Aumenta el presupuesto en Educación para el próximo curso

El Ayuntamiento de Alcoy destinará 547.683 euros en materia de Educación para el próximo curso escolar. Así lo ha explicado el concejal del área, Alberto Belda, que ha señalado que esta partida se incrementa un 40%  en este 2015 con respecto al año anterior cuando se invirtieron 403.810 euros. El edil ha detallado que dentro de las competencias municipales este dinero irá a parar a las escuelas infantiles así como al mantenimiento de los centros educativos públicos, las ayudas para el comedor escolar, completar las becas de la Consellería y a diferentes actividades formativas y lúdicas «lo más destacado son las mejoras que van a realizarse tanto en los colegios como en las guarderías para que todo esté condiciones en el próximo curso», indica.

Finalmente el titular de Educación ha añadido que el presupuesto en Educación también contempla llevar adelante proyectos ya consolidados en la ciudad como Fem Família, el Aula PI o el conocido como Desdejuni Saludable. Recordar que el curso 2015/2016 comenzará el día 10 de septiembre para los alumnos de Infantil y Primaria mientras que al día siguiente regresarán a sus aulas los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Por su parte las actividades escolares en Enseñanzas Deportivas Regladas, Artísticas, de Idiomas y de Formación de Personas Adultas, arrancarán el 21 de septiembre.

Los cristianos recuperan la Villa Condal

 El día del Alardo ha contado un año más en Cocentaina con la tradicional y emblemática Ambaixada de les Tomaques que se ha celebrado a mediodía en las inmediaciones del Parque del Ferrocarril. El singular acto, protagonizado por les filaes Bequeteros y Cavallería Ministerial, ha destacado por el parlamento humorístico de los dos embajadores así como por la intensa lucha que ha tenido como principal munición los tomates de la huerta contestana.

A las seis y media de la tarde la plaza del Pla ha sido escenario para la Estafeta y Embajada del Cristiano, protagonizada por David Pascual y que ha contado con idénticas características a la de la mañana. El parlamento no ha llevado a ningún acuerdo y ha dado paso a los arcabuces y a las armas finalizando con la reconquista de la Villa Condal por parte del bando cristiano izándose a continuación la enseña de la cruz en la parte más alta del Castillo. A continuación se ha celebrado en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle el acto de Acción de Gracias y seguidamente se ha efectuado el traslado del Sant Hipòlit Xicotet hasta la iglesia del Salvador. De esta forma los contestanos han puesto el punto y final a las fiestas de moros y cristianos del 2015.

DSC00781
El traslado de Sant Hipòlit ha cerrado las fiestas

Los moros toman Cocentaina con fuego y pólvora

El sonido de los arcabuces y el olor a pólvora han sido los protagonistas en Cocentaina en la mañana de este lunes, día del Alardo. La jornada ha empezado al despuntar el sol con las guerrillas en las faldas de la Serra de Mariola y ha continuado al filo de las once de la mañana con la Estafeta y la Embajada del moro, declamada por Antonio Flores Barrull,  que ha pedido la rendición de la Villa Condal al Capitán Cristiano.Tras el rechazo se ha simulado el incendio del municipio por parte de las tropas sarracenas, un hecho ocurrido en el año 1304 y por el que los contestanos son conocidos con el sobrenombre de «Socarrats». Seguidamente ha dado inicio una cruenta batalla de arcabucería a la que le ha seguido la lucha armada finalizando con la victoria de las tropas árabes que se ha escenificado con el izado de la bandera de la media luna en lo alto del castillo. Señalar que los festeros de Cocentaina quemarán durante todo el día de hoy más de 800 kilos de pólvora y la mañana ha transcurrido con normalidad y sin incidentes según han señalado desde la Federación Junta de Fiestas.

