Centro y Santa Rosa lanzan sus propuestas

Los barrios de Santa Rosa y El Centro han hecho sus aportaciones dentro de las asambleas para los presupuestos participativos que se han celebrado en los últimos días en la ciudad.

En lo que respecta a la primera barriada la reunión se celebró en la Agencia de Lectura de la Uixola y congregó a 26 personas según han informado desde el Gobierno Local. En el encuentro los vecinos plantearon la necesidad de urbanizar la conexión con el Ensanche, la habilitación de plazas de aparcamiento libre así como varias actuaciones en las calles Oliver, Escultor Peresejo y Alicante para evitar inundaciones cuando hay lluvias. Por otra parte en el Centre Cultural se llevó a cabo el martes la asamblea de los vecinos del Centro a la que acudieron unas 30 personas y en la que se propuso abrir un proceso de participación para determinar los usos del parque de Cantagallet y del Anfiteatro Amando Blanquer, la habilitación de un centro polivalente y la creación de huertos sociales en la Zona Alta.

Indicar que hoy jueves 11 de diciembre el Centro Social del barrio de Batoy acogerá a partir de las siete de la tarde la última asamblea de los Presupuestos Participativos, un proyecto para el que este año el Ayuntamiento ha aumentando la partida destinando 400.000 euros.

El Ayuntamiento no indemnizará a Luxender

El Ayuntamiento de Alcoy no tendrá que indemnizar a la empresa Luxender por la construcción de una parte de la urbanización de Serelles después de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Alicante le haya dado la razón por haberle retirado en su día la condición de agente urbanizador de Serelles. De esta forma el Consistorio podrá disponer del aval incautado, que asciende a 3´7 millones de euros y que se destinará a finalizar los trabajos que todavía quedan pendientes en la citada urbanización.

Esta sentencia llega después de que Luxender recurriera esta decisión del Ayuntamiento y afirma que la empresa es culpable por no haber cumplido los plazos para terminar la urbanización, no haber solventado cuestiones técnicas y provocar daños y perjuicios. Además el documento deja claro que en su momento el Consistorio actuó de buena fe a la hora de llevar adelante este proyecto y recepcionar parcialmente las obras ejecutadas. En este sentido la edil de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, ha indicado que la empresa exigía 9 millones de euros destacando al respeto que el propio Ayuntamiento había incumplido en temas como la disponibilidad de suelo o los fallos judiciales», señala. Además ha recordado que ante esta resolución cabe recurso y ha planteado la posibilidad de que Luxender recurra para intentar dilatar el proceso en el tiempo.

Tras esto el concejal de Urbanismo, Ignacio Gómez,  ha explicado el proceso que se va a seguir a partir de ahora. Por un lado ha matizado que hay frentes abiertos como el tema de devolver los barrancos a su estado original, tal y como reclama la Confederación Hidrográfica del Júcar. Por otro lado se estudia habilitar la vegetación en el perímetro, acatando una sentencia de la Colla La Carrasca,  y asegurar el paso de la fauna. Gómez confía en que este proyecto se pueda redactar a principios de año al igual que el de la construcción del puente y el depósito de aguas «queremos que a finales de enero pueda estar listo el pliego de condiciones y el siguiente paso ya sería adjudicar las obras e iniciar los trabajos», indica.

Por último el munícipe ha destacado que toda la cantidad incautada del aval será suficiente para finalizar estos trabajos que todavía están pendientes en Serelles.

Polémica por el Rey Negro

El Partido Socialista, a nivel nacional, ha pedido a la dirección de la formación política que se retire de las Cabalgatas de los Reyes Magos de España la figura del Rey Baltasar (Gaspar aquí en Alcoy), pintado de negro. La petición ha sido remitida de forma interna a un total de 500 alcaldes socialistas de la Comunidad Valenciana por parte del Secretario General, Pedro Sánchez, según recogía el pasado sábado el diario Levante EMV y responde a una vieja reivindicación del colectivo afrosocialista que considera que esta imagen de Baltasar pintado de negro es arcaica y alejada de la realidad.

Este hecho, aparentemente insignificante, podría tener consecuencias en nuestra centenaria Cabalgata si se llegara a poner en práctica al tener que cambiar el sistema de elección de los colectivos que acompañan a sus Majestades. Y es que en Alcoy el Rey Negro, al igual que los otros dos, son representados por un miembro designado por las entidades que el Ayuntamiento propone cada año para acompañar a los tres monarcas de Oriente. Además se tendría que revisar el papel de los centenares de pajes que forman parte de su séquito, los cuales también llevan las caras pintadas de negro.

El alcalde, Antonio Francés, ha salido al paso de estas afirmaciones provenientes de su partido y ha dejado claro que más allá del respeto racial que siempre ha demostrado el Consistorio y la Ciudad «nada cambiará en la Cabalgata de Alcoy porque es la auténtica. No se como se hace en otras ciudades de España pero aquí tenemos una tradición y se va a realizar como se ha hecho hasta ahora», sostiene el primer edil.

