Alcoy venera a la Virgen de los Lirios

Alcoy rindió homenaje en la tarde de ayer viernes a su patrona, la Virgen de los Lirios, en el día en el que se conmemoró el 362 aniversario del hallazgo milagroso en el Carrascal de los lirios con la imagen incrustada de la Inmaculada. La festividad arrancó con el rezo de la sabatina a las siete de la tarde y a continuación se ofició la solemne misa presidida este año por el recién nombrado obispo de Lleida, Salvador Giménez, que en su homilía resaltó la importancia de mantener la devoción hacia la patrona de la ciudad. Los oficios religiosos contaron también con la presencia de varios sacerdotes de Alcoy y del párroco de San Mauro y San Francisco, Don Vicente Balaguer. La ceremonia finalizó con la presentación de los recién nacidos a la virgen y la imposición de medallas.

El día de la patrona siguió con la procesión por los alrededores de la Font Roja en la que numerosos fieles acompañaron a la Mare de Déu dels Lliris y finalizó con una cena de sobaquillo en plena naturaleza. Además muchos alcoyanos se desplazaron hasta el Parque Natural mediante los autobuses que partieron desde la plaza de España a partir de las cinco de la tarde con regreso hacia las diez de la noche al punto de salida.

Los festejos en honor a la Virgen de los Lirios de este 2015 continuarán el próximo mes de septiembre con el descubrimiento del cartel anunciador, el pregón y la presentación de la revista Lilia en el Círculo Industrial. Estos actos darán paso al triduo que servirá de preámbulo a la ofrenda y a La Crida que tendrá lugar el sábado 19 de septiembre. Al día siguiente será el turno de la Romería en la que de nuevo centenares de alcoyanos acompañarán la imagen de la peregrina hasta la Font Roja.

El obispo Salvador Giménez ha presidido los actos en honor a la patrona
El obispo Salvador Giménez presidió los actos en honor a la patrona

El paro descendió en Alcoy y la comarca durante el mes de julio

El paro descendió en Alcoy durante el pasado mes de julio en 49 personas lo que sitúa el total de desempleados en los 6.794 según los datos del Servicio Valenciano de Empleo, el SERVEF. La tendencia a la baja que ha registrado la ciudad en los últimos meses, a excepción de casos puntuales, también se ha repetido en la comarca ya que en el conjunto del Comtat y l´ Alcoià el paro ha descendido en julio en 119 personas lo que eleva el número total de personas sin trabajo a las 14.622.

Por municipios Cocentaina ha mantenido el mismo número de desempleados que en junio, 1.339 personas,  mientras que en Muro ha bajado el paro en una persona y el total se ubica en los 969 vecinos que buscan trabajo. Por el contrario sube en Banyeres en 7 personas más (490), aumenta en Castalla en 29 personas (958), se mantiene en Onil (725) y desciende notablemente en 73 personas en Ibi habiendo ahora 2.539 parados. En el resto de localidades las subidas y bajadas del paro son mínimas.

Finalmente en cuanto a los sectores destacar que el mayor número de demandantes de empleo se sitúa en el servicios con 5.783 personas  seguido de la industria, la construcción, sin actividad anterior y por último la agricultura.

Alcoy sacará a concurso la ampliación de las aceras del Pont de Sant Jordi

El Ayuntamiento de Alcoy sacará a concurso el próximo mes de septiembre las obras para mejorar el trazado del Pont de Sant Jordi una vez concluyan los actuales trabajos de rehabilitación de las barandillas. La intervención, según ha explicado el edil de Obras Jordi Martínez en Cope Alcoy, consistirá en eliminar los actuales muros de cemento que delimitan la calzada, la consolidación del firme así como el acondicionamiento de las aceras «vamos a atender todas las peticiones que demandan una solución para las aceras y en este proyecto queremos ampliarlas incluso si puede ser posible más allá de los dos metros para facilitar el paso de los peatones», señala. Martínez ha apuntado el citado concurso se convocará tras el verano y ha estimado que si se cumplen todos los plazos esta nueva obra en el puente arrancaría finales de este año.

