El Campamento Real de Alcoy vuelve a ser el lugar donde la magia se hace realidad

Los Reyes Magos de Oriente nos han dejado visitar este viernes 5 de enero, un año más, parte de su campamento ubicado en el paraje del Preventorio de Alcoy y a las faldas de la Serra de Mariola. Poco después de las ocho de la mañana ha abierto sus puertas este mágico enclave en el que hemos podido ver todas las estancias en las que Melchor, Gaspar y Baltasar han pasado la noche del 4 al 5 de enero de este 2024 antes de hacer su entrada triunfal a la ciudad esta tarde en la 139 edición de nuestra Cabalgata.

En el campamento hemos podido ver los camellos que Sus Majestades emplearán en el día de hoy para recorrer las calles alcoyanas así como las burritas que se usaron ayer en el cortejo del Embajador Real para recoger las cartas de los más pequeños a través de los buzones que estas portaron en sus lomos. Por su parte, el Escriba se ha afanado durante toda la mañana para leer las misivas mientras que centenares de pajes han estado trabajando a destajo para empaquetar los regalos y dar forma a todos los paquetes que entregarán esta noche por cada domicilio. Además, al igual que sucedió el pasado año, se ha podido entrar en las jaimas donde los Reyes Magos han pernoctado para descansar del lejano viaje que les traído hasta Alcoy un año más.

La Asociación Cultural Samarita ha sido la encargada de organizar esta iniciativa por la que han pasado en el día de hoy más de 6.000 personas llegadas hasta el mismo campamento en bus, taxi o a pie. Se han repartido también castañas o chocolate caliente con un fin solidario y el ambiente ha sido muy especial en la zona durante toda la mañana. A mediodía han finalizado las visitas y ya todas las miradas se centran en la esperada Cabalgata que arranca a las 18:00h desde El Camí.

Carlos Mazón: «Ver cómo se despliega la magia en Alcoy es algo único»

Alcoy vive ya los días más mágicos del año. Niños y adultos depositaron ayer sus cartas en las burritas reales y hoy esperan con ilusión la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Melchor, Gaspar y Baltasar han pasado la noche en el Campamento Real, que se ubica en El Preventori, y que ha sido visitado a lo largo de toda la mañana de este viernes por más de 6.000 personas. Entre ellas, los presidentes de la Generalitat Valenciana y de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón y Toni Pérez, acompañados de Toni Francés, alcalde de Alcoy.

Mazón ha puesto en valor la Cabalgata de Alcoy y ha destacado el trabajo que realizan los alcoyanos para vivir estos días. «Venimos a disfrutar de la Cabalgata con más solera del mundo. Ver cómo se despliega la magia en Alcoy es algo único. No creo que haya otro lugar en el que podamos ver esta preparación, este cariño y esta ilusión. Alcoy en una referencia», ha asegurado el president.

 

El presidente de la Diputación, por su parte, ha destacado la relevancia que ha cobrado el Nadal Alcoià. «Mucha felicidad, sobre todo la que se ve en los ojos de los más pequeños. Alcoy es una referencia, posicionando este campamento como un gran atractivo turístico en una época como son las navidades. Yo creo que hay que apostar por un Navidad alicantina como atractivo para movilizar a la gente».

 

Desde el Ayuntamiento, el alcalde ha hecho hincapié en la repercusión que ha tenido este año la celebración de la Navidad en Alcoy. «Quiero aprovechar para agradecer a la Generalitat Valenciana por la campaña del Nadal este año. Alcoy ha estado en primera línea porque ha tenido un lugar protagonista en esa campaña en la que se pone en valor todo lo que los valencianos y valencianas son capaces de ofrecer al mundo en unas fiestas como estas».

Un sentido Bando Real anuncia que los Reyes Magos volverán a visitar Alcoy

Abarrotadas de público. Así estaban las calles del Centro de Alcoy al anochecer de este jueves con motivo de la ansiada visita del Embajador Real, el cual se ha encargado de anunciar que los Reyes Magos volverán a pasar por la ciudad mañana en nuestra centenaria y emblemática Cabalgata. Centenares de personas han presenciado el acto del Bando Real que ha arrancado a las 18:30h en punto desde las inmediaciones del Partidor con unas temperaturas agradables que en ese momento rozaban los 15 grados.

