El Ayuntamiento solicita la suspensión cautelar de Alcoinnova

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) está tramitando una solicitud del Ayuntamiento de Alcoy para la suspensión cautelar del proyecto Alcoinnova según ha informado desde Guanyar la concejala Naiara Davó. La edil ha explicado en este sentido que el pasado lunes en la Comisión de Dinamización Económica el técnico municipal dio cuenta de la existencia de este procedimiento que tiene el objetivo de impedir que arranquen las obras del parque empresarial hasta que no se resuelvan todos los procesos judiciales planteados al mismo tiempo que destacó que La Española ha presentado recurso de reposición. Además Davó ha manifestado que con esta medida se evitan daños irreversibles en el caso de que los contenciosos interpuestos den su negativa al proyecto «las explicaciones que nos dio el técnico nos dan cierta tranquilidad porque  demuestran que se tiene el la máxima cautela a la hora de seguir adelante teniendo en cuenta la conservación del medio ambiente y el cuidado por el patrimonio natural y paisajístico”, matiza.

Por otra parte desde Guanyar han indicado que preguntaron al Consistorio si tenía previsto exigir informes relativos a las conducciones hasta la Canal y las medidas de seguridad en cuanto a incendios forestales. Sobre ello afirma que se ha solicitado numerosa documentación a varios organismo como la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente, Presidencia de la Generalitat, concretamente a la Subdirección general de emergencias, a la Conselleria de Vivienda, a la Diputación de Alicante, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Entidad de Saneamiento.

El pleno para debatir el presupuesto será el 30 de noviembre

Los presupuestos municipales de Alcoy para el 2016 serán llevados a debate en el pleno del día 30 de noviembre y no una semana antes, el lunes 23, como estaba previsto inicialmente. Lo ha explicado hoy en La Mañana de Cope Alcoy la edil de Hacienda Vanessa Moltó que al mismo tiempo ha señalado que esta decisión se ha adoptado con el fin de que la oposición disponga de más tiempo para analizar el borrador de las cuentas y plantear enmiendas «esta semana se celebrará la comisión para que todos los grupos políticos resuelvan cualquier duda que tengan y se les aclarará por parte de los ediles del Gobierno Local.  Posteriormente volveré a mantener una reunión con todos ellos antes del día 30 para dar cuenta de como queda el presupuesto final», comenta. Moltó ha asegurado también que no hay motivos para votar en contra de los presupuestos y se ha mostrado confiada en que saldrán adelante         «porque se han incluido la mayor parte de propuestas de los partidos», concluye.

Desde la oposición Compromís, Partido Popular y Guanyar Alcoi han dejado claro en el Tiempo del Análisis que en la comisión se abstendrán y han coincidido en que el Gobierno Local no ha especificado qué propuestas de las diferentes formaciones políticas se han incluido en el presupuesto según han afirmado los portavoces David Abad y Estefanía Blanes así como la edil Amalia Payà.

Recordar que los presupuestos municipales del 2016 rondarán los 53 millones de euros con un incremento del 6% con respecto a las últimas cuentas aprobadas. Las líneas básicas de las mismos contemplan un aumento en las partidas de políticas sociales, promoción económica, educación, cooperación y solidaridad, deportes y juventud. Además el gasto del Ayuntamiento se reduce en un 30%. También se prevén inversiones por valor de cuatro millones de euros en importantes proyectos como la  creación de los accesos al Santiago Payà o la consolidación de la Manzana de Rodes. Desde el Ejecutivo Municipal se espera que puedan llegar hasta los 6 millones con el remanente de tesorería.

15 proyectos optan a la partida de Presupuestos Participativos

Un total de 15 proyectos optan a la partida de 400.000 euros que el Gobierno Local destinará en las cuentas del año próximo 2016 para las iniciativas surgidas de los alcoyanos. La campaña de los Presupuestos Participativos entra ya en su recta final y desde el 16 hasta el 30 de noviembre se podrá realizar la votación de forma presencial y por medio de Internet para elegir las actuaciones finales.

