Unión por la Educación Concertada en Alcoy

Los colegios concertados de Alcoy han mostrado su rechazo al proyecto de arreglo escolar que contempla la Consellería de Educación para el próximo curso y que prevé la supresión de tres aulas en los colegios Salesianos Juan XXIII, Fundación ACI Sagrada Familia Esclavas y la Escuela Infantil El Salvador. Los directores de estos tres últimos centros educativos han explicado este viernes que esta decisión no respeta el derecho libre de los padres a la elección de Centro para sus hijos y alertan que esta decisión podría suponer la reducción de puestos de trabajo.

El responsable de Salesianos Juan XXIII, Vicente Picó, ha calificado la propuesta de «ilógica» y ha explicado que en su colegio los niños de sexto de primaria tendrán que cambiarse de Centro «lo que impedirá que puedan seguir su escolarización porque no se ha autorizado un aula de primero de ESO», afirma. Además desde El Salvador y las Esclavas, sus directores Marisa Bernabeu y Juan Francisco Álvarez, destacan que tienen la previsión de llegar a la ratio por aula y aseguran que no se trata de un caso de falta de demanda .

Los tres centros, y el resto de colegios concertados de Alcoy, cuentan con el respaldo de las AMPAS y la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza y han convocado también una concentración para el 5 de mayo en la Plaza de España a partir de las ocho de la tarde.

Las fiestas de 2017 podrían celebrarse a finales de abril

Las fiestas de moros y cristianos de Alcoy del 2017 se podrían celebrar a finales del mes de abril debido a la cercanía de la Semana Santa con las jornadas habituales en las que transcurren los festejos en honor a San Jorge. El calendario del próximo año contempla que el 16 de abril será el Domingo de Resurrección por lo tanto la Gloria se celebrará justo una semana antes del día de San Jorge, lo cual obligará a reducir considerablemente el calendario de Entraetes y a concentrar los actos previos de la trilogía.

El edil de Fiestas, Raül Llopis, ha asegurado al respecto este jueves que si las fiestas se celebran los días tradicionales, es decir 22-23 y 24 de abril, «tendríamos que condensar mucho el programa de actos previos para celebrar la Gloria Infantil el Lunes de Pascua que será laborable y nos veríamos obligados a tener que empezar les Entraetes el 1 de abril para dar cabida a todas las filaes», señala. La posibilidad que hay sobre la mesa pasa por arrancar las fiestas el 27 de abril con el día Els Músics para dar paso a las Entradas el 28, la festividad del patrón el 29 y el día del Alardo el día 30. De esta forma el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, sería la jornada de descanso que contaría paralelamente con los actos reivindicativos habituales de este día.

El concejal indica que se van a mantener contactos con la Asociación de San Jorge y también con el Consejo Económico y Social (CES) antes de aprobar los festivos locales en sesión plenaria y pactar un calendario para lo que queda de legislatura. En este sentido Llopis añade que antes hay que esperar a «a la aprobación de los nuevos estatutos de la Asociación de San Jorge y a los cambios que vayan a producirse en el Casal después de este trámite».

Señalar que todos los agentes implicados quieren resolver cuanto antes la cuestión para facilitar a les filaes formalizar sus contratos así como a los touroperadores planificar con antelación las diferentes actividades.

El Plan de Ayudas de Costa Blanca se incrementa un 16%

El Patronato de Turismo Costa Blanca ha presentado en las comarcas del Comtat y de l’ Alcoià su plan de ayudas para este año 2016 que va destinado a Ayuntamientos y también a asociaciones sin ánimo de lucro. El citado plan está dotado este año con 600.000 euros, lo que supone un 16% más con respecto al anterior, e incorpora también una línea para la difusión de las fiestas locales de la provincia.

La iniciativa, según explicó el pasado jueves el Diputado de Turismo Eduardo Dolón en Cocentaina, contempla hasta  cinco líneas de subvenciones: tres de ellas van  dirigidas a Ayuntamientos con una partida de 370.000 euros y las otras dos serán para asociaciones con 230.000 euros.