Respecto a la restauración de las balaustradas el concejal señala que el proceso avanza a buen ritmo y destaca que la empresa está cumpliendo con el periodo de cuatro meses fijado antes del comienzo de la obra «a mediados de julio ya vimos como acabó la actuación en la parte derecha en dirección al Centro y desde esa fecha se está trabajando en el lado opuesto estando ya en estos momentos prácticamente en la recta final», concluye.

Recordar que las obras de reforma del Pont de Sant Jordi, adjudicadas a la empresa Freyssinet, tienen un coste de 236.000 euros y las mismas han permitido recuperar los elementos de cemento de las citadas balaustradas que estaban en avanzado estado de deterioro e incluso desprendidos en algunos tramos.

Descienden las reservas de sangre en la provincia de Alicante

El Centro de Transfusiones de Alicante hace un llamamiento para donar sangre ya que las reservas se encuentran ahora mismo en niveles cercanos al 70%. Así lo ha destacado hoy en La Mañana de Cope Alcoy la técnico del Centro, Inmaculada Ronda, que ha apuntado que en estos momentos los bancos de sangre de la provincia tienen capacidad para cuatro días «cuando realmente lo óptimo es tener para siete», comenta. En relación a Alcoy Ronda ha explicado que las donaciones particulares han disminuido un 3% en la ciudad con respecto al año anterior pero si a esto se suman las realizadas en empresas o centros educativos se registra un notable aumento «que se situaría en niveles del 3´6% «, asegura. Sobre las causas de este descenso ha matizado que el periodo estival influye a la hora de donar «es una época del año en que se necesita más sangre por las intervenciones quirúrgicas habituales o si se registran accidentes pero por el contrario las vacaciones frenan a los donantes a hacer su aportación solidaria».

Desde el Centro de Transfusiones  de Alicante destacan también que los requisitos para donar sangre pasan por tener entre 18 y 65 años, pesar mas de 50 kilos y gozar de buena salud. Por otra parte advierten que se necesitan reservas en todos los grupos sanguíneos pero especialmente en el 0 y A positivo y negativo «estos grupos están al 50% así que necesitamos especialmente donantes con estas características», remarca Ronda.

Recordar que este jueves 20 de agosto tenemos una cita en Alcoy, en el Hospital Virgen de los Lirios, para poder hacer una donación de sangre entre las 17:30 y las 20:30 horas de la tarde.

Alcoy plantea ceder los chalés de la Font Roja al Campus de la UPV

El Ayuntamiento de Alcoy ha ofrecido a la Universidad Politécnica de Valencia los antiguos chalés de la Font Roja para ubicar un centro de investigación. Según recoge este martes el Diario Información esta infraestructura, una vez se realice la rehabilitación de los chalés, servirá para desarrollar proyectos medioambientales por parte del Campus que ya lleva a cabo estas acciones en el entorno del Parque Natural a lo largo de todo el año.

El edil de Territorio, Manolo Gomicia, ha avanzado que los trabajos de rehabilitación de las casas de la Font Roja, que están en avanzado estado de deterioro, empezarán a finales de este 2015 y ha explicado al respecto que la propuesta  de cesión de los inmuebles se estudiará a partir del mes de septiembre junto a la propia dirección del Campus con quien ya se ha alcanzado un acuerdo verbal formalizado con el director, Juan Ignacio Torregrosa.

Recordar que en un principio desde el Consistorio se esperaba dotar a estas instalaciones de un uso recreativo y para ello se eligió la propuesta del arquitecto local Santiago Pastor con el fin de obtener un proyecto de viabilidad que determinara las reformas a realizar en estos chalés ubicados en la Font Roja. En este sentido el Gobierno Local destinó en 2014 una partida de 257.000 euros para llevar a cabo las obras de acondicionamiento que todavía, un año después, no han dado comienzo.

