Mil familias se benefician de la reducción de la tasa del agua

Cerca de 1.000 familias alcoyanas, según los datos aportados por el Gobierno Local, se han beneficiado de la reducción de la tasa del agua potable impulsada desde el Ayuntamiento de Alcoy a partir del mes de enero de este año 2015. De los 960 beneficiados por la bonificación, 559 familias han consumido menos de 15 metros cúbicos, por lo que no han pagado consumo sino únicamente la cuota de servicio. Por su parte los restantes 401 usuarios han consumido 15 o más metros cúbicos al trimestre, abonando únicamente los que han consumido, por encima de 15 metros cúbicos establecidos. Además desde el Consistorio destacan que se ha estudiado la posibilidad de bonificar el consumo superior a esta cifra, algo que está analizando el Departamento Económico, pero que insisten que debe adoptarse teniendo en cuenta siempre el ahorro y el uso responsable del consumo hídrico.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha valorado la medida y ha destacado al respecto que la misma busca paliar en cierta forma los efectos de la complicada situación económica «la acción se ha tomado para tratar de ayudar a las familias más vulnerables de la ciudad a hacer frente a estas tasas y la intención es seguir aplicando este tipo de bonificaciones tanto en el servicio del agua como en la de la basura o el IBI», ha concluido.

Acuerdo entre Alcoy y el Consell para desbloquear el Centro de Enfermos Mentales

La Generalitat Valenciana asumirá la gestión y la financiación del Centro de Enfermos Mentales de Alcoy a cambio de que el Ayuntamiento ceda a a la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas el complejo. Es el acuerdo alcanzado ayer  martes por ambas administraciones en el encuentro que mantuvieron el alcalde, Antonio Francés, y la edil de Políticas Sociales, Aroa Mira, con el director general de Diversidad Funcional, Antonio Raya.

La concejal ha explicado en Cope Alcoy que a la obra todavía le quedan algunos aspectos pendientes a su finalización además del equipamiento y se ha mostrado confiada en que el Centro de Enfermos Mentales pueda estar operativo durante el próximo año 2016 «lo importante es que hemos recogido el compromiso de que la Generalitat asuma la gestión y ahora tendremos que esperar hasta que sea una realidad porque sabemos todos que la situación económica está complicada en el Gobierno Valenciano a causa de la falta de financiación que sufre la Comunitat», explica.

Por último Mira ha destacado que este desbloqueo permitirá que el Consistorio no haga un gasto anual de dos millones de euros para mantener este servicio «que no solo va a estar disponible para usuarios de Alcoy y de nuestras comarcas sino también de otros puntos de la provincia», concluye. Recordar que los trabajos en el Centro de Enfermos Mentales han tenido un coste que se sitúa alrededor de los 3´5 millones de euros.

Llopis: «la nueva unidad de la Policía tendrá función administrativa»

El Gobierno Local de Alcoy asume la propuesta que salió adelante en el pleno de principios de este mes de septiembre para la creación de una nueva unidad de Policía Local. Recordar que el PP planteó esta unidad medioambiental y de barrio contando con el respaldo de Guanyar y Compromís mientras que el PSOE votó en contra argumentando falta de efectivos. Por su parte Ciudadanos se abstuvo en la votación. El edil de Seguridad, Raul Llopis, ha destacado hoy en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Alcoy que en estos momentos se está analizando la propuesta y ha indicado que se están estableciendo contactos con el jefe de la Policía Local para la puesta en marcha de este proyecto. En este sentido reitera que su función será meramente administrativa «es lo que nos ha transmitido el Jefe de la Policía y nos ha explicado que se acoplará dentro de otras personas que ocupan funciones administrativas actualmente. Lo que hay que dejar claro para que nadie se confunda es que no habrá agentes por las calles haciendo funciones de Policía Medioambiental», apunta.