Entre las propuestas planteadas por los vecinos de los diferentes Barrios de Alcoy destacan en gran medida las relacionadas con el mantenimiento de los espacios públicos. De hecho se reclaman obras de mejora en los parques del Viaducto, Romeral, Zona Norte y Cantagallet que suman un total de 405.000 euros mientras que también se pide sustituir los plataneros de la calle Juan Gil Albert y varias zonas de Batoy. Por otra parte han surgido otro tipo de proyectos como la creación de un paso de peatones debajo del Puente de Cervantes para poder acceder a la zona del cauce del Río Riquer.

La edil de Participación, María Baca, ha explicado en Cope Alcoy la importancia de participar en este proceso final » desde hoy podemos votar entre las 15 elegidas y lo podremos hacer en las asociaciones de vecinos, los centros de mayores, las bibliotecas municipales e incluso en el Departamento de Participación en la calle Mayor 10. No hay que olvidar que podemos participar también por medio de la web del Ayuntamiento en www.alcoi.org», concluye.

Recordar que tras las asambleas vecinales, algunas con escasa participación, surgieron más de 200 ideas que los técnicos municipales han valorado para poder incluirlas dentro de los proyectos finales a partir de varios criterios como la ejecución y viabilidad económica.

 

Alcoy con París

Alcoy se ha sumado este sábado a las muestras de condolencias por los atentados que ha sufrido París en las últimas horas y que han causado la muerte de al menos 127 personas así como decenas de heridos según informa la Cadena Cope. Representantes del Gobierno Municipal, con el alcalde Antonio Francés al frente, así como del resto de partidos políticos de la Corporación se han concentrado en la Bandeja a las doce del mediodía para mostrar su rechazo y repulsa a estas acciones terroristas. También se han adherido a la iniciativa numerosos alcoyanos que han querido expresar su solidaridad con el pueblo Francés al igual que formaciones políticas, concejales y varias asociaciones de la ciudad han destacado en sus redes sociales la condena a estos ataques.

Recordar que la Cadena Cope mantiene información puntual y actualizada de los atentados así como de las diferentes reacciones a nivel nacional e internacional. Un amplio equipo se ha trasladado hasta la capital francesa para dar cuenta de todos los hechos en los diferentes programas radiofónicos del fin de semana así como en los servicios informativos. Toda la información se puede seguir en el 89.6 de la FM y también en el portal web www.cope.es.

Repulsa también en la comarca

En las comarcas del Comtat y de l´ Alcoià también se han sucedido las muestras de repulsa a los atentados de París. En Cocentaina se ha convocado una concentración de condena para el próximo lunes a las doce del mediodía a las puertas del Ayuntamiento mientras que la alcaldesa, Mireia Estepa, concejales, y partidos políticos han expresado las condolencias a Francia por medio de las redes sociales. Por su parte Muro o Benilloba han seguido la misma línea y también han anunciado que las banderas de sus respectivos consistorios ondearán a media asta.

Elegidas las entidades que acompañarán a los Reyes Magos

El área de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy ha hecho público el nombre de las tres entidades que acompañarán a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en su llegada a la ciudad en la tarde del próximo cinco de enero. Se trata La Degollà, la Filà Tomasinas y el Colegio Profesional de Agentes Comerciales. El primero de los colectivos ayudará en sus labores al Rey Melchor mientras que las Tomasinas guiarán al Rei Negre el Colegio de Agentes Comerciales al último de los monarcas. Al mismo tiempo la Agrupación Musical Serpis podrá participar en el desfile sustituyendo a La Degollà en el acompañamiento musical del Embajador Real.

El concejal de Fiestas, Raül Llopis, ha incidido en la trascendencia social que está presente en este acompañamiento «guiar a los tres Reyes Magos en Alcoy es la más clara representación de la trascendencia que la Navidad alcoyana tiene en nuestra sociedad. Una participación de más de mil de personas, que se implican, trabajan y se dejan la piel para que todos los que somos niños ese día, vivamos la fiesta mas mágica que puede existir «, concluye.

Recordar que el día anterior, el cuatro de enero, llegará hasta Alcoy el Embajador Real para anunciar la venida de Sus Majestades por medio del bando que escribirá y declamará el periodista alcoyano Vicent Argudo.