Alcoy incrementa las ayudas en materia de Bienestar Social

Alcoy concedió durante el primer semestre de este año 2015 un total de 543 ayudas en materia de Servicios y Bienestar Social. Según el área del Ayuntamiento que gestiona la concejal Aroa Mira la cuantía de las subvenciones superan los 279.000 euros lo que representa un 12´65% más que el pasado año 2014.

Respecto a la distribución de las ayudas hay que destacar que 328 corresponden a necesidades básicas de manutención, 92 para el uso de vivienda habitual, alquiler, luz y agua mientras que 123 corresponden a necesidades extraordinarias. Todas ellos aumentaron con respecto al año anterior. La propia edil de Políticas Sociales, Aroa Mira, ha destacado que la partida para ayudas de emergencia social ha sido de 450.000 euros en este año y ha recordado que el presupuesto para este acción tuvo que aumentar la pasada legislatura «debido al incremento de familias que solicitaron las mismas como consecuencia de la crisis económica», apunta.

Señalar que el Consistorio destinó 135.000 euros a familias con pocos recursos para el mantenimiento de la viviendad contando una vez con la ayuda de la Diputación  Provincia de Alicante que aportó por segundo año consecutivo 37.122 euros para los programas de emergencia social.

La Protectora registra un 21% menos de adopciones en lo que va de año

La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Alcoy ha aumentado en lo que llevamos de este año 2015 los registros de entradas y un total de 169 perros y 108 gatos han ingresado en el Albergue. Las cifras contrastan con las adopciones que han caído en un 21% durante los últimos meses habiéndose realizado 81 de perros y 24 de gatos. Así lo destacaba el pasado viernes en La Mañana de Cope Alcoy el presidente de la entidad, Gonzalo Gisbert, que apuntaba que la tendencia de estas ha ido a la baja desde hace dos años «en el 2013 ya empezamos a comprobar que eran más notables las entradas que las salidas aunque siempre hay picos dependiendo de las épocas del año». En este sentido matiza que en navidad suele haber un aumento de las adopciones mientras que por el contrario en Semana Santa y verano se incrementan los ingresos «en Reyes muchos regalan perros pero después el animal crece y se hace mayor y en primavera lo dejan en la protectora al igual que en estos meses debido a que no los pueden atender por el tema de las vacaciones» explica.

El propia Gisbert resalta el papel de los cerca de 70 voluntarios que trabajan en el Albergue «desempeñan una gran labor cuidando a todos los animales y estamos abiertos a cualquier persona que quiera conocernos y trabajar con nosotros tanto paseando a los perros como haciéndose socio», destaca.  Además recuerda la fórmula del apadrinamiento «hay quien tiene especial afinidad por un animal y decide hacer una aportación que nosotros siempre destinamos a causas extraordinarias como pueda ser una operación derivada de un atropello que suele resultar costosa», concluye.

Recordar que el albergue de Alcoy está abierto de lunes a viernes por la mañana desde las once  hasta las dos del mediodía mientras que por la tarde abre de cuatro a siete. Los fines de semana se mantiene el horario matinal con la posibilidad de participar en los citados paseos de perros hasta la una del mediodía a partir de septiembre.

 

El Juzgado aprueba el plan de pagos a Ortiz propuesto por el Ayuntamiento

El Juzgado de lo Contencioso número tres de Alicante ha dado el visto bueno al plan de pagos propuesto por el Ayuntamiento de Alcoy para hacer frente a la ejecución provisional de la sentencia que le condenaba a pagar 4´2 millones de euros al empresario Ortiz en concepto de indemnización y devolución de avales tras la anulación del contrato de las obras del Bulevar. Hay que recordar que el Gobierno Local solicitó un aplazamiento en un periodo de cinco años para hacer frente a esta cantidad al mismo tiempo que interpuso un recurso para evitar abonar la indemnización íntegra y que está todavía pendiente del fallo por parte del TSJ.

