Alcoy analiza los retos del sector industrial

Alcoy acoge desde hoy y hasta mañana el congreso Los ejes industriales del Arco Mediterráneo que ha arrancado este jueves en el Ágora. En estas jornadas participarán un centenar de personas entre políticos y empresarios y a él también asisten las Cámaras de Comercio y las patronales de L’Alcoià, El Comtat, la Vall d’Albaida, la Foia de Castalla, L’Anoia y Sabadell. El congreso se articula en dos ejes fundamentales en los que se analizará, por una parte, la situación del sector industrial; y por otra los retos de futuro y la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos productivos.

En la apertura del congreso el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha destacado la importancia de que las administraciones se impliquen en dar empuje al sector y ha recordado que la industria tiene un papel vertebreador y es clave a la hora de relanzar la economía «en tiempos de crisis como los actuales», afirma el primer edil.

Durante la tarde de hoy está prevista la asistencia del responsable del departamento político y económico de la Comisión Europea en España, Jochen Mueller, y en el Círculo Industrial tendrá lugar esta noche la Nit de l’ Economía de l’ Arc Mediterrani en la que se van a explicar las conclusiones del estudio sobre la industrialización que confirma que en nuestra zona la industria sigue teniendo un peso destacado.

El foro continuará mañana con varias ponencias en las que se pondrán sobre la mesa fórmulas para reactivar el sector, sobre todo, en las comarcas del interior.

El Gobierno estudia el nuevo contencioso contra Alcoinnova

El Gobierno Local de Alcoy  está ahora estudiando toda la documentación sobre el proyecto Alcoinnova tras la resolución y aprobación de la Actuación Territorial Estratégica por parte del Consell hace unas semanas. El objetivo, según explicó el alcalde Antonio Francés ayer en La Mañana de Cope Alcoy, es para analizar si se dan las condiciones necesarias para recurrir otra vez a la vía judicial y plantear un nuevo contencioso en este caso contra la ubicación del parque empresarial tal y como piden sus socios de gobierno de Esquerra Unida al igual que desde Compromís.

Francés volvió a recordar que en estos momentos el Consistorio tiene interpuesto un contencioso contra la Generalitat para reclamar capacidad de decisión en la ATE «hay que ver si hay más argumentos en contra del proyecto que obliguen a recurrir la Vía Judicial porque primero tenemos que esperar la resolución del primer contencioso planteado que ya está visto para sentencia», aclara.

Por último el primer edil reiteró que no se deberían empezar las obras hasta que se cuente con la plena seguridad jurídica tal y como dijo en su día «para evitar males mayores y problemas en el futuro», asegura.

Francés: «Si el TSJ avala el proyecto de la Rosaleda la reforma irá adelante»

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha salido este martes al paso de las afirmaciones de sus socios de gobierno de Esquerra Unida sobre el proyecto de reforma de la Rosaleda. Recordar que ayer la coalición de izquierdas mostraba su respaldo a La Carrasca y aseguraba que el citado proyecto presentado por los técnicos municipales no era el más óptimo. En este sentido pedían que las obras para adaptar la plaza a la legalidad No empezaran hasta contar con plena garantía jurídica e instaban al Ayuntamiento a consensuar la actuación con los ecologistas, los técnicos y los vecinos y comerciantes.

Francés ha destacado en La Mañana de Cope Alcoy que este asunto se está demorando mucho en el tiempo y ha sido claro y contundente «el TSJ será quien en última instancia decidirá si el proyecto es legal o no y en el caso que de el díctamen sea favorable el proceso seguirá adelante», afirma.

También el concejal de Urbanismo, Ignacio Gómez, ha recordado en el Tiempo del Análisis que se ha buscado la opción más óptima para los intereses municipales «al haber una sentencia los plazos son los que son y no tenemos tiempo para poder hacer un plan de participación para consensuar un proyecto», destaca.

