PP y Ciudadanos condicionan su apoyo al PGOU a la defensa de Alcoinnova

El Partido Popular y Ciudadanos consideran la defensa de Alcoinnova como un elemento innegociable para dar su respaldo al Plan General Estructural. Las dos formaciones piden al Gobierno Municipal del PSOE que retire los dos contenciosos judiciales interpuestos contra esta iniciativa empresarial que califican de «vital importancia» para el futuro desarrollo industrial de la ciudad.

Los populares, a través de su portavoz Rafa Miró, recuerdan que su partido propone un mínimo de 700.000 metros cuadrados para suelo industrial y destacan que su intención pasa por salvar el Parque Empresarial de Alcoinnova en La Canal propuesto por La Española «el Gobierno tiene ahora una clara oportunidad de demostrar que apuesta por la industria retirando los dos contenciosos contra el proyecto y facilitando que este pueda ser una realidad», afirma. Indicar que el PP en un principio ya condicionó su voto a que existiese suelo industrial en La Canal o en zonas alternativas como Polop Alt, esta última desestimada en el PGE.

Por su parte Ciudadanos también mantiene la misma postura aunque abre la puesta a estudiar un Polígono Industrial Mancomunado «es algo que no podemos dejar de lado, que se tiene que plantear y analizar con los diferentes municipios que integran el ente para determinar el papel que podría tener Alcoy en el mismo y clarificar cuestiones sobre la ubicación de este Parque Empresarial», detalló la edil Maribel Sánchez, en el Tiempo de Análisis de La Mañana de Cope Alcoy.

Señalar que esta semana continuarán las reuniones entre todos los Grupos Políticos para acercar posturas y poder conseguir el máximo consenso posible. El Gobierno Municipal confía en que el pleno para debatir el PGE pueda celebrarse antes del verano con el fin de agilizar el proceso para la aprobación y puesta en marcha del nuevo PGOU.

La 10K pone el colofón al Esport 3D

La 10K Unión Alcoyana Seguros ha puesto el punto y final este domingo a la edición 2016 de l´Esport 3D. La competición ha arrancado a las nueve y media de la mañana y ha reunido a un millar de participantes que han recorrido la Vía Verde desde el Polideportivo Municipal Francisco Laporta en dos modalidades, caminante o corredor. La prueba ha estado organizada por Team MMUA con la colaboración especial del Club Atletismo Alcoy, el Ayuntamiento, Protección Civil, la Policía Local así como voluntarios de la Concejalía de Deportes y otros grupos y asociaciones de la ciudad. Los ganadores han sido en la categoría femenina Lorena Rodríguez y en la masculina, David Ruiz. En este enlace se puede consultar la clasificación.

La 10k nos ha dejado este domingo simpáticas imágenes como estas
La 10k nos ha dejado este domingo simpáticas imágenes como estas

Por otra parte durante esta mañana se ha disputado el triangular entre el Alcoyano Veteranos, Campello y Ontinyent. También el bàsket organizó las semifinales y la final poniéndose el colofón a la gran fiesta del deporte local sobre las dos del mediodía.

 

Intensa jornada deportiva

L´Esport 3D continuó ayer sábado con una jornada central llena de actividad deportiva en el Francisco Laporta y otras instalaciones de la ciudad. Deportistas y público disfrutaron de las numerosas competiciones, finales y también exhibiciones en las diferentes categorías y modalidades. Además los más pequeños tuvieron oportunidad de participar en el Esport Festival realizando varias pruebas que les sirvieron para obtener singulares premios.

El edil de Deportes, Alberto Belda, explicaba en el programa especial de L´Esport 3D de Cope Alcoy que tanto la jornada del viernes como la del sábado habían transcurrido con normalidad «hasta el momento no se ha registrado ningún incidente grave, la organización está funcionando a la perfección y estamos muy contentos de la repuesta del público porque la afluencia en varios momentos del día ha sido masiva», indicó. De igual forma Miguel Juan Reig, Director del Centre d´Esports, defendió la consolidación del nuevo formato de las conocidas como 24 horas tras cinco ediciones del Esport 3D «el ritmo en el Polideportivo y en otras instalaciones ha sido constante, el público ha venido a ver el ambiente que se respira hoy aquí y hemos iniciado un camino totalmente renovado que nos permite de cara al futuro seguir apostando por esta gran fiesta del deporte», señaló.

Miguel Juan Reig y Alberto Belda en el stand de Cope Alcoy
Miguel Juan Reig y Alberto Belda en el stand de Cope Alcoy

Hoy domingo continuará la propia fiesta del deporte local con, entre otras propuestas,  la 10K Unión Alcoyana Seguros, el triangular del Alcoyano Veteranos y el baloncesto.

 

 

 

Arranca l´Esport 3D 2016

Alcoy ha iniciado oficialmente esta tarde la V edición de L´Esport 3D que durante todo este fin de semana espera reunir a cerca de 5.000 participantes en más de 30 modalidades deportivas.

