Alcoy y nuestras comarcas siguen siendo destino de interior para Semana Santa

Las previsiones de ocupación turística para la Semana Santa son de nuevo bastante óptimas en este año 2024, tanto en Alcoy como en el conjunto de nuestras comarcas, según aseguran desde la Asociación de Turismo Alicante Interior. A día de hoy, Martes Santo, los datos son ligeramente inferiores al pasado año y se roza el 70% en los diferentes alojamientos rurales de la zona.

El sector confía en que las reservas de última hora hagan incrementar esos niveles de ocupación turística y señalan los motivos que hay detrás de que, a las puertas de los días grandes de Semana Santa, no estemos cerca de la plena ocupación en la comarca. Atribuyen el hecho a que Pascua ha caído pronto en el calendario este año y coinciden con el diagnóstico que hacen los responsables de los hoteles del casco urbano de Alcoy «como ha hecho buen tiempo en las últimas semanas, muchos han optado por destinos de sol y playa como anticipo del verano. También mucha gente ha decidido viajar a otros países en estos días«, afirmaba en COPE ALCOY Ramón Reche; nuevo presidente de la citada Asociación de Turismo Alicante Interior.

Desde la misma institución destacan la necesidad de seguir trabajando para consolidar a nuestras comarcas como una potente destinación turística de interior. De igual forma detallan el perfil de turista que escoge Alcoy, o l’Alcoià y el Comtat, para pasar la Semana Santa «buscan descubrir el entorno natural de Font Roja y Mariola y son en su mayoría familias o grupos de amigos que quieren disfrutar del patrimonio, la gastronomía y nuestros pueblos en una pequeña escapada para el descanso. Además, despiertan interés las procesiones o los actos previos a las Fiestas de Moros y Cristianos aunque el hecho de que este año la trilogía este separada de Semana Santa no ha sido un aliciente para la ocupación turística de estos días», significa Reche.

Los números en la ocupación turística del interior para Semana Santa es similar a la de los hoteles del casco urbano de Alcoy donde, a día de hoy, se está a un 60%. Todo ello, a expensas también de las reservas que se puedan hacer en el último momento.

La ocupación en los hoteles de Alcoy para Semana Santa a expensas de las reservas de última hora

A día de hoy es posible encontrar una habitación libre para los principales días de Semana Santa en los hoteles del casco urbano de Alcoy o en los hostales del Centro de la ciudad. Desde la Asociación Alicante Interior barajan que los índices están en torno a un 60% en este inicio de semana y destacan que las reservas de última hora, en vísperas ya del mismo Jueves Santo, pueden mejorar algo las cifras.

También los hoteles de la ciudad coinciden en que el hecho de que se escoja Alcoy como destino turístico, a última hora, puede animar las reservas de cara a los días grandes de la Semana Santa y Pascua. El sector atribuye esta situación a un hecho «después de la pandemia son muchos los que quieren salir fuera de España y aprovechan la Semana Santa para hacer viajes a países como Portugal o Italia que están considerados como un potente destino en estas fechas. También el hecho de que hayamos tenido tan buen tiempo en las semanas pasadas ha animado también a los turistas a escoger sol y playa o una escapada a otros puntos del interior antes que venir aquí«, afirma Lucía Capó; gerente de un conocido establecimiento hotelero de la capital de l’Alcoià.

