Alcoy quiere reducir la velocidad en el Pont de Sant Jordi

El Ayuntamiento de Alcoy contempla la reducción de la velocidad del Pont de Sant Jordi a un máximo de 30 km/h una vez se lleve a cabo la remodelación de la plataforma que previsiblemente arrancará cuando concluyan las fiestas de moros y cristianos. Este es uno de los planteamientos que han surgido en las últimas reuniones que el Gobierno Municipal ha mantenido con los vecinos así como con los comerciantes y en las que se ha puesto también sobre la mesa la ampliación de las aceras y la creación de dos carriles, uno en cada sentido, para el tráfico. Además se contempla suprimir los actuales petriles y falta concretar el tipo de barandillas que se colocarán para delimitar la calzada de las citadas aceras.

El edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, ha señalado en este sentido que en las próximas semanas se tomará una decisión al respecto sobre esta cuestión «la primera de las opciones pasa por eliminar las barreras y la segunda por poner unas metálicas y más pequeñas similares a las del puente Viaducto – Zona Norte», detalla.

Desde el Ejecutivo Local esperan poder cerrar todas las cuestiones antes del verano con el fin de que durante esos meses estivales, aprovechando el parón de la actividad por las vacaciones, puedan realizarse los trabajos. Una vez estos concluyan el Ayuntamiento tiene intención de ejecutar una nueva fase que afectaría a los grandes pilares del Pont de Sant de Jordi.

Los comerciantes del Centro reclaman más seguridad

Los comerciantes del Centro de Alcoy han reclamado mayor presencia policial en la zona en el transcurso de una reunión que han mantenido durante esta semana con efectivos de la Policía Nacional y Local. Además de la vigilancia han manifestado su preocupación por el funcionamiento de las zonas de carga y descarga al mismo tiempo que han propuesto la creación de un aparcamiento para motos en la calle San Lorenzo. En esta reunión también estuvieron presentes los ediles de Seguridad, Raül Llopis, y de Comercio, Vanesa Moltó.

Preocupación por la desaparición de comercios

Desde el Centro de Alcoy sus comerciantes también se han mostrado preocupados por el cierre de establecimientos en la zona y apuntan que en los últimos treinta años han desaparecido un total de 170 comercios. En este sentido el presidente de Alcentro, Álex Cerradelo, ha destacado que su asociación reclama más implicación a la administración local y a los organismos competentes «para que impulsen medidas que eviten más cierres porque ya vemos como hay calles en las que no existe ni un solo comercio», afirma. Además ha anunciado que están perfilando una campaña con el fin de dinamizar el comercio del Centro y ponerlo en valor.  Finalmente desde Alcentro temen que esta tendencia se extienda a otras vías céntricas como San Lorenzo, Santo Tomás o San Nicolás.

 

Acuerdo para el traslado de los Juzgados a la Verge María

La Consellería de Justicia y el Ayuntamiento de Alcoy han alcanzado un acuerdo para materializar el traslado de los juzgados desde el inmueble de la Plaza Al – Azraq hasta el de la placeta de la Mare de Déu. Así lo ha anunciado este jueves la Consellera, Gabriela Bravo, que ha apuntado que el cambio de ubicación se producirá en un plazo entre tres o cuatro meses «primero se realizarán varias actuaciones para acondicionar la nueva sede judicial y poder ubicar el registro civil también, y una vez esté todo acabado se procederá al traslado», detalla. En este sentido la titular de justicia ha añadido que la decisión se ha tomado ante el precario estado en el que se encuentra el Palacio de Justicia actual «lo más importante es que la ciudadanía y los profesionales tengan una sede judicial digna».

Por su parte el alcalde, Antonio Francés, ha explicado los detalles del convenio suscrito entre las consellerías de Justicia y Hacienda, y mediante el cual el Consistorio busca recuperar la inversión de tres millones de euros que hizo en su momento para rehabilitar el edificio de la Verge María «en el plazo de un año se va a buscar la fórmula jurídica para que la Consellería pueda ocupar esta infraestructura y mientras tanto se decidirá también el futuro del Palacio de Justicia de Al – Azraq», ha apuntado el primer edil.