La apertura oficial de la competición ha comenzado pasadas las siete y media de la tarde con la salida de la antorcha olímpica desde el Polideportivo Municipal Francisco Laporta portada por componentes del Alcoy CF y del Club Ajedrez Alcoy. A su llegada al recinto han sido recibidos por la música tradicional de la dolçaina y el tabal, y los portadores de la antorcha han subido los metros finales de la gran escalinata hasta llegar a lo alto donde se ubicaba el pebetero. Allí, con alguna dificultad debido al viento, se ha producido el encendido de la llama y se ha efectuado el izado de la bandera en el gran mástil a los sones de la Muixeranga. Los grandes protagonistas de la tarde han sido Santiago Blanquer y Luisa Palmer, quienes se han encargado de prender el pebetero y subir la enseña olímpica, respectivamente. Ambos han manifestado sentirse emocionados por este reconocimiento y han agradecido el gesto que ha tenido con ellos el Centre d´Esports a la hora de rendirles este particular homenaje.

Por su parte el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha animado desde los micrófonos de Cope Alcoy a todos los alcoyanos «a sumarse a la gran fiesta del deporte local» mientras que el concejal de Deportes, Alberto Belda, ha significado que la primera jornada ha transcurrido con normalidad «los colegios se han involucrado mucho en recibir a la antorcha y se ha creado muy buen ambiente durante todo el día», ha destacado. También el director del Centre d´Esports, Miguel Juan Reig, ha manifestado que el formato de l´Esport 3D cuenta año a año con más aceptación «poco a poco se va recuperando el espíritu de las antiguas 24 horas y tenemos por delante un fin de semana intenso para disfrutar del deporte y de nuestros deportistas», ha remarcado.

Recordar que el sábado se disputarán la gran parte de las competiciones mientras que por la tarde será el turno de las finales y exhibiciones. El domingo tendrá como plato fuerte la 10k Unión Alcoyana Seguros.

Los daños de la ermita del Preventorio urgen su rehabilitación

El Ayuntamiento de Alcoy, a través del área de Obras y Servicios, ha realizado una inspección a la ermita de Sant Cristóbal del Preventorio detectando numerosas deficiencias que urgen su rehabilitación, tal y como ya han denunciado en reiteradas ocasiones varios colectivos de la ciudad.

Los técnicos municipales han constatado problemas de filtraciones y humedades en el interior y el exterior, al mismo tiempo que se ha observado que los muros del perímetro no se encuentran en buen estado. La valoración ha revelado la urgencia de acometer una restauración para evitar la degradación de este monumento y por ello se ha hecho una estimación económica para poder adjudicar la obra dentro de unos meses.

El edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, explica que una de las cuestiones a resolver es la subida de materiales hasta lo alto del monte del Preventorio y remarca que las deficiencias ponen en peligro al monumento «se considera necesario actuar en la totalidad del inmueble por eso en breve el Ayuntamiento sacará a concurso el proyecto con el fin de preservar este emblema de la ciudad, situado en un paraje muy apreciado por los alcoyanos», concluye.

 

La Mancomunidad estudia la viabilidad del Polígono Comarcal en Muro

La Mancomunidad de l´Alcoià – Comtat sigue estudiando la posibilidad de poner en marcha un polígono industrial mancomunado que un principio volvería a ubicarse en Muro, localidad que ha ofrecido de nuevo terrenos para tal fin. El presidente del ente, Manolo Gomicia, ha detallado en Cope Alcoy que se está estudiando la viabilidad de la propuesta planteada por este último municipio y explica que esta iniciativa pasaría por compartir un terreno que sirva de suelo industrial para desarrollar este sector «potenciado  por el esfuerzo compartido de las diferentes poblaciones», indica. Además Gomicia remarca que el proyecto ya se ha abordado con otras administraciones como Consellería e indica que este jueves se mantendrá una reunión técnica con el alcalde de Muro y el de Banyeres de Mariola «hay una voluntad por parte de la mayor parte de localidades por apostar por este proyecto, y en esta reunión queremos empezar a marcarnos plazos con el fin de que en 2017 ya se empiece a desarrollar una idea sólida», comenta.

Por su parte el alcalde de Muro, Francesc Valls, ha explicado también en Cope Alcoy que el área de Pi II, zona que el municipio propone para albergar este Polígono Mancomunado, presenta numerosas ventajas: «está situada en la primera entrada a Muro desde Alcoy y estamos ante una zona accesible de más de 500.000 metros cuadrados, con muchas posibilidades y de la que estamos seguros que puede tener una gran aceptación entre los empresarios que deseen implantarse aquí», detalla.

Recordar que Muro ya se ofreció en el momento de constituirse la Mancomunidad para acoger un Polígono Comarcal en la zona cercana a la Autovía del Almoroig, una idea que finalmente quedó desestimada ante la falta de demanda. Además los vecinos de esta área consiguieron con sus reclamaciones que el Ayuntamiento catalogara de nuevo los terrenos como rústicos para así obtener una rebaja de la presión fiscal.

