5´5 millones de euros de inversión para rehabilitar viviendas

La Consellera de Vivienda y Obras Públicas, María José Salvador, ha visitado este lunes Alcoy para firmar junto al alcalde, Antonio Francés, el convenio mediante el cual se pondrá en marcha el Plan Arrus. Esta iniciativa permitirá destinará 5´5 millones de euros a la rehabilitación de 200 viviendas en la ciudad al mismo tiempo que se crearán 16 nuevas y se rehabilitará la calle Entenza cuyo proyecto se encuentra ahora en fase de redacción. Además hay que significar que a esta cantidad se le suman los 500.000 euros que financiará el Consell para mejorar los inmuebles de la calle Barbacana propiedad de la Generalitat.

María José Salvador ha explicado al respecto que este Plan no solo contribuye a revitalizar zonas de Alcoy sino también a crear puestos de trabajo «el objetivo no pasa tan solo por la rehabilitación y regeneración urbana, sino también por rescatar oficios. De los puestos de trabajo que se han destruido a causa de la crisis en la Comunitat, muchos están vinculados a la construcción y no se han podido reciclar en otros ámbitos profesionales ya que forman parte de un ámbito laboral difícil de recuperar. Estamos hablando de construcción, de fontaneros, electricistas o carpinteros», señala.

Por su parte el alcalde, Antonio Francés, ha asegurado que ya se ha generado interés por estas ayudas entre los alcoyanos «a partir de esta semana ya estará abierta la oficina técnica en la calle San Lorenzo para que todo aquel que lo desee pueda pasarse para solicitar información sobre el Plan Arrus», ha avanzado.

Apuntar también que en la visita se han marcado plazos en cuanto a las obras de reforma de Entenza, estando previsto que después del verano se adjudiquen las mismas.

 

 

‘A la Valenciana’ primera fuerza en Alcoy

La primera fuerza en la ciudad de Alcoy ha sido nuevamente ‘A la Valenciana’. La coalición que componen Compromís-Podem-Esquerra Unida ha vuelto a quedar en primera posición respecto a las pasadas elecciones del 20D. Ahora la coalición ha conseguido  10.821 votos, un 31’09% de los sufragios emitidos. Se trata de una cifra ligeramente inferior ya que la fórmula Compromís-Podem ‘És el Moment’ consiguió 10.900 votos en diciembre.

Respecto al resto de partidos, el Partido Popular queda en segundo lugar con un 27,81% de los votos. Le seguiría el Partido Socialista con 7.952 votos (22,85%). No hay que olvidar que esta formación política es la que gobierna en minoría en el Ayuntamiento de Alcoy. Por último, Ciudadanos, quedaría como última fuerza, entre las cuatro más votadas, con 5.172 votos (14,86%).

Señalar que en Alcoy la participación en estos comicios ha sido del 75´32%, casi tres puntos menos que el pasado 20 de diciembre.

Resultados de las Elecciones Generales del 26J en Alcoy
Resultados de las Elecciones Generales del 26J en Alcoy

Alcoy consigue dos diputadas y una senadora 

La candidata alcoyana socialista Patricia Blanquer y su homónima del Partido Popular serán diputadas en la Cámara Baja. El senado también contará con una alcoyana, Vicenta Jiménez, de ‘A la Valenciana’. Jiménez es la cuarta candidata a senadora más votada con 155.093 votos en toda la circunscripción de Alicante, lo que supone el 22,45% de los sufragios emitidos en toda la provincia

Esto destacaban las tres representantes al respecto

Lola Alba

Vicenta Jimenez

Patricia Blanquer

PARTIDO VOTOS
PODEMOS-COMPROMÍS-EUPV 10.821 31,09 %
PP 9.678 27,81 %
PSOE 7.952 22,85 %
C’s 5.172 14,86 %

 

La participación a las 18:00h desciende frente al 20D

Hasta las seis de la tarde de este domingo 26 de junio había votado en Alcoy el 57´21% del censo, lo que supone casi siete puntos menos con respecto a las Elecciones Generales celebradas el pasado mes de diciembre de 2015. Los colegios electorales seguirán abiertos hasta las ocho de la tarde momento en el cerrarán las urnas para proceder al recuento de votos. La jornada, según la información facilitada, está transcurriendo con normalidad y en las primeras horas de la tarde se ha notado un descenso de asistencia de votantes motivado por el verano y el calor.

