Alcoy aplaza a 2017 la construcción de la rotonda del acceso norte

El Ayuntamiento de Alcoy aplazará para el próximo año 2017 la construcción de la rotonda del acceso norte de la ciudad debido a los errores administrativos en la tramitación del proyecto por parte de la Unidad de Carreteras dependiente del Ministerio de Fomento, un hecho que obligará a un nuevo retraso en la ejecución del mismo.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, explica que sí que se mantendrá una partida económica para redactar el proyecto y señala que los 150.000 euros previstos en el presupuesto municipal para esta rotonda pasarán a la de El Collao. Francés detalla que estas inversiones se realizarán con un nuevo crédito de 1´2 millones que el propio Ayuntamiento tiene previsto solicitar «puesto que la normativa restrictiva del Gobierno Municipal nos impide invertir en nuevos proyectos el remanente positivo de tesorería de 3´5 millones de euros del pasado año que pasará a amortizar deuda», remarca.

Recordar que en el pleno de esta tarde se abordará esta cuestión  y se debatirá pedir este nuevo crédito para inversiones.

Empresarios y Ayuntamientos perfilan el Plan Piloto de Reindustrialización

Las patronales del Comtat, Alcoià, la Vall d´ Albaida y la Foia de Castalla (IBIAE, FEDAC y COEVAL) junto a los Ayuntamientos de  Ibi, Alcoy y Ontinyent; trabajan en la redacción del Plan Piloto de Reindustrialización del Territorio que les planteó a principios de año el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y que pronto será remitido al Jefe del Consell.

En la reunión mantenida la pasada semana se expuso el trabajo realizado y se destacaron algunas de las líneas básicas que tendrá este documento. Entre ellas destacan varias cuestiones a tener en cuenta a la hora de planificar nuevo suelo industrial como las características del mismo, el estado de las vías de comunicación, los servicios básicos del polígono de aparcamiento o señalización e información, el mantenimiento de las zonas industriales o servicios avanzados como la fibra óptica, el gas y la seguridad. De igual forma se reflejan aspectos como  guarderías o restauración, el diseño del polígono, los tramites con la Administración para las licencias de actividad, la difusión y labor de los agentes sociales que realizan los ayuntamientos y asociaciones de empresarios y vecinos de la zona.

A este encuentro asistieron los alcaldes de Alcoi e Ibi, Antonio Francés y Rafael Serralta, junto al edil coordinador del Área de Política Económica del Ayuntamiento de Ontinyent, Pablo Úbeda e integrantes de La Plataforma por la Reindustrialización Territorial que forman las patronales de L’Alcoià, El Comtat, Foia de Castalla y Vall d’Albaida: FEDAC, IBIAE y COEVAL, el director general de Caixa Ontinyent, Vicente Penadés y el director del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) Manuel Illueca.

Por último Illueca explicó que el Instituto Valenciano de Finanzas, IVF, sufrirá una importante transformación para poner en marcha iniciativas tan importantes como las líneas de financiación para pymes y micropymes.

 

Alcoy recibe a la Festa

Alcoy ha dado comienzo este Domingo 27 de marzo a sus fiestas de moros y cristianos con el acto de La Gloria que ha arrancado a las diez de la mañana desde la Plaza de España tras la interpretación del Himno a cargo de la Unión Musical a la que se han unido las campanas de la iglesia de Santa María en un alegre volteo.

Los heraldos de la ciudad y los trompeteros han abierto el desfile mientras el Sargento Moro, Dani Méndez, al son del pasodoble El Desitjat ha efectuado la arrancà del bando de la media luna bajo los aplausos del público que ha llenado la Bandeja desde primera hora de la mañana para presenciar el despegue de la Festa.  A continuación ha hecho lo propio el Sargento Cristiano, Mateo Martín, con el pasodoble Krouguer y guiando a los 28 representantes de las tropas de la cruz.

Dani Méndez ha protagonizado su segunda Gloria como Sargento Moro

Los Glorieros del 2016 han recorrido las calles Pintor Casanova, Sant Miquel (con parada en El Casal), Verge María, del Carme, Sant Blai y Sant Tomás hasta llegar a la iglesia de San Jorge donde han girado las escuadras para rendir homenaje al patrón en esta mañana de recién estrenada primavera. Seguidamente han continuado por Sant Jaume, Sant Jordi, Santa Llucia, Avenida País Valencià, Sant Llorenç y Sant Mateu. Pasadas las doce del mediodía han arrancado desde El Partidor para recorrer la calle San Nicolás y concluir el desfile ante el Ayuntamiento previo al disparo de una estruendosa Mascletà. 

La Mascletà ha concluido la jornada/ Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
La Mascletà ha concluido la jornada/ Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s

Indicar que los actos del Día de La Gloria seguirán al anochecer con la popular Entraeta del Berenar que tiene un marcado protagonismo infantil.

