Los moros toman Cocentaina

El sonido de los arcabuces y las guerrillas a las faldas de la Sierra de Mariola han advertido a toda Cocentaina con las primeras luces del día del inicio de la última jornada de las fiestas de moros y cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Los actos han continuado pasadas las once de la mañana con la Estafeta y la Embajada del moro, declamada por Antonio Flores Barrull,  que ha pedido la rendición de la Villa Condal al Capitán Cristiano. El embajador ha hecho uso de la dialéctica y en tono hostil ha instado a las tropas de la cruz abandonar la plaza y ha ordenado quemar las murallas contestanas con un mensaje contundente “Alà ho vol, per tossud, infidel i insolent huí veurás cremar la Vila de Cocentaina. Soldats, per Mahoma, incendieu el Castell”. De esta forma se ha simulado el incendio del municipio por parte de las tropas sarracenas, un hecho ocurrido en el año 1304 y por el que los contestanos son conocidos con el sobrenombre de “Socarrats”.

A continuación ha comenzado la batalla de arcabucería entre ambos bandos que ha dado paso a la lucha armada de los cargos festeros. Las fuerzas mahometanas han conseguido imponer su fuerza y finalmente se han alzado con la victoria simbolizada con el izado de la enseña de la media luna en lo alto del castillo.

Recordar que durante el día de hoy, tanto en el Alardo de la mañana como en el de la tarde, los festeros quemarán más de mil quilos de pólvora.

Multitudinaria Entrada a la Vila Comtal

Cocentaina vivió ayer uno de los días grandes de sus fiestas de moros y cristianos en honor a San Hipólito Mártir con las Entradas de los bandos de la cruz y la media luna. Minutos antes de las ocho de la tarde, y con temperaturas más suaves en comparación al fuerte calor de años anteriores, comenzó el acto desde la parte alta del Passeig del Comtat con una alocución en la que no falto el clásico ‘Visca Sant Hipòlit’, justo en la jornada en la que precisamente se celebraba su fiesta litúrgica.

Entrada Cristiana al grito de ‘Desperta Ferro’ y el ritmo de Bandolerías 

La Colla Mal Passet fue de nuevo la encargada de abrir el desfile y la Filà Almogávares desplegó todas sus fuerzas al grito de guerra ‘Desperta Ferro’ en una capitanía en la que se recreó la entrada de Roger de Flor a la antigua Bizancio. Una coreografía de ‘Silma Ballet’ simulando la creación de un ajedrez dio la bienvenida al capitán, Alexis Agulló Borrell, que montado sobre una espectacular carroza junto a sus caballeros; lució un diseño con tonos azules, blancos y rojos. El máximo representante de las tropas de la cruz desfiló con la pieza ‘Almugawir’ de Francisco Valor y estuvo acompañado por su cuñada Elda María Meraz como favorita y por Dulcinea Meraz y Máximo Agulló como rodellas. El ballet ‘Mort a traició’ en el que se representó la venganza de los Almogávares por la muerte de Roger de Flor y una guerrera escuadra de negros con abundancia de pieles puso el colofón a este boato fiel a la historia.

Alexis Agulló, capitán cristiano de los Almogávares / Foto: Pau Vela
Alexis Agulló, capitán cristiano de los Almogávares / Foto: Pau Vela
La escuadra de negros de los Almogávares a su llegada al Pla / Foto: Pau Vela
La escuadra de negros de los Almogávares a su llegada al Pla / Foto: Pau Vela

Tras ellos llegaron los Gentiles, Cavallers de Llúria y Contestanos que este año regresan a la festa tras su desaparición en 2002. Estos últimos dieron paso a los Contrabandistas, filà que ostenta el cargo de abanderado cristiano. Jinetes feroces provenientes de Sierra Morena, una coreografía representando el asalto de unos bandoleros y el paso de la favorita, Adela Reig, sobre calesa y luciendo un traje de tonos verdes y blancos; anunciaron la llegada del abanderado. Álvaro Reig, con un diseño de Ropería Ximo de estética Contrabandista y haciendo rodar la navaja, desfiló en otra calesa precedido de sus caballeros sobre engalanadas monturas y a los sones de ‘Reig Torró’ de Santi Revert. Cerró el boato la escuadra de negros femenina diseñada al estilo andaluz por el alcoyano Juan Climent y en la que las componentes de la misma portaron un traje en el que estuvieron presentes los colores azul, blanco y morado.

