Las obras de La Rosaleda dejan al Ensanche de Alcoy sin parking a partir de marzo

Las obras para adaptar La Rosaleda a la legalidad, y cumplir con la sentencia del TSJ que insta a reponer la zona verde eliminada, siguen avanzando a buen ritmo y a partir de los primeros días de marzo tomarán un nuevo impulso una vez se haga efectivo el cierre del parking. Esto dejará al barrio del Ensanche de Alcoy sin un aparcamiento durante unos diez meses, periodo estimado para que se lleven a cabo los trabajos.

Desde la Asociación Vecinal del Ensanche creen que esto perjudicará a los vecinos y comercios de la zona ya que consideran que el actual aparcamiento presta un buen servicio que es utilizado a diario por muchas personas. Lamentan además que no se hayan previsto soluciones alternativas «tal vez desde el Ayuntamiento se tendría que haber pensado con tiempo adecuar algún solar cercano en el que se pudiera aparcar porque el parking hace su papel, y más de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos«, explicaba en COPE ALCOY Salvador Soler; tesorero de la entidad. Por su parte el Consistorio insiste en que la situación derivada de las obras será temporal «hay aparcamientos en la ciudad y bolsas de estacionamiento, que pueden suplir esa falta de estacionamiento que tendremos a lo largo de los próximos meses. No obstante, el parking abrirá un mes antes de finalizar las obras«, avanzaba la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, en el #TiempoDeAnálisis.

 

Adaptar La Rosaleda a la legalidad tendrá un coste superior a los 4 millones de euros. Las obras comenzaron a ser visibles a principios de este mes de febrero y el proyecto, que tiene ese plazo de ejecución de diez meses, avanza a buen ritmo habiéndose desmontado ya buena parte de los elementos estructurales que había en el jardín. También fue retirado la semana pasada del centro de la Plaza el Monumento dedicado a San Jorge.

Detenido por robar y agredir a una mujer en un comercio de Alcoy

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcoy a un varón como presunto autor de un robo con violencia. El detenido utilizó la técnica conocida como “mataleón” para dejar inconsciente a la víctima y sustraerle dinero y joyas.

La Sala Operativa CIMACC-091 de la Policía Nacional recibió el aviso sobre un robo con violencia donde la víctima, una mujer de 59 años de edad, había sido atacada por un individuo que le había sustraído dinero y joyas utilizando la técnica del “mataleón” llegando a perder el conocimiento. Cabe recordar que esta técnica consiste en bloquear a la persona por la espalda y por el cuello hasta que ésta pierda la consciencia al producir en la arteria carótida, mediante la presión ejercida, una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, reduciendo de esta manera el suministro de oxígeno.

Inmediatamente una patrulla de Seguridad Ciudadana la Policía Nacional se personó en el establecimiento donde habían sucedido los hechos y tras entrevistarse con la víctima y propietaria del local ésta relató a los agentes que un varón accedió al establecimiento y tras solicitarle un artículo se abalanzó sobre ella y comenzó a estrangularla, llegando a perder el conocimiento y volviendo a recuperarlo minutos después. Fue entonces, según explicó, cuando se dio cuenta de que se encontraba en el interior del baño y que le había sustraído un anillo y una pulsera de oro que portaba, así como su monedero, el teléfono móvil y dinero de la caja registradora.

Tras lo sucedido, se inició una investigación por parte de los agentes del Grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Alcoy, quienes focalizaron sus primeras gestiones en la localización de posibles cámaras de seguridad de los establecimientos cercanos que pudieran haber recogido la huída del autor.

Una vez analizadas todas las indagaciones y basándose en las descripción física aportada por la víctima, los agentes consiguieron seleccionar de sus bases de datos policiales a una serie de individuos, delincuentes habituales, que una vez mostrados a la víctima. Ésta reconoció sin ningún género de dudas a uno de ellos como el varón que acudió a su local y tras solicitarle un artículo la agarró fuertemente del cuello perdiendo la consciencia y no recordando nada más de lo sucedido.

