El Pleno aprueba el contencioso contra la ubicación de Alcoinnova

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy acordó ayer lunes, tras un intenso debate, plantear un nuevo contencioso contra la ubicación del proyecto Alcoinnova en la zona de La Canal. La propuesta salió adelante con los votos a favor del Gobierno Municipal (PSOE e Izquierda Unida) y Compromís, mientras que el PP y los No Adscritos votaron en contra.

Las tres formaciones de izquierdas destacaron que en este proceso de la Actuación Territorial Estratégica la Generalitat Valenciana ha vulnerado los principios de autonomía local y no ha contestado las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento. Desde Esquerra Unida la portavoz Estefanía Blanes argumentó que Alcoinnova supone «un atentado contra el territorio» y afirmó que detrás de la iniciativa empresarial hay intereses especulativos. Los nacionalistas también se expresaron en idéntica forma y afirmaron que hay alternativas viables como la zona de Pagos, según detalló el edil Paco Blay. El PSOE también formuló este planteamiento por medio del edil de Urbanismo Ignacio Gómez «incluso aquí el suelo sería más barato», afirmó.

Por su parte el Partido Popular y los No Adscritos recurrieron a los argumentos de FEDAC y la Cámara de comercio destacando que con esta actitud se frena un impotante proyecto para Alcoy y se dan pasos atrás en la reindustrialización de la ciudad.

Finalmente, antes de la votación, el alcalde tomó la palabra y destacó que la posición es clara: Alcoinnova si pero no en La Canal donde la Confederación Hidrográfica del Júcar advierte que no está garantizado que no exista riesgo para la contaminación del Acuífero del Molinar.

FEDAC y la Cámara de Comercio contra la postura del Gobierno ante Alcoinnova

La Cámara de Comercio de Alcoy y la Federación de Empresarios de L’Alcoia y El Comtat (FEDAC) se han mostrado contrarios al contencioso que el Ayuntamiento de Alcoy ha planteado contra la ubicación de Alcoinnova. Desde ambos organismos han expresado que esta postura “constituye una renuncia al proceso de reindustrialización de la ciudad”. Además señala  su “disconformidad con todas aquellas actuaciones cuyo objetivo sea dilatar la ejecución del proyecto de parque empresarial Alcoinnova”.

Desde FEDAC y la Cámara de Comercio destacan que “Alcoinnova es un proyecto de regeneración y creación de tejido industrial, que ha cumplido con la legalidad a lo largo de toda su tramitación” y dejan claro que recurriendo de nuevo a la justicia se llega a una  “demora innecesaria en la ejecución del proyecto”.

Por último recuerdan que “el proyecto cuenta ya con informes favorables, y ha pasado todos los filtros administrativos” y reiteran que Alcoinnova “es un proyecto imprescindible de reindustrialización para la ciudad que aportará empleo y crecimiento económico. Alcoy necesita nuevas infraestructuras que favorezcan al desarrollo de la industria e inversión en I+D, que propicien el mantenimiento y la creación de empleos de calidad. Alcoinnova aporta todo esto. La presentación del recurso constituye una renuncia al proceso de reindustrialización de la ciudad”, concluyen.

Comunicado de Alcoinnova Parque Empresarial

REMITIDO DE ALCOINNOVA PARQUE EMPRESARIAL 

El parque empresarial Alcoinnova, ha sido la primera Actuación Territorial Estratégica aprobada por la Generalitat Valenciana y pronto será remitida al Ayuntamiento de Alcoy para que, previos los oportunos trámites legales, se pueda otorgar licencia de obras.

 Se trata de un proyecto singular que ha cumplido y que cumple escrupulosamente con la legalidad vigente a lo largo de toda su tramitación.

 Desde la empresa promotora Alcoinnova Parque Empresarial, S.L., queremos expresar nuestra preocupación por las opiniones divulgadas, en este momento preelectoral, que confunden, dilatan o paralizan este proyecto, que fue validado y aprobado con todos los informes técnicos favorables.

No se entiende el motivo por el que algunas minorías y entidades llevan a cabo acciones y rumores contra este proyecto, que además tiene el respaldo de una amplia mayoría social, por lo que conlleva de reactivación económica para Alcoy y comarcas.