Media hora antes el popular personaje del Tio Pian, ayudado este año por Joel García, animaba a grandes y pequeños a recibir con entusiasmo al Embajador Real mientras era acompañado por los compases de la música tradicional. A él se han sumado los personajes del Belén de Tirisiti en el ascenso hasta la zona alta de la ciudad, punto en el que ha dado inicio el desfile encabezado por los bailes populares del Grup de Danses Carrascal. Tras ello ha llegado un numeroso grupo del pueblo interpretando melodías típicas del ‘Nadal Alcoià’ en una iniciativa que siempre tiene un componente benéfico puesto que los participantes hacen una aportación solidaria que este año ha ido a parar a SOLC con una recaudación total de 1985,20 euros.

Varios antorcheros han precedido a la Embajadora Real ayudada este año por la actriz alcoyana Pilar Almería. Su singular voz ha transmitido el texto que el profesor Tono Belda se ha encargado de redactar siguiendo las indicaciones de los Monarcas de Oriente, un bando con muchas referencias a nuestro entorno natural en alusión a la profesión de biólogo que ejerce quien ha asumido  este año de la tarea encargada por los Reyes Magos «Pareu atenció! Que pels camins de la Mariola a les sendes que vigilen raboses, mussols i senglars, entre sàlvies, timons i carrasques, els estels guien els tres savis cap al campament reial. Compte, que algun tros de carbó, segur portaran per a fer un bon bolet a aquelles persones que fan malifetes o actuen sense trellat«, decía parte del anuncio real.

 

La comitiva la han cerrado 14 burritas en cuyas alforjas, pequeños y adultos, han dejado las cartas con las peticiones dirigidas a Melchor, Gaspar y Baltasar. Los tres monarcas descansan ya en el Campamento del Preventorio, como así lo han anunciado las hogueras que se han encendido en la ladera de la montaña nada más anochecer y que han servido para iluminar la morada en la que los Soberanos pasarán la noche. Mañana podremos visitar este enclave hasta mediodía y por la tarde, desde las 18:00h, los Reyes volverán a recibir un enorme baño de multitudes a su paso por las principales calles alcoyanas.

Unos 350 pajes acompañan a los Reyes Magos: instrucciones para ayudar en el reparto de paquetes

 

Son 350 los pajes que acompañarán este año a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en su llegada a Alcoy este 5 de enero. Ellos ayudarán a los Monarcas a repartir todos los regalos que traen para niños y adultos.

«Son los encargados de llevar la ilusión a los niños y niñas de Alcoy. Cada año son más los pajes que quieren entregar esa ilusión», ha asegurado Nando Moncho, coordinador de los ayudantes de Sus Majestades, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y para ello contarán también con la colaboración de algunas entidades de la ciudad: Grup Scout Sant Jordi, Centre Juvenil Salesià Pinardi, Grup Scout Mafeking, Grup Juniors Flor de Neu, Grup Juniors Endavant Alcoi, Centre Excursionista d’Alcoi, El Cau, Grup Juniors Cadena Forta, Grup Scout Brownsea i Grup Scout Pastoral de la Alegría, además de la Asociación de San Jorge.

Para poder facilitar ese reparto, los paquetes se llevarán durante la mañana del 5 de enero de nueve de la mañana a una del mediodía al IES Pare Vitòria. Hay que recordar que el reparto de esos regalos, en concreto, será para las casas que estén dentro del recorrido que realiza la Cabalgata.

Desde la organización lanzan unas instrucciones para poder realizar de manera fluida esa recepción de paquetes. Como cada año, el reparto no se realizará hasta que no pase el primer Rey, es decir, Melchor.

Se recomienda que los paquetes estén envueltos en papel de estraza marrón y que sus dimensiones y peso sean las adecuadas, es decir, que no sean ni n voluminosos ni pesados. Esto hará más fácil y accesible la tarea de los pajes a la hora de su entrega. El peso máximo del paquete será de 12 kilogramos. En cuanto a las medidas, la suma de la longitud, anchura y altura del paquete no superará los 150 centímetros. El lado mayor no podrá exceder los 65 centímetros.

En el propio instituto se facilitarán pegatinas para indicar los datos necesarios para que el paquete llegue al domicilio: nombre y apellidos (familia), y la dirección de recepción de los paquetes (timbre, n.º, piso, puerta).

Para que un paquete se pueda entregar accediendo a la vivienda desde el exterior, utilizando las escaleras rojas, el domicilio tiene que ser un primer o segundo piso de baja altura. Además, prima la seguridad de los paqueteros. Por tanto, quizá haya entregas que no se puedan realizar con escalera, aunque ‘por tradición’ se haya subido siempre. Se tendrá en cuenta también si el paquete es muy voluminoso o pesado. Estos paquetes pasarán a entregarse por interior, es decir, por la escalera de la misma casa.

