Francés: «si todo es favorable se darán las licencias a Alcoinnova»

El Ayuntamiento de Alcoy dará licencia de obras al proyecto Alcoinnova siempre que todos los informes sean favorables y una vez salga el mismo en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana y se resuelva el contencioso que tiene interpuesto contra el Consell para reclamar la capacidad de decisión en la Actuación Territorial Estratégica. Así lo ha manifestado hoy el alcalde en Cope Alcoy el alcalde, Antonio Francés, que ha reprochado también a la propia Generalitat el retraso en resolver este asunto «llevamos seis meses esperando la publicación en el DOGV», afirma.

Hay que recordar que ahora la pelota está en el tejado del Consistorio ya que a finales de año conocimos que toda la documentación referida a la ATE está tramitada después de que se hayan firmado los últimos convenios pendientes. El alcalde, ha explicado esta mañana en este casa que si todo es favorable al proyecto no se negarán estas licencias de obras a pesar que sus socios de gobierno de Esquerra Unida se muestran contrarios al mismo y hayan anunciado en más de una ocasión que dejarán el Gobierno Municipal si esto se produce.

Llamamiento para donar sangre

El Centro de Transfusiones de Alicante ha hecho un llamamiento para que se realicen donaciones de sangre ante la falta de reservas en los hospitales de la provincia tras las fiestas de navidad. Así lo ha explicado en Cope Alcoy la Subdirectora de Enfermería del Centro, Maite Garro, quien ha señalado que en general hace falta sangre de todos los grupos «necesitamos reservas de todo pero especialmente de los grupos 0-, 0+ i A+ A», comenta.

Garro ha señalado también que durante las pasadas fechas de navidad se ha hecho uso de gran parte de las reservas en intervenciones quirúrjicas, accidentes, hemorragias y quemaduras, al mismo tiempo que recuerda que de todo el potencial de personas que pueden ser donantes tan solo el 5% acude a hacerlo «hace falta más concienciación y sobre todo decidirse, la consigna que tiene que primar es que con una donación podemos salvar 3 vidas y esto es algo muy importante», manifiesta.

Indicar que los interesados en donar sangre en Alcoy podrán acudir este viernes de cinco de la tarde a ocho y media al Hospital Virgen de los Lirios. Pueden asistir todos los mayores de 18 años, con un peso de 50 kilos o superior, y sin necesidad de estar en ayunas. Finalmente desde el Centro de Transfusiones de Alicante señalan que es muy importante ir hidratados para facilitar la donación y animan a los alcoyanos a tomar como propósito en 2015 ser donantes de sangre.

La calle Calderón cumple tres años cerrada al tráfico

La calle Calderón ha cumplido su tercer aniversario cerrada al tráfico aunque esta situación podría cambiar en los próximos días ya que está previsto que en breve empiecen las obras para su reforma. Hay que recordar que antes de terminar el año el Ayuntamiento de Alcoy adjudicó los trabajos a la empresa Bertolín y en esta semana se firmará el contrato «lo que nos hace pensar que si todo va bien las obras empezarán seguro antes de que acabe este mes de enero», ha explicado en Cope Alcoy el edil Jordi Martínez.

La actuación tiene un coste de 220.000 euros y el paso previo será la demolición de una serie de naves industriales para aprovechar los terrenos en los que se ubican y así reconducir el vial. El plazo de ejecución es de dos meses con lo cual si se cumple el procedimiento antes de la próxima primavera podrá estar abierta la calle al paso de vehículos.

Recordar que esta arteria era muy usada por los alcoyanos al conectar Zona Norte con el Centro y su cierre al tráfico durante tres años ha traído importantes problemas de movilidad.

2014 se despide con descenso del paro en Alcoy y la comarca

El año 2014 se despidió con una notable bajada del paro en Alcoy y la comarca siendo el segundo ejercicio consecutivo en el que el desempleo ha descendido en nuestra zona.

En lo que respecta a Alcoy el mes de diciembre terminó con 220 parados menos lo que eleva la cifra total actual de personas sin trabajo a los 7.274. Esta cifra se traduce en que la ciudad a final del año tenía 584 parados menos que a principios.  Por su parte en la comarca también son positivos los datos y tras bajar el paro en 153 personas en diciembre, el 2014 acabó con 15.961 parados, 1.329 menos que a principios del año. Por localidades la bajada es mínima en la mayor parte de poblaciones y destaca una reducción en Cocentaina, con 52 parados menos, y Banyeres con un descenso de 25 personas. Por el contrario ha aumentado el desempleo en Muro, en 16 personas, y en Ibi donde hubo un aumento significativo de 131 personas a finales de año.