Basan sus manifestaciones en una lectura sesgada de un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (organismo cuya opinión siempre ha sido aceptada, sin discusión, por todo el mundo). Sin embargo, callan que dicho informe, emitido en sentido favorable por la Confederación, autoriza el proyecto y establece una serie de medidas correctoras para minimizar cualquier eventual riesgo al acuífero. Todas las medidas a las que nos referimos, han sido aceptadas, contempladas e incorporadas en la ATE Alcoinnova. Esta es la realidad. No hay riesgo para el acuífero de El Molinar.

El Parque Empresarial Alcoinnova fue calificado como Actuación Territorial Estratégica, por ser un proyecto singular, que cumple escrupulosamente con la legalidad a lo largo de toda su tramitación. Recibió su aprobación de la Generalitat, único organismo con potestad sobre la autorización de una ATE.

Fue ratificado por los técnicos autorizados al superar favorablemente todas las exigencias. Su ubicación también fue comparada técnicamente con otras alternativas, resultando ser la propia de Alcoinnova la más idónea.

Después de la exposición pública quedaron suficientemente contestadas, superadas y avaladas, todas las dudas y alegaciones, por técnicos especialistas de la Conselleria.

En su proceso de desarrollo solamente queda remitir el proyecto de urbanización y reparcelación, para que, con el visto bueno de los técnicos de Consellería y los oportunos trámites legales, el Ayuntamiento de Alcoy otorgue la correspondiente licencia de obras.

Volver a insistir ahora en lo que ha sido refrendado y avalado por instancias técnicas y administrativas superiores, sugiere que puedan existir otros intereses detrás del cuestionamiento de la ubicación.

No se contempla ninguna alternativa de ubicación al proyecto Alcoinnova, ni por nuestra empresa ni por nadie. La referencia a otros lugares de Alcoy, ni ha sido ofrecida formalmente a Alcoinnova, por quien impulsa tales ubicaciones, ni en la actualidad son terrenos aptos urbanísticamente para acoger el Parque Empresarial Alcoinnova. Como se ha dicho en multitud de ocasiones Alcoinnova proyecta su actuación sobre suelo propio y no va adquirir, de ninguna de las maneras, terrenos de terceros. Por ello, cuestionar la ubicación es cuestionar y oponerse al proyecto Alcoinnova.

El Parque Empresarial Alcoinnova, Actuación Territorial Estratégica, aprobada como tal de forma integral, ha de responder a todos los condicionantes técnicos y legales a los que obliga esta calificación.

Cuestionar ahora la ubicación significa paralizar el proyecto, porque el Parque Empresarial Alcoinnova solo puede llevarse a cabo respondiendo de manera rigurosa, fehaciente, integral y completa a como ha sido aprobado en su conjunto.

Quienes estamos impulsando el proyecto Alcoinnova, no vamos a perder el tiempo con discusiones sobre imposibles. El Parque Empresarial Alcoinnova solo se instalará en la ubicación ya aprobada.

En este momento estamos centrados en atraer a importantes empresas para establecerse en el parque empresarial Alcoinnova. Todos los intentos de dilatar la puesta en marcha del proyecto, mareando con ubicaciones alternativas, solamente contribuyen a alejar a las empresas interesadas, lo que desgraciadamente ya ha sucedido, perdiendo así oportunidades empresariales que deben ajustarse a planes y a plazos.

Por todo lo expuesto solicitamos a quienes quieren dificultar el proceso de Alcoinnova que se replanteen su posición, subjetiva, partidista e interesada, y que piensen más en el futuro de Alcoy y comarcas.

UPyD propone un Centro de Negocios en Rodes

Unión Progreso y Democracia plantea que La Manzana de Rodes acoja un futuro Centro de Negocios. Desde la formación magenta aseguran que la propuesta del Gobierno Municipal, que pretende ubicar aquí un Parque Tecnológico Urbano, traería numerosos problemas a los vecinos de la zona en cuestiones de tráfico o contaminación acústica.

En este sentido desde UPyD afirman que un Centro de Negocios sería una buena alternativa y plantean que el mismo sea concebido como un espacio abierto para ferias, congresos, o establecimientos hosteleros con el fin de dinamizar una de las zonas más céntricas de la ciudad.

