Rosa Sánchez «es normal que haya baile de nombres en estas fechas»

La concejal del Partido Popular, Rosa Sánchez, ha valorado la noticia aparecida hoy en la prensa y que la situaba como posible candidata a la alcaldía de Alcoy en las próximas elecciones municipales del 24 de mayo.

Según recoge el Diario Información en su edición de este miércoles el exalcalde Miguel Peralta podría haber promovido en Valencia una candidatura alternativa para la alcaldía de Alcoy en las próximas elecciones municipales más allá de la de Rafa Miró, prevista inicialmente. Se trataría de la actual edil del PP Rosa Sánchez cuya candidatura podría ser idónea, según el periódico, para alcanzar acuerdos de gobierno con otras formaciones políticas como puede ser UPyD o Ciudadanos donde también todo apunta que Jorge Sedano sería el alcaldable.

La concejal Sánchez ha explicado a Cope Alcoy que se ha sentido  sorprendida al conocer la noticia por la prensa y ha restado importancia al asunto «estos bailes de nombres entran dentro de la normalidad en fechas como estas cuando estamos a tres meses justos de las elecciones», señala. Además ha detallado que en última instancia es Valencia quien decidirá el candidato «yo estoy como siempre a disposición de mi partido pero si nos atenemos a la lógica siempre ha sido el Presidente Local el candidato así que hay que esperar a lo que decidan los órganos correspondientes de la formación», matiza.

Por último Rosa Sánchez reitera que está centrada en su labor como edil dentro del Grupo Municipal Popular.

FEDAC insta a respaldar el emprendedurismo industrial

La patronal del Comtat y l´ Alcoià insta a dar respaldo al emprendedurismo  industrial para así fomentar la creación de nuevas empresas en la zona.

Desde la Federación de Empresarios de la Comarca, FEDAC, señalan que la iniciativa Smart City con su correspondiente cátedra que impulsa la Universidad Politécnica de Valencia, puede ser un importante motor para llevar adelante la reindustrialización de nuestro tejido empresarial. Así lo destacó ayer en el espacio DidacTIC de La Mañana de Cope Alcoy el presidente de la Federación Pablo de Gracia. En este sentido apostó también por crear un foro que permita
aglutinar a las personas encargadas de la innovación de cada empresa «de ahí podrían surgir nuevas ideas y proyectos, y además podría ser de utilidad para la creación de industrias en la ciudad y la comarca», apunta.

Por último el presidente de FEDAC hizo una valoración muy positiva del Congreso sobre la Reindustrialización en el Arco Mediterráneo celebrado hace dos semanas en Alcoy y que permitió analizar la situación del sector y plantear sus claves de futuro.

La Cámara de Comercio al lado de Alcoinnova

La Cámara de Comercio de Alcoy ha vuelto a expresar su apoyo a la iniciativa industrial Alcoinnova. Desde el pleno de la entidad cameral han manifestado su respaldo al proyecto tras la aprobación de la Actuación Territorial Estratégica por parte del Consell hace unas semanas.

Desde la Cámara de Comercio ha definido a Alcoinnova como una infraestructura clave para dar soporte a la innovación, capaz de situar en el centro a nuevos sectores punteros. Además señala que es un proyecto que apuesta por la innovación y la excelencia, así como por la investigación y el emprendedurismo, dos factores que afirman, pueden contribuir a reactivar la economía de la comarca y a poner en marcha su reindustrialización.

Por último desde la Cámara de Comercio no olvidan el empleo e insisten en que Alcoinnova generará cerca de 750 puestos de trabajo

Plantean restringir el acceso de vehículos a la Font Roja los días de nieve

El Ayuntamiento de Alcoy, a través del Concejal de Medio Ambiente Paco Agulló, planteó en el último Consejo Rector del Parque Natural de la Font Roja que el acceso a este espacio por parte de los vehículos fuera restringido  durante los días de nieve. Hay que recordar que cuando este fenómeno meteorológico aparece son muchos los turistas y excursionistas de la comarca y de otros puntos de la Comunidad Valenciana los que acuden a disfrutar de la nieve llegando a colapsar los accesos e incluso la Glorieta del Santuario. Agulló detalló que se va a crear un grupo de trabajo para estudiar la propuesta y ver si es viable su aplicación. Además resalta que el objetivo de la medida pasa por garantizar la seguridad y evitar situaciones de riesgo.

Satisfacción por la aprobación del Plan de Modernización Industrial

La plataforma por la industrialización, a la que pertenecen las patronales de la Foia de Castalla, el Comtat, l´Alcoià y la Vall ´Albaida, han valorado positivamente la aprobación del Plan de Modernización Industrial por parte del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE.

Desde estos organismos recuerdan que en verano ya reivindicaron al Consell la puesta en marcha de esta iniciativa que va a permitir la adquisición de nueva maquinaria por parte de las Pequeñas y Medianas Empresas, lo que contribuirá a la mejora de la productividad  de las industrias de nuestra zona. Señalar que este plan también apoyará la adquisición de bienes de equipo industriales nuevos «una apuesta por la mejora de nuestras empresas con un presupuesto de más de 20.000 euros», explica el Presidente de FEDAC, Pablo de Gracia.

Por último desde FEDAC recuerdan que las empresas interesadas podrán acogerse a una financiación mixta entre un préstamo bonificado y una subvención a fondo perdido. Las solicitudes se pueden hacer desde hoy y hasta el próximo 25 de marzo.

El Polígono Mancomunado genera discrepancias en los alcaldes de la comarca

Los alcaldes de Alcoy, Cocentaina y Alquería d’ Asnar han mostrado sus discrepancias con el Ayuntamiento de Muro tras haber aprobado a principios de mes en el pleno la desclasificación de los terrenos de la zona del Almorroig que iban a albergar el futuro polígono industrial mancomunado.