La Gloria anuncia el domingo la llegada de la Festa

Alcoy anuncia este domingo la llegada de las fiestas de moros y cristianos con el acto de La Gloria que dará comienzo a partir de las diez de la mañana desde la Plaza de España. Antes, a las siete y media, comenzará la jornada con la matinal procesión de Els Xiulitets para la que se han preparado 2.000 botijos «que esperemos que se agoten para sonar con fuerza en el momento en el que se encuentra la Virgen con el Resucitado en la plaza Ramón y Cajal», explicaba el pasado miércoles en el espacio La Nostra Festa de Cope Alcoy el edil de Fiestas, Raül Llopis.

Tras la procesión culminará la pronta Semana Santa del 2016 y se dará paso a un día intenso que comenzará con la interpretación del Himno de Fiestas y la arrancà de los bandos moro y cristiano. Dani Méndez, Sargento Moro, afronta el que será su segundo año al frente del cargo «con ilusión pero también con los nervios más templados después del estreno del pasado año» y detallaba también en La Nostra Festa que para este año ha escogido abrir el desfile con el pasodoble El Desitjat «después sonará Brisas del Clariano del maestro Ferrero, Remigiet y con Mi Barcelona cerraremos La Gloria», indica.

Por su parte Mateo Martín afronta la última Gloria como Sargento Cristiano tras haber estado los cuatro años reglamentarios en el cargo «se que será un instante especial porque es el final de una etapa en la que has pasado momentos muy bonitos que seguro que me vienen a la cabeza». También Mateo Martín desgranó en La Nostra Festa de Cope Alcoy que estará acompañado por las piezas Krouger, La Romana y Al Cel «pero también Mi Barcelona porque quiero que suene en mi despedida como Sargento en este acto», concluye.

Indicar que a mediodía se disparará una mascletà en la Plaza de España y al anochecer tendrá lugar la Entraeta del Berenar por las calles del Centro de la ciudad. Además durante la jornada estará cerrado al tráfico El Centro y habrá modificaciones especiales de tráfico en las líneas de autobús urbano que discurren por esta zona de la ciudad.

Paso solemne en el Viernes Santo

La Procesión del Santo Entierro culminó ayer por la tarde los actos centrales del Viernes Santo que contaron en Alcoy con las celebraciones del Vía Crucis y los santos oficios en cada templo.

La comitiva partió pasadas las ocho de la tarde desde la iglesia de Santa María y contó con la participación de numerosos fieles que arroparon a los diferentes pasos  de la Semana Santa Alcoyana guiados por el gremio de Labradores y las cofradías del Santísimo Cristo Agonizante y el Cristo Yacente – Nuestra Señora de los Dolores. En la procesión tomaron parte las imágenes del Cristo Agonizante y la Virgen de la Soledad así como el Cristo Crucificado, la Dolorosa, el Nazareno, con un destacado acompañamiento, y el Cristo Yacente. Todos ellos contaron con el acompañamiento de la música tradicional y también de la banda de música.

El desfile procesional recorrió las principales calles del Centro de Alcoy hasta concluir de nuevo en la Placeta del Fossar donde se efectuó una oración ante todos los pasos participantes ante de regresar a sus respectivos templos.

Vigilia Pascual para celebrar la Resurreción

Indicar que esta noche los diferentes templos de la ciudad acogerán la Vigilia Pascual en la que se conmemorará la Resurrección de Cristo. Mañana, a las 7:30 horas, dará comienzo la Procesión dels Xiulitets que volverá a culminar la Semana Santa de Alcoy.

Alcoy restringe el acceso de vehículos a la Font Roja en Semana Santa

El Ayuntamiento de Alcoy vuelve a aplicar en esta Semana Santa la restricción del acceso en vehículo a la Font Roja según ha explicado el edil de Medio Ambiente, Jordi Martínez. El concejal recuerda que desde este Viernes Santo y hasta el próximo lunes 28 de marzo se limitará la llegada de vehículos hasta la zona del Santuario y detalla que para facilitar el acceso al Parque Natural se habilitará una servicio especial de autobuses «esta medida pretende evitar la masificación en la zona ante la enorme afluencia de excursionistas y turistas que se registra en esta época», indica.

Apuntar también que la Consellería de Medio Ambiente ha prohibido las quemas agrícolas en la Comunidad Valenciana entre el 24 de marzo y el 4 de abril ante el elevado riesgo de incendios forestales por la sequía que ase arrastra desde el invierno y coincidiendo también con Semana Santa y Pascua.

El fervor se adueña de la Zona Alta de Alcoy

Alcoy vivió ayer Jueves Santo una de las procesiones más destacadas y arraigadas de su Semana Santa, la del Silencio, que recorrió las calles de la Zona Alta de la ciudad tras partir desde la Parroquia de San Vicente y San Antonio.

Numerosos fieles tomaron parte en la comitiva en la que tuvieron un especial protagonismo los pasos de la Virgen de la Soledad y del Cristo Agonizante que fueron portados por más de 60 costaleros a lo largo de todo el trayecto. Además las saetas sonaron en varios puntos y como novedad se incorporó la Coral Polifónica Alcoyana que interpretó algunos de los cantos ante ambas imágenes. Tampoco faltaron las damas con mantilla, los nazarenos, algunos con la cruz sobre los hombros, y el ritmo de las cornetas y tambores que aportaron solemnidad al acto.