Álvaro Reig, abanderado cristiano de los Contrabandistas / Foto: Pau Vela
Álvaro Reig, abanderado cristiano de los Contrabandistas / Foto: Pau Vela
La escuadra de negros de los Contrabandistas recibió numerosos aplausos / Foto: Pau Vela
La escuadra de negros de los Contrabandistas recibió numerosos aplausos / Foto: Pau Vela

Les filaes Caballería Ministerial, los Maseros y los Cruzados, con un sentido homenaje al recordado Nadal Cortés Orts en El Pla; pusieron el punto y final a la Entrada cristiana avanzada ya la noche.

Suntuosidad y emotivo homenaje en la Entrada Mora

La Colla Mal Passet anunció también el paso de los moros y la Filà Mudéjares desplegó todas sus fuerzas para dar la bienvenida a su capitán, Francisco Soriano. El boato contó con espectáculos de doma de caballos, la escuadra seria de la filà, coreografías de corte africana a ritmo de percusión y un ballet ideado por Alicia Montava en el que los componentes de una tribu lidiaban alrededor de varios leones. Seguidamente desfiló el capitán anunciado por sus caballeros y en una plataforma convertida en una jaima para la ocasión. El máximo representante de las fuerzas mahometanas portó un innovador diseño creado por él mismo de tonos rojos, dorados así como con referencias persas y además hizo el trayecto de la Entrada con la marcha mora ‘Respir´de Santi Revert. Tras él fue el turno de la escuadra de negros, ideada por Ropería Ximo, y que destacó por el colorido en una apuesta clara por el amarillo y el verde; ambos identificativos de esta formación festera fundada en 1942.

Francisco Soriano, capitán moro de los Mudéjares / Foto: Pau Vela
Francisco Soriano, capitán moro de los Mudéjares / Foto: Pau Vela
Los Mudéjares en su capitanía presentaron una colorida escuadra / Foto: Pau Vela
Los Mudéjares en su capitanía presentaron una colorida escuadra / Foto: Pau Vela

A continuación fue el turno del resto de filaes moras. La Guardia Jalifiana, els Sahoríns, aportaron al acto una elegante escuadra especial con motivo del setenta y cinco aniversario de su fundación.

La Filà Guardia Jalifiana con su escuadra especial / Foto: Pau Vela
La Filà Guardia Jalifiana con su escuadra especial / Foto: Pau Vela

Tras ellos llegaron los Kabileños con una segunda escuadra que hizo un guiño al diseño que lucían en 1916, al conmemorarse este año su centenario; según recoge la documentación hallada recientemente por la Filà.

Los Kabileños recordaron su centenario/ Foto: Cipriano Fornás
Los Kabileños recordaron su centenari / Foto: Cipriano Fornás

Seguidamente fue el turno de los Bereberes – Borts, la Llana, los Muladís y la Manta Roja.

La Entrada Mora llegó a su fin con el paso de la Filà Bequeteros, que como es habitual cuando ostenta un cargo, abrió el boato con una escuadra dianera adulta e infantil a los sones del inconfundible ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó. El acompañamiento del abanderado de la media luna incorporó estandartes, la guardia personal y un ballet simulando las olas del mar. Tras ellos un emocionado David Javaloyes, acompañado de toda su familia, desfiló portando un traje señorial en el que desatacaban el azul y el blanco. El cargo fue todo un homenaje a su abuelo e histórico Bequetero, Ernesto Palací Pardalet y tanto el abanderado como su hermana Sara en el papel de favorita, entregaron un ramo de flores a sus abuelas nada más llegar al llegar al Pla en un gesto emotivo de recuerdo.