Por su parte el Sindicato Profesional de Policías y Bomberos se ha mostrado crítico con la propuesta de crear nuevas unidades y destacan que los partidos políticos aprobaron la medida en el pleno sin consultar antes con los representantes de los trabajadores. En este sentido inciden en que el acuerdo alcanzado en la sesión es imposible de cumplir y en el comunicado que han emitido matizan que debería haberse mantenido algún contacto antes del debate en el citado pleno entre todas las partes implicadas en esta cuestión. Finalmente instan a que cualquier decisión se lleve a la Mesa de Contratación antes de tomarla en reuniones particulares.

El CEEI y la Mancomunidad impulsan una nueva edición de Emprendeaventura

El Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) junto a la Mancomunitat de l´ Alcoià y Comtat han convocado una nueva edición del programa Emprendeaventura que busca lanzar a los emprendedores de nuestras comarcas en la creación de nuevos negocios. El proyecto ofrece varias sesiones formativas y de trabajo en equipo en las que los emprendedores podrán compartir sus conocimientos e inquietudes así como enriquecer su proyecto e idea. Roberto Payà, Director del CEEI, explica que en la actividad se tratarán varias cuestiones «desde la elaboración del modelo de negocio hasta la reflexión de la tendencia de mercado así como la elaboración del equipo de trabajo o la búsqueda de financiación» y añade «el punto final es presentar la idea y se elige un ganador, aunque para nosotros el premiado es quien monta la empresa», asegura.

Apuntar que Emprendeaventura arrancará el próximo día 13 de octubre y se desarrollará hasta el  5 de noviembre. El proyecto ganador contará con un año de servicios y apoyo que prestará la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante, Jovempa. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo hasta el mismo día trece en el portal web del CEEI y como dato señalar que en ediciones anteriores el 30% de los participantes llegó a crear su propio negocio.

Un día espléndido para la Romería a la Font Roja

El sol y las elevadas temperaturas han acompañado este domingo 20 de septiembre a centenares de alcoyanos en la romería a la Font Roja. La jornada ha empezado a las seis de la mañana, con la noche todavía cerrada, al son de la música tradicional y los fuegos artificiales que han protagonizado la Despertà para anunciar a todo Alcoy el comienzo del día grande en honor a la Virgen de los Lirios. Sobre las 6:45 ha tenido lugar en el templo de Santa María el rezo del ángelus así como el canto de la salve y seguidamente se ha efectuado el traslado de la imagen de la Virgen por las calles del centro de la ciudad hasta la iglesia de San Mauro. Desde allí han partido los romeros con la imagen peregrina para llevar a cabo el ascenso hasta el Carrascal que ha contado de nuevo con varias paradas en el recorrido, entre ellas en el cementerio, para  rezar un responso rindiendo un sentido y emotivo homenaje a los alcoyanos difuntos.

La romería a la Font Roja ha seguido la subida hasta el santuario y durante el camino les filaes Muntanyesos y Aragonesos han obsequiado a los participantes con timonet, cantueso y pastas tradicionales. El punto final del trayecto ha sido la ermita donde ha llegado la patrona pasadas las diez y media de la mañana tras recorrer el paisaje del Parque Natural que en estas fechas conjuga los colores del final del verano con el anticipo del otoño. Después del almuerzo se ha oficiado la misa solemne de campaña, con la participación de los jóvenes, y la intensa mañana ha finalizado con bailes populares y diversas actuaciones.

Apuntar que la romería ha transcurrido con normalidad y sin incidentes, según las valoraciones de Protección Civil de Alcoy, y se estima que cerca de 4.000 personas han participado en la misma. Además ha habido servicio especial de autobuses para subir a la Font Roja y posteriormente regresar a la ciudad.

Alcoy expresa su devoción a la Virgen de los Lirios

Alcoy ha rendido homenaje este sábado a la Virgen de los Lirios con el acto de la ofrenda en la que han participado numerosos alcoyanos portando cestas y ramos de flores. Los actos han dado inicio a las seis y media de la tarde con una misa en la iglesia de San Mauro y San Francisco, y a continuación la imagen de la patrona ha salido del templo mientras se disparaban 21 salvas de honor. Devotos, fieles, representantes de cofradías y entidades religiosas, componentes de la Casa de Andalucía e incluso niños de Primera Comunión han desfilado hasta la Plaza de España para entregar sus flores que han sido depositadas en el panel de la imagen de la Virgen montado sobre un estrado en la parte central de la Bandeja. A continuación la Verge dels Lliris ha recorrido en procesión la calle San Nicolás y a su llegada a la Plaza se ha efectuado la Crida a la Romería a cargo este año del periodista Juan Enrique Ruiz. El himno de la coronación y en castillo de fuegos artificiales han puesto el punto y final a la ofrenda. Por último la Virgen ha sido depositada en Santa María donde se ha cantado la Salve.

