Un primer diagnóstico certifica que no hay daños en el Puente Fernando Reig

Los técnicos del Ministerio de Fomento desplazados hasta Alcoy este jueves han emitido un primer diagnóstico del Puente Fernando Reig y han certificado que la estructura del mismo no presenta ningún riesgo según ha informado el Gobierno Municipal. Así lo ha destacado el edil de Seguridad, Raül Llopis, quien ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad «el cierre se ha adoptado de forma preventiva y durante el día de mañana conoceremos una segunda opinión para adoptar las medidas pertinentes», destaca. Hay que apuntar que este viernes los ingenieros de Demarcación de Carreteras realizarán una segunda revisión para elaborar un diagnóstico más concreto.

Recordar que durante esta mañana se ha cerrado de urgencia el Puente Fernando Reig evitando el paso de peatones y vehículos tras escuchar los operarios que trabajan en las obras del mismo un fuerte ruido. Todo ello ha obligado a desviar el tráfico en dirección hacia Alicante por el Camí de la Murtera por la calle Oliver hacia Alzamora.

Cierre de urgencia del Puente Fernando Reig

El Ayuntamiento de Alcoy ha informado que durante esta mañana se ha producido el cierre con carácter de urgencia del Puente Fernando Reig al paso de coches y peatones.

La empresa que está ejecutando las obras de reforma en el citado puente ha escuchado un fuerte ruido que ha llevado a los responsables de los trabajos a evacuar la zona y avisar al Ayuntamiento. Tanto el alcalde, Antonio Francés, como los concejales de Obras y Seguridad, Jordi Martínez y Raül Llopis, se han trasladado a la zona para conocer el estado de la situación y han indicado que durante las próximas horas acudirán a Alcoy técnicos de Fomento procedentes de Madrid para evaluar la infraestructura.

Desde el Consistorio indican por el momento se ha desviado el tráfico por zonas alternativas y  la Policía Local está redirigiendo el paso de vehículos en dirección hacia la calle Oliver para buscar la Alameda.

Adjudicada la redacción del proyecto para el acceso al Santiago Payà

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la redacción del proyecto para mejorar el acceso al Polígono Santiago Payà.

Hay que destacar que la actuación se centrará en consolidar el talud al mismo tiempo que se  vaciará parte de la ladera para drenar el agua puesto que el origen de los desplazamientos de tierra se debe a las filtraciones. Además se hará el camino actual más ancho, ampliando a dos carriles del acceso, que pasará de los cuatro metros actuales a un total de ocho.

El edil de Urbanismo en el Ayuntamiento de Alcoy, Manolo Gomicia, confía en que el proyecto esté finalizado en cuatro meses «para así sacar rápidamente la ejecución de una obra tan necesaria para el tejido empresarial alcoyano como ésta. Ahora hemos avanzado un paso más para conseguir dar una solución definitiva al acceso a dos importantes polígonos industriales de nuestra ciudad ,como son el Santiago Payá y Sant Benet», afirma.

Indicar que la empresa que ejecutará la redacción del citado proyecto será Oficina Técnica TES, que presentó la mejor oferta por 47.183’95 euros.

Economía garantiza la continuidad del CEEI Alcoy

La Consellería de Economía garantiza la continuidad del CEEI Alcoy según ha anunciado este martes su titular, Rafael Climent, en la Cámara de Comercio donde ha presidido el Comité Ejecutivo del Consejo de Cámaras de la Comunidad junto a la Directora General de Industria, Julia Company, y y el presidente del citado Consejo; José Vicente Morata.

Climent ha indicado que tras meses de negociaciones se ha conseguido una fórmula que permitirá impulsar la cooperación y colaboración de los cuatro CEEI de la Comunidad Valenciana (Valencia, Elche, Alcoy y  Castellón), los cuales trabajarán a partir de ahora conjuntamente. El Conseller indica que el modelo de solución definitiva está todavía por perfilar y destaca que el Centro alcoyano, dada su complicada situación económica, dependerá financieramente del de Valencia en un periodo inicial.

Rafael Climent ha destacado que el CEEI «no solo no va a cerrar sino que se intentará ponerlo en valor» y se ha referido a la continuidad de los puestos de trabajo del mismo «en un principio la actividad comenzará bajo mínimos y dependiendo del dinamismo que genere la institución se podrían incorporar nuevos técnicos», apunta.

Por último desde la Consellería de Economía explican que la propuesta de solución definitiva que asegura la continuidad del CEEI y que ha dirigido personalmente la directora del IVACE, Julia Company; se hará publica en breve.

 

David Abad anuncia que deja el Ayuntamiento

El concejal y portavoz de Compromís Alcoi, David Abad, ha anunciado en el pleno de este lunes que deja la política municipal para emprender una nueva etapa personal y profesional. Abad ha destacado que esta decisión se debe a motivos familiares que le llevan a tener que residir en Valencia, un hecho que le impide poder compaginar la vida laboral y personal con la actividad política.

