El Consorcio de la Vía Verde renovará sus Estatutos

Los doce municipios por los que transcurre la Vía Verde del Serpis en el antiguo trazado del tren del Xitxarra acordaron el sábado en la reunión mantenida en Beniarrés la redacción y adaptación a la legalidad vigente de sus estatutos como acción administrativa necesaria para su constitución como consorcio. Los representantes de los respectivos consistorios marcaron tener listo el documento de cara al próximo encuentro que tendrá lugar el 9 de abril en Alcoy y destacaron también que esa fecha será la límite para que las poblaciones revisen la parte de la vía que transcurre por sus respectivos términos municipales con el fin de actualizar el proyecto.

La edil de Turismo en el Ayuntamiento de Alcoy, Lorena Zamorano, ha explicado que durante las próximas semanas «se incluirán mejoras en el municipio» y ha recordado que el proyecto inicial lo redactó el ingeniero de Caminos, Alfonso Jordá Aracil «ahora se busca recuperar el trayecto para impulsarlo desde el punto de vista ambiental así como turístico y para ello se estudia incluirlo en el Programa de Vias Verdes del Ministerio de Medio Ambiente, coordinado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles», detalla.

Recordar que las poblaciones implicadas en esta iniciativa son las siguientes: Alcoy, Cocentaina, Muro, Gaianes, Beniarrés, l’Orxa, Vilallonga, Potries, Beniflà, Beniarjó, Almoines y Gandia.

Guanyar Alcoi y Compromís plantean dudas sobre el contrato de la basura

Guanyar Alcoi y Compromís han planteado algunas dudas ante la propuesta del Gobierno Municipal de encargar a la empresa Lovic la redacción del Pliego de Condiciones que regirá el futuro contrato de la recogida de basura y la limpieza viaria. El edil de Guanyar, Cristian Santiago, y el portavoz de Compromís, David Abad, han explicado este viernes que la citada empresa ha llevado a cabo varios proyectos similares en ciudades catalanas y han detallado que han comprobado que en nueve de los trece municipios donde han trabajado se ha acabado adjudicando el servicio a Fomento de Construcciones y Contratas «la misma empresa que asume esta tarea actualmente en Alcoy con numerosas deficiencias como la falta de limpieza de calles que todos podemos comprobar a diario», han expresado.

El propio David Abad ha indicado también que el contrato con Lovic tan solo lo han visto en manos del concejal de Medio Ambiente «no nos parece mal que sea una empresa de fuera la que redacte el pliego de condiciones pero tras encontrar estas informaciones tenemos que estar atentos para que este no se redacte un documento a medida», indica. Desde Guanyar, Cristian Santiago, ha apuntado también que los grupos políticos mantendrán una reunión el día 2 de febrero con Lovic para conocer de cerca el proceso y resolver dudas «queremos pedir un informe sobre la recuperación del servicio desde el Consistorio y que se incluya una cláusula anticorrupción. Además plantearemos que la adjudicación del servicio no sea para muchos años con el fin de poder remunicipalizar el servicio cuando sea posible», detalla.

Recordar que el actual contrato que está en vigor lleva caducado desde el hace más de tres años y que en la anterior legislatura se elaboró un borrador de pliego de condiciones desde el área de Medio Ambiente que en aquellos momentos estaba gestionada por Esquerra Unida «esta propuesta ha quedado apartada ya que con esta nueva corporación se ha empezado a trabajar de cero», ha aclarado Cristian Santiago.

 

Economía encarga una auditoria del CEEI Alcoy

La Consellería de Economía encargará una auditoría de los últimos años del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Alcoy, el CEEI, para conocer el estado de su situación financiera. Así lo ha destacado este jueves la Directora General de Industria, Julia Company, que al mismo tiempo ha explicado que desde su departamento hace meses que se están buscando fórmulas y soluciones para garantizar la viabilidad del CEEI y evitar su cierre. Además Company ha indicado que este viernes se desplazará hasta Alcoy para mantener un encuentro con los trabajadores «se les va a explicar su situación  y la realidad que tiene ahora mismo el Centro Europeo de Empresas Innovadoras con la máxima transparencia», destaca.