Jornada intensa el domingo

Este domingo la programación arrancará temprano con el despertà y el rezo del Ángelus en la iglesia de Santa María. A continuación se iniciará el traslado de la Virgen a San Mauro y de allí se recogerá a la imagen peregrina para iniciar la subida a la Font Roja. Está previsto que sobre las diez y media de la mañana llegue la Virgen al Santuario y a las doce del mediodía se oficiará una misa en La Glorieta del Carrascal con la participación de los jóvenes. Los que lo deseen podrán visitar a la Virgen de los Lirios en su propia ermita la cual estará abierta hasta las seis de la tarde.

Alcoy conmemora el Día Mundial del Alzheimer

Alcoy conmemora el Día Mundial del Alzheimer con diferentes actividades, bajo el lema Avanzando Juntos, que se están llevando a cabo esta semana y que tendrán continuidad a lo largo de los próximos días. El miércoles tuvo lugar el concurso Un, dos tres,… a recordar esta vez y la terapia los Abrazos por la memoria con la participación de representantes políticos así como entidades y asociaciones de la ciudad en el Centro Comercial. Además la Agrupación de Pulso y Púa de la Zona Norte realizó una actuación a las 17’30 horas en el centro Solroja. Ayer jueves se desarrolló una nueva edición del Café del Alzheimer a las seis de la tarde en el Paseo de Cervantes y hoy viernes la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ha salido a la calle desde las ocho de la mañana y hasta las tres de la tarde para instalar doce mesas que se han repartido por diferentes puntos de Alcoy.

En ellas se ha ofrecido información y han recogido también donativos que irán destinados a mantener todos los servicios que la propia Asociación lleva adelante. También a las doce del mediodía ha tenido lugar una suelta de globos verdes en la Plaza de España «para hacer visible a la sociedad que la lucha por la enfermedad sigue adelante y para recordar la importancia que tiene prestar apoyo a los familiares de las personas que padecen el Alzheimer», ha explicado Mila García, presidenta de la Asociación, en La Mañana de Cope Alcoy. García también ha instado a la participación «es muy importante que los alcoyanos participen en todo lo que hemos organizado y además de recibir información hoy en las mesas han podido adquirir algunos de los artículos que hacen los enfermos en nuestros Centros de Día», destaca. En el acto ha estado presente el alcalde, Antonio Francés, así como gran parte de los ediles de la Corporación Municipal.

La programación seguirá el lunes 21, Día Mundial del Alzheimer, con un concierto a las 16h en el Centro de Día a cargo de la Coral de Mayores de Oliver y concluirán el 31 de octubre con el  Concierto de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent a las 19’30 en el Teatro Calderón.

Representantes de la Asociación de Alzheimer en La Mañana de Cope Alcoy

Alcoy pide a la Generalitat una actuación urgente en las naves de la Beniata

Las naves de La Beniata ubicadas en la calle Alicante cumplen cerca de cinco meses en estado de ruina provocando que un carril del tráfico rodado esté cortado tras haberse registrado varios desprendimientos en el techo de la antigua Maquinaria Ceres a finales del pasado mes de abril.  El Ayuntamiento sigue con la intención de exigir a la Generalitat una actuación de urgencia para consolidar el inmueble y evitar más desplomes así como males mayores. El edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, ha explicado en Cope Alcoy que mantendrá mañana viernes una reunión con la Consellería de Infraestructuras para ultimar el compromiso de llevar a cabo esta actuación «las naves son propiedad del Gobierno Autonómico por tanto tienen que asumir los trabajos, así que lo primero que se tienen que hacer es consolidarlas y después estudiaremos una permuta para que pasen a propiedad del Ayuntamiento con el fin de darle nuevos usos», explica.  Sobre la mesa, dice Gomica,  hay varias propuestas entre ellas ceder el espacio al Campus de la UPV para nuevos usos de la universidad.