Espectaculares entradas en Cocentaina

Cocentaina vivió ayer sábado el día grande de las fiestas de moros y cristianos en honor a Sant Hipòlit con la celebración de las entradas del bando de la cruz y la media luna. A las ocho en punto de la tarde, y con algunas gotas de lluvia que pronto escamparon,  dio inicio el desfile desde la parte alta del Passeig del Comtat encabezado por la filà Cruzados que este año ostenta el cargo de capitán. Un cuidado boato medieval y danzas guerreras dieron paso a la llegada de las favoritas, Aida y Victoria, que lucieron un original diseño elaborado por el contestano Saül Santonja Miralles y en el que predominaban los colores amarillo, blanco y azul. Seguidamente hizo su entrada en la Villa Condal el capitán, Toni Prats, sobre carroza acompañado de sus caballeros y portando una indumentaria guerrera en la que destacaban los metales y los tonos de la filà. El máximo representante de las tropas cristianas recibió numerosos aplausos a lo largo del recorrido y desfiló a los sones de la marcha Crusllan, del compositor de Muro José Rafael Pascual Vilaplana. Cerró el boato la escuadra de negros que también destacó por su estética guerrera. A continuación desfilaron los Almogávares, Gentils y Contrabandistas que anunciaron la llegada del abanderado de la filà Cavallers de Llúria, la más joven de las fiestas contestanas. Juanlu Jordà ofreció un conjunto guerrero con el que sorprendió al público y además contó con la presencia de todos sus sobrinos que le acompañaron en su carroza. La historia de Cocentaina estuvo presente en el boato con la representación de los orígenes de la Fira de Tots Sants, privilegio que en 1346 el Rey Pere IV concedió al señor feudal de la Villa Roger de Llúria. Además los patronos de Cocentaina, la Mare de Déu del Miracle y Sant Hipòlit, flanqueaban la plataforma sobre la que el abanderado hizo su entrada. La marcha cristiana Llegenda, de Francisco Valor Lloréns, sirvió de acompañamiento al cargo y la escuadra de negros puso el punto y final al paso de esta formación fundada el año 2012. La Caballería Ministerial y los Maseros concluyeron  el paso de los cristianos.

DSC09057
El capitán cristiano desfilando por el Passeig del Comtat / Foto: C. Reche

Con la llegada de la noche fue el turno de los moros y la Manta Roja abrió la entrada con su capitán, Javier Gozálbez, al frente. Danzas orientales así como guerreras y caballeros precedieron su llegada sobre una carroza acompañado de su mujer, Julia, y el rodella. La marcha mora Javier, un socarrat a Callosa puso la música a la llegada del capitán moro a la población. El boato finalizó con la escuadra de negros en la que destacaban los tonos rojos, blancos y verdes todos ellos presentes en la indumentaria oficial de la filà. A continuación desfilaron por las calles de Cocentaina los Mudéjares, la Guardia Jalifiana, los Kabileños, la filà Bequeteros, la Llana y los Muladís que dieron paso a los Bereberes – Borts encargados este año de ostentar el abanderado moro. Música étnica del magreb y banderas de las tribus africanas precedieron la llegada de Salvador Ribes que desfiló sobre una carroza que emulaba una gran barca junto a su mujer, Juani Zazo.  Delante del abanderado una coreografía que emulaba las olas del mar anunciaba su llegada junto a dos músicos que hacían sonar dos largos clarines. La pieza El Guardià de l´ Arca, de Francisco Valor, puso las notas musicales a su paso por el Passeig del Comtat. La escuadra de negros cerró el boato con un aspecto guerrero y tribal a los sones de la Unión Musical Contestana y la marcha mora Ropería Ximo. 

DSC00656
El capitán moro a su llegada al Palau Comtal / Foto: C. Reche

La fiesta contestana despierta con la Diana

Cocentaina ha iniciado este sábado la trilogía festera con el acto de la Diana que ha empezado al amanecer en la Plaza de la Villa. A las seis y media de la mañana se ha celebrado la solemne misa ante el Consistorio a cargo del nuevo Asesor Religioso de la Junta de Fiestas y párroco de Santa María, Don Eduardo Rengel. A continuación se ha efectuado desde el balcón del Ayuntamiento el rezo del ángelus y se han izado las banderas a los sones del Himno Nacional. De esta forma los contestanos han empezado sus fiestas de moros y cristianos y ha arrancado uno de los actos más puristas de la fiesta: la Diana. La filà Cruzados, capitán cristiano del 2015, ha sido la encargada de abrir el desfile y a ella le han seguido los Almogávares, Gentils, Cavallers de Llúria (abanderado cristiano), Contrabandistas, Caballería Ministerial y Maseros. Seguidamente ha sido el turno del bando moro encabezado por la filà Manta Roja (capitán moro del 2015). Tras ellos han llegado los Mudéjares, Guardia Jalifiana, Kabileños, Bereberes – Borts (abanderado moro), Llana, Muladís y Bequeteros. Estos últimos han cerrado la Diana con su característica y única forma de desfilar a los sones del pasodoble El Bequetero de Gustavo Pascual Falcó. La Diana ha llenado de música festera las calles de la Vila, el Raval y el Passeig del Comtat y ha finalizado ante el monumento a San Hipólito.

Más de tres mil personas en la entrada

A partir de las ocho de la tarde arrancará la entrada de moros y cristianos en la que está previsto que participen más de tres mil personas entre festeros y músicos. El desfile centrará todas sus miradas en las filaes de cargo de este año y sus representantes: Salvador Ribes abanderado moro de la filà Bereberes – Borts, Juan Luís Jordà abanderado cristiano dels Cavallers de Llúria, Javier Gozálbez capitán moro de la Manta Roja y Antonio Prats capitán cristiano de los Cruzados. La entrada recorrerá el Passeig del Comtat y El Pla para finalizar en la Plaza de los Apóstoles.

