Gomicia «sin consensos el PGOU no puede salir adelante»

El Gobierno Municipal de Alcoy abrirá un proceso de Participación Ciudadana para que los alcoyanos hagan sus aportaciones al futuro Plan General de Ordenación Urbana cuyo borrador ya está definido por parte de la empresa que se ha encargado de su redacción. Así lo afirmó el edil Manolo Gomicia, que ahora asume las competencias de Urbanismo, en La Mañana en Alcoy al mismo tiempo que indicó que el proceso también estará abierto a los partidos políticos y al Consejo Económico y Social «el objetivo es que todos lancen sus propuestas para alcanzar el documento final», señaló. Gomicia también abogó por los consensos para definir estrategias y soluciones al urbanismo de Alcoy «es necesario alcanzar acuerdos entre todas las partes implicadas porque sino llegamos a ellos va a ser imposible poner en marcha el nuevo PGOU», añade.

Por último el munícipe explicó que en los próximos días se reunirá con los técnicos para definir ese proceso de participación y recordó que el Plan General  de Ordenación Urbana apuesta por el modelo de ciudad compacta teniendo como como líneas básicas principales la creación de suelo industrial adaptado a las necesidades del futuro, la rehabilitación del Centro y el crecimiento residencial sostenible.

El Camí recupera la normalidad tras las obras

El Camí recuperará a partir de este lunes la normalidad tras las obras de reurbanización de la zona que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos dos meses. El viernes ya se abrió el paso a al tráfico rodado y a principios de semana empezarán a circular de nuevo los autobuses «lo primero ha sido abrir la circulación a los coches y ya después se habilitará el paso del transporte urbano», explica el edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez. Además Martínez recuerda que la intervención era muy demandada por los vecinos «sabemos que ha ocasionado molestias pero era ya urgente y creemos que así queda solucionada una vieja reivindicación de los alcoyanos que residen en este punto de la ciudad», concluye.

La actuación realizada ha permitido mejorar varios servicios de este vial de la ciudad al mismo tiempo que se ha colocado nuevo mobiliario urbano, se han plantado árboles y se ha instalado una nueva capa de asfalto «siguiendo siempre los protocolos para la prevención de la legionaria», recuerda Martínez. La inversión ha supuesto un coste de 239.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Alcoy.

Un incendio calcina las naves de Seguí e Hijos

Un incendio , declarado a media mañana de este viernes, ha calcinado la empresa Seguí e Hijos ubicada en la Beniata de Alcoy y dedicada a la producción de colchones y espuma. Desde el área de Seguridad del Ayuntamiento han confirmado a Cope Alcoy que el fuego se ha originado por una chispa provocada por una máquina de cortar espuma y se ha saldado con dos heridos leves, dos propietarios, que han sufrido quemaduras «uno ha recibido curas en el lugar de los hechos y el otro ha precisado de mayores atenciones», ha explicado en directo en La Mañana el edil, Raül Llopis. El concejal ha destacado también que las naves colindantes se han evacuado por prevención y ha apuntado que se han producido retenciones de tráfico en la zona aunque pronto ha quedado restablecida la circulación con normalidad. Los bomberos han conseguido frenar el avance de las llamas y alrededor de la una del mediodía ha quedado controlado «afortunadamente no ha ido a más y ahora los bomberos seguirán trabajando en las próximas horas hasta darlo totalmente por extinguido», ha indicado Llopis.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha añadido también en las ondas de Cope Alcoy que el incendio ha quedado controlado a mediodía y ha lamentado el siniestro «transmitimos todo nuestro apoyo a los propietarios que han visto desalados como el proyecto por el que tanto han luchado se venía abajo», concluye.

Señalar que el fuego ha originado una densa columna de humo que se podía ver desde varios puntos de la ciudad e incluso de la comarca.

Aumentan un 3% las operaciones en el Hospital

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy aumentó en un 3% las intervenciones quirúrgicas en el 2014 con respecto al anterior. En concreto se llevaron a cabo 8.975 operaciones frente a las 8.709 de 2013, lo que sitúa la actividad quirúrgica en un 77´9%. Así se desprende de la memoria anual del Departamento de Salud Pública de Alcoy, presentada ayer jueves, en la que también se constata que se incrementaron las atenciones en urgencias realizando un total de 45.935, lo que supone un 2´9% más que en 2013.  También destaca un ascenso de los partos por epidural y según el balance del Departamento durante el año pasado se aplicaron alrededor de cuatrocientas epidurales.

