Junio acaba con descenso del paro en Alcoy y el conjunto de la comarca

El mes de junio se despidió con un descenso del paro en Alcoy de 155 personas según las cifras del Servicio Valenciano de Empleo, el SERVEF. De esta forma la ciudad cuenta ahora con 6.412 personas en situación de desempleo. En lo que se refiere a las comarcas del Comtat y de l´Alcoia el paro bajó en 316 personas lo que se traduce en que ahora existen 13.119 personas sin trabajo.

Por municipios hay que significar que Ibi es la localidad, al igual que en mayo, donde se produce un mayor descenso con 84 parados menos y un total de 2.265 desempleados actualmente. En Cocentaina bajó el paro en 38 personas (1.202 demandantes actualmente), en Muro por el contrario subió en 13 personas y hay 835 desempleados ahora, en Banyeres de Mariola se redujo en 12 personas habiendo ahora 464 personas sin empleo y en Onil bajó en 13 personas con 621 desempleados en estos momentos. En el resto de localidades del conjunto del Comtat y l´Alcoià las subidas y bajadas son mínimas.

Desde el Sindicato UGT La Montaña atribuyen esta mejora en los datos del paro a la contratación por la época estival y aseguran que se sigue dando un empeoramiento de las condiciones laborales «marcado por la precariedad, el abuso de la temporalidad y de la contratación a tiempo parcial involuntaria. Esto conduce a un descenso de las rentas del trabajo que impedirán la rehabilitación de la demanda interna y de la economía en su conjunto», señala su secretario general en La Montaña, Ismael Senent.

 

 

La tramitación del PGE se aplaza hasta después del verano

El Gobierno Municipal de Alcoy aplazará hasta después del verano la tramitación del Plan General Estructural (PGE) que fue aprobado en el pleno del pasado lunes 27 de junio con los votos favorables del PSOE y Ciudadanos al abstenerse Compromís y votar en contra PP y Guanyar Alcoi.

El edil de urbanismo, Manolo Gomicia, explica que esta decisión viene motivada para evitar que el periodo de alegaciones coincida con el mes de agosto «al retrasarse el pleno de aprobación hemos adoptado esta decisión y de esta forma si el periodo de exposición pública se abre a finales de agosto, los ciudadanos tendrán todo septiembre y octubre de tiempo para presentar las oportunas alegaciones, que serán contestadas en su totalidad tal y como marca la ley”, afirma. Además el concejal destaca que una vez se disponga del acuerdo del pleno se presentará toda la documentación a entidades, asociaciones y municipios colindantes con Alcoy «y también vamos a impulsar en las próximas semanas sesiones formativas e informativas para que conozcan todos los detalles del citado Plan y podamos seguir recogiendo propuestas de mejora», concluye.

Señalar que la documentación del PGE estará también disponible para todo aquel que la desee consultar en el portal web del Ayuntamiento de Alcoy.

El futuro del CEEI Alcoy pasa por su fusión con el de Valencia

El Centro Europeo de Empresas Innovadoras, el CEEI Alcoy, se fusionará con el de Valencia para seguir prestando sus servicios de forma conjunta. Así lo explicaba el alcalde, Antonio Francés, el pasado viernes en La Mañana de Cope Alcoy donde indicaba que se está ultimando una solución para el organismo tras la complicada situación financiera que ha atravesado y que ha desembocado en los últimos meses en despidos de trabajadores y directivos; como se ha venido informando.

El primer edil afirmaba en esta casa que el acuerdo es firme y reiteraba que se busca que este sea lo más satisfactorio posible para todos «se va a crear un CEEI conjunto y el Ayuntamiento de Alcoy formará parte del comité conjunto para tener voz y voto, y también capacidad de influencia», señaló. Además agradeció los esfuerzos realizados por la Consellería de Economía Sostenible, de la Directora General de Industria, Julia Company; y del edil de Empresa, Manolo Gomicia «han hecho un gran esfuerzo en los últimos meses para buscar esa solución ventajosa para todas las partes implicadas», apuntó.