Las dos líneas  más importantes están dotadas con 175.000 euros cada una y se destinarán a sufragar los costes de impresión y traducción de los folletos así como también servirán para ayudar al gasto que supone el material turístico que se presenta en ferias y encuentros profesionales. De igual forma se invertirá en acciones de promoción que realicen los municipios alicantinos y que incluyen actuaciones culturales, gastronómicas, deportivas o industriales.

Indicar que el diputado Dolón también valoró positivamente las reuniones previas que se están realizando antes de que se abra el plazo de presentación de solicitudes e hizo hincapié en que todos los municipios, principalmente los de menor población, y asociaciones sin ánimo de lucro de la provincia pueden acogerse a estas convocatorias, cuya dotación económica puede verse incrementada en un futuro, en función del número de solicitudes que se presenten.

El Gobierno estudiará la propuesta del PP para ubicar industria en Polop Alt

El Gobierno Municipal de Alcoy estudiará la propuesta lanzada por el Partido Popular  de cara al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y consistente en planificar la instalación de suelo industrial en la zona de Polop Alt. El edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, ha detallado al respecto que se analizará la viabilidad de esta iniciativa y ha apuntado que esta «se aleja del modelo de ciudad compacta por el que consideramos que se debe de apostar para el futuro más inmediato de Alcoy», afirma. En cuanto a las posibilidades de suelo industrial Gomicia recuerda que el PGOU incide en la ampliación de la zona sur y por Pagos al mismo tiempo que se considera la posibilidad de impulsar un polígono mancomunado «nos gustaría que Consellería participe en este proyecto, ahora es difícil, pero en el plazo de unos dos años se puede contemplar esta cuestión que está al margen del Plan», afirma.

Señalar que el Ejecutivo Local espera que en el pleno del mes de mayo salga adelante la aprobación del documento estructural del Plan General de Ordenación Urbana. Antes, según informa el edil, hay previstas varias reuniones con comerciantes, vecinos y oposición.

Sant Jordiet escenifica la reconquista de Alcoy

Alcoy ha puesto esta noche el punto y final a las fiestas de moros y cristianos del 2016 con el acto de la aparición que ha dado comienzo en la Plaza de España pasadas las nueve y media de la noche. Con la Bandeja a oscuras y algún pequeño problema de iluminación en el castillo ha empezado a sonar el Himno de Fiestas acompañado del volteo de las campanas de la iglesia de Santa María mientras en las almenas del castillo, envuelto en una nube de humo de colores, ha aparecido el Sant Jordiet montado en su caballo blanco y lanzando más de veinte mil flechas para despedir la trilogía.

Tras la aparición se ha disparado un espectacular castillo de fuegos artificiales y seguidamente, después de encenderse la enramada, Juan Anduix ha recorrido algunas calles del Centro montado en carroza y lanzando también flechas al público.

Un espectacular castillo de fuegos artificiales

La jornada festera concluye con los soparets que de nuevo han servido para estirar las últimas horas de la trilogía hasta la madrugada.

Alcoy vuelve a ser cristiana

Las tropas de la cruz han regresado a Alcoy en la tarde de este domingo para reconquistar la ciudad después de haber quedado esta en manos de las fuerzas mahometanas al finalizar la batalla matinal. Tras la Estafeta, en la que se ha pedido la rendición al capitán moro, ha llegado la Embajada Cristiana en la que Ricard Sanz ha instado a los sarracenos a dejar Alcoy en un parlamento lleno de emotividad que no ha llegado a buen puerto. Y es que las palabras de nuevo han fracasado y han dado paso a los arcabuces para decidir el combate. La estruendosa batalla ha reducido a los moros en el entorno de la Plaza de España mientras los cuatro cargos festeros han tomado las armas en mano para luchar cuerpo a cuerpo en la defensa de la Villa de Alcoy.

