Alcoy líder en reciclaje en la provincia

Alcoy se sitúa entre las ciudades de más de 50.000 habitantes que más recicla en toda la provincia de Alicante. Lo hace en  los 17,3 kilos por habitante y año por lo que respecta a envases ligeros y en 14,4 kg en cartón. Otras ciudades de tamaño similar están por debajo. Es el caso de Torrevieja, que lo hace en 3,6; Orihuela en 3,7; Elda en 4,6; Elche en 5,2 o Benidorm, en 5,5.

Hay que destacar que Alcoy también tiene cifras más positivas que  ciudades de menor tamaño como Dénia, con 15,8kg, o Cocentaina con 16,4 kilos. Esta elevada posición no desciende si salimos fuera de la provincia de Alicante. En toda la Comunidad Valenciana las tasas de Alcoy están por encima de Valencia y Castellón.

El edil de Medio Ambiente, Jordi Martínez, destaca la concienciación de los alcoyanos a la hora de reciclar los diferentes residuos y materiales al mismo tiempo que agradece el esfuerzo colectivo para llevar adelante estas acciones «aunque hemos obtenido estas cifras no nos podemos acomodar y con el nuevo Pliego de Condiciones del Contrato de la Basura hay que incidir en la prevención de residuos para conseguir entre todos una ciudad más sostenible», concluye.

El nuevo PGOU solo cuenta con el respaldo del PSOE

El Plan General Estructural, una de las partes del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), llegará al pleno del próximo lunes tan solo con el aval del Gobierno Municipal Socialista después de que en la comisión previa celebrada hoy todos los grupos de la oposición se hayan abstenido a excepción de Compromís que votó en contra.

Desde el Partido Popular, que proponen como condición que se reserve un mínimo de dos millones de metros cuadrados para suelo industrial, han lamentado la falta de consenso para alcanzar un documento que refleje «con coherencia el futuro urbanístico de la ciudad». Por su parte desde Compromís su portavoz, David Abad, se ha mostrado crítico con la forma en la que se ha llevado a cabo el proceso y con el resultado obtenido al final «estamos ante el PGOU del PSOE porque ninguna de las propuestas que ha planteado la oposición han sido aceptadas, de ahí nuestro voto en contra», afirman. Desde Guanyar Alcoi han lanzado al equipo redactor varias iniciativas, según explica su portavoz Estefanía Blanes, para reservar suelo industrial en el Rebolcat y también una zona de expansión en el área del barrio de Batoy. La propia Blanes matiza que si en el periodo de alegaciones se aceptan estas iniciativas «podríamos votar a favor en el pleno», indica.

El edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, ha agradecido precisamente a Guanyar Alcoi su interés y afirma que ha sido el único partido que ha hecho preguntas técnicas al equipo redacto del PGOU «nos ha sorprendido que sólo Guanyar se haya interesado por preguntar y aclarar dudas con los técnicos que han redactado el proyecto. Entendemos que es un tema muy complejo y por eso queríamos que estuvieran presentes para aclarar cualquier pregunta», indica.

Señalar que en caso de aprobarse en el pleno del día 30 de mayo la tramitación del PGE, comenzaría el proceso de alegaciones durante dos meses y se procedería después al envío del mismo a las diferentes administraciones. Una vez recogidas las alegaciones se pasará a su resolución, que también deberán ser aprobadas en el Pleno Municipal.

La sequía reduce la campaña de la cereza

Los productores de cereza del Comtat y de l´Alcoià esperan alcanzar el millón de kilos en la campaña de este año según aseguran desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cereza de La Montaña. Su presidente, Hilari Calabuig, explicaba en Cope Alcoy que la recolección de esta temporada está siendo irregular en la zona debido a las condiciones meteorológicas «la sequía y las altas temperaturas del invierno afectaron al árbol y después el frío de las primeras semanas de primavera influyó notablemente en el fruto en su proceso de maduración», indica. Con todo apunta que en el conjunto del interior de la provincia de Alicante se puede alcanzar una cosecha total que oscilaría entre los tres y los cuatro millones de kilos, lo que representa una merma de la mitad que se une a los registros del año pasado cuando la cosecha también quedó reducida al 70% por el calor y la sequía.