Por su parte el alcalde, Antonio Francés, ha destacado en La Mañana de Cope Alcoy que el martes abordó esta cuestión durante su reunión con la propia Julia Company y el Conseller Climent «llevamos ya un tiempo en contacto con el CEEI y la Consellería por un problema que se ha precipitado en las últimas horas por la dimisión del presidente y varios componentes de la Junta Directiva». En este sentido el primer edil ha abogado por conocer la situación financiera real del CEEI «para determinar desde cuando se arrastran estos problemas y los motivos por los que se ha llegado a este punto. Es necesaria una foto clara del problema para resolverlo definitivamente», ha apuntado. Finalmente el alcalde pide un esfuerzo a todos los agentes implicados para garantizar la viabilidad del organismo «creemos que la función que realiza el CEEI, seguramente hay que actualizarla, pero no podemos ni debemos renunciar a la necesidad de la creación de empresas, especialmente, de base tecnológica», concluye.

Reacciones de PP, Ciudadanos y Guanyar Alcoi

Las reacciones también han llegado este jueves de los diferentes partidos políticos de Alcoy. El Partido Popular ha destacado que esta noticia ha causado sorpresa en sus filas y lamentado tener poca información como partido político sobre esta situación «si esto hubiera trascendido desde hace más tiempo, porque el Gobierno Municipal tenía información, tal vez ya hubiesen llegado soluciones y no estaríamos ante un futuro tan incierto para el CEEI», ha afirmado el edil popular, Nacho Palmer, en el Tiempo de Análisis de La Mañana de Cope Alcoy. De igual forma se ha expresado Guanyar Alcoi a través del edil Aleixandre Sanfrancisco «no tenemos muchos datos al respecto pero hay que conocer cuál es el problema real para ver sus orígenes y replantear las funciones del CEEI que podrían hoy confluir con otros servicios de las mismas características que se prestan en la ciudad», ha destacado. Finalmente desde Ciudadanos han pedido un gesto de unidad y apoyo al CEEI y que el alcalde convoque a la Junta de Portavoces «debemos unir esfuerzos para encontrar una solución clara y duradera que garantice la continuidad del CEEI en Alcoy. Desde nuestro partido expresamos nuestro apoyo al equipo directivo que ha hecho una magnífica gestión y que merece todo el reconocimiento por nuestra parte», ha recalcado el portavoz Jorge Sedano.

Consellería y Ayuntamiento trabajarán por recuperar el sector industrial

La Consellería de Economía Sostenible y el Ayuntamiento de Alcoy han acordado impulsar varias líneas de colaboración para recuperar el sector industrial así como fomentar el emprendedurismo. El alcalde, Antonio Francés, junto al edil de Industria, Manolo Gomicia, mantuvieron el martes un encuentro con el Conseller Rafael Climent en el que se abordaron cuestiones relacionadas con la mejora de los polígonos industriales y con la normativa de áreas industriales en la que está  trabajando la Consellería «se busca que el suelo industrial se dedique precisamente a la función para el que ha sido construido y que tanto empresarios como Generalitat, Diputación y Ayuntamiento tengan su parte de vinculación y responsabilidad en las áreas industriales», detalló el titular de Economía. También Climent mostró su predisposición, según han informado desde el Ayuntamiento de Alcoy, a trabajar con Alcoy para mejorar las problemáticas relacionadas con la energía en las industrias así como en la participación en proyectos de energías limpias con centros educativos. 

Por su parte la directora del IVACE, Julia Company, también estuvo presente en la reunión y detalló las principales líneas de subvención a fondo perdido que la propia Consellería ofrece a las empresas para invertir en I+D+I y que superan los veinte millones de euros «Alcoy pedirá varias ayudas que irán destinadas a los proyectos que se están llevando a cabo a través de la iniciativa Smart City y en los que ya participan unas cerca de veinte empresas de la zona», explica el alcalde, Antonio Francés.

Finalmente indicar que está previsto que el director general de Economía, Francisco Álvarez, visite pronto Alcoy para coordinar las diferentes acciones que se impulsarán en materia de coworking y emprendimiento desde el espacio Ágora.