Esquerra Unida insta a consensuar el proyecto de La Rosaleda

Esquerra Unida ha instado a consensuar el proyecto final de reforma de la plaza de La Rosaleda con la Colla Ecologista La Carrasca, los vecinos y comerciantes, así como los colectivos de discapacitados y los técnicos municipales. La formación política asegura que el citado proyecto presentado por el Gobierno Local no es el adecuado y asume así los argumentos de La Carrasca que afirman que es un error decantarse por la opción más barata cuando quedan aspectos pendientes por resolver como la altura entre la plaza y la calzada, algo que afirman, puede generar problemas de movilidad.

La edil Estefanía Blanes abre una nueva brecha contra sus socios de gobierno a pocos meses de las elecciones y ha destacado al respecto que hay que acercar posturas con La Carrasca para evitar que la reforma sea cuestionada en unos años e insiste en que el proyecto avalado por los técnicos municipales no es el más óptimo «respetamos su trabajo pero hay que conseguir que la reforma tenga todas las garantías, para siempre, y sin problemas de accesibilidad», indica.

Por último Blanes pide que no se inicien los trabajos hasta que no se cuente con total seguridad jurídica para evitar males y problemas mayores. Recordar que la edil Lorena Zamorano ya explicó en su día que en última instancia será el Tribunal Superior de Justicia el que decidirá si el proyecto se ajusta o no a la sentencia que en 2005 declaró ilegal la plaza.

Francés confía en que a finales de mes se tramiten los presupuestos

El alcalde de Alcoy y a su vez concejal de Hacienda, Antonio Francés, confía en que a finales del mes de febrero se puedan tramitar en el pleno los presupuestos municipales de este año 2015. La oposición, PP y Compromís, duda de estos plazos y reprocha al Ejecutivo Local que todavía no han recibido ningún tipo de documentación al respecto tal y como afirmaron esta misma semana sus portavoces, Fernando Pastor, y David Abad.

Francés señala que ya ha recibido todas las propuestas de las diferentes concejalías e indica que en los próximos días se remitirá el borrador a los grupos políticos «podríamos estar hablando de finales de febrero o principios de marzo como fecha para llevar a cabo el debate de los presupuestos», explica.

Por el momento el primer edil no aclara la cifra total a la que podrían ascender las cuentas pero si destaca que la liquidación del presupuesto del pasado año 2014 será positiva, a pesar de que la recaudación final por el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) será de 16 millones y no de 18 tal y como preveía el Gobierno. Precisamente el PP asegura que ahora mismo el Ayuntamiento solo tiene recaudados 13 millones de euros con lo cual ponen de manifiesto la existencia de un desfase de cinco millones en las cuentas del pasado año.

Finalmente apunta Francés que la deuda municipal se ha reducido a niveles del 64%.

Aumenta el paro en Alcoy en enero

El mes de enero se despidió en Alcoy con un aumento del paro de 96 personas lo que eleva en estos momentos la cifra total de desempleados a los 7.370. En el conjunto de la comarca las cifras son algo más positivas ya que se redujo el paro en 60 personas y en estos momentos hay 15.901 personas sin trabajo en el Comtat y l´ Alcoià.

Por poblaciones la reducción más significativa se ha producido en Ibi con 111 parados menos seguido de Cocentaina con una bajada de 52, Banyeres con 25 desempleados menos, y Muro y Castalla con 16 y 15 parados menos respectivamente. Señalar que en la comarca es la primera vez que el desempleo baja en enero desde que empezó la crisis.

Desde el Sindicato UGT su Secretario General en estas comarcas, Ismael Senent, ha destacado que las cifras no son para echar las campanas al vuelo «los puestos de trabajo creados son precarios y no se crean puestos de trabajo estables y de calidad», manifiesta. Por último advierten que aumentan los parados de larga duración y destacan que muchos jóvenes se ven obligados a emigrar por falta de oportunidades laborales.