Participación también inferior en la comarca

En Cocentaina la participación se sitúa a esta hora de la tarde en el 55´80% del electorado que se traduce en casi seis puntos menos con respecto al 20 de diciembre cuando habían votado en la Villa Condal hasta ese momento un 61´53%. También en Muro ha descendido la afluencia de votantes y ha acudido a las urnas hasta las 18:00h un 58´77%, lo que representa nueve puntos  menos que el 20D. En Banyeres ha votado un 66´15% frente al 66´98% de diciembre, en Ibi un 56´67% (65´37% el 20D), Castalla un 60´12% (66´75% en diciembre) y Onil registra un 55´63% (63´41% el 20D).

Así quedan los resultados en el resto de poblaciones del Comtat y l´Alcoia:

Agres: 63´33 % (67´25% en diciembre)

Alcosser de Planes: 69´88% (69´05% en diciembre)

Alcoleja: 56´55% (59´28% en diciembre)

Alfafara: 62´77% (71´69% en diciembre)

Almudaina: 65´59% (70´21% en diciembre)

Balones: 53´54% (63´73% en diciembre)

Benasau: 71´22% (71´13% en diciembre)

Beniarrés: 64´43% (68´59% en diciembre)

Benifallim: 59´26% (68´87% en diciembre)

Benilloba: 69´17% (73´30% en diciembre)

Benillup: 70´11% (64´84% en diciembre)

Benimarfull: 63´94% (71´51% en diciembre)

Benimassot: 50´62% (50´59% en diciembre)

Fageca: 71´72% (67´35% en diciembre)

Famorca: 72´34% (63´04% en diciembre)

Gaianes: 64´94% (71´51% en diciembre)

Gorga: 67´80% (72´88% en diciembre)

L’Alqueria d´Asnar: 64´71% (69´41% en diciembre)

L’Orxa: 68´27% (78´27% en diciembre)

Millena: 67´55% (70´59% en diciembre)

Penàguila: 67´28% (70´86% en diciembre)

Planes: 66´04% (71´81% en diciembre)

Quatretondeta: 57´80% (69´44% en diciembre)

Tibi: 59´38% (68´49% en diciembre)

Tollos: 31´25% (42´55% en diciembre)

 

Sube la participación ligeramente respecto al 20D

La participación en estas Elecciones Generales en Alcoy se ha situado a mediodía en un 47,00% del censo, según se desprende de los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior. La cifra está ligeramente por ecima  de los anteriores comicios de diciembre  cuando al final de la mañana había participado el 46,41%  del electorado en la ciudad. En aquella cita electoral la participación total fue del 64,20%.

La participación también sube en la comarca

En Cocentaina la participación se sitúa en el 43,87% (43´78% el 20D)  del electorado que se traduce en una cifra similar aunque ligeramente superior a los resultados de diciembre.  También en Muro ha subido  la afluencia de votantes y ha acudido un 46,63% frente al 44´04% de diciembre.

También SUBE  la participación en Banyeres con un 50,15% frente al 43´36% de los pasados comicios.

En Ibi aumenta ligeramente con un 44,53% ( respecto a  un 43´91% del 20D), Castalla llega a un 47,01%, casi dos puntos de diferencia con el 45,89% de la anterior cita. Por último, Onil registra un 44,18% (un 43´47% el 20D)

Datos de participación en el resto de municipios

Así quedan los resultados en el resto de poblaciones del Comtat y l´Alcoia:

Agres: 47,11% (41´98 % el 20D)

Alcosser de Planes: 56,63 (47´62 el 20D)

Alcoleja: 45,83%  (39´52% el 20D)

Alfafara:  48,62 (48´31% el 20D)

Almudaina: 51,61% (53´19% el 20D)

Balones: 45,45% (45´10%  el 20D)

Benasau: 66,21% (61´27%  el 20D)

Beniarrés: 44,90% (43´14% el 20D)

Benifallim: 45,37% (50% el 20D)

Benilloba: 57,82% (55´35% el 20D)

Benillup:  57,47% (45´05 %  el 20D)

Benimarfull:  56,34% (56´70% el 20D)

Benimassot:  40,74% (38´82% el 20D)

Fageca:   60,61% (42´86% el 20D)

Famorca: 65,96% (52´17%  el 20D)

Gaianes:  49,14% (52´71% el 20D)

Gorga: 51,69% (50´42%  el 20D)

L’Alqueria d´Asnar: 55,88% (55´85% el 20D)

L’Orxa:  47,12% (43´28%  el 20D)

Millena: 54,97% (50´33% el 20D)

Penàguila: 57,72% (57´19%  el 20D)

