El Consell declarará los moros y cristianos Bien de Relevancia Local

El Consell declarará próximamente las fiestas de moros y cristianos de la Comunidad Valenciana como Bien de Relevancia Local. Así lo anunció el Presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, en su visita a Alcoy el pasado sábado para presenciar el desfile de las Entradas.

Fabra destacó que estas singulares fiestas «forman parte de nuestras señas de identidad, son un gran reclamo turístico y ofrecen la mejor imagen de nuestra tierra» y señaló en los micrófonos de Cope Alcoy que este reconocimiento es el paso previo para la declaración de los moros y cristianos como Bien de Interés Cultural Inmaterial.  Además el Jefe del Consell apeló a la gran tradición existente en todo el territorio valenciano, sobre todo en Alcoy, donde las celebraciones cuentan con a distinción de Interés Turístico Internacional desde el año 1980 «tradición y sentimiento, gracias a la implicación de todo un pueblo, que las convierten en embajadoras de la imagen más internacional de la Comunitat Valenciana», concluyó.

Indicar por último que a partir de la declaración, aquellas fiestas de moros y cristianos que cumplan los requisitos que en su día establezca la comisión consultiva constituida al efecto, podrán solicitar y obtener un reconocimiento individualizado como BIC.

 

20.000 flechas despiden la trilogía

Alcoy cerró la trilogía festera en la noche del lunes, día del Alardo, con la tradicional Aparición del Sant Jordiet. Unos minutos después de las nueve y media  dio inicio el acto, en una abarrotada Plaza de España, con el apagado de la «enramà». A continuación, con la bandeja a oscuras, empezaron a sonar las primeras notas del himno de fiestas y Mauro Alcaraz, Sant Jordiet 2015, apareció sobre las almenas del Castillo montado en su caballo blanco y envuelto en una nube de humo de varios colores. Desde esa posición Mauro lanzó cerca de 20.000 flechas que sirvieron para poner el punto y final a las fiestas de este año.

El Nostra Festa sonó con fuerza dos veces, coreado por el público, y entremezclado con el volteo de las campanas de la iglesia de Santa María. Tras la aparición se disparó un castillo de fuegos artificiales y el Sant Jordiet recorrió algunas calles del Centro montado sobre carroza desde donde siguió lanzando flechas.

La última jornada de las fiestas culminó con les Soparets que se alargaron hasta bien entrada la madrugada.

Los Cristianos recuperan la Villa de Alcoy

Las tropas cristianas han llegado a Alcoy para reconquistar la ciudad en la tarde de este lunes 27 de abril. Tras la Estafeta, en la que se ha pedido la rendición al capitán moro, se ha iniciado la Embajada en la que los de la Cruz han instado a los sarracenos a capitular y a entregarles el Castillo. La negativa ha originado de nuevo una estruendosa batalla de arcabucería que ha provocado que durante la jornada de hoy, tanto en la mañana como en la tarde, los festeros alcoyanos quemen cerca de 2.700 kilos de pólvora.

La batalla de arcabuces ha dado paso a la lucha armada entre los cargos festeros y finalmente los Cristianos han vencido y han izado en lo alto de la torre la enseña de la Cruz. A continuación se ha efectuado el traslado de Sant Jordi El Xicotet desde la Iglesia de Santa María hasta su templo con la presencia del Sant Jordiet, Mauro Alcaraz.

Finalmente en la iglesia, antes de la aparición, se ha efectuado el acción de gracias que da por finalizadas las fiestas de este año.

Los moros conquistan Alcoy

Alcoy ha despertado esta mañana con el Contrabando que han efectuado les filaes Andaluces y Labradores, un acto en el que no ha faltado el buen humor y referencias a la actualidad. Seguidamente ya se han podido escuchar en la ciudad las escaramuzas y los primeros sonidos de los arcabuces.

A las diez de la mañana ha llegado el Estafeta a las puertas del Castillo para pedir al Capitán Cristiano la rendición de la Villa de Alcoy. Al ser rechazado ha tomado veloz carrera por la calle San Nicolás y a continuación el embajador, acompañado de su séquito, he llegado a la Plaza para entablar batalla con las tropas de la cruz. El diálogo no ha llegado a ningún acuerdo y las palabras han dado paso a las armas con una cruenta batalla de arcabucería que ha sido atronadora y que se ha podido escuchar desde diferentes puntos de Alcoy. Recordar que los festeros quemarán en la jornada de hoy cerca de 2.700 kilos de pólvora.

Los cargos festeros, al llegar a la bandeja, han tomado las armas y han protagonizado la lucha que ha acabado con la victoria de las fuerzas mahometanas y el hizado de la bandera de la media luna en lo alto del Castillo. Será esta tarde cuando los cristianos regresarán con fuerza para reconquistar la Villa de Alcoy.