David Javaloyes, abanderado moro de la Filà Bequeteros / Foto: Pau Vela
David Javaloyes, abanderado moro de la Filà Bequeteros / Foto: Pau Vela

El punto y final a la Entrada lo puso el paso de la escuadra de negros, más allá de las dos de la madrugada, con un diseño moruno de Juan Climent donde también predominaron el rojo, azul y blanco; clásicos de la indumentaria Bequetera.

Los Bequeteros cerraron la Entrada con su escuadra de negros / Foto: Pau Vela
Los Bequeteros cerraron la Entrada con su escuadra de negros / Foto: Pau Vela

Señalar que presenciaron la Entradas alcaldes y ediles de las comarcas del Comtat y de l’ Alcoià así como la Diputada Nacional, Patricia Blanquer o el Autonómico, Rafael Briet.

Más de 3.000 personas en las Entradas de Cocentaina

Las Entradas de moros y cristianos de Cocentaina ya están en marcha tras la arrancà que ha tenido lugar minutos antes de las ocho de la tarde en la parte alta del Passeig del Comtat.

El defile lo encabeza la Filà Almogávares, con su capitán Alexis Agulló Borrell al frente, y a esta formación le seguirán Gentils, Cavallers de Llúria, Contestanos, Contrabandistas y su abanderado Álvaro Reig Torró, Cavallería Ministerial, Maseros y Cruzados. Sobre las diez de la noche está previsto que inicie la marcha el bando moro con la Filà Mudéjares y su capitán, Francisco Soriano. Tras ellos desfilarán la Guardia Jalifiana con una escuadra especial con motivo de su 75 aniversario, Kabileños, Bereberes – Borts, Llana, Muladís, Manta Roja y Bequeteros. Estos últimos cerrarán la entrada con el cargo de abanderado moro que recae en el joven David Javaloyes Palací.

La presidenta de la Federación Junta de Fiestas, Pepa Prats, valora positivamente el retraso de comienzo de la Entrada en una hora aplicado en 2014 y detalla que los cargos han preparado de nuevo para este año unos cuidados boatos  «espero que se cumplan los horarios y si todo va bien las entradas finalizarán antes de la 1 de la madrugada delante del Palau”, destaca.

Señalar que en este acto, uno de los más esperados de la trilogía, se darán cita unas 3.500 personas entre festeros y músicos. La participación se incrementa con respecto al año pasado ya que los boatos de los cuatro cargos serán más numerosos y además se cuenta con una filà cristiana más, los Contestanos.

La Diana abre la trilogía “A trenc d´Alba”

La trilogía festera de Cocentaina ha empezado con las primeras luces del día de este sábado 13 de agosto, festividad de San Hipólito Mártir.

A las seis y media de la mañana ha comenzado en la Plaza de La Villa la Santa Misa Matinal en recuerdo de todos los festeros difuntos y oficiada por el párroco de Santa María y asesor religioso de la Junta de Fiestas, Don Eduardo Rengel. Seguidamente se ha efectuado el rezo del Ángelus desde el balcón del Ayuntamiento y se han izado las banderas a los sones del Himno Nacional. De esta forma ha arrancado uno de los actos más esperado de los moros y cristianos de la Villa Condal: la Diana.

La filà Almogávares, al ostentar el cargo de capitanía cristiana, ha sido la encargada de abrir el desfile dando paso a continuación al resto de formaciones: Gentils, Cavallers de Llúria y Contestanos. Particularmente esta filà ha recibido numerosos aplausos ya que se estrena de nuevo en la festa contestana tras su desaparición en el año 2002. Seguidamente han hecho la “arrancà” los Contrabandistas (abanderado cristiano), Cavallería Ministerial, Maseros y Cruzados.