Planes:  49,91% (47´82%  el 20D)

Quatretondeta: 51,38% (50%  el 20D)

Tibi: 45,98% (49´45% el 20D)

Tollos: 29,17% (36,17% el 20D)

Inicio de jornada electoral con normalidad

A las nueve en punto de la mañana de este domingo 26 de junio ha arrancado con normalidad la jornada electoral en Alcoy y nuestras comarcas del Comtat y de l´Alcoià. En la ciudad, según ha explicado a Cope Alcoy el edil de Seguridad Raül Llopis, la formación de las 88 mesas en los 21 colegios electorales se ha producido sin ningún tipo de contratiempo y la mañana está transcurriendo sin incidentes. Hay que recordar que un total de 47.594 alcoyanos, entre residentes y extranjeros,están llamados a las urnas en estos nuevos comicios para los que además se ha preparado en Alcoy un operativo especial  integrado por 30 funcionarios, 48 policías locales y 57 nacionales así como personal de la Brigada de Obras y Mantenimiento Eléctrico o Cruz Roja; estos últimos encargándose de facilitar el acceso a los colegios a aquellas personas que lo precisen por problemas de movilidad. Recordar que para ejercer el derecho el voto es necesario contar con la documentación identificativa pertinente: DNI, Pasaporte o el permiso de conducir.

La jornada del 26J también ha comenzado sin incidentes en Cocentaina, Muro o Banyeres y en el resto de municipios del Comtat y de l´ Alcoià. Se espera además que la meteorología acompañe en este día y según la AEMET tendremos cielos despejados con pasos de nubes y temperaturas máximas que superarán los 27 grados en las horas centrales del día.

Señalar que el cierre de los colegios electorales se efectuará a las ocho de la tarde y a partir de ese momento ya conoceremos los primeros sondeos mientras que sobre las 22:30h ya se dispondrá de los resultados finales.

Programación especial en Cope Alcoy

Cope Alcoy también se vuelca en estas Elecciones Generales con diferentes avances informativos para conocer toda la actualidad que genere en Alcoy y nuestras comarcas esta nueva cita electoral. A las 9:45h te hemos contado el arranque de la jornada electoral en un informativo especial a través del 89.6 de la FM y durante gran parte del día actualizaremos la información que genere el 26J en nuestras Redes Sociales y también esta misma página www.copealcoy.es.  Ya por la noche a las 19:50h arrancará un programa especial conducido por Carlos Herrera y en el que estarán presentes la redacción de informativos de Cope y las grandes voces de esta casa: José Luís Pérez, Juan Pablo Colmenarejo y Ángel Expósito. Además cuando finalice el escrutinio de Alcoy y la comarca Gabriel Pascual y Cristian Reche nos acercarán en un nuevo informativo especial  los resultados, datos y análisis de estas Elecciones Generales.

Jornada de Reflexión y de Publicació en Cocentaina

La Publicació ha marcado en este sábado de reflexión el inicio oficial de las fiestas de moros y cristianos de Cocentaina del 2016. Desde media tarde los publicadores de las diferentes filaes han ido llegando hasta la Plaza de La Vila para dar por iniciado el acto que ha comenzado a las siete con el rezo del Ángelus desde el balcón del Ayuntamiento a cargo del Asesor Religioso de la Junta de Fiestas y Párroco de Santa María, Don Eduardo Rengel. Seguidamente la presidenta de la entidad festera, Pepa Prats, ha pedido permiso simbólico a la alcaldesa para poder organizar los festejos del próximo mes de agosto «te vosté en nom meu i en el de tota la Corporació Municipal el permís per poder portar endavant les nostres festes», pronunció Mireia Estepa.

Las notas del Himno de Fiestas, interpretado por el Ateneu Musical, dieron paso al desfile de los representantes de las dieciséis filaes contestanas que abrió la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet con la pieza T´ho mereixes de Francisco Valor. A continuación los publicadores del bando cristiano, con Hipólito Borrás Martínez de la Filà Almogávares al frente como formador, han tomado la plaza a los sones del pasodoble A trenc d´Alba de José Vicente Egea Insa mientras recibían una fuerte ovación por parte del público. Hay que señalar también que en la formación de las tropas de la cruz ha destacado la presencia de nuevo en las calles de la Villa Condal de la Filà Contestanos, refundada tras su desaparición en 2002. Sus publicadoras, Milagro Reig y Sara Ferrer, han contado con numerosas muestras de apoyo y cariño a lo largo del trayecto. Inmediatamente después los moros, con Estefanía Martínez Payà de la Filà Mudéjares como formadora, han efectuado la arrancà en esta ocasión acompañados por el Ateneu Musical de Cocentaina que interpretó el pasodoble Sara del murero José Rafael Pascual Vilaplana. Las dos escuadras siguieron por la calle Mayor para recorrer las calles más céntricas de La Vila y El Raval.