Indicar que si este acuerdo no se materializa la Generalitat acabará pagando un alquiler al propio Ayuntamiento por usar este edificio situado en el Centro de Alcoy.

Guanyar advierte de las consecuencias del traslado de los Juzgados

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoy ha advertido de las posibles consecuencias que podría traer el traslado de los juzgados al edificio de la Verge María. Desde la plataforma aseguran que  tanto la construcción de estas instalaciones como la competencia para llevarlos a cabo no corresponde al Ayuntamiento sino a la Generalitat tal como marca la legislación. Además insisten en que la legalidad de esta infraestructura solo se conseguirá si el Gobierno Autonómico abona los costes que en su día asumió el Ayuntamiento y se recupere de esta forma la inversión inicial hecha por la administración local «estamos ante otro disparate de la época del Gobierno de Sedano porque las obras se presupuestaron en un millón de euros inicialmente y luego se reconoció más tarde que costaron 5´3 millones», recuerda la portavoz, Estefanía Blanes. Además el edil Cristian Santiago ha explicado que desde Guanyar Alcoi presentarán un ruego en el próximo pleno municipal «para reclamar al Consell Jurídic Consultiu la nulidad del proyecto porque de nuevo estamos ante un despropósito que ha perjudicado a los alcoyanos», concluye.  Ambos  también  han acusado al alcalde, Antonio Francés, de contradecirse ya que cuando estaba en la oposición denunciaba la ilegalidad de este traslado y ahora, dicen, apuesta por él.

Reunión con la Consellera de Justicia

Recordar que este jueves el alcalde, Antonio Francés, y la Consellera de Justicia, Gabriel Bravo, mantendrán un encuentro para abordar esta cuestión. Está previsto que ambos, a las 13 horas, comparezcan en rueda de prensa para explicar todos los detalles concretos sobre el futuro de los Juzgados de Alcoy.

Demarcación de Carreteras autoriza la demolición de las naves de La Beniata

El Ayuntamiento de Alcoy espera iniciar con urgencia el tramo que le corresponde para llevar a cabo la demolición de las naves de la antigua Maquinaria Ceres en la Beniata que se encuentran en avanzado estado de deterioro y con amenaza de desplome desde la pasada primavera. El edil de urbanismo, Manolo Gomicia, ha explicado que uno de los requisitos que estaba pendiente era la autorización de Demarcación de Carreteras y que se prevé que llegue de forma inmediata en los próximos días «el documento no estaba y necesitamos ese permiso para proceder a la demolición», señala. A partir de ahí el inicio de la actuación será inminente a la espera de que la Generalitat, cuando haga efectivo su presupuesto de 2016, inicie la parte que es de su propiedad.

Recordar que el mal estado de estas naves ha obligado a que una parte del carril de la calle Alicante lleve cerrado al tráfico desde abril y que una parte de estas  pertenece al EIGE, Entidad de Infraestructuras de la Generalitat, y otra al Consistorio. Precisamente los trabajos que le corresponden a la administración local están adjudicados desde el mes de noviembre y tendrán un coste para el Ayuntamiento que rondará los 20.000 euros.

Avanza el proceso para la reurbanización de Entenza

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcoy del pasado viernes aprobó la clasificación de las empresas que optarán a la reforma y reurbanización de la calle Entenza. El edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, ha explicado este lunes en Cope Alcoy que el siguiente paso será solicitar a la empresa que ha quedado en primer lugar toda la documentación » y si toda está correcta se procederá a la adjudicación de la redacción del proyecto de reforma», explica. En este sentido Gomicia confía en que los plazos se cumpla con el fin de poder iniciar cuanto antes los trabajos «es muy complicado hablar de fechas en una obra de estas características pero lo que si que está claro es que el proyecto se hará seguro y si pudiera empezar a realizarse a finales de año sería mejor», detalla.

Finalmente el concejal indica que la empresa que ha quedado primera para la redacción del proyecto de Entenza ha hecho una rebaja hasta los 90.000 euros después de que estos trabajos  junto a la dirección de obra y el estudio de seguridad, partieran de un presupuesto superior a los 150.000 euros. Recordar también que la intervención, presupuestada en 1´8 millones de euros, permitirá que la calle cuente con aceras más grandes, mayor vegetación y mejoras en la iluminación así como en el pavimento. También está previsto aplicar varias medidas para regular el tráfico.

