Alcoy prepara un nuevo contencioso contra Alcoinnova

El Ayuntamiento de Alcoy interpondrá un nuevo contencioso contra el proyecto Alcoinnova, en esta ocasión respecto a la ubicación del Parque Empresarial en la zona de La Canal. Así lo ha asegurado este viernes el concejal de Medio Ambiente y teniente de alcalde, Paco Agulló, quien ha detallado que ya se ha trasladado al alcalde este acuerdo para recurrir a la justicia de nuevo, y que sellaron en su día PSOE y la coalición de izquierdas.

El propio Agulló ha detallado que la semana que viene se llevarán a cabo varias reuniones con el objetivo de concretar el asunto y preparar la documentación «como es normal con este tipo de cuestiones nos sentaremos con nuestros socios de Gobierno para ver que pasos hay que dar a partir de ahora», señala.

Recordar que el Consistorio ya tiene interpuesto un contencioso, del que sigue esperando resolución, contra la Generalitat para reclamar capacidad de decisión en la Actuación Territorial Estratégica que ya ha sido aprobada por el Consell.

Además Compromís se ha mostrado partidario a recurrir de nuevo a la
justicia y plantean que el Ayuntamiento inicie este nuevo contencioso contra la Generalitat por la ubicación de Alcoinnova en La Canal. Los nacionalistas reclaman al alcalde contundencia en este asunto e instan a basarse en los informes técnicos negativos de gran parte, dicen, de los departamentos municipales. Así lo ha expresado el portavoz de la formación, David Abad.

Por último desde el PP han vuelto a criticar la postura de la izquierda alcoyana calificándola de lamentable «es impropia para un Gobierno de una ciudad industrial como Alcoy», conluye Fernando Pastor, portavoz del PP.

Pastor: «la actitud del Gobierno ante Alcoinnova es impropia de una ciudad industrial»

El Partido Popular de Alcoy ha calificado de «lamentable» la actitud del Gobierno Local y del alcalde, Antonio Francés, a la hora de posicionarse sobre el proyecto Alcoinnova. Los populares instan al Partido Socialista a definir de una vez por todas una postura clara al respecto y señalan que durante todo este tiempo lo que ha hecho el PSOE «es divagar sin manifestarse a favor de una iniciativa empresarial tan importante para la ciudad como Alcoinnova». Así lo ha destacado este jueves en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Alcoy el portavoz del PP, Fernando Pastor, quien al mismo tiempo ha recriminado a Socialistas y Esquerra Unida que busquen con la justicia dinamitar el proyecto «este comportamiento es impropio para los políticos de una ciudad industrial como Alcoy», ha asegurado.Por último Pastor ha destacado que el primer edil solo centra el debate en los plazos de la Generalitat «sin expresar un respaldo claro al Parque Tecnológico», destaca.

Recordar que el alcalde anunció el miércoles que la empresa tiene que presentar todavía los oportunos proyectos a Consellería, y una vez evaludados, pasarán a exposición pública durante tres días. Seguidamente se remitirán al Ayuntamiento para que los técnicos municipales hagan sus informes antes de otorgar las licencias de obras. Francés calcula que esto se podría demorar en el tiempo «podría estar listo a finales de abril», señala.

Por último el primer edil destacó que no se deberían empezar las pbras hasta contar con la plena seguridad jurídica y sus socios de Gobierno de Esquerra Unida plantearon iniciar un nuevo contencioso contra la ubicación del proyecto.

Francés: «antes de empezar Alcoinnova se debería contar con la total seguridad jurídica»

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha asegurado tras la aprobación de Alcoinnova que el proyecto no debería empezar hasta que no se cuente con total seguridad jurídica. El primer edil destaca que habría que esperar hasta que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resuelva el contencioso que en su día planteó el Consistorio para reclamar capacidad de decisión en la Actuación Territorial Estratégica «como siempre he dicho se agotará la vía judicial hasta conseguir tal fin y para ello se están estudiando otras fórmulas», explica.