El documento también hace referencia a datos económicos del Centro Sanitario y pone de manifiesto que el gasto  durante el 2014 fue de 106 millones y medio de euros lo que representa 4´3 millones más que en 2013 y el primer incremento desde el año 2010.

El Gobierno asegura que el reparto de las exclusivas será proporcional

Los grupos políticos municipales de Alcoy están ya estudiando las diferentes posibilidades de organización de las dedicaciones exclusivas y los colaboradores de esta legislatura. La primera de las propuestas que ha puesto sobre la mesa la Junta de Portavoces, reunida el miércoles, contempla una dedicación para al alcalde y otras ocho para el resto de miembros del Partido Socialista que integran el Ejecutivo Local.

El resto, señalan desde el Gobierno, se repartirían entre todos los partidos de forma proporcional en función de los resultados electorales obtenidos el pasado 24 de mayo. El planteamiento sería el siguiente: 2 y 3/4 para Guanyar Alcoi, 2 para Ciudadanos, 1 y 3/4 para el Partido Popular y 1 y 1/2 para Compromís. Además cada grupo contaría con una secretaría. El edil socialista, Manolo Gomicia, ha reiterado hoy en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Alcoy que la proporcionalidad ha sido clave en definir este organigrama «no tengo mucho conocimiento del asunto porque es un tema que lleva el alcalde pero lo que si tenemos claro desde el PSOE es que este reparto ha de ser justo y equitativo y en función de los resultados de los comicios de mayo», ha apuntado.

Apuntar también que ya se conocen los secretarios de grupo de cada uno de los partidos. De esta forma Pau Grau será el de Guanyar, Mario Santacreu el de Ciudadanos, Almudena Jordà la del Partido Popular y  Màrius Ivorra el de Compromís.

1´2 millones de euros para talleres de empleo en el Comtat y l´Alcoià

El Servicio Valenciano de Empleo, SERVEF, destinará 1´2 millones de euros para varios talleres de empleo en las comarcas del Comtat y de l´ Alcoià que permitirán dar trabajo a un total de 137 personas. En concreto serán ocho los talleres que ofrece la Generalitat Valenciana y de los que se verán beneficiados un total de seis municipios.

La ciudad de Alcoy será una de las que contará con mayor cuantía económica y percibirá de la administración autonómica 274.723 euros que emplearán a 30 personas durante seis meses. Las tareas que realizarán consistirán en la pavimentación de calles, trabajos para la prevención de incendios forestales en Gormaig, Serelles y el Baradello así como intervenciones de mejora en las áreas recreativas de Sant Antoni o El Molinar.

El Director de Formación y Empleo de la Generalitat, Rafa Miró, ha señalado que nuestra ciudad es la única que recibe de nuevo estas ayudas «es una de las pocas localidades en toda la Comunitat Valenciana que ha obtenido ayuda para talleres de empleo durante tres años consecutivos, 2013, 2014 y 2015, lo que supone una gran apuesta por la formación y el empleo de colectivos de desempleados con mayores dificultades de inserción en este municipio», detalla.

En la comarca se beneficiarán de estos talleres Muro, Agres, l´ Alqueria, Cocentaina y Banyeres así como las mancomunidades del Comtat y l´Alcoià y la del Xarpolar. La subvención que recibirán oscila entre los 91.000 y 219.000 euros «son un programa mixto de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la recualificación y la ocupabilidad de los desempleados, combinando la realización de acciones formativas con obras o servicios de interés general y social”, concluye Miró.

Indicar que este programa combina formación teórico-práctica y va dirigido a mayores de 25 años que estén en situación de desempleo. La convocatoria se enmarca dentro cel Plan de Empleo Conjunto de las Administraciones Públicas Valencianas, puesto en marcha en el año 2013, promovido por la Generalitat, en colaboración con las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.

 

La campaña de la cereza acaba con menos cosecha y facturación

La campaña de la cereza ha cerrado con una reducción de la cosecha del 70% en toda la provincia de Alicante según la información facilitada por el Consejo Regulador Montaña de Alicante. Desde el organismo también apuntan que la facturación ha sufrido una caída de 11 millones de euros en esta temporada y apuntan como factores de esta situación a la sequía, que fue tan prolongada durante el pasado año, así como a la falta de cuajado de la floración y el fuerte calor de la primera quincena del mes de mayo.

