A la espera de la autorización para reformar los chalés de la Font Roja

El Ayuntamiento de Alcoy, según recoge el Diario Información en este jueves, ha pedido autorización a la Consellería de Cultura para poder iniciar la rehabilitación de los chalés de la Font Roja. Recordar que el Gobierno Local, tras retirar el proyecto del anterior ejecutivo del PP de construir en la zona un hotel, planteó la reforma de estos edificios, un proyecto encargado al arquitecto Santiago Pastor .

Hay que señalar también que la primera fase de rehabilitación, que afectará solo a cuatro chalés, cuenta con un presupuesto de 257.000 euros y se pretende convertir los inmuebles en espacios multifuncionales de servicios para los visitantes del Parque Natural. El edil de Urbanismo, Ignacio Gómez, definió en su momento el trabajo del joven arquitecto Pastor «porque ha sabido plasmar a la perfección lo que queríamos para estos inmuebles y los usos que se le quieren prestar», apuntó.

El proyecto, como destacamos, ya está en manos de Consellería que ahora tiene que elaborar el correspondiente informe ya que los chalés están catalogados. Desde el Gobierno Local esperan en este sentido que se de el visto bueno desde la administración autonómica para así poder iniciar las obras a principios de 2015.

El traslado de los juzgados más cerca

El Ayuntamiento de Alcoy y el Consell están ultimando el acuerdo para llevar a cabo el traslado de los juzgados desde la Plaza de Al-Azraq hasta el edificio de la Verge María ubicado en pleno Centro de La ciudad. El Primer edil comentó en este sentido  el pasado 2 de diciembre aquí en Cope Alcoy, que la administración autonómica abonará un total de 30.000 euros anuales en concepto de alquiler por usar el edificio de la Placeta de la Mare de Déu y este acuerdo tendrá una vigencia de dos años prorrogables a otros dos más.

Además Francés indica, según recoge el Diario El Nostre, que las negociaciones con la Generalitat continuarán con el objetivo de recuperar la inversión que hizo la ciudad en su día para la construcción de este nuevo Palacio de Justicia y que asciende a los 3´5 millones de euros. El objetivo del Ejecutivo Municipal es que los nuevos Juzgados estén en marcha a principios del 2015.

Un parque tecnológico urbano en Rodes y el Cauce del Río

El Ayuntamiento de Alcoy tiene intención de desarrollar un parque tecnológico urbano en el área de la anzana de Rodes y en el cauce del río. Así lo anunció el edil de Innovación y Empresa, Manolo Gomicia, en el pleno del lunes al ser preguntado por Compromís sobre en qué estado se encuentra ese concurso de ideas para definir los usos futuros de este espacio que planteó en su día el Gobierno Municipal. Como ya te contamos en Cope Alcoy Gomicia asumió que ha habido un cierto retraso debido a que se ha intentado buscar el máximo consenso posible «será en enero cuando finalmente se inicie ese concurso de ideas que está abierto a la participación de profesionales, entidades, colectivos y partidos políticos», señala. Recordar que para esto se propuso una partida de ocho mil euros en el presupuesto de este 2014.

Apuntar también que el Gobierno Local planteó a principios de este año ubicar en la
manzana de Rodes un museo de la industria con el objetivo de aprovechar estos espacios, una idea que combinaría con la creación de empresas de servicios y también la habilitación de viviendas

Más medidas para hacer de Alcoy una ciudad industrial

La patronal de l’ Alcoià y el Comtat insta a tomar medidas entre todos los agentes implicados para hacer de Alcoy una ciudad atractiva para la industria. Así lo ha afirmado hoy en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Pablo de Gracia, Presidente de la Federación de Empresarios de la comarca. En este sentido De Gracia ha afirmado que en las últimas décadas la ciudad ha apostado por un modelo económico erróneo «nos hemos basado en los servicios dejando atrás un motor importante de nuestra zona como es la industria y debemos trabajar para revertir esta situación», afirma. Por último el dirigente recuerda que actualmente este sector representa supera el 20% de nuestro tejido económico de la zona.