El candidato de este partido a la alcaldía, David Sabido, ha explicado en Cope Alcoy que para poder llevar adelante esta iniciativa sería prioritario contar con un concurso de ideas con la participación de arquitectos y diseñadores de la ciudad «sería muy importamte que se barajaran varias propuestas para crear un espacio dinámico que pueda ser también un motor para el turismo de Congresos», destaca.

Por último Sabido concluye que este proyecto formará parte del programa electoral con el que UPyD concurrirá a las próximas elecciones municipales del 24 de mayo.

Alcoy sobrepasó en 2014 los índices de contaminación de la OMS

Alcoy superó el pasado año 2014 los índices de contaminación fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo advierte un informe que ha aportado la Colla Ecologista La Carrasca tras recoger los datos oficiales de la Consellería de Medio Ambiente y que destaca que se sobrepasó ese índice de ozono del 60% en más de la mitad de los días comprendidos entre los meses de mayo y agosto, unos meses con los valores más altos por el aumento de las temperaturas debido al verano.

Desde la Colla advierten que esta situación provoca problemas respiratorios y reclaman a la Generalitat medidas para reducir la contaminación. Además destacan que la administración autonómica ha dejado de medir las partículas finas pese a que Alcoy ha rebasado en los últimos años los límites de la OMS.

El Ayuntamiento de Alcoy ha valorado este dato y el edil de Medio Ambiente, Paco Agulló insta a desarrollar las acciones oportunas para solucionar este problema «la ciudad debería analizar la situación y desarrollar un plan de movilidad sostenible en el que se contemple fomentar el uso del transporte público y de las bicicletas», concluye.

Febrero se despidió con una bajada del paro en la comarca

El paro descendió en Alcoy durante el pasado mes de febrero en 66 personas, según los datos del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF),  lo que sitúa la cifra total de parados ahora mismo en los 7.304. En el conjunto de la comarca ha habido de todo pero el dato más importante es que el paro ha bajado en 99 personas situándose ahora la cifra total de desempleados en 15.802 personas.

Por municipios el descenso mas significativo se ha producido en l’ Alcoià, concretamente en Ibi, con 53 personas menos habiendo ahora 2.857 sin trabajo. En Cocentaina bajó el paro en 11 personas con un registro total de 1427 parados, y en Banyeres con 3 menos, elevando la cifra a los 982. Por su parte subió ligeramente en poblaciones como Muro y lo hizo de manera considerable en Agres con 12 personas en tan solo un mes.

Finalmente apuntar que por sectores, el principal descenso se ha registrado en la industria, con 99 parados menos. En el lado opuesto destaca el sector servicios, que suma 50 nuevos desempleados.

Alcoy pone en marcha la primera Escuela Vecinal

Las asociaciones vecinales reclaman más implicación y participación de los alcoyanos para reivindicar soluciones a las cuestiones importantes que afectan a la ciudad en estos momentos. En este sentido los vecinos pondrán en marcha la primera Escuela Vecinal que se va a llevar a cabo en las próximas semanas hasta  el mes de abril.

El objetivo de esta iniciativa pasa por formar a los ciudadanos por medio de talleres que persiguen fomentar su participación y conseguir el acercamiento hasta las diferentes asociaciones de vecinos. El proyecto cuenta con el respaldo de la Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunidad Valenciana, que será la que aportará los expertos que realizarán los cursos «queremos tener nociones para informar a los ciudadanos cuando vienen a buscarnos y para hacer también que ellos sean partícipes de las asociaciones vecinales», comenta Aurora Cebrión, responsable del colectivo de Zona Norte.

Los cursos abordaran temas como la implicación vecinal, cuestiones jurídicas, comunicación y normativas urbanísticas, entre otros. Los talleres se realizarán en la sede de la Asociación de Vecinos de la Zona Norte.

Una votación decidirá las propuestas de los Presupuestos Participativos

Un total de 13 propuestas se han presentado a la iniciativa de los presupuestos participativos de este año para la que se han destinado 400.000 euros en las cuentas locales del 2015.

Entre las actuaciones que se han planteado destaca la puesta en marcha de un centro social polivalente para el barrio de Santa Rosa y el Ensanche, la construcción de una pista cubierta de futbol sala en Batoy, la creación de un espacio para conciertos, el tratamiento de las aceras del Centro para evitar caídas o la Construcción de un paseo de perros en esta zona, entre otras muchas.