Desde el Consejo Regulador aseguran también que este descenso de la producción dispara los precios en los mercados. En este sentido Calabuig indica que la cotización «ha subido con respecto al año pasado entre un 40% y un 50% y a los productores se les paga una media de tres euros el kilo, algo que no llega a compensar el complicado inicio de campaña que hemos tenido». De igual forma confía en que la segunda fase de la misma vaya a mejor «para poder así exportar a Europa principalmente y conseguir unos precios mejores que los que se pagan en el mercado nacional», afirma.

Recordar también que la Guardia Civil ha reforzado la seguridad en esta campaña de la cereza con 150 agentes que patrullarán los campos e incrementarán los controles en carreteras para evitar robos. Por otra parte habrá inspecciones en los almacenes y mercados.

 

 

 

 

Controlado el incendio en la Sierra de Mariola

A las ocho de la mañana de este domingo ha quedado controlado el incendio que ayer a mediodía se declaraba en la Serra de Mariola, en las inmediaciones de la urbanización de El Sargento, y que ha calcinado 7 hectáreas de arbolado tal y como señala Emergencias de la Generalitat.

En la extinción de las llamas trabajaron 10 vehículos del consorcio de Alicante así como varios medios áreos, brigadas forestales y autobombas. Además como medida preventiva se buscó refuerzo de efectivos de la provincia de Alicante para evitar que el fuego pudiese descontrolarse e ir a más según la información facilitada por el Servicio de Emergencias. También actuaron voluntarios de la Agrupación Contra Incendios Forestales (ACIF) de Alcoy y de Mariola.

La rápida intervención de todos ellos evitó que el fuego se propagase mas allá del perímetro acotado. Señalar que finalmente no se requirió la evacuación de la urbanización de El Sargento y tan solo fueron desalojadas dos masías y un chalet.

 

El Casal propone celebrar la Gloria el Sábado Santo por la tarde en 2017

La Asociación de San Jorge planteará en la Asamblea General del próximo jueves 26 de mayo que las fiestas de moros y cristianos de Alcoy del  año 2017 se celebren los días tradicionales: 22, 23 y 24 de abril; que coinciden en fin de semana y justo unos días después de concluir la Semana Santa. Esto implicaría, según la propuesta del Casal, llevar a cabo La Gloria el Sábado Santo por la tarde y el Domingo de Resurrección La Gloria Infantil. De esta forma el pregón festero se volvería a celebrar en Sábado como ya se hacía hasta el 1917 cuando a propuesta de las filaes Beduinos y Verdes decidió aplazarse al Domingo de Pascua.

Desde la máxima entidad festera explican que la próxima edición de los festejos en honor a Sant Jordi presenta problemas por la tardía Semana Santa en el calendario y por coincidir que el Lunes de Pascua no será festivo autonómico, lo que impediría en esa jornada celebrar la Gloria Infantil con sus correspondientes actos. De aprobarse la propuesta tanto este día como el anterior habría entraetes con lo cual se facilitaría que entre el sábado 16 y el jueves 20 de abril hubiese 60 desfiles nocturnos. Además el 17 por la tarde se desarrollaría la Procesión del Traslado y entre el 18 y el 20 de abril el Triduo.

Finalmente desde la Asociación de San Jorge reiteran que la petición de celebrar las fiestas los días 22, 23 y 24 responde al nuevo Estatuto, aprobado la semana pasada, según el cual esta será la propuesta siempre que los tres días no caigan en días laborables.