Finalmente los cristianos han conseguido vencer al ejército capitaneado por Al – Azraq izándose inmediatamente la bandera de la cruz en lo alto del castillo. A continuación desde la parroquia de Santa María se ha efectuado el traslado de Sant Jordi El Xicotet en presencia del Sant Jordiet, Juan Anduix.

Por último en el templo, antes de la aparición, ha tenido lugar el acto de acción de gracias marcado por la emotividad y el recuerdo de las fiestas que están a punto de terminar.

La media luna ondea ya en Alcoy

El último día de la trilogía festera ha empezado en Alcoy con el acto del Contrabando, entre les filaes Andaluces y Maseros, que este año al cumplir su centenario se representa también a mediodía con el fin de recordar la efeméride.

Las primeras escaramuzas de los arcabuces han dado paso a las diez de la mañana a la llegada del Estafeta a las puertas del castillo para pedir al capitán cristiano la rendición de la Villa de Alcoy. Tras ser rechazado ha emprendido una veloz carrera por la calle San Nicolás para dar cuenta de la ofensiva al embajador moro, papel representado por Juan Javier Gisbert. Este último, acompañado de su séquito, ha llegado a la Plaza de España para entablar batalla con las tropas de la cruz algo que ha sucedido al fracasar el diálogo. En ese instante las palabras han dado paso a las armas y a una atronadora batalla de arcabucería que se ha podido escuchar desde diferentes puntos de Alcoy.

Juan Javier Gisbert ha protagonizado con maestría la embajada mora / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
Juan Javier Gisbert ha protagonizado con maestría la embajada mora / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
Los cristianos se niegan a rendir Alcoy / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
Los cristianos se niegan a rendir Alcoy / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s

El momento más destacado ha tenido lugar en el centro de La Bandeja donde la lucha cuerpo a cuerpo entre los cargos festeros ha culminado con la victoria de las fuerzas mahometanas que se ha escenificado izando la enseña de la media luna en lo alto del castillo. Esta tarde los cristianos regresarán con fuerza para conquistar Alcoy y en total los festeros quemarán en esta jornada más de 3.000 kilos de pólvora.

Homenaje a San Jorge

La Procesión General ha cerrado los actos religiosos del día de San Jorge en este 23 de abril. Los actos de la tarde han comenzado con la Diana Vespertina del Cavallet, desde la Font Redona, y que ha estado protagonizada por les filaes Realistas y Berberiscos. El acto, que el año pasado tuvo que suspenderse por la lluvia, ha contado de nuevo con numeroso público que abarrotado el corto trayecto hasta la Plaza de España para aplaudir a los festeros y hacer alguna que otra caricia a los singulares caballos de cartón.

A las 19:30 horas, desde la zona de El Casal, ha dado comienzo la procesión con la participación de la totalidad de les filaes que han acompañado a la imagen ecuestre del patrón por las calles del Centro arrastrada, como es habitual, por dos bueyes. De nuevo los cuatro cargos han centrado las miradas así como el Sant Jordiet, Juan Anduix, que ha vuelto a recibir numerosas ovaciones. Ha cerrado la comitiva la representación de los gremios, la Reliquia, la Asamblea General del Casal y las autoridades locales encabezadas por el alcalde, Antonio Francés. Señalar que la lluvia ha aparecido en el instante en el que los cargos festeros enfilaban la Plaza de España aunque rápidamente ha escampado permitiendo que la procesión transcurriera con normalidad.

La llegada de San Jorge a su iglesia ha sido recibida con el disparo de un castillo de fuegos artificiales mientras las campanas no han parado de sonar acompañando este momento tan especial. Por último se ha dado a besar la Reliquia del patrón en el interior del templo.

Alcoy se aclama a San Jorge

La mañana del segundo día de la trilogía festera ha estado marcada por el homenaje que la ciudad de Alcoy ha rendido a su patrón, San Jorge. El día ha arrancado con la Segunda Diana en la que de nuevo todas las filaes han contado con la participación de los más pequeños demostrando una vez más que el futuro de la festa alcoyana está más que asegurado.