Además Francés ha acusado al Partido Popular de lanzar ayer las campanas al vuelo tras conocer que el BOP publicaba la aprobación de Alcoinnova. El alcalde ha explicado en este sentido que ahora la empresa deberá presentar a la Consellería los proyectos definitivos para que estos sean evaluados por los correspondientes departamentos. Después pasará a un periodo de exposición pública de treinta días antes de ser remitido al Ayuntamiento para que los técnicos municipales lo evalúen antes de otorgar las licencias de obras. Sobre esto Antonio Francés afirma que queda mucho por delante «podríamos estar hablando de finales del próximo mes de abril», comenta.

Desde Esquerra Unida también han valorado la situación y señalan que ha llegado el momento de interponer un nuevo contencioso contra la ubicación del proyecto en La Canal. La portavoz de la formación, Estefanía Blanes, remarca que PSOE y EU alcanzaron un acuerdo mediante el cual se establecía que si Alcoinnova se aprobaba antes de la resolución del primer contencioso se recurriría a la justicia «hay que frenar el urbanismo a la carta», concluye.

Por último desde FEDAC, la Federación de Empresarios de l’ Alcoià -Comtat han instado a que las instituciones apoyen a la industria de la comarca. Los empresarios afiman que no hay que dejar perder iniciativas empresariales como el proyecto Alcoinnova de La Española «deben dejarse de siglas políticas y no hacer guerra con este asunto para trabajar conjuntamente y conseguir que la firma permanez a en la ciudad», concluye su Presidente, Pablo de Gracia.

Aprobado el proyecto Alcoinnova

El Proyecto Alcoinnova ya ha sido aprobado por parte de la Generalitat Valenciana según recoge hoy el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante. La iniciativa se convierte así en la primera Actuación Territorial Estratégica de la Comunidad y su primera fase deberá estar ejecutada en un plazo de 30 meses una vez el Ayuntamiento de Alcoy apruebe las oportunas licencias de obras.

El instructor y responsable de la ATE , Juan Giner, ha expresadosu satisfacción por la culminación del expediente que se inició el 22 de febrero del año 2013. El propio Giner ha destacado que los plazos han sido rápidos y ha explicado que esto se debe a que detrás del proyecto hay un grupo serio «en menos de dos años hemos aprobado una ATE que es todo un referente dentro de la Consellería», manifiesta.

En la publicación del BOP de este martes se recoge la resolución de la autorización de la Generalitat Valenciana, aprobada en septiembre, con las respuestas a las alegaciones presentadas al citado proyecto y también se incluyen las normas urbanísticas. Hay que señalar que Alcoinnova supondrá una inversión cercana a los 80 millones de euros y la creación, en una primera fase de aproximadamente 750 puestos de trabajo en la ciudad y la comarca, y entre directos, indirectos e inducidos, se podrán alcanzar los 2.000 empleos en la segunda fase.

Por otra parte apuntar que el Consistorio es ahora quien definitivamente tiene que dar el visto bueno para así licitar la obra y empezar la construcción del parque empresarial. Desde el Partido Popular, su presidente local Rafael Miró señala que estamos ante una buena noticia para la ciudad «supone consolidar en la zona una empresa seria y referente como La Española al mismo tiempo que es un punto importante para la creación de empleo», concluye.

Finalmente el portavoz del PP, Fernando Pastor, insiste en que el Gobierno Local y más concretamente el PSOE deberá manifestar ahora una postura clara «parece que ha llegado el momento de decidir y ahora los socialistas tienen que ver si se decantan por los intereses de la ciudad o mantener el Bipartito con sus socios de EU», detalla.

La resolución de la aprobación de la ATE se ha publicado hoy en el BOP de Alicante, y esta misma semana se publicará también un extracto de la misma en el DOGV.

Infraestructuras adjudica las obras para mejorar aspectos del Francisco Aura

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana recogía ayer que la Consellería de Infraestructuras ha adjudicado las obras para mejorar varios aspectos del puente Francisco Aura que une los barrios de Viaducto y Zona Norte. Los trabajos, que llevará a cabo la mismaempresa que construyó el puente, tendrán un coste de 857.702 euros y consistirían en mejorar los drenajes de las dos laderas, tanto la que da al Viaducto como a la parte de la Zona Norte.