Ni una habitación libre para el Día de Las Entradas

Este hecho, al igual que sucedió el pasado año, contrasta con los datos que ya hay para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos. A menos de un mes vista para las Entradas, que serán el sábado 20 de abril, los hoteles del casco urbano de Alcoy están al 100% de ocupación tanto para esta jornada como para el viernes 19 de abril, fecha en la que oficialmente arrancarán las Fiestas con la interpretación del Himno en la Plaza de España. Para el día de San Jorge la ocupación está al 80% a día de hoy y ya las cifras bajan considerablemente para el lunes 22 de abril, jornada que tan solo será festivo local en Alcoy. Así lo ha explicado también en COPE ALCOY Lucía Capó, al frente de un conocido hotel de la ciudad del Serpis, y que detalla también la procedencia de aquellos que ya han hecho las reservas «hay turistas que vienen a ver las Fiestas, pero la mayoría de las habitaciones las han reservado personas de Alcoy que residen fuera y que buscan el hotel para alojarse así como para prepararse de cara a participar en los diferentes actos», afirmaCapó insiste también en que estos datos ya se rozaron el año pasado e incluso en Navidad «después de la pandemia todo ha vuelto a la normalidad y podemos decir que, tanto 2022 como 2023, han ayudado a recuperar a un sector que tan dañado se vio durante la crisis sanitaria del Coronavirus a al no celebrarse las Fiestas o momentos tan esperados como la Cabalgata de Reyes», concluye.

Un leve terremoto se hace sentir en la comarca

Desde el Instituto Geográfico Nacional han registrado un leve terremoto en nuestras comarcas durante la tarde de este Domingo de Ramos. El epicentro del temblor, que ha afectado a la provincia de Alicante, se ha localizado finalmente en Banyeres de Mariola tras la revisión de cálculo hecha por el mismo Instituto Geográfico Nacional. Según han confirmado algunos oyentes a COPE ALCOY, el terremoto se ha notado en puntos de la Zona Alta de Alcoy e incluso en poblaciones como Onil, Castalla o Ibi. La magnitud del sismo ha sido de 3,0 grados tal y como confirman desde el IGN. Por último, desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, han destacado en sus redes sociales que el Teléfono de Emergencias 112 no ha recibido ninguna llamada relacionada con el suceso.

Unos cuatro movimientos más 

Durante la tarde se han repetido movimientos sísmicos entre 1 y 3 grados, con epicentro en poblaciones como Ibi u Onil.  También en Bocairent se han notado estos leves terremotos.

Los terremotos, algo común en Alcoy

En Alcoy, los temblores de tierra han estado presentes a lo largo de la historia. La ciudad es tierra de terremotos, pues se encuentra en el borde entre la placa tectónica euroasiática y la africana. Entre los más fuertes ocurridos recientemente, más allá del de este domingo, se encuentra el que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2020Un temblor de magnitud 3,6 en la Escala de Richter con varias réplicas y epicentro en Relleu, que se dejó notar en buena parte del norte de la provincia de Alicante.

Posteriormente, pero también previamente, hay registrados otros movimientos sísmicos que han afectado a la ciudad. Precisamente, por este motivo, San Mauro es patrón de Alcoy. Está documentado que en 1620, concretamente el 2 de diciembre, un terremoto de magnitud VII-VIII causó importantes estragos en Alcoy. Según se cuenta en los escritos del cronista Carbonell, el terremoto provocó daños en la arquitectura religiosa: se partió la Iglesia Parroquial por la mitad; el monasterio de San Agustín perdió tres de las cuatro torres que rodeaban el recinto, se hundió el coro de su iglesia y murieron sepultadas siete personas, y el convento de San Francisco quedó inhabitable. Además, se hundieron varias casas y partes de la muralla, lo que causó la muerte de 22 personas.

A raíz de los hechos, los vecinos acordaron el 3 de diciembre de 1620 la elección de San Mauro mártir como patrono protector contra los terremotos.

Los hoteles de Alcoy al 100% de ocupación para el Día de Las Entradas

Queda un mes para que Alcoy disfrute de sus Fiestas de Moros y Cristianos, y en apenas 30 días estaremos en la jornada después de las espectaculares Entradas de los bandos de la cruz y de la media luna. Para el mismo 20 de abril, fecha en la que coinciden este año los desfiles, e incluso para la víspera del Día de los Músicos los hoteles ya cuelgan el cartel de completo habiendo también buenos índices de reservas en poblaciones cercanas como Cocentaina. Este hecho demuestra el importante impacto económico que genera en la zona la trilogía en honor a San Jorge.