Nueve meses de prueba para el Eduardo Latorre

El pleno del pasado viernes, más allá de dejar sobre la mesa el nuevo contrato del autobús urbano, acordó que el Consistorio asumirá finalmente la gestión del Complejo Deportivo Eduardo Latorre, por el momento, durante los próximos nueve meses. Destacar que en la sesión plenaria todos los grupos políticos, a excepción del Partido Popular, aprobaron esta iniciativa planteada en su día por el Gobierno Local.

Hay que recordar que el PP planteaba como alternativa sacar a concurso un nuevo contrato con el fin de que las instalaciones deportivas fueran asumidas por una empresa privada para así evitar más cargos en las maltrechas arcas municipales. La propuesta no salió finalmente adelante.

Desde Compromís, por su parte, presentaron una enmienda para saber si el servicio es viable o no y recuperarlo temporalmente durante nueves meses, algo que fue aprobado por el Ejecutivo Municipal. Mientras los No Adscritos apostaron por la municipalización del servicio sobre todo para evitar que el complejo pueda cerrar sus puertas según expresó el edil, Mario Santacreu. Por último la concejal Lorena Zamorano explicó que las arcas municipales pueden asumir este servicio deportivo asegurando que es viable porque el Consistorio no tiene que asumir los gastos a los que se tiene que enfrentar una empresa privada.

Llega la Fibra Óptica a los Polígonos

Los Polígonos Industriales de Alcoy ya cuentan con la fibra óptica, una tecnología que les va a permitir disponer de conexión a Internet de alta velocidad así como del servicio 4G. Hay que recordar que la empresa Telefónica ha llevado a cabo en los últimos meses la instalación de este material con una inversión de 5’5 millones de euros haciendo que la ciudad de Alcoy sea la primera de toda la provincia de Alicante en tener una cobertura completa.

En este sentido la empresa ya ha desplegado la fibra óptica en un 84% de las unidades inmobiliarias proyectadas en su plan, según informan fuentes municipales. De esta forma disponen ya del servicio los barrios de Batoy, Santa Rosa, Ensanche, Zona Norte, Centro y Zona Alta. Respecto a los espacios industriales indicar que cuentan con la nueva red los Polígonos de Cotes Baixes, Cotes Altes, Santiago Payà, El Clérigo, Alcoy Sur, La Beniata y San Benet.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha valorado el proyecto «es una de las necesidades más demandadas en nuestros Polígonos por parte de nuestro tejido empresarial y disponer de estos recursos nos permite dar un salto cualitativo en cuanto a competitividad y servicios», asegura el primer edil.

Aplazada la aprobación del nuevo contrato del autobús

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ha acordado hoy dejar sobre la mesa el asunto del nuevo contrato del autobús urbano ante la falta de acuerdo entre todos los grupos políticos municipales. Según avanzó ayer el edil de Movilidad, Jordi Martínez, el objetivo de este nuevo contrato pasa por fijar la fórmula que determinará el pago anual de la subvención que el Consistorio destina a la empresa adjudicataria del servicio, TUASA. El documento solo contaba con el respaldo del Equipo de Gobierno, PSOE y Esquerra Unida, y Martínez advierte que de no salir adelante el propio Ayuntamiento tendrá que abonar una cantidad de 187.000 euros.

El pleno no ha estado exento de debate y el Partido Popular ha destacado que desde hace muchos años no se ha dado un paso firme en la renovación del contrato «símplemente le hemos ido poniendo parches», ha destacado el portavoz del PP, Fernando Pastor. Además han planteado crear una comisión formada por técnicos, políticos y la empresa que finalmente ha sido rechazada. Por su parte desde Compromís han propuesto una serie de enmiendas entre las que destaca que la empresa asuma riesgos, que contemple aspectos relacionados con la eficiencia energética y que se incluyan cuestiones como los costes por kilómetro. El concejal Martínez ha destacado que se estudiarán por parte de los técnicos municipales para ser añadidas.

Ante la falta de acuerdo finalmente se ha decidido que sea en el pleno del día 15 de diciembre cuando se apruebe el nuevo contrato. Recordar que es la segunda vez que el Gobierno Local lleva a pleno un asunto relacionado con el bus y no sale adelante. La anterior fue en octubre de 2013 cuando se desconvocó a última hora la sesión en la que se iban a aprobar las modificaciones en las líneas debido a que el Ejecutivo no había consensuado con la oposición muchas cuestiones y por tanto el proyecto no iba a salir adelante.

La Justicia no seguirá con los sobrecostes del Calderón

El Ayuntamiento de Alcoy no podrá percibir los 1’2 millones de euros que reclamaba a la Empresa Ortiz e Hijos por los sobrecostes en las obras del Teatro Calderón y todo porque la justicia considera que ya ha preescrito el acuerdo alcanzado en el año 2008 en Junta de Gobierno para pagar dos certificaciones por valor de 2’1 millones de euros. Hay que recordar que en el año 2011 el nuevo Gobierno Local de izquierdas acordó revisar este asunto y un informe pericial determinó que había trabajos que no se habían ejecutado en el Teatro o que si se habían hecho no estaban correctos. Tras esto Ortiz recurrió y otro perito encargado por el Juzgado determinó que si había sobrecostes en estas obras aunque rebajó la cantidad del anterior y los cifró en un millón de euros.