El Ayuntamiento estudia la reparación de las fisuras del Pont de Sant Jordi

Los técnicos municipales del Ayuntamiento de Alcoy estudian la reparación de las fisuras que han aparecido en la barandilla de la parte izquierda del Pont de Sant Jordi en dirección al Centro cuyo proceso de rehabilitación concluyó el pasado verano.

El edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, ha respondido al Partido Popular después de que ayer los populares se mostraran interesados por esta cuestión y anunciaran que preguntarían por ello en comisión el próximo lunes. Martínez recuerda que se va a trasladar la situación a la empresa que acometió las obras «nosotros ya tuvimos constancia de ello hace unos días y una vez se determine el motivo de la aparición de estas grietas se instará  a la citada empresa a que proceda a subsanar el problema», indica.

Recordar que las obras de reforma de esta parte del Pont de Sant Jordi las acometió freyssinet con un coste de 236.000 euros y consistieron en  recomponer las balaustradas de cemento, que estaban en avanzado estado de deterioro, tanto en la parte interior como exterior. El siguiente paso será adecuar la plataforma, con la ampliación de las aceras y la limitación de la velocidad a 30 Km/h; un proyecto que se espera poder iniciar este verano según confirma el propio concejal Martínez.

Alcoy y Cocentaina impulsan la pasarela peatonal de Gormaig

Los Ayuntamientos de Alcoy y Cocentaina trabajan para impulsar la pasarela de Gormaig que unirá ambas localidades. La medida busca garantizar la seguridad de los peatones y también poner fin a una histórica reivindicación que surgió después de  que el desdoblamiento de la N340 cortara el paso natural para poder llegar de una ciudad a otra.

El alcalde, Antonio Francés, ha explicado en Cope Alcoy que ayer martes se mantuvo una reunión con la alcaldesa contestana, Mireia Estepa, y técnicos de urbanismo de los dos municipios para analizar con detalle el proyecto que tendrá un coste superior a los 85.000 euros. De estos, 60.000 euros serán asumidos por el Ayuntamiento de Alcoy y los restantes 30.000 correrán a cargo del Consistorio de Cocentaina. Francés también recuerda que esta propuesta la planteó Compromís en su momento «y se estudió con detenimiento porque era una necesidad pero que hasta ahora no se había podido hacer porque las dos administraciones no podían asumir la inversión», matiza.

Por su parte el edil de Obras y Servicios en Alcoy, Jordi Martínez, señala que tras el encuentro de ayer se van a concretar aspectos relacionados con  la propiedad de los terrenos y alguna otra cuestión técnica. Además añade que el objetivo de ambos municipios pasa por finalizar las obras antes de que acabe el año «porque sabemos que es una obra que demandan muchos alcoyanos ya que da acceso tanto a la urbanización de Gormaig como en toda la zona de naves comerciales además de conectar a pie las dos poblaciones», concluye.

Indicar que según los primeros cálculos que se manejan las obras podrían tener un plazo de ejecución de dos meses.

 

Alcoy solicita ayudas contra la pobreza energética para 344 familias

El Ayuntamiento de Alcoy ha solicitado a la Generalitat Valenciana la ayuda a 344 familias para que se acojan al pacto contra la pobreza energética, impulsado por el gobierno autonómico. El consistorio intenta de esta forma que ninguna familia se quede sin suministro y al mismo tiempo pueda afrontar los costes de agua luz y gas. Unas ayudas que supondría un un ingreso total de de 49.811,89 euros.

Maria Baca, edil de vivienda, apunta que «hay que felicitar a los Servicios sociales y a todos los que han trabajado en este tema durante meses por la implicación». Baca añade que  «se ha hecho mucho trabajo para dar respuesta a las familias en situación de vulnerabilidad en un recurso tan básico como la energía”.

El importe total de estas ayudas es  de 49.811,89 euros.Los beneficiarios son las unidades familiares con ingresos inferiores a 11.000, o 14.500 euros anuales, si hay personas con dependencia. Por lo que respecta a la cantidad recibida, las máximas serán de 300 euros por electricidad y gas. Por el agua serán 60 euros el máximo a percibir.