Precisamente a un mes vista de ese sábado 20 de abril, los hoteles del casco urbano de Alcoy están al 100% de ocupación tanto para el día de las Entradas como para el viernes 19 de abril, fecha en la que oficialmente arrancarán las Fiestas con la interpretación del Himno en la Plaza de España. Para el día de San Jorge la ocupación está al 80% a día de hoy y ya las cifras bajan considerablemente para el lunes 22 de abril, jornada que tan solo será festivo local en Alcoy. Así lo ha explicado en COPE ALCOY Lucía Capó, al frente de un conocido hotel de la ciudad del Serpis, y que detalla también la procedencia de aquellos que ya han hecho las reservas «hay turistas que vienen a ver las Fiestas, pero la mayoría de las habitaciones las han reservado personas de Alcoy que residen fuera y que buscan el hotel para alojarse así como para prepararse de cara a participar en los diferentes actos», afirma. Capó insiste también en que estos datos ya se rozaron el año pasado e incluso en Navidad «después de la pandemia todo ha vuelto a la normalidad y podemos decir que, tanto 2022 como 2023, han ayudado a recuperar a un sector que tan dañado se vio durante la crisis sanitaria del Coronavirus a al no celebrarse las Fiestas o momentos tan esperados como la Cabalgata de Reyes», concluye.

Antes de Fiestas llegará la Semana Santa y en estos días no hay problema para encontrar una habitación libre en los hoteles alcoyanos. En este caso los establecimientos atribuyen la situación a que la gente está optando más por destinos de costa o salir a otros puntos de España o del extranjero para hacer una escapada en unos días de Pascua que este año se avanzan en el calendario y que llegan a finales de marzo más alejados de los festejos de Moros y Cristianos.

El invierno más seco de la serie histórica eleva el riesgo de incendios de cara a primavera

Alcoy y nuestras comarcas despidieron ayer el invierno más cálido de la serie histórica y esto, unido también a la falta de lluvias de los últimos meses, hacen que en la primavera que hoy comienza se incremente de forma considerable el riesgo de incendios forestales. Así lo aseguran desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, entidad que desempeña una importante labor en las tareas de prevención así como control de los fuegos que se puedan producir en esta zona del interior de Alicante.

Desde ACIF recuerdan también la importancia de extremar todas las precauciones a la hora de realizar las quemas agrícolas en urbanizaciones próximas a la montaña o en entornos en los que pueda haber acumulación de vegetación  «hay que tener muy en cuenta que no se pueden hacer esas quemas cuando hay alerta 3 decretada por Conselleria, tal y como pasa cada vez más, o cuando las condiciones climatológicas sean adversas con fuertes vientos o altas temperaturas«, matizaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez, presidente del colectivo. Gutiérrez también avanzaba que la situación puede ser complicada de cara al verano «hemos visto un gran incendio en Fanzara (Castellón), antes de terminar el invierno, y si no llueve en abril o mayo nos vamos a encontrar con vegetación muy seca en la montaña; lo cual favorece la proliferación de incendios si cae un rayo o si se produce alguna negligencia«, concluye.

En l’Alcoià y el Comtat el invierno se ha despedido también con un destacado incendio en el término municipal de Muro, concretamente en la pedanía de Turballos. Se originó el pasado domingo tras descontrolarse una quema agrícola e inmediatamente comenzaron las labores de extinción con medios aéreos y terrestres. El fuego arrasó finalmente 29 hectáreas de monte en el entorno de la Cova de la Dona según informaron desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.

Irene Villa en Alcoy: «solo de ti depende convertir ese abismo en un universo de oportunidades»

La Sala Ágora de Alcoy acogió el pasado jueves una interesante actividad enmarcada dentro de los actos que ha programado la ciudad con ocasión del 8M, el Día Internacional de la Mujer. Se trata de una conferencia que impartió Irene Villa y que vino acompañada previamente de una mesa de experiencias titulada ‘La visibilización de las mujeres en deportes masculinizados: trayectoria, obstáculos y retos’ en la que tomaron parte Lydia Sempere (piloto de automovilismo) y Nuria Trenzano (gestora deportiva del Ayuntamiento de Alicante), y que estuvo conducida por la periodista alcoyana Mireia Martí.