 

Intento para reabrir el CADA

Representantes de la Fundación de la CAM y del Ayuntamiento de Alcoy han mantenido una reunión este jueves para abordar la puesta en marcha en un plazo corto de tiempo del Centro de Arte de Alcoy, el CADA. El alcalde, Antonio Francés, junto al edil de Cultura Raül Llopis han tenido hoy un encuentro con los representantes del CADA, entre los que se encontraban Miguel Valor y Carmina Nácher, para evaluar el estado del inmueble que en su día fue sede del Monte de Piedad y analizar las diferentes posibilidades para la reapertura que pondría punto y final a más de cuatro años de cierre.

La fundación Caja Mediterráneo ha expresado la intención de llevar a cabo una gestión mixta en la que se integraría a la Diputación Provincial de Alicante junto al Consistorio así como también la Generalitat Valenciana y el propio organismo. El objetivo, según han manifestado desde la propia Fundación, pasa por abrir el edificio durante el 2016 con el fin de que los alcoyanos  tengan la oportunidad de disfrutar de un centro cultural y artístico de primer nivel.

Recordar que el CADA abrió sus puertas el 28 de diciembre del 2010, gestionado de forma compartida por la obra social de la entidad bancaria y la Conselleria de Cultura,  y cerró sus puertas apenas nueve meses después tras la complicada situación económica que llevó a la extinción de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). La inversión superó en aquel momento los 10 millones de euros.

Alcoy presente en Focus Innova Pyme

La ciudad de Alicante ha acogido hoy miércoles la renovada edición del Día de la Persona Emprendedora de la Comunidad Valenciana bajo el marco de Focus Innova Pyme y que en esta jornada se ha centrado en la provincia con una asistencia de más de 1.500 personas.

El evento ha contado con numerosas actividades centradas en la innovación y el emprendedurismo así como en las oportunidades que ofrecen los fondos europeos para las empresas de reciente creación. Además se han desarrollado conferencias y varias propuestas entre las que ha destacado el asesoramiento empresarial, networking, muestra de empresas e iniciativas innovadoras y de comunicación para abordar varias cuestiones como el marketing, la innovación, la internacionalización, o la gestión empresarial y económica.

El edil de Formación y Empresa, Manolo Gomicia, señala que este Certamen es una oportunidad magnífica «para demostrar la labor que hacen las empresas que surgen en nuestro entorno, los recursos de que disponen, y sobre todo el potencial que tenemos para definirnos como una ciudad potencialmente emprendedora», matiza. Por su parte la Directora General de Industria de la Generalitat Valenciana, la alcoyana Julia Company,  se ha referido en la inauguración oficial esta mañana a la implicación de universidades y agentes para dar apoyo al emprendedor en la provincia.

Alcoy ha estado presente por medio del CEEI que ha ofrecido una muestra de todos sus servicios al igual que el Campus de la UPV junto a al Instituto Ideas que ha aprovechado el Certamen para presentar los proyectos impulsados por los estudiantes junto a varias empresas así como aquellos que están promovidos por antiguos alumnos. También el Ayuntamiento ha informado de la actividad del espacio Ágora y de las diferentes iniciativas que pretende llevar adelante para hacer de Alcoy una ciudad Smart City. Finalmente se han dado cita empresas de las comarcas del Comtat y de l´ Alcoià que han explicado sus casos de éxito.

El Ayuntamiento estudiará un acceso alternativo al Santiago Payá

El Ayuntamiento de Alcoy estudiará la creación de un acceso alternativo a los polígonos industriales de Santiago Payá y San Benet y para ello el Gobierno Local destinará una partida de 15.000 euros en los presupuestos municipales del año 2016.

El alcalde, Antonio Francés, explicaba el pasado viernes por una parte que en el ejercicio próximo se llevará a cabo la construcción del acceso definitivo al polígono Santiago Payá con un presupuesto de 1.028.000 euros al mismo tiempo que detallaba que se desdoblará el actual vial habilitado al cerrarse el puente por corrimientos de tierra. En este sentido Francés explicó también que desde el Ejecutivo se encargará un estudio «que permita habilitar un segundo acceso desde el barrio de Batoy que pensamos que sería una propuesta adecuada al tener también acceso directo desde la carretera de Banyeres», indica. Por último el alcalde incidió en la importancia de solucionar las comunicaciones en esta zona industrial de la ciudad «aglutina a más de 60 empresas que dan empleo a 800 trabajadores», concluye.