 

Alcoy registró un 19% menos de delitos en el primer trimestre del año

Alcoy ha visto reducido su índice de delincuencia en un 19% en el primer trimestre del año, según los datos que elabora la Secretaria de Estado de Seguridad a través de las cifras que facilita la Oficina de Estadística Europea (EUROSTAT). Este organismo, dependiente del Ministerio del Interior, indica que los actos delictivos en Alcoy se han reducido tanto en los casos de robos como en el de daños que pasan de 63 casos a 35 y hurtos que bajan de 124 a 110. 

Del mismo modo lo han hecho los robos en todas sus clasificaciones: con violencia e intimidación (38,9%), realizados con fuerza en domicilio (5’3% ) y los provocados vehículos (16,7%) .

Durante este trimestre no se tampoco sucedión ningún homicidio ni ningún caso de tráfico de drogas.

La situación se traduce en  4,1 denuncias diarias. También el el número de de infracciones penales que pasan de 482 a 376.Unos datos que están muy por debajo de la media nacional.

El edil de Seguridad, Raul LLopis, ha valorado positivamente estos datos y ha indicado este martes en el Tiempo de Análisis de La Mañana de Cope que Alcoy es una ciudad segura «estamos en la buena línea y vamos a seguir trabajando con todas las partes implicadas en esta cuestión para conseguir que en Alcoy toda la ciudadanía y la gente que nos visita se sienta con total seguridad».

Recordar que en Alcoy la tasa de criminalidad se situó el pasado año en mínimos históricos, según las cifras aportadas por la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Los delitos y faltas disminuyeron alrededor del 6´9% con respecto al año anterior 2014 mientras que los robos con fuerza descendieron un 56´8%, los daños un 19% y los hurtos un 8´2%.

Consulta el informe

Educación licita la redacción del proyecto del nuevo Bracal

La Consellería de Educación ha licitado la redacción del proyecto para la construcción del nuevo colegio El Bracal de Muro por un importe de 196.832 euros tal y como recoge este lunes el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana. Las obras, cuyo coste está estimado en los 4´8 millones de euros, empezarán en el primer trimestre del año 2017 según los planes del Gobierno Valenciano y la empresa adjudicataria de las mismas asumirá también la dirección y la coordinación.

La edil de Educación en el Ayuntamiento de Muro, Fani Juan, ha explicado este lunes en Cope Alcoy que la redacción del proyecto se contempla en un plazo de seis meses y ha apuntado también que el municipio ha tomado este nuevo anuncio con optimismo «vamos dando pequeños pasos y estamos esperanzados en que los plazos se cumplan para ver el próximo año que el inicio de las obras es una realidad», indica. Además la concejala recuerda que tanto el Consistorio como la comunidad educativa del Bracal «seguirán sus reivindicaciones hasta que de una vez por todas se haya alcanzado una solución a este problema que venimos arrastrando durante tantos años», indica.

Recordar que los alumnos del Bracal llevan asistiendo a clase en aulas prefabricadas desde el curso 2007-2008 tras ser demolido el anterior edificio por padecer aluminosis. Los barracones, que hasta el momento han supuesto para la Generalitat Valenciana un coste de 2´4 millones de euros, acusan ya el paso del tiempo y presentan numerosas deficiencias tal y como alertó el pasado mes de abril la propia concejalía de Educación. Además el centro educativo sufre las consecuencias de la climatología con inundaciones en el interior cuando llueve con intensidad y elevadas temperaturas en periodos de fuerte calor. Tanto el Ayuntamiento como la comunidad educativa no han cesado en estos diez años las movilizaciones para reclamar un nuevo colegio denunciando numerosas veces la pasividad de la Consellería a la hora de alcanzar una solución.