Tras las tropas cristianas han llegado los moros encabezados por los Mudéjares (capitán moro del 2016). A ellos les han seguido la Guardia Jalifiana que conmemoran su 75 aniversario, los Kabileños, Bereberes – Borts, Llana, Muladís, Manta Roja y Bequeteros (abanderado moro). Estos últimos han vuelto a cerrar la diana a los sones del pasodoble “El Bequetero” de Gustavo Pascual Falcó y con su característica forma de desfilar.

Señalar que la Diana ha recorrido las calles de la Vila y el Raval hasta encabezar el Passeig del Comtat y concluir ante el Monumento de San Hipólito. Además durante el trayecto se han girado las escuadras a los balcones donde se han colocado las banderas mora y cristiana así como al panel cerámico del patrón ubicado en la Plaça del Mercat.

Más de tres mil personas en la entrada

La Entrada de moros y cristianos será uno de los actos más esperados de este sábado en Cocentaina. El desfile comenzará a partir de las ocho de la tarde y en el mismo se espera una participación de más de 3.500 personas entre festeros y músicos. Además se han repartido numerosas sillas a lo largo del trayecto y se ha colocado una tribuna especial para personas con movilidad reducida. Todas las miradas estarán centradas en los cargos festeros de este año: Alexis Agulló (capitán cristiano Almogávares), Álvaro Reig (abanderado cristiano Contrabandistas), Francisco Soriano (capitán moro Mudéjares) y David Javaloyes (abanderado moro Bequeteros). La entrada recorrerá el Passeig del Comtat y El Pla para finalizar en la Plaza de los Apóstoles.

José Rafael Pascual hace vibrar a Cocentaina

La interpretación del Himno de Fiestas, dirigido por el compositor murero José Rafael Pascual Vilaplana, ha marcado en la tarde de este viernes 12 de agosto el inicio oficial de los moros y cristianos de Cocentaina en honor a San Hipólito Mártir.

El acto ha comenzado pasadas las siete de la tarde con el desfile de las bandas de música que acompañan a las dieciséis filaes hasta la Plaza del Pla, donde ante los muros del Palau Comtal han confluido todos los músicos. Allí las formaciones de las cuatro filaes de cargo de este año: Unión Musical d´Adzeneta d´Albaida (Almogávares), Sociedad Instrumental Primitiva de Palomar (Contrabandistas), S.I.M de Benigànim (Mudéjares) y C.I.U.M de Genovés (Bequeteros), junto a la Unión Musical Conteatana; han tomado la céntrica plaza a la espera de hacer sonar las notas del Visca la Festa.

Por su parte desde los balcones del Palau la presidenta de la Junta de Fiestas, Pepa Prats, y la alcaldesa, Mireia Estepa; han animado a contestanos y visitantes a disfrutar de los festejos y han entregado la batuta a un emocionado José Rafael Pascual que rápidamente, se ha dirigido al estrado para dar por iniciada la interpretación.

El Himno de Fiestas, cuya letra es del poeta Gerard Mur y la música de José Insa Martínez, ha sonado con fuerza en todos los rincones del Pla mientras era coreado por los festeros y el público. El disparo de una estruendosa traca ha puesto el punto y final a este mágico momento al mismo tiempo que José Rafael Pascual tomaba consciencia de todo lo que acaba de vivir “ha sido realmente mágico. Espectacular. He sentido una emoción intensa al levantar la batuta y ver como tenia delante a todo un pueblo con ganas de empezar su fiesta. Una sensación indescriptible”, apuntaba a los micrófonos de Cope Alcoy.

Tras este pistoletazo de salida la fiesta en Cocentaina sigue con la Nit de l´Olla y la cena de la típica olleta contestana en las sedes de las respectivas filaes, mientras que pasadas las diez y media de la noche, comenzarán las últimas ‘Voltetes’ del ciclo festero en la parte alta del Passeig del Comtat.