Educación proyecta el Bracal y el San Juan Bosco para 2017

La Consellería de Educación ha proyectado para principios del año 2017 la construcción del nuevo colegio El Bracal de Muro dentro del Mapa de las Infraestructuras Escolares que ha anunciado la Generalitat Valenciana y que contempla crear 124 centros educativos y rehabilitar otros 116. Hay que recordar que los alumnos del Bracal llevan más de siete años desarrollando sus clases en barracones tras detectarse en su día la presencia de aluminosis en el inmueble que albergaba el colegio lo que llevó a que se decidiera su posterior demolición. Ante esto se habilitaron las aulas prefabricadas que  en más de una ocasión han reflejado que no reúnen las mejores condiciones por la presencia de goteras y por el fuerte calor que ha llegado a registrarse en el interior cuando se han alcanzado elevadas temperaturas. Además durante todo este tiempo la comunidad educativa y el Gobierno Local de Muro han protagonizado varias acciones reivindicativas para reclamar un colegio nuevo. El alcalde, Francesc Valls, se ha felicitado por el compromiso manifestado por el Consell y ha pedido cautela «hay que ir paso a paso para ver si se cumplen los trámites porque en este asunto del Bracal hemos tenido ya muchas promesas incumplidas en todos estos años. Nosotros seguiremos haciendo reivindicaciones hasta que llegue la  tan esperada solución», explica.

Por su parte el Plan de Infraestructuras Escolares anunciado por el Consell prevé también  la tan esperada unificación del Colegio San Juan Bosco de Cocentaina, que actualmente está dividido en dos edificios, para el segundo semestre del 2017 lo que supondrá el fin de una histórica reivindicación educativa en la Villa Condal que está pendiente desde hace más de 27 años. La alcaldesa, Mireia Estepa, ha valorado positivamente la noticia y ha afirmado que el Ayuntamiento seguirá los procedimientos para que los plazos se cumplan en el tiempo marcado «estamos muy satisfechos de este anuncio tras la lucha que han llevado a cabo durante todos estos años los equipos educativos del colegio, las familias y el propio Ayuntamiento de Cocentaina. El nuevo colegio podrá ser una realidad pronto y esto supondrá un importante beneficio para las familias y los alumnos pero también para los docentes  que podrán desempeñar su actividad de la mejor forma posible», matiza.

Indicar que tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como el Conseller de Educación, Vicent Marzà, han destacado que este Plan refleja un compromiso real de ejecución de obras con una planificación de fechas, objetivos y actuaciones. De igual forma han sido críticos con el anterior Gobierno Autonómico del Partido Popular destacando que su «pésima gestión en materia educativa», según sus palabras, es la consecuencia de la mala situación en la que se encuentran actualmente la mayoría de los colegios de la Comunitat.

 

Alcoy pedirá soluciones para las laderas del Santiago Payà

El pleno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó por unanimidad en la tarde de ayer lunes pedir a la Consellería de Agricultura y a la urbanizadora del Santiago Payà, Hansa Urbana, que asuma un proyecto para consolidar las laderas del Polígono, una actuación que lleva pendiente desde principios de la década del 2000.

El edil de Guanyar Alcoi, Aleixandre Sanfrancisco, defendió en la sesión plenaria la necesidad de actuar de forma urgente en las laderas para evitar problemas futuros desde el punto de vista urbanístico y también con el fin de no generar inconvenientes a las empresas de la zona «pedimos al Gobierno Local que inicie los contactos lo antes posible con la Conselleria para solucionar los problemas estructurales que tiene una de las principales áreas industriales de la ciudad”, indicó.

Por su parte desde Compromís la concejala Anna Climent definió la moción de Guanyar Alcoy como «necesaria» y pidió que también se incluyera en ella, por escrito, reclamar responsabilidades a la urbanizadora del Polígono Hansa Urbana «porque no cumplió en su momento cuando la Consellería de Medio Ambiente le instó a intervenir en reforzar las laderas tras la denuncia que efectuó la Colla Ecologista La Carrasca», recordó. La propuesta al final se incorporó en forma de enmienda.

Desde el Partido Popular el edil Edu Tormo se remontó a finales de los años noventa y manifestó que la creación del Polígono Santiago Payà «fue nefasta por el Gobierno Socialista y de izquierdas» mientras que desde Ciudadanos el portavoz Jorge Sedano insistió en buscar una solución cuanto antes «en la zona del Santiago Payà no debería de haber un polígono y esto nos debe servir para que antes de crear suelo industrial en otros puntos como Pagos tengamos estudios que avalen que allí es una zona óptima y en condiciones», añadió.