Villa fue víctima de un atentado terrorista de ETA en 1991 y a causa de este hecho perdió sus dos piernas. Una vez superado el gran reto que la vida le puso por delante centró todos los esfuerzos en mirar al futuro con optimismo para renacer de sus propias cenizas «traté de convertir una de mis peores experiencias en un cambio positivo. Mi vida cambió y yo he tratado de adaptarme a ese cambio de la mejor manera posible. La misma ilusión, y los mismos valores, para seguir en el camino«, contaba en COPE ALCOY el mismo jueves minutos antes de hacer su disertación ante el público. También habló del deporte destacando que este último ha sido un elemento clave en su evolución personal tras el atentado «me adentré en la práctica deportiva adaptada pero el baloncesto no me enganchó y después descubrí el esquí donde he podido vivir enormes experiencias al igual que he conocido a deportistas paralímpicos extraordinarios«, afirmó. Por último dejó clara la receta para superar los obstáculos que a diario nos presenta la vida «perdona, agradece y confía. Yo creo que con estos tres pilares es muy fácil vivir y afrontar esas dificultades. La autoconfianza es innegociable y eso es lo que trato de inculcar a mis hijos e incluso a la gente que asiste a mis conferencias«, concluyó Irene Villa.

Periodista, conferenciante, escritora, psicóloga, y campeona de España de esquí adaptado. Son algunas de las facetas que lleva adelante ahora mismo Irene Villa y que puso en valor en la conferencia ‘Los ochomiles de la vida’ que impartió hace unos días en nuestra ciudad.

Aquí puedes escuchar la entrevista que mantuvimos con ella desde COPE ALCOY:

Una quema descontrolada provoca un incendio en Muro

A mediodía del pasado domingo 17 de marzo saltaron todas las alarmas en Muro, concretamente en la pedanía de Turballos cerca de la Cova de la Dona, al declararse un incendio forestal. Una quema agrícola que se descontroló, en una jornada marcada por el calor y las altas temperaturas, fue el detonante de un fuego que se esparció rápidamente avivado también por la sequedad de la vegetación.

Desde Emergencias de la Generalitat Valenciana informaron que se habían movilizado  dos medios aéreos, 2 unidades de bomberos forestales, 2 autobombas y un agente medioambiental para sofocar las llamas. Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante señalaron también que trabajaron en la extinción una unidad mando de jefatura, una bomba forestal pesada y una bomba nodriza ligera con un sargento, un cabo y cinco bomberos del parque de La Montaña. También actuaron dos unidades de bomberos forestales.

El incendio quedó controlado pasadas las nueve de la mañana del pasado lunes 18 de marzo aunque siguió actuando un medio aéreo para refrescar la zona. Las labores de extinción siguieron en toda esa jornada y el balance final del fuego fue de 29 hectáreas de monte calcinadas.

El Departamento de Salud de Alcoy se queda fuera de ser de difícil cobertura

Sanidad descarta incluir al Departamento de Salud de Alcoy en la catalogación de zona de difícil cobertura. Así lo trasladó ayer al Ayuntamiento el secretario autonómico de Sanidad, Francisco José Ponce, en una reunión entre ambas partes cuya celebración había sido instada por el edil de Salud Pública; Carles Sansalvador.

 

En este encuentro se argumentó que se ha dotado recientemente de personal a atención primaria con la incorporación de 26 profesionales sanitarios. Además se defendió que las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI) se han enfocado como solución a los problemas de atención sanitaria que ahora tiene el Departamento de Salud de Alcoy, aunque desde el gobierno local se muestran escépticos al respecto «porque se tendrán que compartir recursos con otras áreas que sí son de difícil cobertura», afirma Sansalvador. Al margen de esto, tampoco se contempla ampliar plantilla en los consultorios médicos de Batoi y Zona Alta siendo esta una reivindicación de la ciudad puesto que ambos ambulatorios se ven abocados al cierre en verano a causa de la falta de personal «la sensación después del encuentro es negativa, ya que desde Consellería no se ha atendido la principal reivindicación de la ciudadanía de Alcoi en cuanto a la zona de difícil cobertura, y además se está condenando a los consultorios de Zona Alta y Batoi al cierre en vacaciones», concluye el edil.