Publicació Moros Cocentaina 2016

Después de los adultos fue el turno de los infantiles de ambos bandos que han iniciado el desfile a los sones del internacional Paquito El Chocolatero de Gustavo Pascual para dirigirse hasta el Monumento de San Hipólito, ubicado en la Plaza Alcalde Reig, donde han realizado una ofrenda floral al patrón. Aproximadamente una hora después, grandes y pequeños, han confluido en el Passeig del Comtat para afrontar la parte final del trayecto de La Publicació.

Los publicadores infantiles han realizado una ofrenda floral a Sant Hipòlit
Los publicadores infantiles han realizado una ofrenda floral a Sant Hipòlit

Indicar que la jornada concluye con Les Voltetes que darán comienzo a partir de las 23:00h desde el Passeig del Comtat y con una verbena que alargará hasta bien entrada la madrugada este primer día del ciclo festero.

Listado Publicadores Cocentaina 2016

Volvemos a votar

Un total de 47.594 alcoyanos entre residentes y extranjeros están llamados a las urnas en la nueva convocatoria de las Elecciones Generales que se celebrarán este domingo 26 de junio. En los comicios, tras los intentos frustrados de formar gobierno después del pasado 20 de diciembre, debemos elegir a 208 senadores y 350 diputados al Congreso para en principio los próximos cuatro años. Aquí en  Alcoy se han habilitado un total de 21 colegios electorales con 88 mesas y 176 urnas en las que se podrá depositar el voto desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde. La infraestructura, según explica el edil de Obras y Servicios Jordi Martínez, quedó ultimada ya ayer viernes «está ya todo listo y tan solo quedan algunos aspectos que completará la Junta Electoral como la preparación de las papeletas», indica. Indicar que en la ciudad se dispondrá de un operativo especial para que la jornada transcurra con normalidad y que estará integrado por 30 funcionarios, 48 policías locales y 57 nacionales así como personal de la Brigada de Obras y Mantenimiento Eléctrico o Cruz Roja; estos últimos encargándose de facilitar el acceso a los colegios a aquellas personas que lo precisen por problemas de movilidad. Recordar que para ejercer el derecho el voto es necesario contar con la documentación identificativa pertinente: DNI, Pasaporte o el permiso de conducir.

Apuntar también que en los comicios de diciembre la participación en Alcoy fue del 78´14%, cinco puntos por encima de la media nacional. En cuanto a los resultados indicar que en aquel momento la coalición Compromís – Podemos obtuvo 10.900 votos, seguido del PP con 8.538, el PSOE con 7.897 y Ciudadanos con 5.601. Por detrás quedaron el resto de partidos políticos destacando los 2.087 votos de Esquerra Unida – Unidad Popular.

Todo apunto también en la Comarca

También este sábado todo está preparado para las Elecciones Generales en Cocentaina en una Jornada de Reflexión que coincide con el final del Campeonato de España de Ciclismo en Ruta y La Publicació. En la Villa Condal tienen derecho a voto 8.841 personas que podrán votar en tres colegios electorales: San Juan Bosco I y II así como el Centre Cultural El Teular. En las pasadas Generales el PP fue el más votado en el municipio con 1.873 apoyos y le siguió la coalición Compromís – Podemos con 1.795 votos, el PSOE con 1.573 votos, Ciudadanos con  942 votos y Unidad Popular quedó en quinto lugar con 392 votos por de delante del resto de formaciones que concurrían a los comicios.

Por su parte en Muro pueden votar mañana 6.847 personas en los dos colegios electorales situados, como es habitual, en los centros educativos del Bracal y Montcabrer. El pasado 20 de diciembre en esta localidad del Comtat se impuso Compromís – Podemos con 1.861 votos y le siguió el PP con 1.423 apoyos, el PSOE con 807 votos y Ciudadanos con 769 votos. En quinto lugar también quedó Unidad Popular con 320 votos y ya por detrás el resto de partidos que presentaron candidaturas en aquella cita con las urnas.