Desde la Cámara de Comercio, su Secretaria Julia Company, ha coincidido con estas afirmaciones y ha señalado que Alcoy debe de tomar las riendas para ser una ciudad estratégica «si queremos ser una ciudad industrial de verdad hay que apostar por las infraestructuras para adaptarnos a las necesidades actuales que requieren las nuevas tecnologías», ha afirmado. Por último Company ha indicado que las diferentes medidas que está impulsando el Gobierno Local para hacer de Alcoy una ciudad inteligente «pueden ser un buen motor para empezar a desarrollar proyectos Smart City que permitan la innovación y la creación de empleo adaptado a los nuevos tiempos», señala.

Por último la patronal augura una ligera mejoría de la economía cuando nos encontramos a finales de año y además recuerdan que una de las principales bazas para estos síntomas de mejoría son las exportaciones que han sido claves en sectores como el textil.

La Diputación invierte en la comarca

La Diputación de Alicante ha destinado ayudas por valor de casi 900.000 euros a un total de 31 municipios de la provincia para llevar a cabo obras de mejora en varios lugares públicos.

En la comarca contarán con estas subvenciones Millena que recibirá 56.000 euros para la rehabilitación de la primera planta del Centro Cultural y su conversión en biblioteca. También Benilloba contará con 14.170 euros para la pavimentación de las antiguas escuelas y Agres percibirá 13.122 euros que irán destinados a la reforma del Parque de  l´ Assut. Por su parte en Penáguila se invertirán 12.745 euros para pavimentar varios tramos de la Calle Torre Vernet y Alfafara se beneficiará con cerca de 13.000 euros para mejorar varios tramos de la red de agua potable de la calle Santa Bárbara. Finalmente en Gorga se invertirán 12.600 euros para construir una barbacoa en el parque municipal, en Benimassot se destinarán igualmente 12.000 euros para la mejora de varías vías del casco urbano y Alcosser podrá disponer de 7.400 euros para la pavimentación de la Plaza de La Paz.

Concluyen las asambleas de Presupuestos Participativos

Las Asambleas de Presupuestos Participativos concluyeron el pasado jueves con una asistencia irregular de alcoyanos dependiendo de las barriadas de la ciudad. En el proyecto, para el que se han reservado 400.000 euros dentro de las cuentas locales del 2015, ha conseguido recopilar quince propuestas de entre las que en el mes de febrero se escogerán las elegidas y que finalmente serán incluidas dentro de esa partida del presupuesto municipal. Además a estas se sumarán 3 que se elegirán de las 20 presentadas a través de Internet por medio de la plataforma digital habilitada para tal efecto.

La mayoría de las reivindicaciones se han centrado en el mantenimiento de la ciudad, aunque también destaca la petición para adecuar un centro de conciertos que realizó un grupo de músicos, o el acondicionamiento del antiguo depósito de agua de la Zona Alta para uso polivalente que reclamó el AMPA del Colegio San Vicente. Además Batoy también ha pedido habilitar una nave para uso cultural y la mayoría de barrios han coincidido en que se apliquen medidas para regular el tráfico, la mejora de la limpieza o el cuidado de los parques, especialmente los de la Zona Norte y Cantagallet.

La edil de Participación, Estefanía Blanes, ha señalado que «hay muchas iniciativas trabajadas que los vecinos han planteado y que se van a estudiar detenidamente», explica. Por último respecto a la asistencia de alcoyanos reconoce que no ha sido elevada «ha dependido de barrios y hemos visto como desde el principio hasta el final ha ido aumentando la presencia. Quizás hace falta una mayor concienciación y demostrar que lo que ellos plantean aquí no cae en saco roto ni en el debate político sino que se ejecuta tal cual han pedido», manifiesta.