Rescatados dos jóvenes de 17 años tras caer por un barranco de camino a Alcoy

Dos jóvenes de 17 años han sido rescatados tras caer por un barranco cuando se dirigían a Alcoy.

Según informan desde la Policía Local de Cocentaina, los hechos tuvieron lugar en la madrugada del 1 de enero. Los jóvenes andaban por la N-340 en dirección a Alcoy, a la altura del Decathlon, cuando uno de ellos cayó por el barranco de Vilanova, de más de diez metros de desnivel. El otro, al intentar ayudarlo, cayó también.

Tuvieron que intervenir Policía Local de Cocentaina, Guardia Civil y Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Uno de los jóvenes presentaba heridas leves, por lo que tuvo que ser atendido y trasladado al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy.

Puedes ver el vídeo del rescate aquí.

El autobús urbano es más barato en Alcoy este 2024

El autobús urbano seguirá siendo más barato este 2024. El Ayuntamiento de Alcoy va a seguir aplicando un descuento del 50% en los bonos multiviajes y en los mensuales.

¿Qué costará entonces el viaje en autobús? Se mantienen los precios reducidos de 2023. El bono multiviaje para la población general pasa a valer 2’5 euros. Para los pensionistas, 1’9 . Pero también hay descuentos en bonos mensuales para escolares y estudiantes, que valdrán 1’5 y 2 euros -respectivamente-, o para pensionistas y parados que, dependiendo de los ingresos mensuales, costarán 1’5 o 2 euros.

Y, ¿quién paga a la empresa que presta el servicio el 50% restante? Un 30% es aportado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que sigue con esa línea de ayudas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía. Y el 20% restante, lo aporta el Ayuntamiento.

Más gente usa el autobús

Cada vez hay más gente que apuesta por la movilidad sostenible en la ciudad. El autobús urbano gana adeptos en Alcoy y la cifra de usuarios alcanza este 2023 valores que no se daban desde 2007.

Han sido, en total, 1,9 millones de personas las que han utilizado el autobús urbano este año. Se trata de la mejor cifra de los últimos 15 años. “Para un Gobierno que apuesta por una movilidad sostenible, que el autobús vaya ganando viajeros es una satisfacción. La pandemia supuso un freno al crecimiento que se estaba registrando, pero afortunadamente hemos salido de ella de manera muy positiva. Pero hemos ido creciendo desde entonces y superamos todos los registros de los últimos quince años”, ha asegurado Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible.

Y parece que, en este sentido, la pandemia está ya totalmente superada. Las cifras demuestran que los usuarios se han incrementado un 68’44% respecto a 2020. En concreto, son 756.858 usuarios más los que se han registrado este 2023 respecto a 2020.

Adiós al 2023, un año que ha marcado un punto de inflexión en Alcoy y nuestras comarcas

Alcoy cerrará en apenas unos días un 2023 cargado de proyectos y novedades, incluso con un nuevo Gobierno municipal. Un año que no ha estado tampoco exento de polémica. Este viernes repasamos, mes a mes, cómo ha sido el 2023 en la ciudad.

Enero arrancó con el inicio de una de las obras más polémicas de los últimos tiempo: el carril bici que une el Centro de Alcoy con la Zona Norte. El proyecto trajo consigo las críticas de varios sectores de la ciudadanía, así como de la oposición. Principalmente, denuncias derivadas de los problemas en la circulación que originaron estas actuaciones.

En febrero destacaron los robos en diferentes establecimientos del Centro de Alcoy, que pusieron en alerta al barrio. A partir de estos hechos, se anunció el refuerzo de la presencia y vigilancia policial en la zona para evistar estos incidentes. La medida fue aplaudida por los hosteleros, que habían mostrado previamente su preocupación ante esta oleada de robos con arma blanca.

Las altas temperaturas protagonizaron el inicio de la primavera, lo que elevó el riesgo de incendios forestales en las montañas de nuestras comarcas. En marzo, la Conselleria de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana tramitó entonces una resolución para anticipar la prohibición de autorizaciones de quema de restos de cultivos y otros elementos en zonas próximas a terrenos forestales.

En abril, como no, las protagonistas fueron las Fiestas de Moros y Cristianos. El mes arrancó con el descubrimiento del cartel anunciador, una obra que creó para la ocasión el reconocido fotógrafo Toni Miranda y que recibió la aprobación unánime de todo el público que se reunió en la Bandeja.