Pasadas las once de la mañana, desde el templo del patrón, ha comenzado la procesión de la Reliquia que ha estado encabezada por los heraldos de la ciudad y en la que ha tenido un marcado protagonismo el Sant Jordiet, Juan Anduix. El pequeño ha estrenado un diseño de Juan Climent para representar al santo mártir y ha recibido enormes aplausos durante todo el trayecto. Uno de los momentos más significativos se ha vivido en la calle San Lorenzo donde el Sant Jordiet ha recibido una auténtica lluvia de claveles lanzados por el público y también por los Benimerines que en su día impulsaron esta iniciativa.

En el acto todas las miradas también han estado centradas en los cuatro cargos festeros del 2016: Francisco Baldó capitán cristiano de los Mozárabes, Javier Gandía abanderado cristiano de los Almogávares, Pedro Luís López capitán moro de los Miqueros y Fidel Mestre alférez moro de la Filà Chano.

La comitiva ha concluido en la iglesia de Santa María donde ha tenido lugar la misa mayor, oficiada por el Cardenal Arzobispo de Valencia Don Antonio Cañizares, y la mañana ha concluido con el disparo de una estruendosa mascletà en la Plaza de España.

Derroche de fantasía en la entrada de los moros

A las cinco en punto de la tarde de este 22 de abril arrancó desde El Partidor la entrada de los moros que volvió a desplegar por las calles de la ciudad enormes dosis de suntuosidad y fantasía. La Filà Domingo Miques, encargada de asumir la capitanía, ha abierto el desfile con un boato cargado de historia y teatralidad. En el mismo se pudo ver la llegada de las tropas nazaríes procedentes de Granada para prestar su ayuda a Al-Azraq de cara a tomar la ciudad. El capitán, Pedro López, ha entrado en Alcoy luciendo un diseño  en en el que predominaban los tonos azules y blancos ideado por Josele Soler y Miguel Ángel Serra. A su paso por la Plaza de España el máximo representante de las tropas árabes ha bajado de su carroza para hacer el trayecto a caballo recibiendo ovaciones por parte del público. Finalmente la escuadra de negros diseñada por Dori Cantó ha puesto el colofón a la capitanía recibiendo numerosos aplausos por parte del público.

La Escuadra de los Miqueros ha destacado por su toque moruno / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
La Escuadra de los Miqueros ha destacado por su toque moruno / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s

Después de los miqueros llegaron el resto de fuerzas mahometanas: Judíos, Llana, Benimerines, Berberiscos, Realistas y Marrakesch con una escuadra femenina que despertó las ovaciones en todo el trayecto. A continuación llegó la Escuadra del Mig, diseñada por Juan Climent y con reminiscencias africanas, y el resto de fuerzas morunas: los Abencerrajes, Mudéjares, Ligeros, Cordón, Magenta y Verdes que con motivo de su 150 aniversario presentaron también una escuadra especial. Esta contó con un original diseño que recuperaba uno de los trajes más antiguos de la formación.

La Escuadra del Mig de los Marrakesch ha marcado el ecuador de la entrada / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
La Escuadra del Mig de los Marrakesch ha marcado el ecuador de la entrada / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s

La recta final de la entrada llegó con la Filà Chano y su Alférez, Fidel Mestre. Para la ocasión los Chano ofrecieron un boato diseñado por Jordi Sellés y centrado en el Tractat del Pouet así como en la juventud del caudillo Al-Azraq. De hecho la historia ofrecida este año tendrá continuidad el próximo año ya que su padre será el próximo capitán. Finalmente una imponente escuadra de negros de aspecto tribal, con diseño de Víctor Ferrer y Santi Carbonell, ha cerrado la entrada con la noche ya asentada en Alcoy.

El Alférez Moro de la Filà Chano ha cerrado la entrada / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
El Alférez Moro de la Filà Chano ha cerrado la entrada / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
La Escuadra de los Chano ha cerrado la alferecía mora / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
La Escuadra de los Chano ha cerrado la alferecía mora / Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s