Recordar que el pasado mes de enero se conoció que el CEEI atravesaba una complicada situación económica que llevó a que los trabajadores estuviesen dos meses sin cobrar a la espera de un crédito bancario que no llegaba. Además en este escenario dimitían el presidente del CEEI Alcoy, el empresario José Manuel Pérez Orquín, y varios directivos más de la entidad por la falta de financiación. Meses después una auditoría elaborada con urgencia por la Consellería de Economía, revelaba que el organismo pasaba por una situación «delicada» y desde entonces todos los esfuerzos se han centrado en buscar la viabilidad del CEEI para que siga prestando sus servicios centrados promover la modernización del tejido industrial y el emprendedurismo.

 

Alcoy vive sus particulares Sanfermines

Las calles del Centro de Alcoy se transformaron ayer sábado en las vías más céntricas de Pamplona para acoger un encierro solidario de San Fermín organizado por la Filà Navarros con motivo de su cargo de alferecía cristiana que ostentará el próximo año 2017.

El singular acto comenzó a las siete y media de la tarde desde El Partidor con el pregón, el canto a San Fermín y el lanzamiento del cohete de aviso sin dejar de lado referencias a nuestro patrón San Jorge. El chupinazo, al igual que ocurre en la capital navarra, sirvió para dar el pistoletazo de salida a una carrera en la que no faltaron los toros; en esta ocasión hinchables y que incorporaban también una particular ambulancia que advertía de los peligros que podía acarrear el acariciar estos animales. Cientos de personas hicieron el trayecto de este encierro por las calles San Nicolás, San Lorenzo y País Valencià hasta confluir en la Plaza Ferrándiz y Carbonell. Allí, se llevó a cabo una fiesta con discomóvil que alargó la jornada hasta bien entrada la noche.

Señalar que en la Plaça de Dins se efectuó otra fiesta con la sangría como protagonista y que se agotaron todos los packs solidarios dispuestos por la organización y cuyos beneficios van destinados a la investigación contra el cáncer infantil.

Arrancan las rebajas de verano con buenas previsiones de venta

Los comerciantes de Alcoy afrontan el periodo de rebajas de verano con optimismo y prevén aumentar las ventas con respecto a la campaña del pasado año. El presidente de la Asociación de Empresarios del Comercio de Alcoy (ACECA), Rafa Pérez, asegura que en la ciudad estas ventas podrían incrementarse alrededor del 8% «estamos muy ilusionados y estoy totalmente convencido de que en Alcoy vamos a superar el porcentaje que maneja la Confederación Valenciana del Comercio, COVACO, y que sitúa el incremento de compras cerca del 5%», afirma. De igual forma María José Francés, presidenta de la Federación de Comercio, señala que la previsión es buena en este inicio del mes de julio «vamos a apostar por importantes descuentos que pueden ir más allá del 20% en estos primeros días y a ver si lo vendemos todo», indica.

Recordar que pasada temporada los comerciantes alcoyanos pusieron fin a las rebajas de verano con un aumento de las ventas cercano al 6% con respecto a la campaña anterior, lo que supuso un ligero incremento en comparación con el 2014.

Alcoy iniciará en 2017 el proyecto de Rodes

El Ayuntamiento de Alcoy tiene intención de empezar el proyecto para la reconversión de la manzana de Rodes en espacio cultural y tecnológico el próximo año 2017. Lo ha destacado el alcalde, Antonio Francés, hoy en La Mañana en Alcoy donde ha valorado también positivamente la asistencia de alcoyanos a la reunión abierta que se convocó ayer por la tarde en el salón de plenos del Consistorio en la que se dio a conocer esta iniciativa y presentó también la maqueta de la misma. El primer edil ha insistido en que esta intervención permitirá recuperar una importante área de la ciudad «que contribuirá a revitalizar el barrio de Santa Rosa pero también a crear un parque tecnológico urbano y cultural que situará a Alcoy a la cabeza de las ciudades emprendedoras de las comarcas centrales valencianas», afirma.