Finalmente el edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, explicó que se pedirán las oportunas responsabilidades tanto a la Consellería como a Hansa Urbana para que se reparen las citadas laderas «el polígono está ahí y tenemos una cantidad de empresas a las que hay que darle una solución», sentenció. También Gomicia avanzó que los trámites con la Generalitat avanzan a buen ritmo para que el nuevo acceso al Santiago Payà sea pronto una realidad.

Traslado de AITEX

El Grupo Municipal de Ciudadanos también preguntó al Gobierno Municipal sobre si se llevará a cabo el traslado de AITEX  algo que según el concejal de Urbanismo, Manolo Gomicia, se producirá en un futuro inmediato «el Presidente de AITEX presentará próximamente en la Junta Directiva una propuesta de traslado. Se han ofrecido más de diez lugares posibles y se ha dejado de lado la opción de la entrada sur a la ciudad porque presentaba problemas legales en cuanto a la propiedad», explicó. En este sentido Gomicia no dio detalles sobre la zona concreta donde se instalará el Instituto Tecnológico «es un espacio con una calidad similar al que se había propuesto inicialmente», concluyó.

Un programa pionero para actuar en drogas y adicciones juveniles

Alcoy ha iniciado un Proyecto pionero en la ciudad denominado «Faro», en colaboración con la Fundación nacional «Proyecto Hombre”, cuyo objetivo pasa por prevenir y actuar de forma terapéutica en el consumo problemático de drogas u otros trastornos adictivos entre adolescentes de edades comprendidas entre los 13 y 20 años. En caso de ser menores o mayores de estas edades, se valorará la conveniencia de cada caso de forma individualizada. La edil de Políticas Sociales, Aroa Mira, ha detallado al respecto que “se trata de un proyecto que pretende desarrollar un método de intervención que sitúa al adolescente en el centro del proceso terapéutico, como protagonista principal del mismo, tratando de identificar las causas que inducen al adolescente al trastorno adictivo, con el fin de lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su vida y el entorno, y su capacidad para tomar decisiones”. Además resalta que “en todas las modalidades asistenciales se integra la familia, como agente implicado en la intervención y como beneficiario de la misma”, indica.

Esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alcoy se ha realizado la primera reunión abierta para explicar el proyecto «Faro» al mismo tiempo que se ha detallado el sistema de derivación de este recurso en centros escolares y los diferentes servicios sanitarios de la ciudad. En este sentido Mira explica que ahora en Alcoy serán 6 familias las que participarán en este programa «se incidirá en el consumo de cannabis y alcohol pero también en la adicción a los juegos y a las apuestas en línea. Además desde Proyecto Hombre estarán dos tardes en Alcoy cada semana para atender a los jóvenes o familiares que tengan cualquier tipo de duda», señala.

Recordar que la iniciativa se estructura en varias líneas: Educativa y Terapèutica para facilitar la integración social, Preventiva con el fin de favorecer la detección de conductas adictivas e Informativa y Formativa para conocer e identificar factores y conductas de riesgo para potenciar medidas de protección.

Las exportaciones se mantienen al alza en la Comunitat Valenciana

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana mantienen su ritmo ascendente y registran un crecimiento del 15’4% en el periodo enero – noviembre al registrar un valor de 26.025,9 millones de euros, según datos hechos públicos por el Ministerio de Economía y Competitividad y que ha aportado la Consellería de Economía Sostenible y Sectores Productivos. Además hay que apuntar que durante este tiempo la valenciana fue la Comunidad Autónoma que más contribuyó al crecimiento de las exportaciones españolas, con 1’6 puntos en el mes de noviembre y con 2’6 puntos en el acumulado, lo cual permitió que las nacionales crecieran un 8’6% en el mes de noviembre y un 4’3% en el acumulado.