Cocentaina abre sus fiestas de moros y cristianos

Cocentaina ya está inmersa en las fiestas de moros y cristianos del 2015 después de que esta tarde haya tenido lugar la interpretación del Himno en una abarrotada Plaza del Pla. El acto ha dado comienzo sobrepasadas las siete y cuarto de la tarde desde la parte alta del Passeig del Comtat con el desfile de bandas en el que han participado la totalidad de las agrupaciones musicales que toman parte en los festejos de este año. Todos los músicos han confluido ante los emblemáticos muros del Palau Comtal y desde sus balcones la Presidenta de la Junta de Fiestas, Pepa Prats, ha invitado a todos a disfrutar de las fiestas y a rendir homenaje al patrón San Hipólito. También la alcaldesa, Mireia Estepa, ha transmitido a los contestanos su felicitación ante el inicio inminente de la trilogía y ha procedido a entregar la batuta al director del Himno, Javier Colomer, que inmediatamente ha bajado hasta el estrado para iniciar la interpretación. Colomer ha dirigido a las bandas de las cuatro filaes de cargo del 2015 así como al Ateneu Musical y a los numerosos contestanos que han entonado con fuerza el Visca la Festa cuya letra es del poeta Gerard Mur y la música del compositor José Insa Martínez. Los compases finales del himno se han entremezclado con el disparo de una traca y el propio Javier Colomer ha manifestado sentirse satisfecho por la tarea desempeñada “ha sido emocionante ver a todo un pueblo cantando al unísono y marcando el inicio de la fiesta. Me siento ahora como en una nube”, señaló. La jornada de la Nit de l´ Olla continua con la cena de la típica olleta en las sedes de las respectivas filaes así como las últimas Voltetes del ciclo festero que darán inicio a las diez y media de la noche.

La Diana abre la trilogía

Mañana sábado la actividad festera comenzará temprano con la Santa Misa en la Plaza de La Villa a partir de las seis y media de la mañana. Seguidamente a las siete dará inicio la Diana y a mediodía las calles del centro serán testigo de la tradicional embajada del Contrabando. A las ocho comenzará la entrada de moros y cristianos que recorrerá el Passeig del Comtat hasta finalizar en la Plaza del Pla y el primer día de la trilogía acabará con una verbena en la Plaça del Mercat.

El PP defiende que Fomento garantiza el futuro del tren Alcoi- Xàtiva

La Diputada Nacional del Partido Popular, la alcoyana Amparo Ferrando, ha asegurado que el Ministerio de Fomento mantiene el compromiso por mantener la línea de tren Alcoy – Xàtiva. En este sentido Ferrando ha explicado en Cope Alcoy este viernes que los  los 100.000 euros que los Presupuestos Generales del Estado destinan para esta infraestructura, similar a la de los dos últimos ejercicios, es una apuesta firme y segura «por mantener esta línea y mejorarla en el futuro más inmediato», destaca. Además la Diputada ha recordado que hace unos años el Ministerio declaró a la línea de utilidad pública «algo que demostró que el PP y el Ejecutivo de Rajoy apuestan por el tren cuando en otros puntos de España se estaban clausurando otras líneas deficitarias», apunta. Finalmente Amparo Ferrando ha matizado que la principal prioridad ahora mismo en la provincia de Alicante pasa por finalizar el AVE y ha destacado que una vez esta infraestructuras esté lista se acometerán las comarcales.

Señalar que la Diputada Nacional se ha referido también a las cuentas del Estado para el próximo año matizando que prioridad en la bajada de impuestos, mantener las inversiones e incrementar el gasto social “son unos presupuestos sociales destinados a las personas, de los que el 53% va destinado a gasto social”, concluye.

La OMIC atiende 265 quejas y reclamaciones

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Alcoy, OMIC, ha atendido a lo largo de este año 2015 un total de 265 quejas y reclamaciones. Así se desprende de los datos aportados por el Departamento de Consumo del Ayuntamiento de los que se extrae que actualmente son 93 las quejas que se han resuelto en favor de los consumidores. Esto ha supuesto que se hayan recuperado un total de 16.896 euros para los alcoyanos.

En cuanto a las demandas atendidas hay que destacar que en su mayoría, un 56%, corresponden a quejas de telefonía interpuestas a compañías. Le siguen las reclamaciones al sector energético en un 14% así como electrodomésticos y reparaciones en un 5%. Además hay que apuntar que un 35% de las quejas se han resuelto en favor de los consumidores afectados  mientras que el resto siguen todavía abiertas ante la falta de resolución del expediente. En este sentido el Departamento asegura que  19 de estas quejas han sido archivadas y desestimadas en estos momentos por falta de información del demandante o ausencia de la solicitud.

