por último Lorena Zamorano ha expresado el apoyo del Ayuntamiento al proyecto que impulsa Alicante Interior y ha agradecido la labor que desempeñan.

Alcoy acogerá el Foro de mercados municipales de la Comunitat Valenciana

Alcoy acogerá el próximo lunes 17 de octubre el Foro de Mercados Municipales de la Comunidad Valenciana en el que participarán unos 150 asistentes.

En la jornada, en la que también se darán cita los tres mercados municipales de la ciudad (Sant Roque, Sant Mateu y Zona Nord), se abordarán cuestiones relacionadas con la normativa de seguridad alimentaria, modelos de gestión o buenas prácticas en otras comunidades autónomas. En este sentido se dará a conocer el Plan de Mercados Municipales de Barcelona como una de las fórmulas de éxito.

El foro lleva por lema Cap a un model de mercat social i econòmicament responsable» y en el mismo se hablará también de impulsar la Federación de Mercados Municipales de la Comunitat, un proyecto que busca crear sinergias para acceder a subvenciones y mantener contacto directo con la Consellería de Economía. Carlos Santamaría, vicepresidente del Mercat de Sant Roc, indica que esta iniciativa busca conseguir mejoras «para impulsar los mercados municipales e incluso llevar a cabo proyectos comunes como bolsas unificadas o promociones conjuntas», detalla.

Por último Vanessa Moltó, edil de Comercio en el Ayuntamiento de Alcoy, ha agradecido la colaboración de los mercados alcoyanos y la Dirección General de Comercio por llevar adelante este Foro «la jornada durará desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde y consideramos que Alcoy debía acogerla porque aquí contamos con tres mercados y puede ser muy interesante el intercambio de impresiones con los diferentes asistentes que vendrán el lunes», destaca.

Consulta aquí el Programa Foro Mercados Municipales  del Foro

Detectados dos casos aislados de legionela en Alcoy

El Departamento de Salud número 15 al que pertenece Alcoy detectó la pasada semana dos casos aislados de legionela, el primero desde el verano de 2015 y también el primero que se da en otoño desde el brote aparecido en la ciudad hace dos años.

Los técnicos de Sanidad han descartado la posibilidad de que en esta nueva ocasión se trata de un brote y destacan que los afectados no tienen relación entre sí. Además informan de que no están hospitalizados aunque uno si que llegó estarlo al principio. Ante esto en los últimos días se ha venido realizando el análisis de las viviendas de los citados afectados en un protocolo que se enmarca dentro de la normalidad.

Recordar que esta época del año, entre los meses de octubre y diciembre, es una de las más críticas y propicia para que se den casos de legionela debido a que en las empresas se reactivan las torres de refrigeración tras el periodo vacacional del verano.

 

La Diputación prepara la primera Guía de Interior de la Provincia

La Diputación Provincial de Alicante está preparando la primera Guía del Interior de la Provincia que recogerá los atractivos de los municipios de montaña ofreciendo información sobre senderismo, medio ambiente, gastronomía, restaurantes y alojamientos rurales. Para ello se ha preparado una ruta de 420 kilómetros divididos en 20 etapas y se espera que la publicación pueda presentarse  en la próxima edición  de FITUR que se celebrará entre el 18 y el 22 de enero.

El Diputado de Turismo, Eduardo Dolón, ha mantenido recientemente una reunión con alcaldes, concejales y técnicos para ultimar los detalles de la Guía y ha destacado al respecto que la misma va dirigida tanto a profesionales como técnicos. Además recalca que la Diputación ha establecido cuatro medios de promoción de la guía: un mapa, un folleto de mano, un vídeo y un libro de promoción para turoperadores y para el sector. En este sentido Dolón manifiesta que en estos momentos se están perfilando los contenidos «vamos a mantener un encuentro en los próximos días con las asociaciones de turismo de interior para supervisar la preparación de la Guía y en esta fase también es importante que los diferentes municipios den su aprobación a lo que quieren que aparezca en el documento», añade.

Desde el área de Turismo de la Diputación de Alicante también detallan que se está estudiando a corto plazo elaborar una nueva guía, en este caso de eventos y actividades.

 

La Beniata ya tiene doble sentido

Los operarios de Demarcación de Carreteras han trabajo esta noche en la señalización de La Beniata y Cervantes para que a primera hora de la mañana de hoy estuviese habilitado el doble sentido en esta zona de la ciudad. En ambos viales se ha pintado señalización y se han instalado conos para delimitar los dos carriles al mismo tiempo que en el tramo final del puente de María Cristina, antes de iniciar la subida por la calle Alicante, se ha colocado un semáforo. Además se han habilitado señales, varios pilones y puntos de luz que advierten de la doble circulación. Recordar que por este itinerario alternativo, habilitado con motivo del cierre del Puente Fernando Reig, tan solo podrán pasar los turismos y autobuses urbanos mientras que los vehículos pesados deberán buscar la salida norte de Alcoy en dirección a Cocentaina para desde allí tomar la Autovía A7.

Indicar que estos cambios estaban previstos para la madrugada del domingo al lunes pero finalmente no se hicieron efectivos ante la previsión de lluvias, algo que generó malestar en el Gobierno Municipal «pedimos más seriedad y rigor al Ministerio porque parece que no son conscientes de los problemas de tráfico que están generando las obras del puente«, dijo el alcalde. También desde el PP criticaron la improvisación del Ayuntamiento ante esta situación y el portavoz, Rafa Miró, lamentó que no se informara a través de los medios de comunicación de que el desdoblamiento no iba a hacerse efectivo.

Alcoy declarará a Camilo Sesto hijo predilecto de la ciudad

Alcoy rendirá un merecido homenaje a Camilo Sesto y el Ayuntamiento le otorgará el título de hijo predilecto al mismo tiempo que le entregará la medalla de oro de la ciudad. Lo ha anunciado este lunes el alcalde, Antonio Francés, quien ha dicho que con este reconocimiento se busca «saldar la deuda que Alcoy tiene con Camilo Blanes, nuestro artista más internacional», ha indicado.

El primer edil ha explicado que desde el Gobierno Local ya se han iniciado contactos para comunicar al artista esta decisión al mismo tiempo que ha añadido que en la mañana de este lunes se ha abordado la cuestión con la junta de portavoces para que así la propuesta sea llevada al pleno de finales de octubre. De esta forma el homenaje podría ser una realidad en el próximo mes de noviembre «es la fecha más idónea ya que Camilo Sesto se encuentra ahora mismo promocionando su último disco que está siendo el sexto más vendido», dijo Francés.

En cuanto a las características que tendrá el acto se ha informado que todavía se está perfilando aunque la idea que se persigue es que sea lo más abierto posible a la ciudadanía e incluso se planea poder organizar alguna actuación del cantante. Además el alcalde ha hablado también de la posibilidad de que Alcoy dedique una calle a Camilo Sesto tal y como está promoviendo su club de fans «es algo que sigue en fase de estudio pero antes hemos querido hacer el reconocimiento institucional de parte de toda la ciudad», añade.

El homenaje que prepara la ciudad de Alcoy coincide con el setenta aniversario del cantante que tuvo lugar el pasado 16 de septiembre.