Unas jornadas para promocionar nuestra Navidad

Alcoy acoge a partir de hoy lunes un ciclo de conferencias que tratarán de difundir los aspectos más signitivativos de nuestra Navidad de cara a conseguir esa declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En este sentido el área de Cultura del Ayuntamiento, junto al Archivo Municipal, han preparado estas jornadas que se desarrollarán hasta el jueves a partir de las siete y media de la tarde en el Centre de Cultura Mario Silvestre.

La primera de las conferencias tendrá lugar hoy lunes bajo el nombre de ‘La festa com a patrimoni cultural’, y estará impartida por el catedrático en Sociologia de la Universidad de Valencia y actual vicerrector de Calidad en la UV Antoni Ariño. Mañana martes, tendrá  lugar la conferencia ‘El pessebrisme a Espanya’, a cargo del catedrático de Historia, Mestro de Honor Pesebrista y Presidente de la Asociación Belenista de Alicante, Juan Giner Pastor. El miércoles 17 de diciembre, también a las 19.30 horas, se realizará la sesión que lleva por título ‘El complex lúdic de les Festes d’Hivern d’Ibi’, conferencia impartida per la licenciada en Geografia e Historia y directora del Archivo Municipal de Ibi, María José Martínez Tribaldos. Por último el ciclo concluirá el jueves 18 con la charla  ‘Nadal, temps de música’, a cargo del músico, musicólogo y compositor Àngel Lluís Ferrando.

El edil de Cultura Paco Agulló, ha destacado al respecto que el objetivo de esta iniciativa pasa por difundir la Navidad y las tradiciones alcoyanas «queremos ir desarrollando el proyecto para conseguir esa declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y estás jornadas van a ser un importante camino de difusión», afirma.

Indicar, por último, que el ciclo cuenta con la colaboración del Centro Alcoyano de Estudios Históricos y Arqueológicos (CAEHA), y todas las conferencias serán abiertas al público.

Cartel Jornadas

En marcha las restricciones al tráfico en el Centro

Este fin de semana han entrado en funcionamiento las restricciones de tráfico en el barrio del Centro. En concreto, como ya te hemos avanzado en Cope Alcoy, se limita la velocidad del paso de los vehículos a 20 kilómteros por hora al mismo tiempo que se aplicarán cortes en la calle San Lorenzo los viernes y los sábados por la tarde, a excepción de los vehículos de emergencias y el autobús; que tendrán prioridad de paso. Indicar que se ha colocado oportuna señalización para informar a vecinos, conductores y transeúntes de estos cambios.

La edil de Comercio, María Llopis, ha señalado al respecto que todos estos cambios «han sido consensuados con los vecinos, hosteleros y comerciantes con el objetivo no de cerrar a cal y canto el Centro sino de convertirlo en un espacio donde los viandantes tengan la prioridad», explica.

Recordar que en un grupo de alcoyanos han presentado esta semana más de 1.000 firmas en papel, al igual que tambiėn por Internet por medio de una plataforma digital, para expresar al Ayuntamiento su rechazo a esta propuesta ya que aseguran que no se adapta a la legalidad ni a muchas ordenanzas municipales. Sobre esto Llopis aclara  «ha habido una mala interpretación de lo que en realidad se va a hacer com estos cambios» reitera.

Por último la concejal asegura que este fin de semana servirá de prueba para ver si las modificaciones en el tráfico dan buen resultado y se mantienen o se estudian nuevas de cara al futuro.

Las medidas han entrado con escasa repercusión y la gran mayoría de comerciantes espera que funcionen al igual que sucede en otras ciudades. No obstante algunos vecinos son reticientes y aseguran que si se consigue cerrar definitivamente el Centro se notará más la despoblación que padeve esta zona de la ciudad.

La Diputación presenta sus presupuestos

La Diputación Provincial de Alicante ha presentado el borrador de sus presupuestos para el próximo año 2015 que ascienden a un total de 193´2 millones de euros, lo que supone un 3´5% menos que el año anterior. Como principales ejes las cuentas del año que viene mantiene la inversión en los ayuntamientos, con 40 millones de euros, y también la reducción de las obligaciones derivadas de la deuda.