Ciudadanos expresa su satisfacción

El Grupo Municipal de Ciudadanos ha valorado positivamente la intención del Gobierno Local de habilitar este acceso alternativo al Polígono y ha matizado que la propuesta ya la contemplaban ellos en su programa electoral. La concejal Maribel Sánchez confía en que la iniciativa no caiga en saco roto «esperamos que no se quede sólo en un proyecto y que se ejecute cuanto antes, porque pensamos que es un acceso muy necesario para las empresas, que actualmente cuentan con un único acceso que funciona con semáforos y por donde transitan camiones de gran tonelaje continuamente», añade.

El paro descendió en el Comtat y l´ Alcoià durante el mes de octubre

El paro descendió en Alcoy durante el mes de octubre y lo hizo en 87 personas menos según se desprende de los datos aportados por el Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF) y que dejan la cifra total de desempleados en 6.794.  Por sectores la industria es el que más ha reducido el paro en 45 trabajadores menos mientras que en el de servicios es donde hay una mayor cantidad de desempleados, en concreto 4.101 personas.

En el conjunto de la comarca también ha bajado el paro con respecto al mes anterior registrándose 407 parados menos y un total de 14.354. En cuanto a las localidades hay que significar que Cocentaina lidera la reducción del desempleo con 95 personas menos (1280), seguido de Muro con 61 menos (855), Ibi con un descenso de 42 personas (2493), Castalla con 50 menos (946) y Banyeres con una bajada de 39 personas (469). Por último en Onil se mantiene la cifra de parados con un total de 715 y en el resto de poblaciones del Comtat y de l´ Alcoià las subidas y bajadas son mínimas.

Desde el Sindicato UGT han vuelto a valorar de forma negativa este descenso del paro «seguimos asistiendo a la creación de empleo pero precario, con condiciones lamentables y sin garantías sobre todo en los más jóvenes, al mismo tiempo que aumentan los parados de larga duración que no cobran prestación. Estos datos son resultado de la reforma laboral del Gobierno Central que hay que derogar», explica Ismael Senent, Secretario General de UGT en La Montaña.

Señalar que por sectores sigue siendo el servicios el que concentra una mayor bajada del paro con 169 desempleados menos seguido de la industria con un reducción de 134 parados.

El Presupuesto Municipal de 2016 asciende a los 53 millones de euros

El Gobierno Municipal de Alcoy del Partido Socialista ha presentado el borrador de los presupuestos municipales del 2016 que rondarán los 53 millones de euros con un incremento del 6% con respecto a las últimas cuentas aprobadas. La edil de Hacienda, Vanesa Moltó, ha detallado las líneas básicas de estas y ha indicado que contemplan un aumento en las partidas de políticas sociales, promoción económica, educación, cooperación y solidaridad, deportes y juventud. Además el gasto del Ayuntamiento se reduce en un 30% «con lo cual la situación económica sigue mejorando distando mucho de la que nos encontramos en el año 2011», destaca. Por último ha matizado que el Consistorio espera obtener más ingresos del Estado así como del Plan de Vivienda impulsado por el Ministerio de Fomento y la Generalitat.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha matizado que estos presupuestos prevén inversiones por valor de cuatro millones de euros que se espera que puedan llegar hasta los 6 con el remanente de tesorería. Entre los diferentes proyectos destaca la consolidación de la Manzana de Rodes para su recuperación, la construcción de los accesos al Polígono Santiago Payà, la creación de la rotonda del acceso norte y la redacción de la construcción de la que regulará el tráfico cerca del Campo del Collao así como el cubrimiento de la pista exterior del Polideportivo. También se reservan 800.000 euros de forma provisional para el pago de la sentencia a Ortiz por el Bulevar.

Francés destaca que ahora los grupos políticos tendrán aproximadamente quince días para analizar el borrador y confía en que las cuentas sean aprobadas «se han incluido la gran mayoría de propuestas de los grupos políticos de la oposición a excepción del PP que no ha hecho ninguna», asegura. El pleno para debatir los presupuestos será el día 23 de noviembre y en el caso de que no salgan adelante el alcalde ha explicado que sería la Junta de Gobierno la que los aprobaría al haber tenido el Ayuntamiento cuentas prorrogadas durante el 2015.