Los robos con violencia aumentaron en Alcoy durante 2015

Los robos con violencia aumentaron hasta un 63´2% en Alcoy el pasado año 2015 según se desprende de los datos publicados por el Ministerio del Interior que reflejan que durante la anualidad se registraron 62 robos violentos con intimidación. Además hay que apuntar que con respecto al 2014 aumentaron las sustracciones de vehículos a motor un 34%, al producirse un total de 39, mientras que descendieron los robos con fuerza en domicilios pasando de los 132 del año anterior a los 57 del 2015. En concreto estos bajaron un 56´8% tal y como confirman las cifras de Interior.

Finalmente apuntar que la Policía recibió 1.573 denuncias por robos y faltas mientras que la criminalidad bajó un 6´9% con respecto al 2014.

Mejoras en el Puente Fernando Reig de Alcoy

El Puente de Fernado Reig  de Alcoy tiene un carril cortado al tráfico desde principios de esta semana con  motivo de las obras de las que está siendo objeto. Las reparaciones se han iniciado en uno de los carriles, concretamente el que viene desde la Beniata en dirección al barrio de Santa Rosa, lo cual ha comportado la alteración en la circulación del tráfico del mismo. Según han informado desde la Dirección General de Carreteras del Estado el Ministerio de Fomento está acometiendo la reparación y consolidación de los tirantes distintivos del puente así como la propia plataforma. Además se intervendrá en las aceras y se sustituirán las actuales barandillas. La obra, que está valorada en un millón y medio de euros, supone la  primera actuación de envergadura en un puente emblemático que está a punto de cumplir sus treinta años de historia ya que fue inaugurado en 1987.

Los empresarios reclaman más presencia policial en los Polígonos

La Federación de Empresarios de l´Alcoia y el Comtat, FEDAC, han mantenido un encuentro con la Policía Local y la Nacional para analizar varias cuestiones en materias de seguridad. La patronal ha reclamado mayor presencia policial en los Polígonos Industriales al mismo tiempo que han solicitado la posibilidad de contactar con una persona o teléfono en el caso de comprobarse alguna situación extraña en las zonas fabriles. También han propuesto la creación de un plan de empleo o una bolsa de trabajo que permita destinar a personal así como empleados del Ayuntamiento para desempeñar tareas de vigilancia en una iniciativa similar a la que se realiza en otras ciudades como Gandia.

Desde las fuerzas de seguridad han pedido a FEDAC que transmitan al sector empresarial las diferentes campañas informativas sobre cuestiones como por ejemplo los nuevos sistemas de hurtos. Desde el Ayuntamiento también se han comprometido a estudiar las medidas planteadas por la patronal tal y como manifestaron el alcalde, Antonio Francés, el edil de Empresa Manolo Gomicia y el concejal de Seguridad, Raül Llopis.

 

 

 

Recurso al Constitucional para evitar el pago de la sentencia de Serelles

El Ayuntamiento de Alcoy presentará finalmente ante el Tribunal Constitucional un recurso con el fin de evitar el pago de la sentencia que obligaba al Consistorio a abonar una sanción de 601.000 euros por los desperfectos que las obras de la urbanización de Serelles provocaron en barrancos y vías pecuarias.

Desde el Ayuntamiento se alega indefensión, según recoge el Diario Información, y se destaca que la multa tendría que ser asumida por la promotora Luxender que fue la encargada de desarrollar los trabajos. Además resaltan que la Confederación Hidrográfica del Júcar no advirtió de estas cuestiones mientras se ejecutaban las obras al mismo tiempo que deja claro que pedirá la suspensión provisional de la sentencia mientras el Constitucional lleva a cabo el proceso de resolución del recurso presentado.

Apuntar que Alcoy si que hará frente a los otros 600.000 euros que se reclaman en para adecuar la zona y devolver los barrancos así como las citadas vías a su estado original. Recordar que esta intervención, tal y como explicó semanas atrás en Cope Alcoy el edil de Urbanismo Manolo Gomicia se realizará con el aval de 3´5 millones de euros que en su día se le incautó a Luxender y con el que también está prevista la construcción del depósito de aguas y el puente de acceso a la urbanización.