El alcalde de Muro, y presidente del ente comarcal, Rafael Climent, ha destacado en el Tiempo del Analisis de La Mañana de Cope Alcoy que el proyecto no queda aparcado y que la decisión se ha tomado por la falta de demanda de las empresas, debido a la crisis, y por las presiones de los vecinos que mostraban su malestar por las elevadas cargas fiscales a las que tenían que hacer frente tras la catalogación de este suelo en su día como industrial. Climent no olvida que fue el proyecto estrella que sirvió para impulsar la Mancomunidad y reitera que ahora hay otras prioridades «antes que crear nuevas zonas hay que ocupar las que tenemos vacías en los diferentes municipios y en el caso de que una industria requiera más metros ya tenemos esta propuesta con sus informes favorables que puede ser recuperada», matiza.

Por su parte los primeros ediles de estos tres municipios afirman que esta decisión del Gobierno Local de Muro es partidista aunque coinciden en que no hay que renunciar a esta iniciativa de cara al futuro «Alcoy no se aparta de este proyecto porque creemos que es clave para el impulso y el desarrollo económico de nuestra comarca», ha afirmado el alcalde Antonio Francés. Sin embargo Rafael Briet (Cocentaina) y Jaume Pascual (Alquería) se han mostrado críticos con la forma en la que Muro tomó este acuerdo «es un golpe bajo enterarte por la prensa de que se va a desclasificar el suelo que iba a albergar el Polígono sin antes informar de ello en la Junta de Gobierno de la Mancomunidad», asegura Pascual.

A pesar de estas diferencias los cuatros alcaldes junto al de Banyeres, Antonio Belda, han reconocido en Cope Alcoy que con la Mancomunidad se han conseguido avances en estos tres años, sobre todo en política cultural y en algunos servicios, y han dejado claro que hay asignaturas pendientes de cara al futuro del ente como conseguir la integración de más municipios.

La próxima semana podría estar adjudicada la reforma del Pont de Sant Jordi

El Ayuntamiento de Alcoy tiene intención de adjudicar la semana que viene las obras de rehabilitación del Pont de Sant Jordi. Así lo ha explicado a Cope Alcoy el edil de Obras, Jordi Martínez, que ha señalado que en estos momentos se están estudiando todas las ofertas y propuestas presentadas por las empresas «la intención es que antes de acabar el mes se escoja la mejor oferta», comenta.

Recordar que el Consistorio informó a principios del pasado mes de enero que a esta reforma optaban un total de 12 empresas y que el proyecto tenía un coste de 366.000 euros. La actuación permitirá consolidar los muros del puente, sanearlos y reparar aquellas partes que están más deterioradas. Además también se contempla el acondicionamiento del firme superior para evitar problemas en los vehículos que circulan por la parte superior.

Por último apuntar que para llevar a cabo será necesario colocar un andamio y el concejal Martínez confía en que los plazos se cumplan y que la rehabilitación pueda estar finalizada antes del verano.

Arrancan las obras de la calle Calderón

Tras una larga espera el Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado ya las obras para la reparación de la calle Calderón. La empresa Bertolín, adjudicataria de los trabajos, ha comenzado a realizar las primeras catas que permitirán ubicar los soportes sobre los que se asentará el nuevo trazado del vial con el objetivo de evitar nuevos desprendimientos en el futuro. Así lo ha explicado el edil de Obras y Servicios, Jordi Martínez, quien calcula que la intervención pueda estar finalizada antes de que termine la primavera.

El munícipe ha detallado también en Cope Alcoy que la empresa está demoliendo las naves para disponer de los terrenos en los que operará. El proyecto tiene un coste de 220.000 euros y permitirá reabrir de nuevo esta calle que lleva cerrada al tráfico desde enero del año 2012.

Denuncian al Ayuntamiento por las restricciones de tráfico del Centro

Las medidas restrictivas para el tráfico del Centro de Alcoy sigue dando quebraderos de cabeza al Gobierno Municipal. Un grupo de vecinos de la zona, que en su día recogió 1.590 firmas contra estas propuestas, han decidido presentar ahora una demanda en los juzgados de lo Contencioso Administrativo de Alicante alegando que estas medidas incumplen las ordenanzas municipales y las normativas urbanísticas sin contar con los informes de la Generalitat Valenciana.

Recordar que antes de terminar el 2014, y tras consensuar la implantación el Ejecutivo con vecinos y comerciantes, se puso en marcha la reducción de la velocidad a 20km por hora así como el cierre parcial de la calle San Lorenzo los fines de semana.

Por último los vecinos insisten en que no han recibido respuesta alguna del Consistorio a sus peticiones.

Aprobado el proyecto de reforma de la Rosaleda

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto de reforma de la Rosaleda para adaptar la plaza a legalidad, con los votos a favor de los cuatro representantes del Partido Socialista y el voto en contra de los ediles de Esquerra Unida, Paco Agulló y Estefanía Blanes.

De esta forma la coalición de izquierdas mantiene firme su postura y sigue posicionándose junto a la Colla La Carrasca que asegura que el proyecto avalado por los técnicos municipales no es adecuado al no solucionar una cuestión tan importante como la altura de la plaza respecto a la calle. De esta firma insisten en que esta opción es la más barata pero que no asegura el acceso para las personas con discapacidad, algo que también han denunciado desde la Asociación AVANZAR.

A pesar de ello el Gobierno sigue adelante con sus pasos y, como ya dijo en su momento, será el TSJ quien en última instancia decidirá si el proyecto que presenta el Ayuntamiento es legal o no. Además el Ejecutivo deja claro que no iniciará los trabajos hasta que se cuente con total seguridad jurídica para evitar males mayores después.