Según sus manifestaciones, el presunto autor acudió días antes a dicho establecimiento junto con una mujer a pedir información sobre unas pinturas, por lo que los agentes dedujeron que ésta primera vez, ambas personas acudieron al establecimiento para hacer una inspección previa del lugar. De esta forma planificaron el robo, o bien en ese momento iban a cometerlo pero al entrar un cliente decidieron marcharse del lugar y posponer el robo.

El presunto autor identificado por la víctima y que a su vez coincidía plenamente con las características físicas aportadas fue localizado y detenido por un presunto delito de robo con violencia. Por su parte, la víctima, tuvo que ser asistida facultativamente e ingresada en el hospital debido a una insuficiencia cardíaca aguda derivada por la agresión sufrida.

El detenido, de nacionalidad española, de 37 años de edad, con multitud de antecedentes por hechos similares tanto por Policía Nacional como por Guardia Civil, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia  de Alcoy, decretándose su ingreso en prisión.

Malestar en la izquierda ante la exclusión del área de salud de Alcoy como zona de difícil cobertura

El hecho de que el área de Salud de Alcoy no haya sido considerada como zona de difícil cobertura ha despertado cierto malestar en algunos partidos políticos de la ciudad. Las reacciones no se han hecho esperar y formaciones como PSOE, Compromís y Guanyar coinciden en que esta situación no incentivará a los profesionales sanitarios a que acudan a nuestra ciudad a trabajar en el Hospital Virgen de los Lirios o hacer aquí sus prácticas.

El nuevo decreto de la Generalitat contempla también la creación de una nueva estructura asistencial en la que algunas áreas pueden compartir recursos y personal. De esta forma la de Alcoy pasa a formar parte de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Alicante Centro de la que también forman parte Elda o el mismo Hospital General de la capital de la provincia «es un desprecio del PP hacia la sanidad de Alcoy. Hace un mes que se presentó en el Ayuntamiento una propuesta para pedir a Generalitat que estudiaron la posibilidad de considerar el Área de Salud de Alcoy como zona de difícil cobertura, una medida que surgía con el objetivo de garantizar una atención sanitaria de calidad tanto en la ciudad como en nuestra comarca. La propuesta fue aprobada por todos los partidos, incluido el PP,  pero ahora la Consellería en manos del Partido Popular ha anunciado un decreto que no incluye a la ciudad en esta consideración«, manifiesta el edil de Sanidad del consistorio alcoyano, Carles Sansalvador, en representación de Compromís.

Desde Guanyar Alcoi también se han mostrado críticos con el gobierno autonómico. La plataforma asegura que el actual presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; se comprometió en campaña electoral en Alcoy a mejorar la situación de nuestro Hospital «ahora se nos dice que la norma presentada  va destinada a garantizar el derecho a la protección integral de la salud, ante las dificultades, cada vez mayores, que se encuentran para cubrir lugares de determinadas especialidades sanitarias en algunos departamentos de salud de ‘zonas geográficamente alejadas de grandes cascos urbanos’. Pero el gobierno de la Generalitat no ha considerado que sea necesario dotar de más incentivos a los profesionales que quieran trabajar en Alcoy haciendo otras zonas más atractivas. Entre todas y todos tenemos que romper con esta estrategia de debilitar nuestra sanidad para después justificar las privatizaciones«, manifiesta la concejala Mari Carmen Paredes.

El Partido Socialista es el otro partido político de la ciudad que ha expresado su malestar por el hecho de que el Hospital de Alcoy no sea considerado como zona de difícil cobertura. Acusan al PP de «esconderse ahora«, cuando durante el gobierno del Botànic denunciaban continuamente que «el Hospital se muere«, y califican también de «silencio cómplice» al nuevo gerente del Departamento de Salud «ya que Alfredo rizo abanderó en su día las propuestas para denunciar la situación en la que se encuentra nuestra área sanitaria«, afirman. Los socialistas indican que el organigrama sanitario definido por el Consell, uniendo a los departamentos de Alicante, Elda y Alcoy «provocará que muchos pacientes deban ir a hospitales como el de Alicante o Elda, con el consecuente aumento de listas de espera. Y afectará a la atención en el resto de municipios de las comarcas que tendrán que desplazarse a nuestra ciudad para atención médica que antes tenía garantizada con más frecuencia en sus respectivos pueblos«; manifiesta la edil Tere Sanjuán.