La Diana abre mañana la jornada

Las fiestas de moros y cristianos de Cocentaina continuarán este sábado con el día de la Entrada que arrancará a partir de las seis y media de la mañana en la Plaza de la Villa con la Santa Misa Matinal y a continuación la Diana. A las 11 de la mañana la Hermandad Sacerdotal celebrará una eucaristía en la iglesia de Santa María al ser el 13 de agosto la fiesta litúrgica de San Hipólito. Por su parte, a mediodía, les filaes Maseros y Contrabandistas protagonizarán la Embajada del Contrabando y las 20 horas dará comienzo la Entrada. El primer día de la trilogía festera concluirá con una verbena en la Plaça del Mercat.

 

 

 

La Diputación destinará 3´7 millones para 56 actuaciones en la comarca

La Diputación Provincial de Alicante invertirá 3´7 millones de euros para realizar 56 actuaciones en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià que se enmarcan dentro del Plan Financieramente Sostenible. A esta iniciativa, según informan desde la Diputación, se han acogido 32 municipios que podrán realizar actuaciones para urbanizar vías públicas, reparar infraestructuras así como adecuar caminos y alcantarillados.

Hay que destacar que de las peticiones formuladas por las diferentes poblaciones, 17 se enmarcan en el ámbito de la urbanización de vías públicas (1.165.151 euros), 13 en caminos (688.088 euros), once en reparación de infraestructuras (1.120.135 euros), seis en alcantarillado (523.475 euros), cuatro en parques y jardines (146.254 euros), tres en infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua en baja (283.605 euros) y una en alumbrado (60.000 euros). Por su parte, Fageca, percibirá 71.423 euros para la rehabilitación y reparación de la piscina municipal con carácter de urgencia.

El presidente de la Diputación, César Sánchez, incide en el esfuerzo realizado para impulsar este plan «con el que pretendemos atender las necesidades de los municipios, especialmente de los más pequeños, es decir, de aquellos que requieren de la Diputación de Alicante para garantizar la igualdad de oportunidades a todos sus vecinos», destaca. Además añade que las intervenciones ha realizar han sido planteadas por cada Ayuntamiento «ahora vamos a trabajar para sacar adelante estas actuaciones que contribuirán a mejorar la calidad de vida en nuestros pueblos y el bienestar de nuestros ciudadanos, cerca de 138.000 en la zona de la montaña, vivan en el municipio que vivan», destaca.

Por último desde la Diputación Provincial recuerdan que está pendiente de resolución dos convocatorias de actuaciones de ciclo hídrico dotada con 1´7 millones de euros y que se destinará al abastecimiento de agua al igual que proyectos de zonas verdes, parques públicos e instalaciones recreativas con dos millones de euros.

 

Alcoy recogió en el primer semestre del año 62.773 kilos de ropa usada

Alcoy recogió durante el primer semestre del año un total de 62.773 kilos de ropa usada y residuos textiles por medio del servicio que gestiona Cáritas, según han informado desde el Ayuntamiento.

Hay que destacar que junio y mayo fueron los meses en los que más ropa usada se recogió con 15.650 y 14.025 kilos, respectivamente, unos datos que están muy por encima de los 8.000 generados en enero.

La edil de Políticas Sociales, Aroa Mira, destaca que con este servicio se contribuye a reducir las emisiones de CO2 en la ciudad al mismo tiempo que se crea empleo «ha gerenado tres puestos de trabajo para personas de difícil inserción laboral, que se espera pasen a ser cuatro el próximo mes de diciembre», indica.

Indicar que en Alcoy hay repartidos 30 contenedores por la ciudad para recoger la ropa usada y el textil que se obtiene en los mismos se somete a un proceso de selección así como de tratamiento en el que se determina si la ropa se reutiliza o recicla. Estos trabajos los realizan varias empresas y 33 personas en riesgo de exclusión social trabajan para esta sección de Cáritas, en concreto, 15 en ‘Arropa Valencia’ y 18 ‘Koopera Mediterránea’.

Confirmada la rotura de un tirante del Puente Fernando Reig

La Subdelegación del Gobierno ha confirmado al Ayuntamiento de Alcoy que la clausura del puente Fernando Reig se debe a la rotura de un tirante que está siendo reparado en estos días. De esta forma y por precaución se ha procedido al cierre del vial para evitar el paso de vehículos y peatones.