San Jorge toma las calles de Alcoy

La Procesión General ha cerrado los actos religiosos del día de San Jorge que se han vivido con intensidad en Alcoy. La tormenta que ha caído a primera hora de la tarde ha obligado a suspender la Diana Vespertina del Cavallet, entre Realistas y Berberiscos, y ha retrasado el inicio de la procesión hasta las 20 horas.

La comitiva ha partido desde la zona del Casal y ha hecho el itinerario de la procesión de la Reliquia de la mañana pero a la inversa ante las previsiones del Tiempo que apuntaban a lluvia. Hay que destacar que las 28 filaes han acompañado a la imagen ecuestre de Sant Jordi que volvió a despertar los aplausos de todos los alcoyanos a su paso por las calles del Centro.   También el Sant Jordiet, Mauro Alcaraz, ha recibido el calor del público. Ha cerrado la procesión la Reliquia de San Jorge y las autoridades locales encabezadas por el alcalde, Antonio Francés.

A la llegada a la iglesia del patrón se disparó un espectacular castillo de fuegos artificiales y en el interior del templo se dio a besar la reliquia.

Alcoy muestra su devoción por San Jorge

Alcoy ha rendido en este domingo homenaje al patrón San Jorge en el día de su festividad. La jornada ha arrancado a las nueve de la mañana con la Segunda Diana que, un año más, ha tenido un marcado protagonismo infantil

A las once de la mañana ha empezado desde el templo del patrón la procesión de la Reliquia que ha estado encabezada por los heraldos de la ciudad. Los alcoyanos y los visitantes que llenaban las calles del Centro han podido ver de cerca la indumentaria de los cargos festeros del 2015: Eduardo Tormo capitán cristiano de los Vascos, Ignacio Herrero Alférez Cristiano de los Mozárabes, Antonio Masià capitán moro de los Judíos y Javier Ferrándiz Alférez Moro de la fila Domingo Miques.

En la matinal procesión ha tenido un papel destacado el Sant Jordiet Mauro Alcaraz que ha estrenado su traje, diseñado por Juan Climent, y que reproduce la vestimenta de la imagen infante del patrón, es decir, de Sant Jordi El Xicotet. Mauro ha recibido aplausos y vítores a lo largo del recorrido, sobre todo en la calle Sant Llorenç, donde de nuevo le han lanzado una lluvia de claveles.

La comitiva ha finalizado en la iglesia de Santa María, donde se ha celebrado la misa mayor, y la mañana del día del patrón ha concluido con el disparo de una mascletà en la Plaza de España.

Suntuosidad y elegancia en los Moros

La entrada de las tropas de la media luna empezó a las cinco de la tarde desde El Partidor y lo hizo desplegando enormes dosis de elegancia y suntuosidad. Los encargados de abrir el desfile han sido los Judíos con su capitán Antonio Masià Castro. En el boato ha recreado la entrada triunfal del caudillo Al-Azraq en todo su esplendor a la Villa de Alcoy a iniciar su conquista. Dromedarios, ballets, jaimas, princesas y caballeros tomaron las calles de Alcoy junto a la cadencia y el ritmo de las marchas moras. Antonio Masià, el capitán, desfiló sobre una impresionante carroza y el diseño de su traje corrió a cargo de José Moiña.

Tras ellos llegaron el resto de fuerzas mahometanas: la Llana, Benimerines, Berberiscos, Realistas, Marrakesch y Abencerrajes con su Escuadra del Mig diseñada por Ropería Chimo. La música corrió a cargo de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla que interpretó Ana María de Saül Gómez i Soler. A continuación hicieron su entrada los Mudéjares, Ligeros, Cordón, que presentaron una escuadra especial por su 175 aniversario, y Magenta que ofrecieron también otra escuadra especial con motivo de su 150 aniversario. El diseño de la misma ha sido realizado por Jordi Sellés y estuvieron acompañados por la Corporación Musical Primitiva que interpretó L`Entrà dels Moros de Camilo Pérez Monllor. Por último los Verdes y Chano dieron paso al Alférez Moro.

Los Miqueros llevaron hasta Alcoy diferentes tribus y etnias procedentes del Magreb con sus ritmos africanos feroces. El colorido y las danzas guerreras tomaron las calles del Centro de la ciudad para poner el punto y final a la entrada del 2015. En el acompañamiento también desfiló el Sant Jordiet, Mauro Alcaraz, acompañado de niños representantes de las 28 filaes. El Alférez, Javier Ferrándiz, presentó un original diseño de Julio Iváñez y estuvo acompañado por sus caballeros y por la banda de Muro junto a La Degollà que interpretaron Afable de José Muriel Bravo.