Desde la Conselleria de Sanidad sí que han dejado claro que se llevará a cabo el proceso de conversión del Hospital Virgen de los Lirios en hospital universitario. Esta iniciativa se anunció, y empezó a ponerse en marcha durante el gobierno autonómico del Botànic y la misma Generalitat Valenciana afirma que el Consell de Carlos Mazón sigue trabajando en materializar este proyecto. Ayuntamiento y Generalitat Valenciana se han emplazado a nuevas reuniones para analizar la situación del Departamento de Salud de Alcoy una vez empiece a materializarse el nuevo decreto en materia sanitaria aprobado por el ejecutivo regional.

Cuatro años del COVID-19 y de la peor tragedia ocurrida en Alcoy en las últimas décadas

Hoy jueves se cumplen cuatro años de la declaración del primer Estado de Alarma, por parte del Gobierno Central, ante el gran incremento de casos positivos por Coronavirus que empezaba a darse en aquel momento en nuestro país. La pandemia llegaba así nuestras vidas y aquel 15 de marzo de 2020 arrancaba un difícil camino marcado por los contagios de COVID-19, el confinamiento, la desescalada progresiva en primavera, un nuevo Estado de Alarma, la suspensión de eventos como nuestras Fiestas de Moros y Cristianos o un importante aumento de casos de Coronavirus que dejaron el Hospital Virgen de los Lirios al borde del colapso en enero de 2021. Después vino el inicio de la vacunación progresiva y el 9 d’Octubre de aquel año, con la mayor parte de la población vacunada, pudimos comenzar a recuperar una plena normalidad que ha durado hasta ahora.

Y en medio de este recorrido, la residencia Domus VI de Alcoy en el punto de mira, lugar en el que se produjo la peor tragedia de las últimas décadas en nuestra ciudad:

Marzo de 2020, el punto de inicio

Todo comenzó en marzo de 2020, nada más estallar la crisis sanitaria del Coronavirus y comenzar el periodo de confinamiento, cuando un virulento brote de Covid-19 empezaba a cebarse con la residencia geriátrica Domus Vi de la capital de l’Alcoià. En este punto perdieron la vida 74 ancianos y el centro de mayores tuvo que ser intervenido incluso por la UME para su desinfección mientras las mismas familias denunciaban públicamente no tener información sobre lo que allí estaba ocurriendo. La Conselleria de Igualdad acabó interviniendo el geriátrico el 19 de marzo y todos los esfuerzos se centraron en intentar salvar la vida de las personas que seguían allí ingresadas.

Arranca la lucha para conseguir que se haga justicia

A principios de mayo de 2020, Sanidad daba por cerrado el brote de Domus Vi y los familiares, constituidos inicialmente en plataforma, se agrupaban en torno a una asociación que iniciaba el proceso para emprender acciones legales. Su principal objetivo era esclarecer la verdad, conocer todo lo que sucedió, la depuración de responsabilidades y conseguir que una situación similar no vuelva a pasar. En otoño de 2021 anunciaban la presentación de una demanda civil contra la empresa gestora de la residencia de mayores y la aseguradora, y a partir de entonces comenzó la recopilación de pruebas. Ayer fueron aportadas en la vista previa del juicio y los 18 representantes de las familias afectadas fueron claros antes de verse con el juez «Ahora sabemos que se nos ocultó información de manera premeditada por parte de la empresa gestora y de la Conselleria. Ahora somos conscientes de que actuaron de mala fe porque hemos tenido acceso a ciertos documentos, dijo Josele García como portavoz del colectivo.