Desde el Sindicato UGT han valorado positivamente estas cifras aunque destacan que la disminución del paro se debe a las contrataciones temporales con motivo de la navidad. Así lo ha afirmado a Cope Alcoy el Secretario General del Sindicato, Ismael Senent, que ha vuelto a instar al Gobierno Central a poner en marcha políticas de creación de empleo «sigue habiendo trabajos precarios y la contratación está marcada por la temporalidad y la parcialidad involuntaria», manifiesta.

Arrancan las obras en El Partidor

Las obras para la reforma del solar del Partidor empezaron ayer lunes y se desarrollarán a lo largo de los próximos dos meses según las previsiones que maneja el Gobierno Municipal. La actuación se va a llevar a cabo en dos vertientes, por una parte la reconversión del gran solar en un espacio de usos múltiple, y por otra la reforma de las aceras de la Placeta Les Eres.

En lo que se refiere al solar indicar que tras un proceso participativo en el que los vecinos de la zona hicieron sus aportaciones, se escogió la idea presentada por los estudios de arquitectura Gravalos-Di Monte que planteaba la creación de un escenario, una zona verde, un espacio para juegos infantiles así como plazas de aparcamiento. El proyecto finalmente tendrá un coste de 56.000 euros, una cifra que se aleja de los 72.000 planteados inicialmente «con el dinero sobrante de la partida se invertirá en la mejora del vario realizando varias obras», explica el edil de Urbanismo, Ignacio Gómez.

Paralelamente se mejorarán las aceras de la Placeta Les Eres y de las calles del alrededor. Este proyecto surgió de la pasada convocatoria de los presupuestos participativos y contemplaba una inversión de 60.000 euros para mejorar el barrio.

Alcoy llevará a Ortiz a la Fiscalía por los sobrecostes del Calderón

El Ayuntamiento de Alcoy llevará a la Fiscalía al Director de las obras del Teatro Calderón y al Constructor Enrique Ortiz tras conocer un informe de la Sindicatura de Comptes en el que se han detectado irregularidades, sobre todo sobrecostes, en el pago de los trabajos de reforma de este espacio cultural.

Así lo ha explicado esta mañana la edil de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, quien ha destacado que la Sindicatura ha observado indicios de delito contable y por eso ha remitido toda la documentación relativa a los contratos del Calderón al Tribunal de Cuentas «el informe afirma que las certificaciones de obras no fueron comprobadas por el arquitecto municipal y que no se expresa la conformidad de los técnicos sobre el aumento de los costes», asegura.

De esta forma se abre un nuevo frente tras haber rechazado el Juzgado hace unos meses el recurso presentado por el Ayuntamiento para recuperar los 1’2 millones de euros que se pagó en sobrecostes, argumentando que el acuerdo para hacerlo, tomado en la Junta de Gobierno Local del 2008, había prescrito.

El alcalde, Antonio Francés, ha destacado que esto permite iniciar nuevas vías «vamos a llevar a la Fiscalía al Director de las obras y al Constructor y pediremos al Tribunal de Cuentas que se depuren también responsabilidades políticas», concluye.

El primer edil se refería así a los siete ediles del Partido Popular  que en 2008 formaban parte de la citada Junta de Gobiermo que acordó hacer estos pagos en exceso a Ortiz.

2014, el año más seco

El año 2014 que acaba de finalizar ha sido el más seco en Alcoy del siglo XXI ya que el agua recogida en los pluviómetros de la ciudad fue un 40% inferior a la media habitual de precipitaciones que suele ser de 500 litros. Según los registros del Círculo Industrial durante los doce meses del pasado año se recogieron un total de 282 litros unas cifras que están muy lejos de los 716 litros con los que terminó 2007, uno de los mejores de los últimos diez años en cuanto a cantidad de agua recogida.  Destaca también 2004 con 679 litros y 2013 con 577. El más seco fue 2005 con 310 litros de agua recogidos.Por meses fue noviembre del 2014 el que más lluvia registró con 101,6 litros, seguido de marzo con 35. Por su parte julio fue el más seco al no producirse  ninguna precipitación.