DSC09976

Los Cristianos llegan a la Villa de Alcoy

A las diez y media en punto ha dado inicio en la mañana de este significativo 25 de abril la entrada cristiana del 2015. La filà Vascos ha sido la encargada de abrir el desfile al ostentar este año la capitanía con un boato en el que el capitán ha querido rendir un homenaje a su padre que en el año 2001 también ejerció de máximo representante de las tropas de la cruz. El acompañamiento ha empezado con una Batalla que impedía la entrada del bando moro a la Villa de Alcoy. Dentro de la ciudad se ha recreado la vida de los estamentos artesanales los reinos aliados del capitán: Asturias, castilla y León, Granada, Aragón, y Navarra. Posteriormente se ha producido la llegada del propio capitán, Eduardo Tormo Matarredona, con sus estandartes, caballeros y damas emulando la vida en la corte de palacio. Uno de los momentos más emotivos se ha vivido en la Plaza de España donde Edu Tormo ha recibido las llaves de la ciudad. Ha cerrado el boato una guerra escuadra de negros acompañada por la Unión Musical d´ Alcoi y el Coro “Voces Blancas” que han interpretado El Diví de Francisco Valor Lloréns.

A continuación han hecho su entrada el resto de fuerzas de la cruz: Guzmanes, Labradores, Cides, Astuarianos, Andaluces, Aragoneses y la filà del Mig, los Alcodianos. La escuadra ha despertado los aplausos del público y ha rendido un sentido homenaje a la figura del desaparecido Marcos Muñoz Trelis. Para la ocasión Francisco Valor ha estrenado la composición, Fill del Sinc.  Tras ellos han llegado los Cruzados, Muntanyesos, Tomasinas, Navarros y Almogávares.

Los Mozárabes han sido los encargados de cerrar la entrada cristiana con el Alférez, Ignacio Herrero Matarredona. Para la ocasión Els Gats han presentado un boato centrado en la figura del rey mozárabe Alfonso VI que unió a todos los estamentos de Toledo para luchar contra los moros. A Ignacio le ha acompañado toda su familia y el boato lo ha cerrado una impactante escuadra de negros que ha desfilado acompañada de la Nova d´ Alcoi con la pieza Biscaïns d´Onil.

DSC09967

Josep F. Almería «la dirección del himno será un momento mágico»

Alcoy ya se prepara para las fiestas de moros y cristianos del 2015 que arrancarán esta tarde con la tradicional Fiesta del Pasodoble que arrancará a partir de las siete y media de la tarde. Está previsto que participen en el acto un total de 21 bandas de música que impregnarán las calles del Centro de música festera. Uno de los momentos culminantes se vivirá cuando el Sant Jordiet, Mauro Alcaraz, entregará la batuta al director del himno de este año, Josep Francesc Almería. A continuación se producirá la interpretación del Nostra Festa que abrirá tres intensos días en los que Alcoy recordará su historia y la batalla de moros y cristianos ocurrida en 1276. El propio Almería afirmó ayer en La Mañana de Cope Alcoy que los momentos previos los está viviendo con mucho nerviosismo «puedo cerrar los ojos e imaginarme como será ese instante porque lo he vivido muchas veces desde otro punto de vista», comenta. El Director del Himno espera que de nuevo el acto sea multitudinario «deben venir todos a entonar el himno y a empezar como se merecen las fiestas. Con un homenaje a la música y a los músicos», concluye.

Tras el himno empezará la Nit de l´ Olla donde en las diferentes filaes se degustará la típica olleta de músic. Además también darán inicio las últimas entraetes antes del inicio de la trilogía festera.

Nueva imagen para el solar del Partidor

Las obras de reurbanización del solar del Partidor ya están prácticamente finalizadas según han explicado desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcoy. Los trabajos, que se han venido desarrollando en las últimas semanas, han tenido un presupuesto cercano a los 80.000 euros y han permitido dotar a esta zona céntrica de la Ciudad de una nueva imagen.

La actuación que se ha realizado ha consistido en la creación de aceras, la delimitación de espacios y plazas de aparcamiento así como la creación de una de usos múltiples, la plantación de arbolado y la creación de un espacio para perros. El proyecto fue encargado al estudio de arquitectura Grávalos-DiMonte  y se ha llevado a cabo con las aportaciones y las ideas propuestas por los vecinos.

El edil de Urbanismo, Ignacio Gómez, ha pedido responsabilidad y ha instado a todos a respetar esta nueva zona de Alcoy «ahora llegan fiestas pero a pesar de ello hay que respetar el mobiliario y todos tenemos que trabajar para mantenerlo», asegura. Por último recuerda que se incrementará la vigilancia policial para evitar actos vandálicos y señala que el barrio ha vivido un cambio importante «los vecinos ya pueden disfrutarlo y ahora hay que evitar que sea objeto de destrozos», concluye.

Indicar que el solar quedará totalmente terminado en unos días con la colocación de varios pilones y la instalación de un vivero de árboles municipal.