Por sectores, el sector de automoción mantiene el ritmo ascendente que ha mostrado a lo largo del año con el 26’5% de las exportaciones autonómicas y un ascenso del 48% en el periodo enero – noviembre. Le sigue el sector de alimentación y bebidas con el 19’2% de las exportaciones totales y un crecimiento del 14’2%. En tercer lugar se sitúan las semimanufacturas no químicas, que incluyen los productos cerámicos, papel, hierro y metales no ferrosos, con un 13’9% del total y un ascenso del 5’6% interanual. Los productos cerámicos crecen un 5’9% en este periodo.  Otros capítulos dinámicos son los plásticos, con un crecimiento del 16%, el calzado, con un ascenso del 16% y el mueble, con un incremento del 9’3%. En cuanto a los destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representan el 61% de las exportaciones y crecen un 19’6% respecto al mismo periodo del año anterior. En este área Alemania experimenta un destacado ascenso del 35%; Francia crece un 7’5% y Reino Unido un 30’5%.  Destaca el ascenso de Estados Unidos, situado en un 30’4% en América del Norte y de México, con un 54% en América Latina.

El Conseller de Economía, Rafael Climent, valoró positivamente estos datos el pasado jueves durante su visita a los Laboratorios Labesp y afirmó que son unas cifras de récord «estamos trabajando desde la Consellería para abrir los máximos mercados posibles y estos datos nos reflejan que los empresarios y emprendedores valencianos están trabajando muy bien para crear productos singulares que se reparten por todo el mundo. Sin estas cifras de exportaciones la Comunitat lo estaría pasando muy mal porque las mismas representan un 25% del PIB», concluye.

La provincia de Alicante conquista Madrid

La provincia de Alicante conquistó ayer sábado por la tarde la ciudad de Madrid durante el desfile que se llevó a cabo por las principales calles de la capital para promocionar nuestras fiestas más representativos en el marco de la Feria Internacional del Turismo, FITUR.  Por la calle Preciados y los alrededores de la Puerta del Sol, para sorpresa de los visitantes y turistas, se pudo ver una representación de las Hogueras de San Juan de Alicante, la Semana Santa de Orihuela, los moros y cristianos de Crevillent e incluso el Carnaval de la zona de Torrevieja.

La propuesta de promoción turística, impulsada por el Patronato Costa Blanca y que contó con el permiso del Ayuntamiento de Madrid, concluyó con las principales fiestas de Alicante reunidas en la misma Puerta de Sol, frente al clásico  reloj que nos acompaña cada Nochevieja para despedir el año.

El Presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, manifestó que FITUR y este desfile era un escaparate perfecto «para dar a conocer nuestras fiestas en la capital pero también atraer a los numerosos turistas que en una tarde como la del sábado estaban presentes en las calles madrileñas», indicó. También estuvo presente en este acto promocional el Diputado de Turismo Eduardo Dolón.

Ortiz declarará por los sobrecostes del Teatro Calderón

El contratista Enrique Ortiz y el director de las obras del Teatro Calderón, Octavio Raduán, han sido llamados a declarar el próximo lunes 25 de enero en el Juzgado e Instrucción número 2 de Alcoy por los supuestos cobros irregulares en los trabajos de reforma y ampliación que se llevaron a cabo en su día en este espacio cultural de la ciudad. La investigación se ha abierto después de que el Ayuntamiento presentara una denuncia ante la Fiscalía tras archivar un juzgado de Alicante un contencioso al considerar prescrito el pago irregular a Enrique Ortiz «porque queremos conocer los hechos y también conseguir que se devuelva a la arcas municipales el dinero que se pagó de forma indebida», explica la edil de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano.

Por otra parte hay que destacar que el martes 26 de enero han sido citados también a declarar como testigos los dos peritos que se encargaron de redactar los informes que sirvieron para que el coste de las obras del teatro se incrementaran en un millón de euros más al aplicarse unos precios superiores a los del mercado y que llevaron a la autorización del pago de los citados sobrecostes. Recordar que estos, según los informes periciales, ascienden a más de dos millones de euros pero esta denuncia solo contempla 164.302 euros que son los que pueden ser constitutivos de delito de estafa.

Recordar que el Tribunal de Cuentas, tras la denuncia presentada por el Ayuntamiento de Alcoy, también investiga los presuntos pagos irregulares del Calderón con el fin de determinar si los que autorizaron realizar estos pagos tienen que asumir alguna responsabilidad.