La tendencia también se ha repetido en la comarca donde ha llovido por debajo de la media que suele estar en los 700 litros por metro cuadrado. Cocentaina y Muro han registrado precipitaciones irregulares durante todo el año siendo los meses de noviembre, marzo y septiembre los más lluviosos. En Beniarrés el embalse está en la actualidad al 22% de su capacidad, la mitad del nivel que tenía hace un año.

12 empresas optan a la reforma del Pont de Sant Jordi

Un total de 12 empresas optan a la rehabilitación del Pont de Sant Jordi después de que el pasado 6 de enero concluyera el plazo para presentar las propuestas.

El presuesto del proyecto es de 366.000 euros y desde el área de Obra y Servicios destacan que los trámites están muy avanzados y que ahora son los técnicos municipales los que están evaluando las diferentes propuestas «es positivo que haya 12 empresas presentadas porque esto nos permitirá elegir la mejor opción para que el puente recupere su esplendor», explica el edil Jordi Martínez.

Martínez destaca también que en unas tres semanas estará concluido el proceso de adjudicación para iniciar a continuación las obras. Además afirma que el proceso no estará exento de complicaciones «es una obra de gran envergadura y antes de empezarla se tendrá que montar un gran andamio para poder desarrollar los trabajos», explica.

Por último desde el Gobierno Municipal vuelven a recurrir de nuevo a las críticas contra la Generalitat Valenciana y destacan que han estado diez años sin aportar financiación para la rehabilitación del puente «al final hasta desapareció de los presupuestos autonómicos pero desde el Ayuntamiento se ha hecho el esfuerzo para rcuperar este puente tan emblemático para Alcoy», concluye Martínez.

1’6 millones para la calle Entenza

El Gobierno Municipal de Alcoy quiere destinar 1´6 millones de euros en los presupuestos de este 2015 para ejecutar la tan ansiada reforma de la calle Entenza. Hay que recordar que el Consistorio esperaba recibir 1´2 millones de euros por parte del Ministerio de Fomento en compensación por las obras de la Autovía Central, un dinero que por el momento no ha llegado a la ciudad.

Ante esta situación el edil de Urbanismo, Ignacio Gómez, explica que se ha decidido llevar a cabo la reforma con fondos municipales y para ello se ha buscado un proyecto consensuado con los vecinos. Gómez destaca que en los próximos meses se definirá la idea final y apunta que este contempla, entre otras cosas, la mejora del pavimento, la reducción de tres a dos carriles, la ampliación de aceras, la plantación de arbolado y la mejora del alumbrado «el objetivo que se persigue es convertir esta vía en un espacio comercial y seguro para los peatones», matiza el concejal.

Está previsto que el proyecto se licite en breve para empezar las obras este año.

Preocupación por la pérdida de población de Alcoy

Los diferentes partidos políticos expresan su preocupación por la pérdida de población de Alcoy. Hay que recordar que a finales de año conocimos que a 1 de enero de 2014 la ciudad tenía 59.675 habitantes lo que ponía de manifiesto que Alcoy bajaba por primera vez de la barrera de los 60.000.

Desde el Gobierno Municipal el Partido Socialista insta a lanzar políticas de promoción económica para conseguir que más empresas lleguen a Alcoy con el objetivo de generar expectativas para la gente joven.  Así lo ha manifestado este jueves en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope el portavoz del PSOE, Jordi Martínez «no hay que pensar que se va a instalar en Alcoy una gran empresa que creará muchos puestos de trabajo sino que hay que pensar en hacer de Alcoy una ciudad para que las futuras generaciones puedan desarrollar sus negocios y emprender», destaca. Finalmente ha concluido que en este fin se tienen que implicar las administraciones autonómica y central.

Desde la oposición tanto Partido Popular como Compromís piden un informe exhaustivo en el que se analicen las causas de esta pérdida de población y en el que se especifiquen los datos con claridad para poder tomar las oportunas medidas. Los nacionalistas además van más allá «sería necesario revisar bien el futuro PGOU que se está ahora redactando para plasmar necesidades de una ciudad basada en la realidad de habitantes y no en previsiones que no se puedan alcanzar», ha indicado David Abad, portavoz de Compromís.

Recordar que este descenso de población se ha materializado también en otras poblaciones cercanas a Alcoy aunque sin ser tan acusado. De hecho Ibi es la ciudad que más vecinos ha perdido, un total de 178, seguido de Tibi con 100 y Cocentaina con 39 menos. Han ganado habitantes Muro con 52 más, Onil con 21 y Banyeres con 17.