Mayo trajo las Elecciones Municipales y Autonómicas del día 28. En la ciudad, el Partido Popular fue uno de los grandes vencedores. Consiguió su mejor resultado en doce años y subió hasta los 8 concejales. El PSOE, que en la recta final del escrutinio estuvo a punto de bajar a ocho, fue la fuerza más votada en la ciudad por la mínima.

Y en junio se formó el nuevo Gobierno Municipal, con el Pacte del Parterre entre PSPV y Compromís. Los de Toni Francés llegaron a un acuerdo de Gobierno con la formación encabezada por Àlex Cerradelo, que obtuvo tres concejales en los comicios. Se constituyó así el nuevo Ayuntamiento, con los votos en contra de PP y Vox y con la abstención de Guanyar Alcoi. Las alianzas PSPV-Compromís se han extendido a otras localidades como Cocentaina, Muro e Ibi.

En julio los alcoyanos volvimos a las urnas. Esta vez, para las Elecciones Generales anticipadas convocadas por Pedro Sánchez tan solo un día después de las Municipales del 28M. El 23 de junio se tradujo en una nueva victoria del PSOE en la ciudad. Fueron 13.116 las personas que han votado al PSOE, frente a los 11.423 de 2019. La segunda fuerza más votada fue el Partido Popular, con 9.501 sufragios. Los populares también crecieron respecto a los últimos comicios, cuando obtuvieron 6.057 votos.

En agosto se anunció que la antigua base militar de Aitana será reconvertida en un centro de atención y protección internacional con 600 plazas para personas refugiadas. Se trata de un ambicioso proyecto, que promueve el Gobierno Central, y que se prevé culminar a mediados de 2025 tras una inversión de unos 25 millones de euros.

Septiembre llegó con fuerza, porque se conoció la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) de declarar nula la ordenanza municipal de peatonalización del Centro y el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que la aprobó definitivamente. Posteriormente el Consistorio anunció que no recurriría la sentencia y, según ha informado el alcalde recientemente en Cope Alcoy, en enero comenzará la elaboración de una nueva ordenanza.

En octubre, con el nuevo Gobierno de la Generalitat Valenciana, el president, Carlos Mazón, mostró su compromiso con la necesidad de que se cree suelo industrial en Alcoy y de impulsar el polígono industrial Alcoy Sur. Para el president, el desarrollo de suelo industrial es una de las principales líneas de actuación del Gobierno autonómico en la ciudad.

Cocentaina vivió en noviembre una Fira de Tots Sants histórica, que tuvo que ser cerrada durante 24 horas como medida de seguridad por las fuertes rachas de viento que se vivieron en la localidad y en el resto de la comarca. Sin embargo, a nivel de participación fue un éxito, con más de medio millón de visitantes.

Alcoy culmina diciembre con noticias positivas en cuanto a población. Alcoy vuelve a estar por encima de los 59.000 habitantes. Suma 533 habitantes, según el dato facilitado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2023. La ciudad tiene 59.493 habitantes, la cifra más alta desde 2015.

La nueva ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy, para enero

El Ayuntamiento de Alcoy quiere empezar a trabajar en la elaboración de la nueva ordenanza de peatonalización del Centro a partir del próximo mes de enero. Ese es uno de los objetivos para el nuevo año que se marca el gobierno municipal, liderado por PSPV y Compromís, y que ha avanzado el alcalde de la ciudad en la entrevista que ha concedido este jueves a COPE ALCOY para hacer balance del año 2023 que está a punto de terminar.

Francés ha destacado que a principios de 2024 se quieren iniciar las reuniones con todas las partes implicadas para definir los puntos de un documento que cumpla con toda la legislación vigente y que tenga el mayor respaldo posible. El primer edil ha reconocido que en una cuestión de estas características es imposible alcanzar una unanimidad pero ha abogado por una mayor participación para dar forma a esa futura ordenanza que llegará después de que la justicia anulara el anterior proceso de peatonalización por un defecto de forma «hemos visto lo que habíamos ganado los peatones, en general los ciudadanos con la peatonalización, y la situación que tenemos ahora mismo de tráfico o atascos. Es posible revertir de nuevo esta situación y para eso trabajaremos junto a todos los implicados para crear una ordenanza que cuente con el apoyo de una amplia mayoría», ha detallado.