Desde el PSOE comarcal han mantenido también una reunión con la gerencia del área sanitaria de Alcoy en la que se trasladó la preocupación por el posible cierre de Consultorios de Atención Primaria, ante la falta de facultativos, o por la no declaración del Departamento como zona de difícil cobertura. Una vez recogidas las explicaciones del Doctor Rizo, los socialistas de estas comarcas tienen previsto realizar hoy una reunión en la que trazarán la hoja de ruta a seguir de cara a seguir reivindicando mejoras en la sanidad de l’Alcoià y el Comtat.

Alcoy se suma al duelo tras el grave incendio de València

 

Es el sonido de los aplausos tras el minuto de silencio de esta mediodía en la Plaza de España de Alcoy, acto que ha servido de homenaje a las víctimas que ha dejado el trágico incendio ocurrido ayer en Valencia y que arrasó por completo un edificio del barrio de Campanar en la capital del Túria. La corporación municipal, representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad o ciudadanos en general se han sumado a este gesto solidario en una jornada en la que seguimos pendientes de la evolución del siniestro.

La ciudad se une también a los tres días de luto oficial decretados por la Generalitat Valenciana y se suspenden todos los actos municipales previstos para el fin de semana, así como las competiciones deportivas. De esta forma la ‘Festa del Corredor Amateur’ (FESCAM), que se iba a celebrar esta tarde en el Ágora a partir de las 19:30h, pasará a llevarse a cabo el sábado día en 2 de marzo a las 19’00 en el mismo espacio en el que se tenia que desarrollar hoy. Desde la Asociación Ponts d’Igualtat también se suman a este luto y trasladan la gala  de los ‘Premis Arc de Sant Martí’, que tenía que realizarse el sábado 24, al sábado 9 de marzo. El alcalde de Alcoy Toni Francés ha querido transmitir toda la solidaridad y respaldo a los familiares de las víctimas de este trágico incendio, como también al resto de vecinos afectados que han perdido sus viviendas en València. El primer edil  ha aprovechado esta mañana para «trasladar su agradecimiento a los cuerpos de seguridad y bomberos que han sofocado el incendio, como también al personal sanitario que se ha desplazado al barrio valenciano de Campanar para atender esta catástrofe«, ha dicho.

En el siniestro, como te vienen informando nuestros compañeros de Cope Comunidad Valenciana, se han contabilizado hasta estos momentos 10 víctimas mortales. Por otro lado, se han atendido 15 personas y todavía hay personas pendientes de localizar.

La reforma del Teatro Principal más cerca, Conselleria se compromete a invertir más de 400.000 euros

Habrá más de 440.000 euros para la tan esperada reforma del Teatro Principal de Alcoy. La concejala de Cultura, Elisa Guillem, se ha reunido recientemente con la directora general de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana y esta última le ha asegurado que la cantidad para hacer posible la adecuación en el recinto está asegurada.

En el encuentro mantenido con Pilar Tébar, Directora General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana, e Ignacio Matoses, Jefe de Servicios de Promoción Cultural; se mostró la  preocupación por algunas informaciones que implicaban una reducción del presupuesto destinado a la reforma del mismo Teatro Principal. Frente a este anuncio, se recibió el compromiso de la Generalitat Valenciana de cara a mantener el presupuesto inicial e invertir una cantidad de más de 440.000 euros destinada adecentar este importante espacio cultural alcoyano «después de varias notificaciones y desinformaciones por parte otros grupos políticos, finalmente la concejalía ha podido contactar con la Consellería para aclarar el futuro de nuestro teatro que, según nos han confirmado desde la misma Consellería, empezará a reformarse este mismo 2024«, manifestaba esta semana la misma edil Elisa Guillem.

Desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Alcoy recuerdan que inicialmente esta reforma se aprobó en los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana impulsados por el anterior gobierno  regional del Botànic durante la pasada legislatura que finalizó en verano tras las Elecciones Autonómicas. Seguidamente, después de varias modificaciones, el 18 de abril de 2023 se aprobó el proyecto definitivo de reforma. Posteriormente, durante las últimas semanas, habían aparecido noticias que afirmaban que el presupuesto destinado a a esa esperada intervención en el Teatre Principal de Alcoy se había reducido hasta los 60.000 euros. Es por eso que la concejala de cultura destaca que «era esencial esta reunión con la administración autonómica para defender las inversiones necesarias en el teatro«, concluye Guillem.

Falta de efectivos en la Guardia Civil, la realidad de los municipios de l’Alcoia y el Comtat

La falta de efectivos de la Guardia Civil es un hecho al que se enfrentan los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat desde hace varios años. Esta situación ha llevado a algunas poblaciones de esta zona del interior de Alicante a alzar la voz y a pedir soluciones ante lo que consideran un grave problema que acaba traduciéndose en un incremento de la inseguridad en las diferentes localidades, especialmente aquellas de menor número de habitantes.

Actualmente, por ejemplo, en el Comtat se cuenta con dos puestos de la Guardia Civil que están situados en Cocentaina y Muro. El personal de ambas es insuficiente, según denuncian desde el Partido Popular de la Villa Condal, para cubrir las funciones de atención al ciudadano en el horario de apertura al público tanto en días laborables como en fines de semana o festivos. A ello se le une que si sucede cualquier incidente en un municipio lejano como L’Orxa se tarda veinticinco minutos en llegar y se deja sin efectivos a la capital del Comtat «nos quedamos aquí sin refuerzos para nuestra Policía Local pero también se quedan desatendidas otras poblaciones ya que seria imposible desplazar una patrulla al mismo tiempo a otro punto«, comenta el portavoz de los populares contestanos; Borja Jornet. Desde el PP de Cocentaina trasladaron esta petición al pleno del Ayuntamiento del mes de enero y confían en que la reivindicación llegue a la subdelegación del Gobierno «la seguridad en nuestros pueblos depende en modo esencial de las decisiones del Gobierno de España, y más en concreto en su representante en la provincia, la subdelegación de gobierno. En nuestra comarca la Guardia Civil es responsable de la seguridad ciudadana de los 24 municipios que la integran; con una superficie de 378KM2, lo cual indica la trascendencia para los diferentes territorios de una adecuada organización y dotación de recursos humanos para su correcto funcionamiento”, concluyen.

Esa falta de efectivos se vio el pasado 5 de enero en Penáguila cuando unos atracadores asaltaron varios chalets. Los pocos recursos en materia de personal hicieron que la Guardia Civil tardara en llegar, lo cual despertó la indignación de los vecinos de este municipio de l’Alcoià.

La Carrasca ante el inicio de las obras de La Rosaleda, «alguien tendría que asumir responsabilidades»

Que se depuren responsabilidades políticas para que no vuelva a ocurrir en Alcoy una actuación urbanística similar. Es lo que piden desde la Colla Ecologista La Carrasca después de dos décadas que el colectivo define como «de lucha continua» para conseguir que se ejecute el proyecto que permita adaptar La Rosaleda a la sentencia del TSJ que obligó a reponer la zona verde existente en este punto antes de la construcción del aparcamiento.