Recordar que tras caer parte de la cubierta del inmueble el 26 de abril los técnicos municipales certificaron  que el edificio estaba en avanzado estado de ruina.

 

El Gobierno ve imposible que el Ayuntamiento asuma la limpieza viaria

El Gobierno Municipal de Alcoy tiene intención de poder sacar a finales de año a concurso la gestión de la recogida, tratamiento y transporte de los residuos sólidos urbanos así como la limpieza viaria cuyos contratos están caducados desde hace aproximadamente tres años. Así lo destacaba el alcalde, Antonio Francés, en La Mañana de Cope Alcoy el pasado 1 de septiembre donde instaba también a alcanzar el máximo consenso posible entre todos los partidos políticos para la redacción del nuevo pliego de condiciones «el principal objetivo es conseguir un servicio mejorado y vamos a trabajar para que en noviembre, antes de que acabe el 2015, pueda sacarse este concurso que ya teníamos previsto poner en marcha en la anterior legislatura», apunta. Francés además se refirió a la posibilidad de que el Ayuntamiento asuma la gestión de la limpieza, algo que en el anterior Ejecutivo Local defendía Esquerra Unida, y que incluso se llegó a contemplar en el borrador del pliego de condiciones presentado a finales de noviembre del 2014. El alcalde asegura que es una cuestión que debe ser analizada con mucho detalle e indica que algunos estudios consideran imposible esta propuesta «supondría un elevado gasto para las arcas municipales puesto que el coste es superior al que tiene con la gestión delegada», concluye.

Por último Francés dejó claro que en las próximas semanas se irán perfilando todos los aspectos con el departamento de Medio Ambiente y el resto de partidos políticos antes de tomar una decisión al mismo tiempo que reafirmó que la idea que se persigue  desde el Equipo de Gobierno es concursar de forma separada la limpieza de la recogida de residuos.

 

El Pont de Sant Jordi a debate

El Gobierno Municipal de Alcoy ha iniciado la ronda de contactos con diferentes asociaciones y colectivos de la ciudad con el objetivo de consensuar la intervención que se llevará a cabo en la segunda fase de rehabilitación del Pont de Sant Jordi. El Ayuntamiento ha propuesto la ampliación de las aceras más allá de los dos metros, la supresión de los actuales petriles y su sustitución por barandillas así como la eliminación de un carril para dejar la calzada en tan solo dos. La idea tendrá que ser ahora debatida dentro de un plazo de tiempo «todos los colectivos tienen los próximos días para hacer sus aportaciones antes de empezar la redacción del proyecto», detalla el edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez.

Por su parte la oposición sigue coincidiendo en que este proceso de rehabilitación no se ha llevado a cabo de la forma más adecuada. La edil del Partido Popular, Amalia Payá, se ha referido de nuevo este martes en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Alcoy al acabado de los trabajos que han mejorado el estado de las balaustradas «ya denunciamos que el color resultante no tenía mucha relación el original pero es que la segunda actuación que se plantea surge ya con muchas dudas que el Gobierno no despeja ni al resto de partidos políticos ni tampoco a los agentes implicados. Estamos de nuevo ante un ejemplo de falta de transparencia», ha matizado. También desde Guanyar Alcoi han insistido en la necesidad de que se lleve a cabo un proceso participativo con garantías «hay que definir bien la reordenación del tráfico del Puente y estudiar incluso iniciativas como un carril bici pero para todo ello es necesaria la implicación de los vecinos, agentes económicos y partidos políticos», ha apuntado también el concejal Cristian Santiago en el Tiempo del Análisis de Cope Alcoy.

Finalmente indicar que el Ejecutivo Municipal pretende convocar el concurso para la segunda fase de las obras del puente durante este otoño con la intención de que los trabajos arranquen a finales de año si se cumple los plazos tal y como indicó el propio Martínez semanas atrás en La Mañana.