 

 

El paro descendió en el mes de mayo en el conjunto de la comarca

El mes de mayo se despidió en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià con una reducción del paro de 99 personas con respecto a abril, lo que deja la cifra total de desempleados en 13.435. Por municipios destaca el incremento del paro en Alcoy, motivado por el fin de las contrataciones de las fiestas de moros y cristianos, donde se registraron 16 personas más sin empleo elevando el total hasta las 6.297. El resto de subidas fue mínimo en las diferentes de localidades como es el caso de Banyeres de Mariola, donde se incrementó en 4 personas la lista del paro.

En cuanto a los descensos hay que significar que el más significativo se produce en Ibi con una reducción de 50 personas y 2.349 desempleados actualmente. Destaca también Planes con 14 parados menos, Muro con 12,  Cocentaina (5) Tibi (10), Onil (7) o Castalla (3). En el resto de localidades del Comtat y de l´Alcoià las subidas y bajadas son mínimas.

Finalmente indicar que por sectores la mayor bajada se produjo en la industria (63 parados menos) seguido por la construcción en 25 personas según los datos aportados por el Sindicato UGT. Precisamente su Secretario General en la comarca, Ismael Senent, insiste en que los puestos de trabajo que se crean son de baja calidad «nos enfrentamos mes a mes a la estacionalidad y la contratación a tiempo parcial sin dejar de lado la precariedad que sigue reinando en gran parte de los puestos de trabajo», indica. Senent reclama de nuevo un pacto nacional por el empleo «para revertir esta situación y encarar la recta final de la crisis», concluye.

 

Arranca la Selectividad

La última edición del modelo del ‘selectivo’ reúne desde hoy a 448 alumnos alumnos de Alcoy y la comarca en estos exámenes. Del total de 3487 matriculados en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Universidad de Alicante, más del 12% son de de la ciudad  y localidades vecinas.

En esta edición, dos de los tribunales encargados de las valoraciones de las pruebas se localizan este año en la ciudad. Concretamente corresponde un tribunal al IES Andreu Sempere y otro en el IES Cotes Baixes, con el número 10 y 11, respectivamente.

En el primero están registrados 203 alumnos de La Salle, Escola d’Art, Andreu Sempere, Pare Arques, Serra Mariola. Al segundo irán 245 alumnos de Batoi, San Roc, Cotes Baixes, Pare Vitoria y Manuel Brosseta. Por lo que respecta a las fechas, estos exámenes empiezan este martes 7 de junio y continúan los días  8 y 9.  Los resultados se publicarán el 17 de junio, a partir de las 14.00 horas. Indicar que la segunda convocatoria se realizarán entre el 5 y 7 de julio.

Alcoy licita la mejora del asfaltado de la Avenida de Elche

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy aprobó el pasado viernes el expediente de contratación para llevar a cabo la mejora del asfaltado de la Avenida de Elche que presenta un importante estado de deterioro, sobre todo en la zona cercana al IES Pare Vitoria.

El edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, ha indicado que este actuación tiene un coste de 65.000 euros al mismo tiempo que ha señalado que el proceso que se seguirá es el de negociado y sin publicidad «solicitando diferentes ofertas a empresas», apunta. Además Martínez que se corregirán los actuales problemas que presenta el asfalto «con numerosos baches de gran magnitud en la parte entre el cruce de la Font Roja y el del ecoparque», matiza.

La intención del consistorio es que los trabajos puedan acometerse en el plazo aproximado de un mes antes de adentrarse en el verano.

 

Extinguido el incendio entre Muro y Alcosser de Planes

El incendio declarado el viernes en el lecho del río Serpis, entre los términos municipales de Muro y Alcosser de Planes, quedó extinguido en la mañana de este domingo según ha informado el Consorcio de Bomberos de Alicante a través de la cuenta de Twitter del Gabinete de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

El fuego ha arrasado unas veinte hectáreas de matorral así como de bosque y se originó el viernes en Benimarfull por causas que todavía se desconocen llegando hasta las inmediaciones de Alcosser de Planes tras atravesar varios barrancos. Además como medida preventiva a más de un centenar de vecinos de esta última población que pasadas las diez de la noche pudieron regresar hasta sus casas.

Señalar que en la extinción de las llamas participaron durante todo el fin de semana medios aéreos y también terrestres que en los dos últimos días han estado refrescando la zona para evitar nuevos rebrotes. Sobre la una de la madrugada del sábado, según informó Emergencias de la Generalitat, el incendio quedó estabilizado y con las primeras luces del día se incorporó un helicóptero para sobrevolar la zona y evaluar la situación.

Finalmente hoy domingo se ha certificado su extinción mientras se siguen analizando los motivos que originaron este siniestro.