Por su parte aumentan también los planes de infraestructuras y obras, que contarán con 26 millones de euros, mientras que descienden las ayudas del ciclo hídrico que supondrán 4,7 millones de euros, bajando con respecto al año anterior debido a que las inversiones en materia de agua pasan a ser gestionados por el departamento de Cooperación. En Deportes se aumenta su partida un 48%, hasta los 2.577.532 euros, debido a la reactivación del Plan de Instalaciones Deportivas, al que se dotará con 760.000 euros. En el caso del área de Bienestar Social, que sube cerca de un 2%, se consignan 6.901.065 euros, de los cuales 2.082.000 euros irán a parar al Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, otros 2.097.000 euros a programas de apoyo económico a entidades locales y 1.685.500 euros al apoyo al asociacionismo, ONGs y Agencias de Cooperación Internacional. Finalmente en Medio Ambiente se reservan 6’7 millones de euros para impulsar el ahorro energético en los municipios de la provincia.

Señalar que en el capítulo de ingresos, según explica la Diputación, se reduce un 5,37% de la Participación en los Tributos del Estado, la principal fuente de financiación de la institución, que asciende a 178.360.430 euros. Además, por cuarto año consecutivo el ente no tiene previsto recurrir a préstamos para la financiación de inversiones. En cuanto a gastos se produce un importante descenso, un 47,23%, que experimentan los gastos financieros, mientras que los pasivos financieros bajan también un 41%.

Por último matizar que el diputado de Economía, César Augusto Asencio, ha apelado  al esfuerzo que ha realizado la institución provincial por reducir su carga financiera en durante los últimos cuatro años. En este sentido, ha apuntado que la Diputación de Alicante cerrará el ejercicio 2015 con una deuda viva de 42,11 millones de euros frente a los 200,72 del año 2011.

El viernes empiezan las restricciones en el Centro

El Ayuntamiento de Alcoy empezará a aplicar a partir de este fin de semana las primeras medidas para esa futura peatonalización del barrio del Centro y que, según el Gobierno Municipal, se consensuaron con hosteleros, vecinos y comerciantes. En concreto se va a limitar la velocidad del paso de vehículos a 20 kilómetros por hora y también se va a cerrar al tráfico la calle San Lorenzo por la tarde, tanto el viernes como el sábado. Igualmente se va a colocar señalización para informar de estos cambios a los transeúntes y conductores. Además hay que recordar que varios vecinos han presentado al Ayuntamiento un total de 1.598 firmas en contra de esta decisión argumentando para ello que se incumplen algunas ordenanzas municipales. El Predidente de Alcentro, Álex Cerradelo, ha explicado hoy en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Alcoy que la intención de estas acciones no es crear muros «no queremos blindar el Centro sino convertirlo en un gran espacio comercial por el que la gente pueda pasear, comprar tranquilamente y disfrutar de las terrazas de los bares. Ha habido una falta de información y por eso estos vecinos han lanzado esta recogida de firmas», señala.

Desde la oposición también han coincidido en que no hay mucha información al respecto de estas restricciones de tráfico. El portavoz del PP, Fernando Pastor, ha manifestado en Cope Alcoy que el Gobierno Local no ha actuado de la mejor forma «se ha hecho de prisas y corriendo, sin explicar en qué consisten estos cambios y sin presentar un plan de futuro para revitalizar este barrio de la ciudad que cada vez va atrás», indica. También la edil de Compromís, Anna Serrano, cree que no se han hecho bien las cosas «hay una gran desinformación entre los vecinos y creemos que unos cambios de tal envergadura deberían haberse detallado mejor a todos los implicados», asegura.

Precisamente los representantes de los vecinos, la hostelería y el comercio de la zona han mantenido este mediodía una reunión con el edil de Movilidad, Jordi Martínez, y la de Comercio, María Llopis, en la que se han detallado las modificiaciones que a partir de este viernes entrarán en vigor.