Indicar que el proyecto que se propone para Rodes contempla la rehabilitación del inmueble al mismo tiempo que se habilitará la nave central de 600 metros cuadrados para uso cultural. Por su parte los espacios reducidos albergarán oficinas y espacios tecnológicos destinados a emprendedores mientras que los patios interiores tendrán usos recreativos. De igual forma se mantendrán la fachada, los elementos interiores y se creará una zona de aparcamiento con 80 plazas.

Recordar que el presupuesto para reconvertir la manzana de Rodes ronda los cuatro millones de euros, de los cuales la mitad serán aportados por la Diputación. De los otros dos restantes el Ayuntamiento espera contar con financiación a través de fondos europeos por medio de un Plan de Desarrollo Urbano Sostenible.

 

Alcoy recoge sugerencias para el Plan de Accesibilidad

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado a conocer los estudios preliminares del futuro plan integral de accesibilidad con el fin de que, según explican desde el Gobierno Municipal, las entidades que integran el grupo de trabajo para definir este proyecto puedan aportar mejoras y sugerencias en las próximas dos semanas.  Indicar que este está compuesto por por Avanzar, la Asociación de Sordos y la ONCE.

La edil María Baca señala al respecto que se están dando importantes avances para conseguir una ciudad sin barreras «queremos dar igualdad de oportunidades a todos en la ciudad ya que estamos hablando de un principio básico de la democracia», añade. Además recuerda que esta iniciativa surgió de los presupuestos participativos de 2014 y detalla que recoge una inversión de 21.000 euros para el estudio inicial y de 75.000 para abordar las primeras intervenciones en materia de accesibilidad.

Por último apuntar que el Plan lo está elaborando Pic Arquitectura y contará con un análisis de las cuestiones de movilidad para su mejora centradas en el transporte, la comunicación, los espacios públicos y la repercusión social y política del trabajo realizado una vez esté concluido. La intención es que esté finalizado a finales del 2016.

Arrancan las obras para adecuar los juzgados de la Mare de Déu

El Ayuntamiento de Alcoy iniciaba el pasado viernes los trabajos para adecuar el edificio de la Placeta de la Mare de Déu que albergará el futuro Palacio de Justicia. La intervención se centra en adecentar algunos de los espacios que habían sufrido actos vandálicos como los exteriores así como en reparar cristales rotos y reponer bajantes o baldosas que fueron sustraídas tiempo atrás. Además una de las primeras medidas adoptadas ha sido tumbar el forjado del registro civil, que no cumplía con la altura reglamentaria.

La edil de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, valora positivamente que los plazos se estén cumpliendo y confían en que durante este verano se pueda realizar el traslado «para poder dejar cuanto antes el inmueble de la Plaza Al- Azraq y empezar ya a funcionar el nuevo en septiembre con total normalidad», indica. De igual forma la concejala espera que se firme el convenio definitivo e insiste en la necesidad de que se establezca un quinto juzgado «se están realizando las oportunas gestiones con Consellería para que a los cuatro juzgados de primera instancia e instrucción se incorpore el quinto con el fin de poder facilitar la tarea de los profesionales de la justicia. Es algo que hace mucha falta, como denuncia el Tribunal Superior de Justicia con su informe»» afirma.

Recordar que el Ayuntamiento y la Generalitat firmaron semanas atrás el convenio para hacer una realidad este traslado de los juzgados al centro de Alcoy y mediante el cual ambas administraciones se han dado un plazo de un año para buscar la fórmula más adecuada que permita al Consistorio recuperar la inversión de 3´5 millones de euros que en su momento hizo para adecuar el edificio de la Verge María. En el caso de que no se encuentre un acuerdo el Gobierno Valenciano pagará un alquiler de 32.000  euros anuales por un máximo de cuatro años, finalizados los cuales acabaría el contrato.