En lo que a la comarca del Comtat se refiere las cifras no han variado mucho y desde la Cooperativa Agrícola de Planes señalan que los datos relativos a la recolección son similares a las del resto de la provincia «la sequía nos ha perjudicado mucho y la falta de riego por goteo también y eso ha provocado esa bajada de la producción», ha explicado en Cope Alcoy, Hilari Calabuig, Presidente de la citada Cooperativa y también máximo responsable del Consejo Regulador desde hace unos meses. Calabuig ha insistido también en que los productores se han esforzado para conseguir obtener el máximo rendimiento a pesar de la situación «el agricultor ha tratado de recoger la máxima cantidad de kilos para poder incrementar las ventas y así paliar la situación aunque muchos han mitigado los efectos gracias a los seguros que cubren la falta de producción», indica.

Finalmente desde el Consejo han señalado que los precios han conseguido mantenerse pese a los malos resultados e indica que la cosecha ha oscilado alrededor de los siete millones de kilos, muy por debajo de los 8 millones que se obtuvieron el año pasado y que supusieron unos ingresos de veinte millones de euros.

Un gobierno paritario para la legislatura que comienza

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha presentado las delegaciones que ocuparán los concejales del Partido Socialista que formarán el Gobierno Municipal en la legislatura que empezó el sábado. El Ejecutivo destaca por la paridad, igual número de hombres y de mujeres, así como por incorporar caras nuevas que se suman a ediles que ya han desempeñado tareas durante los cuatro últimos años que dejamos atrás. Además Francés ha informado que la Junta de Gobierno Local también será paritaria.

En este sentido hay que destacar que Aroa Mira será la primer teniente de alcalde y llevará las áreas de Salud Pública, Políticas Sociales e Igualdad. Manolo Gomicia será el segundo teniente de alcalde y llevará Empresa, Formación, Innovación, Territorio, que engloba Urbanismo, y Ciudad inteligente. Lorena Zamorano pasa a ser tercer teniente de alcalde y tendrá Compras y Contratación, Régimen Jurídico e Interior, Patrimonio Municipal e Histórico así como Turismo. Por su parte Vanesa Moltó se integra en el equipo como cuarta teniente de alcalde y portavoz del Ayuntamiento al mismo tiempo que será edil de Comercio y Hacienda. El quinto teniente de alcalde es Alberto Belda que regentará Educación, Deporte, Personal y Modernización  de la Administración. Jordi Martínez llevará las concejalías de Medio Ambiente, Espacios Naturales, Movilidad, Obras y Servicios Públicos y será portavoz del Gobierno Local. Maria Baca regentará Vivienda, Democracia Participativa, Transparencia, Consumo y Juventud mientras que será de responsabilidad de Raúl Llopis  las delegaciones de Cultura, Política Lingüística, Fiestas y Seguridad.

El primer edil ha dejado claro que en esta legislatura no asumirá ninguna concejalía y ha definido a su equipo como trabajador e ilusionante «centraremos nuestro esfuerzo y nuestra dedicación en hacer de Alcoy una ciudad más atractiva, más dinámica, una ciudad para vivir y trabajar. Además trabajemos para no seguir perdiendo población», ha apuntado.

Señalar que durante esta semana se definirán los diferentes Grupos Políticos con sus portavoces y se plantearán las dedicaciones exclusivas que recibirá cada uno de ellos. La intención, ha señalado el alcalde, es que el próximo lunes ya se celebre el primer pleno de esta legislatura.

Francés inicia su segunda legislatura

El salón de plenos del Ayuntamiento de Alcoy ha sido escenario este sábado 13 de junio de la constitución de la nueva Corporación Municipal tras las elecciones locales celebradas el pasado veinticuatro de mayo.  La sesión ha empezado con la formación de la mesa de edad que ha estado presidida por los ediles más mayor y más joven, Naira Davó (27 años) y Aleixandre Sanfrancisco (60 años); ambos de Guanyar Alcoi. Seguidamente los 25 concejales electos han jurado o prometido su cargo y han procedido a la elección del alcalde. Como estaba previsto Antonio Francés ha sido proclamado primer edil y ha iniciado así su segunda legislatura al frente del Gobierno Municipal apostando por el trabajo conjunto entre todos los grupos políticos «seremos un gobierno decente, honesto y honrado», ha señalado.  Recordar que Francés gobernará en solitario y su intención es alcanzar acuerdos puntuales con el resto de formaciones a lo largo de la legislatura.