Recordar que los fondos para realizar estas obras provienen del dinero sobrante de la construcción del puente que finalmente costó 1´2 millones de euros menos de lo previsto inicialmente. Esta cantidad la
ha invertido el Gobierno Valenciano en Alcoy destinándose por una parte 200.000 euros para el acceso provisional al polígono Santiago Payà mientras que el resto se invertirá ahora en el  puente que precisamente cumple hoy un año de su apertura oficial al tráfico.

La inauguración contó con la presencia del propio Francisco Aura y del Presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que recibió protestas y abucheos durante el acto. Ante esto el Ayuntamiento organizó semanas después otra apertura simbólica para rendir un homenaje al propio Aura y a las víctimas del holocausto nazi.

Los trabajadores de Fomento contrarios a separar la recogida de basura y la limpieza

Los trabajadores de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, encargada de la limpieza viaria y de la recogida de residuos en Alcoy, han expresado su disconformidad con el hecho de separar estos dos servicios en dos contratos diferentes tal y como plantea el Gobierno Local. Como ya te contamos aquí en Cope Alcoy,  la Asamblea de los propios empleados dejó claro su rechazo a estas propuestas y señala que supondría un error que el Ayuntamiento recuperara la gestión directa de la limpieza y adjudicara a una empresa externa la de la recogida de la basura.

Desde el Partido Popular, han informado de esta situación, y su portavoz Fernando Pastor ha señalado que en el pleno de este lunes analizarán la cuestión y preguntarán al Ejecutivo Municipal sobre el futuro de ambos servicios. Pastor recuerda que el contrato es el más caro del Consistorio «sigue todavía caducado y por eso vamos a pedir que se concrete un calendario serio para que se ponga en marcha el proceso y se adjudique definitivamente a una empresa», matiza.

Recordar que desde el Gobierno se presentó antes de terminar el año el pliego de condiciones para el servicio de la limpieza por parte del edil de Medio Ambiente y se anunció que en enero podría estar adjudicado a la nueva empresa.

El Casal asume un 30% del coste de la pólvora para fomentar la participación en el Alardo

La Asociación de San Jorge asumirá el 30% del coste de la pólvora en las próximas fiestas de moros y cristianos para fomentar la participación en el acto del Alardo. Además el Casal también se ha propuesto ayudar económicamente a les filaes para que aumente su participación en la Retreta.

Desde la Institución Festera han explicado que estas aportaciones surgen de una serie de ajustes llevados a cabo en todas las áreas de la Asociación y que se han introducido en los presupuestos de este 2015 que se presentarán en la Asamblea General de la próxima semana «se ha hecho un gran esfuerzo para sacar fondos que buscan beneficiar a los festeros y a las filaes», señala el Presidente, Carlos Aracil.

Hay que destacar en este sentido que con el incremento que se había previsto este año, el kilo de pólvora y la caja de pistones tendría un coste de 36’50 euros. Ahora con esta aportación el festero pagará solo 26 euros y no abonará la caja de pistones. De esta forma la Asociación se hará cargo de 10’90 euros, lo que supone el 29’9% del precio total. La rebaja se aplicará hasta alcanzar la cantidad de pólvora solicitada en el 2014, que ronda los 2.500 kilos. En el caso de sobrepasar esta cifra el coste se ajustará entre todas las filaes.

Por otra parte la Directiva está trabajando también para realizar una aportación económica a las filaes a que participen en la Retreta. Así lo avanzó el Ponente de Fiestas, Quico Cantó, en el espacio La Nostra Festa de Cope Alcoy el pasado miércoles donde señaló que se quiere definir un modelo «para hacerla más atractiva a público y festers», manifiesta. Indicar que el pasado año tan solo los Mudéjares tomaron parte en el desfile.

La Mancomunidad busca soluciones a la pérdida de población de la Comarca

La Mancomunidad de l’ Alcoià – Comtat insta a llevar a cabo políticas comunes entre todos los Ayuntamientos de la Comarca para impulsar la creación de empleo y frenar así la pérdida de población. Recordar que a 1 de enero de 2014 gran parte de los municipios perdieron habitantes, siendo Alcoy la ciudad donde más descenso se produjo, al bajar por primera vez de la barrera de los 60.000 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística.