Recordar que David Abad ha estado de concejal en el Ayuntamiento de Alcoy durante cinco años y en la pasada legislatura llegó a ser edil de Hacienda al formalizarse en 2011 el pacto de gobierno entre PSOE, Compromís y Esquerra Unida. Después, en 2012, pasó a la oposición al salir Compromís del citado pacto y acabó liderando a su grupo político después de la marcha de Rafa Carbonell. Además fue candidato a la alcaldía en las pasadas municipales de 2015, unos comicios en los que la formación nacionalista obtuvo tres concejales.

Indicar que la renuncia oficial de David Abad como concejal se formalizará el próximo mes de agosto, lo cual llevará a la entrada en la Corporación de Màrius Ivorra. Hay que recordar que Ivorra ocupaba la posición cinco por detrás de Sabina Gregorio quien ya forma parte del Grupo Municipal tras el fallecimiento del joven Raül Seguí el pasado mes de marzo. Todo apunta a que Màrius Ivorra será quien asuma el papel de portavoz para lo que resta de legislatura.

Aprobada la demolición de las naves de La Beniata

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la demolición de las naves de la antigua Maquinaria Ceres en La Beniata. La actuación tendrá un coste de 36.000 euros y en ella se contempla mantener la fachada de sillería y también varios elementos del interior que se han considerado de interés según han informado desde el área de Urbanismo del Consistorio.

El edil Manolo Gomicia explica que con este derribo de las naves se soluciona un problema que estaba pendiente de años atrás «llevaba décadas encima encima de la mesa en esta ciudad. La ruina de estos edificios era evidente y había que actuar pero, no nos quedamos sólo en la demolición sino que ya estamos trabajando en un proyecto para Ceres», apunta. Además Gomicia recuerda que para esta zona se contempla un espacio dedicado a la investigación «conectando el centro de la ciudad y el Campus de la Universidad Politécnica de Valencia con el resto de Alcoy», concluye.

Recordar que el estado de ruina de estas naves obligó en la primavera de 2015 a cortar al tráfico un carril de la calle Alicante entre los número 5 y 7. El Ayuntamiento consiguió adquirir el inmueble, propiedad de la Generalitat, hace unos meses y ahora se espera agilizar al máximo la demolición para despejar esta vía de la ciudad antes de que en septiembre se cierre el Puente Fernando Reig por las obras de reforma que se están llevando a cabo en el mismo.

 

 

 

El Ayuntamiento pedirá dos millones de euros para la Manzana de Rodes

El pleno extraordinario celebrado ayer a mediodía en el Ayuntamiento de Alcoy acordó solicitar la inclusión de la reurbanización de la Manzana de Rodes, para su reconversión en Parque Tecnológico y Cultural, en el Plan Provincial de Obras 2017 que impulsa la Diputación de Alicante. La propuesta salió adelante con los votos de PSOE, Compromís y Guanyar Alcoi mientras que PP y Ciudadanos se abstuvieron.

Hay que destacar que los grupos políticos plantearon varias dudas sobre la forma en la que se había hecho la solicitud de la subvención de dos millones de euros así como en la memoria de usos, al mismo tiempo que advirtieron de algunos errores que podrían llevar a la descalificación a la hora de pedir la ayuda económica. Desde el Gobierno Municipal, el concejal de Urbanismo Manolo Gomicia, incide en la urgencia para solicitar estar subvención «la documentación es la correcta pero el expediente ha sido complicado aunque contamos con el respaldo de la Diputación y confiamos en que esta ayuda pueda ser una realidad», manifiesta.

Críticas del Partido Popular 

Desde el Partido Popular de Alcoy han detectado una serie de deficiencias en el expediente, disponible tres horas antes del pleno, y que podrían hacer peligrar la concesión de la subvención.

En este sentido explican los populares que en el citado expediente aparece una memoria valorada sin fecha, sin nombre y sin firma, una cuestión que, dicen,  se resolvió en el pleno y que ha quedado reflejada mediante informe técnico. Además indican que no se precisa en qué momento surgirá la obligación de dotar crédito suficiente para la ejecución de esta inversión, a qué presupuesto afectará, ni qué importe supondrá. Por último indican que el presupuesto máximo subvencionable por la Diputación, atendiendo al tamaño de Alcoy, es de el 45% de 1.000.000€ lo que supone 450.000€ «una cantidad muy inferior a la solicitada que asciende a dos millones de euros», apuntan.

El portavoz de los populares, Rafa Miró, ha afirmado al respecto que «estamos ante otro caso de mala gestión del Gobierno socialista, donde los expedientes salen deprisa y corriendo, haciendo que los funcionarios no puedan realizar su trabajo como querrían», concluye.

Salvem el Molinar presentará un nuevo recurso para frenar Alcoinnova

El colectivo  Salvem l´Aqüifer del Molinar acordó en su reunión celebrada ayer recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, TSJ, en la que se desestimaba la paralización cautelar del Proyecto Alcoinnova en La Canal que habían solicitado.