Los ecologistas señalan que en ningún momento se opusieron a que hubiera un párking en la el barrio del Ensanche y destacan que la actuación se hizo sin consenso hace más de veinte años. También destacan que el gobierno local de entonces, en manos del Partido Popular, hizo caso omiso de la petición que hacían vecinos del Ensanche, ciudadanos y la misma Colla para que se respetara la mencionada zona verde «se siguió adelante de forma arbitraria y nos hemos encontrado en que veinte años después hay que rehacer la actuación con el consiguiente desembolso que supone eso para las arcas municipales. Al final vamos a un proyecto a mínimos que repone parte de la vegetación. Más vale eso que nada«, indicaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Júlia Moltó, representante de La Colla. Desde la plataforma van más allá e insisten en que deben depurarse responsabilidades «en 2010 La Carrasca y los vecinos pidieron una investigación para determinar si hay responsables de la forma en la que se ejecutó la obra de La Rosaleda. La Ley contempla que si un funcionario o autoridad pública produce un perjuicio económico a la administración por negligencia se le debe de reclamar. Y eso es lo que nosotros reclamamos, una investigación y que esto sirva de precedente para que no vuelva a pasar una situación idéntica«, detalla Moltó. Esta última deja un recado para el actual ejecutivo municipal de PSPV y Compromís «Toni Francés, cuando llegó a la alcaldía, se comprometió a investigar lo que se hizo en La Rosaleda. Le hemos recordado que ese compromiso está sobre la mesa y que hasta ahora no se ha cumplido«, concluye.

 

Adaptar La Rosaleda a la legalidad tendrá un coste superior a los 4 millones de euros. Las obras comenzaron a ser visibles a principios de este mes de febrero y el proyecto, que tiene un plazo de ejecución de diez meses, avanza a buen ritmo habiéndose desmontado ya buena parte de los elementos estructurales que había en el jardín e incluso retirado el Monumento de San Jorge.

El programa de detección del Cáncer de Cérvix empieza a implantarse en el Departamento de Salud de Alcoy

El diagnóstico precoz es clave en el proceso de curación de un Cáncer y por eso en el Departamento de Salud de Alcoy se llevan a cabo programas de detección avanzada para los tumores de Mama o de Colon. A estos se le suma ahora el plan para diagnosticar tempranamente el Cáncer de Cérvix, una iniciativa que ya está comenzando a funcionar en nuestra área sanitaria.

Así lo han explicado en COPE ALCOY desde la Asociación SOLC, entidad que desempeña una importante labor para atender a las pacientes con Cáncer e incluso a sus familiares. En este sentido indican que ya se están remitiendo cartas informativas por algunos barrios de Alcoy «en ellas se comunica que en unos meses las mujeres de entre 25 y 65 años recibirán otra carta con un kit de muestra para que se hagan la prueba en casa, similar a cuando se hacen las pruebas del Cáncer de Colon, y estas noticias son muy importantes porque ayudan a detectar un tumor de forma incipiente«, detallaba en COPE ALCOY Reyes Cortés; trabajadora social de SOLC.

 

También desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) incidían en que hacerse pruebas para un diagnóstico sigue siendo algo tabú en determinados casos «cuesta dar el paso por miedo a que se nos encuentre algo y ver hasta dónde tenemos el Cáncer. Es muy importante quitarse esos miedos porque diagnosticar el tumor en su fase inicial es un factor clave de cara a la supervivencia en tumores como el de la Mama«, afirmaba la presidenta de la entidad; María Teresa Alberola.

El Cáncer de Cérvix o Cáncer de Cuello Uterino es un tumor de crecimiento lento, tarda más de 10 años en desarrollarse, por lo que se dispone de un plazo prolongado para su detección, tratamiento y curación. Al principio no suele producir síntomas, de ahí la importancia del cribado. Cabe destacar que el virus del papiloma humano es el responsable de la mayoría de los casos de este tipo de cáncer. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es considerada actualmente la infección de transmisión sexual más frecuente. Cualquier persona sexualmente activa puede contraerla, ya que se transmite durante las relaciones sexuales no protegidas, incluso sexo oral, con una persona que tiene la infección. La infección por el VPH no suele presentar síntomas, se estima que en más de un 80 % la infección es transitoria y el virus se elimina espontáneamente, sin dejar ningún tipo de síntoma ni secuela. En cambio, en un 10-15% la infección se mantiene en el tiempo, llegando a producir cambios en las células del cuello uterino que, a su vez, pueden desencadenar problemas de salud como verrugas genitales, lesiones premalignas, cáncer de cuello uterino, cáncer anogenital e incluso cáncer orofaríngeo.