Sin respuesta a la Comisión de Investigación en Les Corts

Los familiares de los afectados denuncian también que no se haya abierto en les Corts una Comisión de Investigación para esclarecer lo sucedido. Siguen sin respuesta por parte de la Administración Autonómica a una petición que solicitó el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy. «Es un auténtico desprecio por parte de los representantes políticos de Valencia a nuestro Consistorio, ya que lo dejan en muy mal lugar, pero también hacia las familias de las víctimas que sufrimos un auténtica pesadilla hace casi cuatro años», lamentaba finalmente Josele García, en declaraciones a COPE ALCOY.

No hay fecha para el juicio 

A mediados del pasado mes de febrero estaba previsto que comenzase el juicio para esclarecer lo ocurrido en aquellos fatídicos días, pero los familiares de las víctimas recibían un duro varapalo  al conocer que esta esperada cita ha quedado suspendida temporalmente. Desde el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de nuestra ciudad adoptaban esta decisión, sin fecha concreta, porque «algunas de las partes demandadas no han aportado toda la información y documentación requerida sobre los hechos«, tal y como comunicaban desde la misma Asociación de Afectados. Los familiares de las víctimas lamentaban la situación y consideraban de «muy mala fe»  que ni «la Conselleria de Sanitad y ni Quavitae, que es la matriz de Domus Vi, hayan aportado lo que se les había reclamado. Cuesta también de entender que la Generalitat Valenciana, que nos representa a todos, no haya hecho máximos esfuerzos en reunir la documentación completa que se les pedía para el juicio«, indicaron.

Hace unos días, el secretario autonómico del sistema sociosanitario, Emilio Argüeso; se reunía con los familiares en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alcoy para analizar la situación e intercambiar impresiones. En este encuentro Conselleria se comprometía a aportar la documentación necesaria para el juicio e incluso a poner en marcha la tan reivindicada Comisión de Investigación en Les Corts.

La desaparición de sillas tras las Entradas de Alcoy, un problema que sigue en aumento

Las sillas de madera para presenciar las Entradas son otra de las imágenes icónicas de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Desde la Asociación de San Jorge han previsto este año cerca de 22.000 localidades cuya venta general ya ha comenzado de manera presencial estando previsto que el 25 de marzo se lancen las que se van a vender a través de Internet en una iniciativa que se pone en marcha este año con carácter novedoso.

Uno de los problemas a los que se enfrenta cada año la máxima entidad festera es la desaparición de sillas tras los desfiles de los bandos de la cruz y de la media luna. La práctica ha ido aumentando cada año y las cifras de 2023 son realmente sorprendentes «el año pasado faltaron unas 900 y hasta ahora la empresa nos lo perdonaba, porque había un remanente de este tipo de sillas, pero ahora ya no porque este número va en aumento«, destacaba este miércoles en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el ponente de sillas de la misma Asociación de San Jorge; Alberto Rivas. Desde el Casal descartan por ahora instaurar alguna medida para solventar esta problemática aunque hacen un llamamiento al civismo para que la gente no se lleve unas sillas que están concebidas para este fin y que muchas veces, después de Fiestas, aparecen en locales, pisos del Centro e incluso alguna que otra casita de campo.

Recordar que este año, un 60% de las sillas se podrán adquirir a través de internet a partir del día 25 de marzo. Será través de ticketalcoi.com, entradasatualcance.com o en la misa página web de la Asociación de San Jorge «aunque todo irá a una misma plataforma para evitar duplicidades, y el proceso es similar al de la compra de entradas para un espectáculo«, explican desde la Asociación de San Jorge. El 40% restante de las sillas se venderá desde esta semana y hasta el 22 de marzo de forma presencial, en las instalaciones del Casal de Sant Jordi, y el 20 de abril también podrán adquirirse sillas antes de las Entradas por medio de un QR que se dispondrá en diferentes puntos del recorrido del acto. Apuntar que este año los precios de las sillas oscilan entre los 5 y los 32 euros, en función del punto en que se encuentren y de la fila que se ocupe.