Desde Salvem aseguran al respecto que se han dado errores de valoración de las pruebas aportadas contra el proyecto y destacan en un comunicado que la empresa no puede iniciar las obras «porque todavía tiene que someter a la evaluación ambiental al proyecto de urbanización, un procedimiento complejo que puede requerir meses de tramitación», apuntan. De igual forma indican que el tribunal ya ha facilitado a la plataforma el expediente completo de aprobación del plan «para así analizarlo con detenimiento y poder presentar la demanda correspondiente antes de que acabe el plazo fijado para el 16 de septiembre», indican.

Por su parte añaden  que en esta nueva fase se ahondará en la cuestión y destacan que la defensa legal de la asociación podrá poner de manifiesto «las irregularidades de la actuación aprobada por la anterior consellera de Territorio, Isabel Bonig, y que afectan al Acuífero del Molinar, principal e insustituible fuente de abastecimiento del agua potable de Alcoy, y espacios altamente valiosos», concluyen. Finalmente anuncian acciones reivindicativas tras el verano.

 

 

 

 

Alcoy estudiará incorporar al PGOU carriles bici en varios puntos

El grupo Bike4Alcoy junto a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y su cátedra SmartCity, el Ayuntamiento de Alcoy y 17 empresas relacionadas con esta práctica deportiva, la hostelería y el turismo; han elaborado un proyecto que busca mejorar la movilidad y también implantar el uso de la bicicleta en la ciudad.

Las conclusiones del documento han sido remitidas al Consistorio y en ellas se plantea habilitar un carril bici por todo Alcoy, ampliar la vía verde hasta la Zona Norte y crear otra nueva desde esta última barriada al polideportivo municipal así como crear rutas no urbanas que por ejemplo unirían puntos como el Molinar y El Viaducto. David Pla, uno de los promotores de esta iniciativa, incide en que el proyecto tiene dos importantes vertientes como son la movilidad sostenible y también dinamizar el turismo «ahora será el Ayuntamiento quien analice cada una de las propuestas para ver las que son viables y después se presentará la final a la ciudadanía que hará sus aportaciones. Por último la idea final volverá a los técnicos municipales antes de ponerla en marcha», explica.

Por su parte el director de la cátedra SmartCity, Manuel Llorca, detalla que se va a continuar trabajando en la movilidad de las personas y también la movilidad eléctrica «las ciudades deben de olvidar la idea tradicional de que el coche es el vehículo de transporte y que el ciudadano es el elemento principal; y para ello hay que transformar todas las vías para conseguirlo», afirma.

Finalmente el edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, ha mostrado la predisposición del Ayuntamiento a abordar esta cuestión «se trasladará a los técnicos para su inclusión en el futuro PGOU actualmente en tramitación», concluye.

César Sánchez hace balance del primer año al frente de la Diputación

El presidente de la Diputación de Alicante,  César Sánchez, ha hecho balance de su primer año al frente de la institución provincial y ha destacado como principal reto impulsado en los últimos doce meses  las 215 obras aprobadas durante este tiempo por importe de 35 millones de euros y los 15 en los que está dotado el Plan de Obras y Servicios 2016-2017 del que se benefician 61 localidades.

Además ha indicado que el impulso de la iniciativa privada, el apoyo al crecimiento de diversos sectores y la potenciación del desarrollo económico provincial han marcado la hoja de ruta de Diputación. Entre los proyectos realizados César Sánchez ha incidido en la creación del Observatorio Socio-Económico y del Observatorio Financiero y en materia de transparencia se ha referido, entre otras cosas, a la exclusión de los políticos de las mesas de contratación, de las que han salido aprobados 47 contratos por un importe cercano a los 17,5 millones de euros. En este sentido afirmó que conseguido una administración «cercana» que ha recibido a 81 alcaldes de los 141 municipios en tan sólo un año, que ha convocado por primera vez un pleno en homenaje a los alcaldes de la provincia y que ha realizado ya tres juntas de Gobierno en tres comarcas diferentes (L’Alcoià, marina Baixa y Vega Baja).

De igual forma indicó que en este último año se ha trabajado en hacer una Diputación más «abierta, transparente y participativa» sacando adelante más de 300.000 expedientes electrónicos y más de 1.000.000 de archivos electrónicos, lo que ha permitido obtener el Premio Sapiens de la Administración Pública. Destacó también los 400.000 euros comprometidos en convenios de ‘coworking’.

En materia de Bienestar Social, Sánchez recordó que se ha realizado una inversión de 35 millones de euros habiéndose invertido 1 de cada 5 euros del los presupuestos anuales en programas «para las personas», con especial referencia al programa de teleasistencia.

Por último César Sánchez en el balance de su primer año de gobierno también hizo hincapié en las inversiones puestas en marcha desde la Diputación de Alicante «la institución se ha convertido en la locomotora de inversión pública en la provincia, aumentado la aportación institucional con dos claros objetivos. Por un lado, garantizar las mismas oportunidades de desarrollo en todos los municipios y, por otro, mejorar la calidad de vida de las personas”. “Hemos invertido de forma directa en los municipios 75 millones de euros, ayudas e inversiones que garantizan a las poblaciones sus servicios básicos”.