Visita fugaz de la nieve

La nieve se ha dejado ver esta mañana por la calles de Alcoy aunque tímidamente y a intervalos. La precipitación ha empezado a caer alrededor de las 10 de la mañana, momento en el que se han podido ver los primeros copos que apenas han llegado a cuajar en el casco urbano. A medida que han pasado las horas el temporal ha ido remitiendo e incluso ha salido el sol a primera hora de la tarde aunque la cota de nieve sigue situada en valores cercanos a los 500 metros.

El fino manto blanco también se ha visto en los alrededores del Santuario de la Font Roja y en las cimas más altas que bordean la ciudad como La Serrella o Aitana. En la comarca la nieve se ha dejado ver en el Montcabrer, el Pic Negre en Cocentaina y en municipios elevados como Banyeres, Agres o Alcoleja.

El riesgo de nevadas desaparecerá a medida que avance la tarde y de cara a los próximos días las temperaturas bajarán de forma considerable. De hecho se espera que durante el fin de semana, los termómetros alcancen mínimas de cuatro grados bajo cero y se registren heladas.

El PP asegura que el Gobierno infló las previsiones de recaudación del IBI

El Partido Popular de Alcoy, con datos sobre la mesa, ha confirmado que en 2014 las previsiones de ingresos en el presupuesto municipal no se ajustaban a la realidad en el capítulo de recaudación del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI). Los populares destacan que el Gobierno Local afirmó que se pasaría de los 16 a los 18 millones de euros por la recaudación de este impuesto, un hecho que desde el PP ya calificaron en su momento de imposible al no haber aumentado el parque de la vivienda en Alcoy.

Ahora, transcurrido ya un año, el PP asegura que ha habido un desfase de cinco millones de euros ya que se ha recaudado algo más de 13 millones. El Portavoz de la formación, Fernando Pastor, insiste en que viendo estas cifras s se corrobora que «las cuentas locales que presentó el Ejecutivo para 2014 estaban hinchadas», afirma. Además Pastor insta a que el alcalde, Antonio Francés, explique como va a resolver este agujero y pide que se disculpe por haber acusado al PP de hinchar ellos los presupuestos cuando estaban en el Gobierno Municipal.

Desde el PP también se han referido a los presupuestos municipales y afirman que a principios de febrero, la oposición no tiene ningún tipo de información.

Refuerzo en la señalización del Centro

El Ayuntamiento de Alcoy ha decidido reforzar la señalización para las restricciones de tráfico en el Centro de Alcoy tras la puesta en marcha de estas medidas a principios del pasado mes de diciembre. Hay que señalar que tras más de un mes en marcha se ha observado que muchos fines de semana son demasiados los conductores que obvian la normativa y circulan a más de 20 kilómetros por hora. Ante esto se han colocado señales más grande en la calle Santo Tomás, la Plaza de España y San Nicolás con información sobre las limitaciones.

Desde el Consistorio destacan que siempre se atenderán las peticiones de los agentes implicados en este asunto y el edil de Movilidad, Jordi Martínez, destacó la pasada semana en La Mañana de Cope Alcoy que durante los próximos días se realizarán varias reuniones para evaluar los cambios «ellos plantearán si han funcionado y si hacen falta más medidas», explica el Concejal.

El viento provoca destrozos en Alcoy

El viento ha causado varios problemas este sábado en Alcoy. En torno a las 3 de la madrugada se ha desprendido el techado de escay ola del pasaje de la calle Torremanzanas sin provocar heridos. Los bomberos acudieron a la zona, ubicada cerca de Sant Nicolau en pleno Centro de Alcoy. Además han caído algunos árboles en parajes como el Preventorio y se han tenido que suspender por prevención las actividades de los juegos escolares. También en Cocentaina ha quedado suspendida la actividad en el Polideportivo Municipal.

Por otra parte durante el viernes efectivos del Parque Comarcal de Bomberos La Montaña tuvieron que efectuar varias salidad debido a que el viento derribó vallas y provocó caídas de algunos carteles en industrias o desprendimientos en fachadas