Desde el Gobierno Municipal explican que esta situación se alargará en el tiempo puesto «sólo 3 ó 4 empresas pueden realizar esta reparación, por lo que no será una cosa rápida», detallan. Además indican que se ha informado a todos los grupos políticos de la oposición al mismo tiempo que desde el Ejecutivo Local indican que han pedido a los representantes de Subdelegación una reunión con todos los grupos para que pueda aclarar todas las dudas.

Recordar que el puente Fernando Reig se cerró al tráfico el pasado 28 de julio después de escuchar los operarios que trabajan en el mismo un fuerte ruido. Tras varias inspecciones se autorizó la apertura el pasado 2 de agosto aunque unos días después, el lunes 8 de agosto, se volvió a clausurar lo que generó malestar en el Ayuntamiento ante la falta de información que se tenía al respecto.

 

297 familias se benefician de las ayudas contra la pobreza energética

Un total de 297 familias de Alcoy se benefician de las ayudas impulsadas por la Generalitat Valenciana y para las que se van a destinar más de 35.000 euros.

De esta cantidad hay que apuntar que 29.341,47 euros son para pagar facturas de Iberdrola; 1053.52 de Endesa; 2922.13 de Unión Fenosa y 1484,96 euros para Aqualia. Los 330,14 euros restantes están destinados a pagar ayudas de alquiler. Las facturas abonadas y en las que hace referencia la orden son de octubre de 2015 hasta mayo de 2016.

La edil de Vivienda, María Baca, ha explicado al respecto que «con esta línea la Generalitat da un impulso a familias en riesgo de vulnerabilidad para hacer frente a algo tan básico como la energía, una pobreza hasta ahora olvidada pero que repercute en el día a día de las familias de una manera muy importante», detalla. Además Baca recuerda que estas ayudas se crean por primera vez «gracias al nuevo Gobierno Valenciano. Hay que felicitar a todos los que han trabajado, especialmente a los técnicos municipales ya que este esfuerzo se ha visto correspondido con la aprobación de ayudas para casi 300 familias», concluye.

Apuntar que la Conselleria ha ampliado la orden hasta octubre por lo que todavía se pueden solicitar estas subvenciones en concurrencia competitiva hasta que la partida esté agotada.

 

Las parroquias del Centro se fusionarán a partir de octubre

La falta de vocaciones sacerdotales y la despoblación que sufre el Centro de Alcoy ha llevado al Arzobispado de Valencia a fusionar la gestión de tres de las parroquias de la zona: Santa María, San Mauro y San Francisco y el Divino Maestro.

A partir del próximo otoño José Luis Llopis, actual arcipreste de Paterna, se convertirá en el único párroco de los tres templos al mismo tiempo que asumirá el cargo de vicario de la Asociación de San Jorge con sus correspondientes funciones en la iglesia del patrón y en los actos religiosos de las fiestas de moros y cristianos. Además ejercerá de consiliario de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios y de la Asociación de San Mauro, con lo que se dará la curiosa circunstancia de que el nuevo párroco formará parte de las entidades que organizan los festejos de los tres patronos de la ciudad.

El actual responsable de la parroquia de San Mauro y San Francisco, Don Vicente Balaguer, explica que esta propuesta se hará efectiva después de que él haya decidido jubilarse y tras la marcha del hasta ahora párroco de Santa María, Don José Enrique Francés. En este sentido Balaguer apunta a que esta nueva organización de las parroquias del Centro se debe a que cada vez hay menos gente en el barrio «la población ha envejecido y cada vez son menos los que vienen a la iglesia por eso se ha adoptado esta solución que esperamos que salga bien. Ya en los próximos meses se verá como queda definido el horario de misas», afirma.

Apuntar que José Luis Llopis ya ha sido nombrado oficialmente como párroco de estas tres iglesias aunque su llegada a Alcoy está prevista entre finales de septiembre y principios de octubre, una vez finalicen las fiestas patronales de la Virgen de los Lirios.