Tres heridos en un accidente de tráfico en la A7 a la altura de Tibi

Tres hombres resultaron heridos ayer lunes en un accidente de tráfico ocurrido en el término municipal de Tibi, en la comarca de l’Alcoià. El Centro de Emergencias (CICU) de la Comunitat Valenciana informó que el suceso tuvo lugar sobre las 10 de la mañana en la carretera A7 a su paso por el término municipal de este municipio.

Al parecer, dos camiones colisionaron a la altura del kiloómetro 482. Hasta el punto del choque, acudieron una unidad del SAMU, un helicóptero medicalizado y una unidad de soporte vital básico. Los servicios médicos establizaron a dos hombres de 24 y 44 años. Ambos presentaban politraumatismo. Los servicios sanitarios los evacuaron al hospital General Doctor Balmis de Alicante en la SAMU aérea y la terrestre, respectivamente, según la información facilitada.  La tercera víctima resultó ser otro varón, de 35 años, que fue trasladado por traumatismo craneoencefálico al hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en la ambulancia de soporte vital básico.

Investigado por matar a su perro de un tiro

Al margen de esto, como ya te contábamos días atrás en COPE ALCOY, la Guardia Civil ha abierto una investigación contra un hombre de 80 años por propinar un tiro en la cabeza a su perro y abandonar el cadáver en un monte de difícil acceso del término municipal de L’Orxa. Los hechos, según fuente del Instituto Armado, ocurrieron semanas atrás siendo a primeros del pasado mes de enero cuando una pareja de escaladores aficionados encontraron lo que parecía ser el cadáver de un perro mientras practicaban deporte en la conocida como Font del Olbits de esta localidad del Comtat.

Al lugar acudió una patrulla del SEPRONA que comprobó que, en efecto, se trataba del cuerpo de un perro muerto con una herida de disparo en la cabeza. Comprobada la persona responsable del animal, se verificó que pertenecía a un hombre de 80 años que no denunció la pérdida ni sustracción de la mascota. Por todo ello y debido a la imposibilidad de justificar los hechos, el hombre ha quedado en calidad de investigado por un delito de maltrato animal con resultado de muerte. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Alcoy.

Imagen: COPE

Estacionar en el Centro de Alcoy ya es más fácil: abierto el aparcamiento de la Riba

El pasado viernes entró en funcionamiento el aparcamiento disuasorio de la Riba, un proyecto que contribuirá a mejorar el estacionamiento en la zona del Centro de Alcoy. La primera fase ha permitido habilitar un centenar de plazas y se contempla ahora una segunda que aumentaría considerablemente el número de estas últimas.

La intervención fue adjudicada por un importe de 444.880,55 euros y ha contado con una financiación al 90% de Fondos Europeos Next Generation dentro del marco de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. El proyecto ha contemplado la adecuación de la zona para habilitar el aparcamiento pero también se han instalado farolas o cámaras e incluso se han habilitado puntos de alcantarillado o nueva zona verde. Por otra parte, se ha habilitado el tramo de la calle de Sor Elena Picurelli, que va desde el cruce con Torre de las Maçanes, con el fin de crear una plataforma única para facilitar el acceso y salida de los vehículos «esta actuación es muy necesaria y demandada y la hemos llevado a cabo gracias a los fondos europeos para las zonas de bajas emisiones con los cuales solo en ayudas hemos conseguido más de 4,7 millones de euros para once grandes proyectos. Esta obra mejorará la movilidad y nos permitirá complementar y potenciar la zona de bajas emisiones en el Centro«, explicaba el concejal de Movilidad en el Ayuntamiento de Alcoy; Jordi Martínez.

La nueva infraestructura permitirá dotar de aparcamiento al vecindario en una zona de la ciudad en la cual la mayoría de viviendas no tienen garajes propios. También dotará de aparcamiento público para ir tanto a los comercios como a los numerosos servicios que hay en el centro de la ciudad y además servir como aparcamiento disuasivo para evitar que los vehículos accedan al casco histórico.