El consistorio ha asumido ya a una parte de lo que tiene que pagar este año y ha llevado a cabo una primera consignación de 543.493 euros correspondientes a la devolución de los avales. También se ha tramitado la modificación de crédito correspondiente, aprobada en el  pleno del mes de julio, para hacer frente a los 190.000 euros restantes, según el plan presentado. La edil de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, insiste en que la situación es favorable para los intereses locales «es una buena noticia, a pesar de la situación negativa de tener que pagar a Ortiz por una obra que no se ha realizado, el hecho de no tener que pagar la cantidad entera antes de que se pronuncia el TSJ, porque tenemos confianza en que el fallo nos será favorable», destaca.

Por último Zamorano ha recordado la resolución del alto tribunal podría llegar a principios del próximo año 2016 y ha apuntado que en el caso de que esta confirme de forma definitiva la sentencia el Ayuntamiento pediría un préstamo «se ha hecho la solicitud para acogerse al Plan de Contingencia del Estado que permitiría el pago de estos 4.200.000 euros a Ortiz», concluye.

Alcoy solicita subvenciones para la rehabilitación de la Colonia de Aviación

El Ayuntamiento de Alcoy ha solicitado una subvención al Ministerio de Fomento para llevar a cabo la rehabilitación de la Colonia de Aviación y su integración dentro del área de Santa Rosa en un proyecto conocido como el Ecobarrio. La propuesta del Consistorio pasa por adecuar el complejo militar manteniendo sus actuales edificaciones y elementos ambientales pero generando dos nuevos solares para la construcción de viviendas en un futuro próximo. El coste total de la actuación se estima en los 3´5 millones de euros y según las previsiones del Gobierno Municipal 1´3 de estos serían para la rehabilitación, 1´5 para la rehabilitación, 450.000 euros para reorganización, 30.000 euros para el equipo técnico de gestión y 168.000 euros para realizar realojos temporales durante las obras. Recordar que las ayudas se enmarcan dentro del plan de barrios sostenibles de Fomento con una subvención del 35% que en el caso de los alojamientos temporales de los militares sería del 100%.

El concejal de Territorio y Ciudad Inteligente, Manolo Gomicia, ha explicado que antes de hacer la solicitud al Ministerio el proyecto ha pasado por la Consellería de Infraestructuras «y en la reunión que mantuvimos con la Consellera se nos dijo que se han presentado muchos proyectos pero que este tiene muchas posibilidades». Además Gomica añade que la intervención busca una profunda transformación «sin perder la singularidad de la Colonia y mejorando el conjunto de todo el barrio», concluye.

 

 

El eje de las Comarcas Centrales impulsará un Consejo Económico y Social

Las ciudades que se integran dentro de la alianza de las Comarcas Centrales valencianas así como las universidades públicas, las mancomunidades de municipios y los agentes sociales impulsarán la creación de un Consejo Económico y Social que sirva de motor económico para los ámbitos Alcoy, Dénia, Xàbia, Xàtiva, Gandia y Ontinyent. Esa fue una de las conclusiones a las que llegaron el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, y el alcalde de Ontinyent y Presidente de la Diputación Provincial de Valencia, Jorge Rodríguez; en el encuentro mantenido a principios de este mes de agosto y en que se trazaron las líneas maestras de lo que puede ser este futuro organismo.

El Consejo Económico y Social, según apuntan desde la Generalitat, se encargaría de diseñar las estrategias en materia de industria y también en cuestiones relacionadas con el empleo y las infraestructuras. El objetivo es que se integren todos los sectores de estas materias dentro de diferentes mesas de trabajo y el plazo que se maneja es que a finales de octubre se haga la presentación oficial del mismo.

Señalar que el proyecto forma parte de un intento  para revitalizar las Comarcas Centrales valencianas y  contempla también el diseño de un plan estratégico de industria e innovación, la creación de un foro anual de las universidades públicas o la puesta en marcha de una red de innovación junto a acciones para desarrollar sinergias destinadas a la promoción turística y cultural.