La edil de Consumo, María Baca, ha afirmado que los principales motivos que han motivado estas reclamaciones y quejas «se basan en la mala prestación de un servicio, el incumplimiento de las condiciones de venta, la existencia de cláusulas abusivas o los incumplimientos de garantías de los productos y servicios». Además se ha añadido la importancia de este servicio «desde el ayuntamiento seguimos trabajando para defender los derechos de los consumidores, actuando y mediante ante aquellos casos que hayan podido suponer un perjuicio para nuestros vecinos», concluye.

Apuntar que según estas cifras ofrecidas por el Departamento de Consumo del Ayuntamiento la media de recuperación económica para los consumidores afectados se sitúa en los 180 euros.  La mayor cantidad que han podido obtener los afectados  han sido 2.040 euros por una reclamación referida a una compra por correo y otros 1.306 euros en este mismo sector, así como 931 euros por una reclamación sobre el sector de la telefonía.

Fomento mantiene la inversión en el Tren Alcoi – Xàtiva

El Ministerio de Fomento mantendrá para el próximo año la inversión en el tren Alcoi – Xàtiva y ha vuelto a destinar 100.000 euros para tal efecto dentro de los Presupuestos Generales del Estado que fueron presentados ayer martes por el Ministro de Hacienda Cristobal Montoro. La cantidad es idéntica a la de los últimos dos años y se aleja mucho de los casi 65 millones de euros que supondría la reforma integral de la línea férrea tal y como quedó reflejado en el acuerdo suscrito entre el Consell y Fomento en el año 2010.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha señalado que esta cantidad es insuficiente y ha destacado que vuelve a condenar a la línea a la parálisis «queda demostrada la escasa voluntad del Gobierno Central porque lo que necesita el tren es inversión encima de la mesa ya que si esta no llega el tren esta abocado al fracaso», manifiesta. El primer edil se ha mostrado esperanzado también con la voluntad del Consell que ya anunció semanas atrás que una de las prioridades en materia de infraestructuras es la mejora de esta línea «esto no será posible sino hay un cambio de voluntades en el Gobierno Central y un acuerdo entre ambas partes», concluye.

Por su parte desde la Generalitat Valenciana la titular de Vivienda, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, María José Salvador, ha afirmado que las cuentas del estado en materia de infraestructuras marginan a la Comunitat en relación a otras autonomías y considera que los 717 millones de euros destinados son claramente «insuficientes y se alejan de lo que consideramos una inversión equitativa y justa», destaca. Respecto a los trenes ha lamentado la falta de inversión en  actuaciones tan necesarias como la línea Alcoi – Xàtiva, Alicante-Villena, Alicante-Murcia, Castelló-Vinarós, o Cullera-Gandía, entre otras.

Acuerdo para desbloquear la rehabilitación del Grupo Sant Jordi

El Ayuntamiento de Alcoy y el Consell colaborarán para impulsar la rehabilitación del Grupo de Viviendas Sant Jordi paralizada desde hace dos años. Esta ha sido una de las principales conclusiones del encuentro mantenido este martes entre el alcalde , Antonio Francés, y la Consellera de Infraestructuras, María José Salvador, en la que han abordado cuestiones relacionadas con el urbanismo y rehabilitación de viviendas de la ciudad. También han hablado de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana vigente desde 1989 y del proyecto Alcoinnova. El primer edil ha señalado que la actuación en viviendas será una prioridad «y hay posibilidad de acogerse a varios fondos de regeneración urbana para conseguir que sea una realidad», aclara.

Sobre la Actuación Territorial Estratégica de La Española en La Canal la Consellera ha recordado que esta fue aprobada y tramitada por el anterior Gobierno Autonómico del Partido Popular y ha indicado que tan solo la resolución judicial negativa de los recursos contra la ubicación y la capacidad de decisión en la ATE presentados por el Ayuntamiento en su día podría paralizar el proyecto. En este sentido Francés indica que ahora el proyecto está en manos de la Consellería de Economía «en la reunión de hoy también ha estado presente la Directora General de Industria porque ahora tiene que analizar toda la documentación y dictaminar si esta cumple la legalidad. En el momento en el que esto se produzca ya es el Ayuntamiento quien tiene que hacer su dictamen», señala.

Por último el alcalde, en declaraciones a Cope Alcoy, ha matizado que en otoño se podría conocer ya la resolución del TSJ sobre los contenciosos «a partir de ahí ya se veré el camino que puede tomar el proyecto», concluye.