El alcalde se ha referido también a la buena sintonía existente con sus socios de gobierno de Compromís y también ha destacado que 2024 será el año de impulsar los trámites necesarios para que la zona de Alcoy Sur ofrezca suelo industrial de calidad a las empresas que quieran implantarse en nuestro término municipal. Para esto último, ha señalado que es necesario el trabajo conjunto con la Generalitat Valenciana y se ha mostrado confiado en que vayan a mejor las relaciones con el nuevo Consell agradeciendo también que el ejecutivo que lidera Carlos Mazón haya apostado por mantener su compromiso con Alcoy en proyectos como el de Rodes. No obstante, el alcalde ha significado que en estos momentos no se sabe nada sobre otras iniciativas proyectadas por el Govern del Botànic para la ciudad  como el nuevo Conservatorio o la reforma del Teatro Principal.

La entrevista al completo la puedes escuchar aquí:

Toni Francés en COPE ALCOY: «Cada barrio tendrá un árbol de Navidad antes de terminar 2023»

Será la última medida del año y está previsto que se materialice antes de que acabe 2023. Toni Francés, alcalde de Alcoy, ha anunciado en exclusiva en Cope Alcoy que se va a colocar un árbol de Navidad en cada barrio de la ciudad.

Se trata de una petición que desde la ciudadanía exigían al Consistorio. «Estas semanas han sido muchas las demandas de los ciudadanos que reclamaban un árbol de Navidad en nuestra ciudad y entendemos esa demanda», ha explicado el alcalde.

Cada barrio tendrá su propio árbol y el más grande se colocará, precisamente, en la rotonda de acceso norte a la ciudad que ha sido abierta a la circulación hace apenas unos días. «El árbol más importante, de veinte metros de altura, estará instalado en medio de la rotonda para que todos los que entren a Alcoy puedan contemplarlo. Especialmente, el pueblo de Cocentaina, para que cuando venga a Alcoy vea lo que es de verdad un árbol de Navidad«, ha puntualizado el primer edil.

 

En cuanto a la financiación -que proviene de una partida destinada a la concejalía de Fiestas, Francés asegura que han podido ‘recoger un dinero’ antes de final de año para llevar a cabo este proyecto.

Árboles sostenibles

Desde el Consistorio aseguran que no quieren que la colocación de estos árboles suponga un perjuicio para el medio ambiente. Para poder evitar cualquier tipo de impacto, tanto el cuerpo del árbol como los adornos están realizados con materiales reciclados. Las luces, por su parte, obtienen la electricidad necesaria para encenderse a través de unas pequeñas placas solares instaladas en cada una de ellas.

De cara a próximos años, si el proyecto tiene una buena aceptación por parte de la ciudadanía, Francés asegura que ampliarán el número de árboles y lo llevarán a más puntos de la ciudad.

Lavado de cara al Collao para conseguir un campo a la altura del Alcoyano

El Campo Municipal del Collao necesita una reforma importante y así lo ha decidido la ciudadanía a través de los Presupuestos Participativos. De hecho esta propuesta, valorada en 140.000 euros, ha sido una de las más votadas en la última edición de esta iniciativa en la cual han tomado parte un 10% de personas más con derecho a voto respecto al pasado año. En total han participado 5.344 ciudadanos, 735 más que en la pasada edición, y  un total de 4.618 han votado en línea mientras que 726 lo han hecho de forma presencial.

Precisamente la afición demanda cuestiones como que las sillas en las zonas de Gol A y Gol B dejen de ser de piedra y que se coloquen asientos más cómodos para poder disfrutar de los partidos. A ello se le se suman cuestiones como la necesidad de pintar fachadas exteriores o adecuar los vestuarios «hace falta un poco más de mantenimiento y adaptar el campo a las necesidades que tiene el Club porque es el que está ahora en peores condiciones si nos comparamos con el resto de conjuntos que militan en la misma categoría que nosotros«, comentaba a los micrófonos de COPE ALCOY un fiel seguidor del Deportivo.

Otras propuestas elegidas por la ciudadanía

Dentro de las propuestas de los Presupuestos Participativos, en inversiones, también se ha escogido la rehabilitación y la mejora de la pista de atletismo valorada en 180,000 euros. Con respecto a las propuestas para el gasto corriente, las tres más votadas al agregar los votos en línea y presencial han sido: realizar actividades de ocio familiares como narración de cuentos, musicoterapia, juegos de mesa, talleres de magia, manualidades o pintacaras en todos los barrios de la ciudad; valorada en 36,000 euros. También destaca realizar una feria gastronómica en el Mercado de Sant Mateu, con 5,000 euros; y promoción de conciertos pagados para músicos profesionales cualificados en la ciudad, con 20,000 euros. Las dos primeras han surgido de los talleres participativos. Todas estas iniciativas serán incorporadas al Presupuesto Municipal de 2024.