Ahora el siguiente paso será la elección de las propuestas finales y para ello hasta el viernes podremos votar cada mañana en el Servicio de Atención al Ciudadano o en el Departamento de Participación. Por la tarde también se podrá ejercer el voto en la Biblioteca Central, la de la Zona Norte y la Agencia de Lectura de la Uixola. Pueden participar todos los mayores de 16 años presentando su DNI y rellenando el impreso correspondiente donde aparecerán las iniciativas propuestas. Además por Internet también se podrá votar hasta el viernes a las ocho y media de la tarde por medio del Portal web alcoiparticipa.alcoi.org.

La edil de Participación Ciudadana, Estefanía Blanes, ha valorado la importancia de esta iniciativa y anima a que los alcoyamos voten «porque así el proceso participativo será completo y de ahí saldrá la actuación o las actuaciones para las que se destinará esa partida reservada en el Presupuesto», concluye.

El PP lamenta la postura del Gobierno Local ante Alcoinnova

El Partido Popular de Alcoy ha valorado el anuncio que hacía el jueves el Gobierno Municipal de presentar un contencioso contra la ubicación en la Canal del parque empresarial Alcoinnova. Los populares han lamentado de nuevo la postura del Partido Socialista y Esquerra Unida al mismo tiempo que señalan que están poniendo trabas a una empresa puntera en la ciudad, como la Española, que lleva 70 años de actividad y da empleo a 200 familias.

Desde el PP destacan que estas decisiones del Bipartito van en contra de las manifestaciones de apoyo hacia Alcoinnova planteadas por los empresarios y la Cámara de Comercio durante las últimas semanas. Además la formación política reitera que Alcoy en estos momentos, con 8.000 parados, no puede permitirse un gobierno que lleve a los juzgados a los emprendedores «cuando un alcalde no escucha a los que todos los días levantan la persiana y generan empleo es que no entiende de política empresarial. A los empresarios no se les puede ignorar y dar la espalda porque en su materia son los que mejor conocen aquello de lo que hablan», afirma el portavoz popular, Fernando Pastor.

Por último el Partido Popular se ha mostrado crítico con el PSOE afirmando que en el asunto de Alcoinnova ha mantenido una postura ambigua y se ha plegado siempre a las posturas radicales de Esquerra Unida «son  capaces de convocar una rueda de prensa urgente, sin aportar ninguna novedad, tan solo volver a justificar lo injustificable, que es llevar a un empresario emprendedor alcoyano a los tribunales», concluye Pastor.

El Ayuntamiento planteará un contencioso contra la ubicación de Alcoinnova

El Gobierno Municipal planteará un contencioso contra la ubicación del proyecto Alcoinnova en la zona de La Canal. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde, Antonio Francés, quien ha afirmado también que en la ciudad existen alternativas que podrían acoger el Parque Empresarial.

Francés ha recordado que el primer contencioso planteado en su día para reclamar capacidad de decisión del Ayuntamiento en la Actuación Territorial Estratégica, está visto para sentencia, y ha vuelto a arremeter contra el Consell destacando que su postura en este asunto deja a Alcoy en situación de indefensión. El primer edil ha detallado que este nuevo recurso se centra en dos aspectos como es la reivindicación de la autonomía local y las alegaciones del Ayuntamiento, en base a los informes técnicos municipales, que no han sido contestadas. En este sentido el alcalde ha explicado que el Consistorio se basa también en un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar que destaca que las medidas correctoras no eliminan el riesgo de contaminación del acuífero del Molinar.

Desde Esquerra Unida también han afirmado que la mayoría de los informes son negativos a la ubicación de Alcoinnova e instan que no se inicien las obras hasta que todos estos recursos judiciales estén resueltos y haya plena seguridad jurídica, según ha explicado la portavoz, Estefanía Blanes.

Por último el Partido Popular también ha valorado este anuncio y ha afirmado que ese informe al que se ha referido el alcalde ya lo tuvo en cuenta la Generalitat en la resolución de la ATE «no aporta nada nuevo y demuestra una vez más que el Gobierno quiere frenar esta importante iniciativa industrial», ha señalado la edil Rosa Sánchez en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Alcoy.