El resto de grupos políticos también ha intervenido en el pleno y desde Guanyar Alcoi, Estefanía Blanes, ha apostado por la participación ciudadana «la transparencia real va a ser el principal caballo de batalla», ha indicado. Desde Ciudadanos su líder, Jorge Sedano, ha defendido que su grupo aportará centrismo a la Corporación y ha instado a solucionar el proyecto Alcoinnova. Por su parte el PP, con Rafa Miró, ha señalado que durante los próximos años seguirán trabajando por Alcoy «aportaremos todo lo que esté en nuestras manos para construir, aportar y apoyar». Por último David Abad, de Compromís, ha incidido en que los Socialistas no hayan querido sumar fuerzas para llevar adelante un proyecto de izquierdas aunque ha dejado claro que su partido seguirá trabajando día a día por los alcoyanos.

Tras la constitución de hoy la nueva corporación queda de la siguiente manera:

Alcalde: Antonio Francés

PSOE: Aroa Mira, Manolo Gomicia, Lorena Zamorano, Jordi Martínez, Vanesa Moltó, Alberto Belda, Raül LLopis y Maria Baca

GUANYAR ALCOI: Estefanía Blanes, Cristian Santiago, Naiara Davó, Francisco Paredes y Aleixandre Sanfrancisco

CIUDADANOS: Jorge Sedano, Rosa García, José Miguel Antolí y Maribel Sánchez

PP: Rafa Miró, Eduardo Tormo, Amalia Payà, Nacho Palmer

COMPROMÍS: David Abad, Anna Climent y Raül Seguí

Los Ayuntamientos se constituyen este sábado

Este sábado a las doce del mediodía tendrá lugar el pleno en el que la nueva corporación municipal tomará posesión. La sesión contará con la formación de la mesa de edad que presidirán el edil más joven y el más mayor. En esta ocasión serán los dos de Guanyar; Naiara Davò, de 27 años y Aleixandre San Francisco con 60. Una vez se forme la corporación será el momento del reparto de las delegaciones así como las exclusivas que corresponderán a los grupos políticos de la oposición. Antonio Francés será elegido alcalde de Alcoy en minoría, con los votos a favor de los ediles del PSOE, y gobernará alcanzando acuerdos puntuales con el resto de formaciones a lo largo de la legislatura tal y como era su intención «la ciudadanía nos dio un respaldo para gobernar  con nueve concejales y vamos a llegar a consensos para seguir trabajando por Alcoy», manifestó el líder socialista la pasada semana en Cope Alcoy.

En lo que respecta a la comarca señalar que 235 concejales tomarán mañana posesión de sus respectivos cargos. Hasta este momento tan solo 23 municipios conocen quienes serán sus alcaldes. Es el caso de Alcosser con Arturo Abad, Almudaina con José Luís Seguí, Luís Tomás en Beniarrés, Javier Sendra en Planes, José Carlos Barrachina en Benifallim, Enrique Coderch en Benillup, Silvia Soler en Quatretondeta, Mari Carmen Devesa en Fageca, José Vicente Masanet en Famorca y Félix Frau en Tollos. También seguirá Jaume Pascual en l´ Alquería, Quico Fenollar en Alcoleja y entran Raquel Vicedo en Alfafara, Arnaldo Dueñas en l´ Orxa y Juan Tomás Bou en Balones. Carlos Montava será el alcalde de Benimarfull, Remedios Oltra la de Benimassot, Blas Calbo en Gorga, y César Bonet en Millena.

Por último en Agres será primer edil Josep Manel Francés, Ana Delia Gisbert en Benilloba, Agustín Martínez en Gaianes y Alberto Company en Benasau. Están a la espera de pactos de última hora localidades como Cocentaina, Banyeres, Ibi, Penáguila, Muro o Castalla. En Onil el PSOE gobernará en minoría con el apoyo de Esquerra Unida i Canviem.