Ante esta situación el Presidente de la Mancomunidad y también alcalde de Muro, Rafael Climent, ha explicado en Cope Alcoy que hace dos años se encargó un estudio a la Universidad de Valencia para analizar los puntos fuertes y las necesidades y retos de la comarca. El documento también es extensible a la Vall d’ Albaida y a la Foia de Castalla y entre otros aspectos «será como una especie de DNI territorial en el que se anacirán aspectos como la demografía, la industria, la aportación al Producto Interior Bruto o el análisis del tejido empresarial», explica Climent.

Por último desde la Mancomunidad vuelven a hacer un llamamiento para trabajar conjuntamente y consolidar la población que se tiene actualmente y evitar más pérdidas.

La Provincia se dará a conocer en FITUR

El Patronato de Turismo Costa Blanca ha presentado el stand en el que ubicará toda la oferta de la provincia en el marco de la 35 edición de la Feria FITUR que se celebrará del 28 de enero al 1 de febrero en el recinto ferial de IFEMA en Madrid. El citado espacio destaca por su diseño original, innovador y atractivo en el que predominarán las líneas curvas, simulando un lugar entre el cielo y el mar que evoque al visitante la sensación de estar en el Mediterráneo.

Entre las novedades destaca la presencia de un total de 28 informadores turísticos que lucirán unas camisas blancas con el nombre del municipio que representan. Además se instalará una pantalla gigante, de ofrecerán juegls basados en las nuevas tecnologías y la realidad aumentada al mismo tiempo que se dispensarán folletos con detalles sobre la oferta de numerosas localidades. Por otra parte se realizarán encuentros profesionales durante los días de la Feria y se han programado actividades de difusión en una gran plaza central. Finalmente las empresas de la Provincia podrán darse a conocer al mismo tiempo que se realizarán show-cookings para dar a conocer los platos típicos y la gastronomía.

La Presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, ha destacado que un año más se va a potenciar la difusión a través de Internet y las Redes Sociales «cerca del 80 por ciento de las ventas turísticas se realizan por internet. Nuestra presencia en redes sociales debe seguir una línea ascendente con el objetivo de posicionar correctamente la marca Costa Blanca para conseguir un mayor retorno», afirma.

Por último indicar que en la Feria participarán 141 municipios y el Patronato de Turismo llevará a cabo también la difusión turística del destino a través de su nueva línea estratégica de promoción, basada en dos ejes territoriales principales -Playas e Interior-, y siete canales que engloban los ámbitos de Negocios, Disfruta y Aprende, Salud y Bienestar, Gastronomía, Golf, Tradición y ¡Sin límites!.

El PP asegura que Fomento renovará la utilidad pública del Tren

El Ministerio de Fomento renovará, o al menos esa es la intención, la declaración de utilidad pública de la línea de tren Alcoy –Xàtiva.  Así lo ha ha afirmado hoy en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Alcoy la edil del Partido Popular Rosa Sánchez quien ha pedido paciencia y ha señalado que tan solo han pasado 22 días desde que esta licencia caducara el pasado 31 de diciembre. En este sentido ha avanzado que Fomento la renovará sin problemas y ha recordado que el principal objetivo de las administraciones central y autonómica es garantizar la continuidad del ferrocarril «no hay que alarmarse cuando todavía no ha pasado tanto tiempo desde que caducara la licencia. Se ha renovado todos los años y estoy segura que este no va a ser menos», afirma.

Recordar que el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, así como los diferentes alcaldes de los municipios por donde discurre la línea expresaron su preocupación hace unos días tras ver que el Ejecutivo de Rajoy había mantenido la declaración de servicio público y no la había renovado por dos años más, algo que señalan podía hacer peligrar el futuro tren. Por este motivo acordaron instar al Consejo de Ministros a resolver la situación, renovar la licencia y cumplir el protocolo firmado en su día con la Generalitat Valenciana para llevar a cabo inversiones en la línea.