Señalar que en otros municipios como Banyeres tienen derecho a voto 5.672 habitantes y el PP ganó el pasado mes de diciembre con 1.714 votos mientras que en Ibi podrán votar este domingo 18.434 vecinos y también el Partido Popular fue el más votado el 20D con 4.429 sufragios. Finalmente indicar que en Castalla votarán 7.291 personas y en Onil lo harán en esta ocasión 5.847 personas. En ambas localidades volvió a vencer el PP el 20 de diciembre aunque con menos apoyos que en 2011 y recibiendo 1.999 y 1.397 votos, respectivamente.

 

Alcoy, Ibi y Ontinyent presentan un plan para la mejora de los Polígonos

Los alcaldes y los representantes de las patronales de Alcoy, Ibi y Ontinyent han mantenido un encuentro con el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent; para abordar cuestiones referidas a la industria y presentar un plan de mejora de los diferentes polígonos de las tres ciudades.

El proyecto ofrecido, según han explicado las asociaciones de empresarios, contemplaría primero encargar un estudio a un grupo de expertos para evaluar el estado actual de estas áreas industriales y plantear las soluciones concretas. Estas pasarían por la mejora de infraestructuras y servicios así como establecer protocolos por parte de las empresas para respetar el medio ambiente y cuestiones de responsabilidad social. De igual forma se propone mayor agilidad en los trámites administrativos y la puesta en marcha de incentivos fiscales para fomentar el desarrollo industrial. El Conseller Climent se ha comprometido a trabajar en esta iniciativa para que sea una realidad lo más pronto posible y desde las patronales así como los ayuntamientos recuerdan que la intervención afectaría al polígono de Cotes Baixes de Alcoy y a l’Alfaç I y II en el de Ibi; en lo que respecta a nuestras comarcas del Comtat y l´Alcoià.

Desde FEDAC, la Asociación de Empresarios de la Comarca, señalan que para convertir los polígonos en Áreas Industriales de Calidad se precisa de unos 300.000 euros; tal y como detalla su presidente; Pablo de Gracia.

 

Juan José Olcina es elegido nuevo Presidente de la Asociación de San Jorge

La Asamblea de la Asociación de San Jorge, celebrada este jueves en el Casal, ha elegido a Juan José Olcina como nuevo presidente de la entidad tomando así el relevo de Carlos Aracil.

Olcina, festero de la Filà Mozárabes y apodado cariñosamente como Miki, ha recibido 47 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones. También han sido escogidos para integrar su Junta Directiva Vicente Jorge Bas (como vicepresidente segundo; Rafael Torregrosa (como vicesecretario); Gonzalo Juan Abad (tesorero) y Juan Antonio Domínguez, Juan Antonio Canalejas, Pau Acosta y Victor Hugo Ribes (vocales).

Todos ellos tomarán posesión de su cargo oficialmente el domingo, a partir de las diez y media de la mañana en el transcurso de la eucaristía que se celebrará en la iglesia de San Jorge.

Malestar en la plantilla de bomberos por falta de medios y condiciones

El cuerpo de bomberos del Área Operativa de la Muntanya consideran preocupante la situación en la que se encuentra su personal operativo. Un malestar debido tanto a las características como a la dotación con la que cuentan para realizar su trabajo.

Afirman que entre la obligación que marca la ley a la realidad del día a día «hay un absimo». Para ser más exactos, el Área Operativa de Muntanya – compuesta por  Parque Auxiliar de Ibi y el Central – tienen una plantilla de 78 miembros distribuidos con 1 suboficial Jefe, 1 suboficial subjefe, 5 sargentos jefe de turno, 9 cabos jefe de salida y 63 bomberos.

De todos ellos, el 23% tiene más de 55 años y casi el 10% algún problema físico, que les obliga a realizar tareas no implicadas directamente con la intervención en las emergencias. Dicho de otro modo, la media de edad del cuerpo se encuentra en los 50 años ya que más del 70% se situa en la franja de edad comprendida entre los 45 y los 60 años de edad.

Por todo ello advierten que » si no se da una incorporación pronta pronta progresiva y continua de recursos humanos, se corre el riesgo de que en muy poco tiempo, no se pueda dar una respuesta satisfactoria a las emergencias». Una coyuntura que provoca que «se incremente el riesgo para la seguridad de los trabajadores»:

Sin perspectivas de futuro

Desde la plantilla afirman que actualmente desconocen la existencia de planificación que puedan suplir las carencias descritas y afrontar las demandas que puedan aparecer a lo largo del tiempo. Una situación que creen que se extenderá al resto de áreas operativas y desconocen si va a esclarecerse porque «la dirección política y técnica del Consorcio Provincial son poco proclives a facilitar información sobre este punto».