La procesión recorrió las calles Sant Nicolauet, El Camí, La Sardina y placeta Les Eres hasta concluir en la misma iglesia desde donde partió pocos minutos después de las nueve de la noche.

Los actos de la Semana Santa de Alcoy continuarán este Viernes Santo con el Vía Crucis, los oficios en cada templo y la procesión del Santo Entierro que comenzará en la iglesia de Santa María a las ocho de la tarde. En la misma tomarán parte todos los pasos de Alcoy y al finalizar habrá una oración conjunta en la Placeta del Fossar.

El turismo de interior espera alcanzar el 30% de ocupación en Semana Santa

La ocupación turística para el interior de la provincia roza el 25% en esta Semana Santa. Así se desprende de los datos  aportados por la Asociación Alicante Interior que compara estas cifras con Benidorm, que alcanza una ocupación del 90%, o el resto de la costa que llega al 72%.

Desde el colectivo señalan que estas cifras demuestran la necesidad de  seguir potenciando los atractivos turísticos de las poblaciones del Comtat y de l´ Alcoia de las que dicen que tienen una historia, un patrimonio cultural y natural que hay que poner en valor. Además se muestran confiados en que los niveles de ocupación puedan mejorar a partir de este Jueves Santo con las reservas de última hora»estos datos presentan varios matices porque en el casco urbano se llega a un 25%  en las plazas hoteleras pero en las casas rurales podría llegarse al 30% ya que son muchas las familias e incluso parejas o grupos de amigos que en estas fechas buscan una escapada de interior para disfrutar de un agradable entorno natural», explica Indira Amaya, Vicepresidenta de la Asociación de Turismo, Alicante Interior. También Indira Amaya atribuye esta situación a que la Semana Santa cae pronto este año en el calendario junto a una campaña de esquí que ahora está a pleno rendimiento debido a la climatología.

Finalmente desde Alicante Interior valoran positivamente la puesta en marcha de proyectos que se presentaron en la pasada edición de FITUR como el plan Director de Turismo o el Club de producto Turismo Alicante Interior que permite reservar varios productos desde el portal web de la misma asociación.

El Plan General apuesta por la ciudad compacta y el suelo industrial

El Ayuntamiento de Alcoy ha ultimado ya el Plan General de Ordenación Urbana que el Gobierno Municipal espera llevar al pleno del próximo mes de abril para su aprobación.

El documento, según ha detallado el área de Urbanismo, presenta cinco retos importantes que pasan por la consolidación del núcleo urbano así como por conseguir un Alcoy más activo, sostenible e integrado sin dejar de lado la revitalización de la industrial. Para conseguirlos se han mercado unas medidas prioritarias a adoptar entre las que destacan la mejora del cauce del río, la ampliación del suelo terciario, la conexión por el acceso sur de la ciudad, la consolidación de las urbanizaciones actuales, la rehabilitación del Centro o la creación de nuevas zonas industriales en Pagos o en la zona sur.

El edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, ha indicado que una vez ya se dispone del PGOU se va a iniciar una campaña para darlo a conocer a los alcoyanos «al mismo tiempo que se realizarán varias reuniones con los partidos políticos, el Consejo Económico y Social, entidades y colectivos sociales así como técnicos profesionales del sector», detalla. Además añade que si el dictamen del pleno es favorable «comenzará un proceso de exposición pública con el posterior traslado a la Consellería y la presentación de alegaciones», indica. De esta forma, si todo sigue su curso, el Plan General podría aprobarse en el último trimestre de este 2016 según los plazos del Ejecutivo Local.

Finalmente Manolo Gomicia asegura que con este nuevo Plan General marca las pautas más inmediatas para el desarrollo de Alcoy pero también la ciudad que se quiere planificar para el futuro «después de más treinta años de ineficacia política para diseñar un futuro urbanístico, el actual Gobierno presenta su objetivo de ciudad para los alcoyanos de hoy y mañana», concluye.

La Diputación invertirá 28 millones en infraestructuras sostenibles

La Diputación Provincial de Alicante tiene previsto destinar un total de 28 millones de euros para impulsar un nuevo Plan de Infraestructuras Sostenibles. Así lo anunció la pasada semana el presidente del ente, César Sánchez, en el transcurso de un acto en el Círculo de Economía de la provincia de Alicante y en el que destacó también que esta iniciativa se articulará en tres ejes: la creación de empleo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y dinamizar la economía.

Sánchez detalló de igual forma que el citado plan  será financiado a través del remanente positivo del ejercicio anterior y explicó que completará los habituales planes de obra. Además indicó que los proyectos que se realizarán irán destinados a la adecuación de infraestructuras como centros educativos y médicos «para garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos», remarca.

Por último el presidente de la Diputación recordó que este nuevo plan de inversiones, que contará con esos 28 millones de euros, será posible «gracias a la buena salud económica de la que goza actualmente la institución alicantina», concluyó.