La edil de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, ha explicado que al haber preescrito ya por el paso del tiempo el juez no entra a fondo y por tanto ha señalado «que no se puede hacer nada por recuperar ese dinero que determinó el primer informe encargado por nosotros», indica.  Por último ha añadido que el Ayuntamiento está ahora estudiando todas las posibilidades para plantear alternativas «el objetivo es conseguir los 1’2 millones y ahora analizaremos la situación para escoger un nuevo camino», indica.

Francés: «es viable asumir el Eduardo Latorre»

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha vuelto a reiterar la intención del Gobierno Municipal de asumir la gestión del Complejo Deportivo Eduardo Latorre tal y como anunció a finales del pasado mes de septiembre. El Ejecutivo explicó entonces que iba a rescindir el contrato con la empresa adjudicataria actualmente de este servicio por no haber cumplido sus acuerdos y tener una deuda con el Consistorio que asciende a los 206.000 euros al mismo tiempo que señaló que este espacio iba a ser municipalizado. Tras esto las reacciones no se hicieron esperar y desde el PP afirmaron la pasada semana que este hecho no era inviable debido a que significaria un aumento de la plantilla de funcionarios municipales al mismo tiempo que representaba una carga para la economía local. Precisamente los populares instaron a que se licitara el servicio por medio de un concurso y que se elaborara un pliego de condiciones adaptado a las necesidades actuales con el objetivo de ofrecer calidad y asegurar los puestos de trabajo de los empleados.

El primer edil respondió ayer en La Mañana de Cope Alcoy a esta iniciativa y señaló que «el PP siempre apuesta por privatizar porque no cree en los servicios públicos», indicó. Además recalcó que el Gobierno Municipal se apoya en un estudio de viabilidad para poder hacerse cargo de este complejo deportivo.

Recordar que el PP planteó ayer su propuesta en la Comisión Informativa y esta será llevada al Pleno de este viernes, aunque viendo la postura del alcalde, todo apunta a que no saldrá adelante.

A la espera del presupuesto municipal

El Gobierno Municipal de Alcoy todavía no tiene definido el Presupuesto Municipal del próximo 2015 pese a estar ya a finales de año. El alcalde, Antonio Francés, ha explicado hoy al respecto en La Mañana de Cope Alcoy, que en estos momentos se está trabajando en recoger todas las propuestas de las diferentes concejalías y ha puesto de plazo finales de año o como muy tardar el mes de enero para que el borrador de las cuentas locales esté listo «todavía es pronto para hablar de cifras porque ahora estamos recopilando la información de todas lás áreas y es imposible concretar un número», indica.

Por el momento la única inicativa que se conoce en relación a este asunto es el proyecto de los Presupuestos Participativos para el que se han destinado 400.000 euros, aumentando así la partida que el año pasado fue a parar a este mismo fin. En este sentido hay que destacar que ya se están celebrando las asambleas en las diferentes barriadas de la ciudad para que los vecinos planteen sus propuestas a ideas a sufragar con esta cantidad de dinero.

Señalar por último que la oposición tampoco tiene ninguna información sobre los Presupuestos de 2015 tal y como explicó la pasada semana en Cope Alcoy el portavoz del PP, Fernando Pastor. Precisamente los Populares y Compromís posibilitaron este año 2014 que las cuentas salieran adelante al abstenerse en el Pleno a cambio de incluir una serie de enmiendas que planteaban y que en muchos casos, aseguran, el Ejecutivo no ha llevado a cabo.

Aprobada la nueva ordenanza de terrazas

El Ayuntamiento de Alcoy aprobó en el pleno del pasado lunes, gracias al voto favorable de Compromís, la nueva ordenanza referida a la colocación de las terrazas de los establecimientos hosteleros en las diferentes calles de la ciudad. El nuevo documento contempla una serie de modificaciones con respecto al anterior entre las que destaca la obligación de los establecimientos de colocar información sobre el número de clientes que pueden ocupar la terraza, así como el espacio de ocupación de la vía pública que tienen adjudicado. Por otra parte cambian los aspectos relacionados con las tasas y en lugar de pagar por cada mesa en la calle, los hosteleros pagarán ahora por metro cuadrado, pero con una limitación de aforo para clientes. De esta forma se crea ahora una tasa anual de 60 euros por metro cuadrado empleado y se suprimen los dos abonos que se estaban realizando hasta el momento, uno anual y otro por temporada.

La principal novedad de esta nueva ordenanza radica en la creación de una comisión de arbitraje que estará constituida por representantes de los hosteleros, asociaciones vecinales y el propio Ayuntamiento «así trataremos que se aplica la ordenanza correctamente y garantizamos que se emplea de forma adecuada en aquellos casos particulares que pueden ser conflictivos», explica el edil de Urbanismo, Ignacio Gómez.

Señalar que las reuniones de esta comisión tendrán como mínimo una periodicidad anual aunque se llevarán a cabo en el momento en que sea oportuno.