Una oportunidad para participar en el proyecto de Rodes

El Ayuntamiento de Alcoy ha convocado para este jueves una reunión informativa en el Salón Plenos para presentar el proyecto para la reconversión de la manzana de Rodes como espacio tecnológico y cultural en base al concurso de ideas que se realizó en su momento.

Manolo Gomicia, concejal de Urbanismo, detalla que mañana se realizará en primer lugar a las 17:30h un encuentro con los grupos políticos de la oposición para recoger sus propuestas mientras que a las 20:00h será el turno de los vecinos. Además anima a todos a conocer y participar de un proyecto «que cuenta con el presupuestos necesario y que cambiará la configuración de la ciudad y permitirá recuperar el espacio urbano de Rodes, una zona céntrica de Santa Rosa que dará un nuevo impulso a la barriada y Alcoy en general», afirma.

La reunión contará también con  una maqueta del mencionado proyecto y la presencia del autor del mismo, además del alcalde, Toni Francés, el concejal de Urbanismo, Manolo Gomicia y técnicos del departamento. De hecho la citada maqueta quedará expuesta en el vestíbulo del Ayuntamiento para que todo aquel que lo desee y no pueda acercarse mañana tenga oportunidad de conocer los detalles de la actuación en Rodes.

El apoyo de Ciudadanos facilita la aprobación del PGE

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó ayer lunes someter a exposición pública el Plan General Estructural con los votos favorables del PSOE y el apoyo de Ciudadanos mientras que PP y Guanyar Alcoi votaron en contra y el Grupo Municipal de Compromís se abstuvo.

El edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, defendió el modelo de ciudad compacta y señaló que la propuesta presentada apuesta por la creción de suelo industrial en Pagos y Santiago Payá, así como en un futuro polígono Mancomunado que en un principio estaría ubicado en Muro y del que dijo que podría estar listo «en un plazo de dos años2, apuntó. Por su parte los grupos políticos de la oposición afirmaron que en el documento final existen varias deficiencias. En este sentido David Abad, portavoz de Compromís, lamentó que algunos planteamientos no se aceptaran y puso de ejemplo la calificación como suelo industrial para  parte de la zona del barrio de Batoy. Por su parte Rafa Miró, del Partido Popular, calificó el documento de «mediocre» y volvió a insistir en que la propuesta de suelo industrial reflejada «es insuficiente en Pagos y Santiago Payà. De igual forma Miró fue crítico de nuevo con el Gobierno Municipal a quienes les dijo que siguen sin definirse en todo lo que envuelve al proyecto Alcoinnova. También desde Guanyar Alcoi cuestionaron el modelo de ciudad compacta «no se ajusta a la realidad de lo que es Alcoy», dijo su portavoz Estefanía Blanes, quien además fue crítica con el proces llevado a cabo para desarrollar el PGE «lo lógico hubiese sido consensuar todo el documento desde la base», sentenció. Finalmente Ciudadanos, que dio su apoyo al Ejecutivo Socialista, justificó este respaldo se daba para evitar un bloqueo en este asunto «nosotros mantenemos nuestra posición y si el polígono mancomunado es un canto de sirena y Alcoinnova no está no respaldaremos el PGOU», manifestó el portavoz de la formación naranja, Jorge Sedano.

Recordar que el Gobierno Local precisaba de mayoría absoluta para aprobar el PGE y el alcalde, Antonio Francés, dijo que espera sumar más apoyos a la aprobación en los próximos meses. El primer edil admitió «que esperaba otro resultado» y agradeció el gesto de responsabilidad hecho por Ciudadanos. También afirmó que con el PP existen diferencias de base, aunque se marcó el objetivo de trabajar conjuntamente para conseguir la abstención, y lamentó la postura adoptada por Guanyar Alcoi.