El parque tecnológico de Rodes de Alcoy se encarece 425.000 euros

El parque tecnológico de Rodes costará 425.000 euros más, un incremento del 20% respecto al proyecto inicial. El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy de este martes ha aprobado esta modificación de crédito con los votos a favor del PSOE, Compromís y Vox y la abstención del Partido Popular y de Guanyar Alcoi.

Con esta modificación, Rodes pasa a costar ahora 8,4 millones de euros. Pero, ¿a qué se debe este aumento en el precio de las obras? El equipo de Gobierno lo achaca a cuestiones estructurales y de eficiencia energética.

Se trata de la segunda modificación de crédito que se realiza en este proyecto. La primera, el pasado mes de marzo, por el hallazgo de artefactos explosivos y la necesidad de realizar excavaciones manuales para su retirada segura. En aquella ocasión la modificación fue de un millón de euros.

Muy crítico con esto se ha mostrado el Partido Popular. «En nueve meses aumenta por segunda vez el coste de Rodes. El proyecto estrella del Gobierno socialista de Toni Francés ha pasado de costarnos cero euros a un millón y medio de euros a todos los alcoyanos«, ha asegurado Amalia Payá, edil de la formación, en el Pleno. También ha afirmado que ‘Rodes se está convirtiendo en un caro fiasco’. «El que iba a ser el motor de dinamización económica se ha convertido en un parque tecnológico sociocultural».

Vanessa Moltó, edil de Industria, ha alegado la necesidad de realizar este modificado. «Un modificado uno no se lo inventa. Hay un contratista que lo solicita, una dirección facultativa que tiene dar el vistobueno, que se apruebe por parte de los técnicos y arquitectos de la casa. A partir de ahí se valora y se inicia la modificación».

También Toni Francés, alcalde de Alcoy, se ha referido al coste del proyecto para los alcoyanos. Insiste en que el Consistorio debe pagar el 20% desde el principio y que lo que no cotará dinero a las arcas muicipales es el Centro de Turismo de Interior.

Hay que recordar que el proyecto cuenta con una financiación del 50% de los fondos europeos y del 30% de la Generalitat Valenciana. El 20% restante sí corresponde al Ayuntamiento.

Alcoy supera los 26ºC en diciembre y bate récords de temperaturas

El calor sigue siendo el protagonista de este diciembre. El mes que comenzó con temperaturas moderadas, con mínimas alrededor de los 4ºC, que, en los últimos días, se han disparado de nuevo. Este lunes 12 de diciembre, según datos de AVAMET correspondientes al termómetro de ACIF, se alcanzaron en Alcoy los 26,4ºC, la temperatura más alta registrada en un mes de diciembre.

Y la situación, como no podía ser de otra manera, sorprende a la ciudadanía, porque prácticamente a mitad de diciembre la gente va incluso en manga corta. «La verdad es que se hace un poco raro salir a correr y tener que ir en manga corta en pleno mes de diciembre. Se está haciendo un poco extraña la temperatura de estos días», ha contado a Cope Alcoy un corredor de nuestra ciudad que espera la llegada del frío. «Esperemos que empiece a bajar y que comencemos a ver un poco ya el invierno más cerca, porque esto no es muy normal».

Este martes toca seguir también muy pendientes del termómetro, porque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé máximas que pueden llegar de nuevo a los 26ºC.

Sin embargo, en las próximas jornadas registraremos una caída de las temperaturas y le veremos la cara al frío. Las máximas rondarán, a partir de este miércoles y -al menos- hasta el domingo, los 15ºC. Las mínimas irán bajando progresivamente y el domingo podríamos llegar hasta los 3ºC. «Después de unos días prácticamente primaverales, a partir de mañana la entrada de un nuevo frente que viene acompañado de una masa de aire más fría va a hacer descender los registros de temperatura a valores más propios de esta época del año. Vamos a pasar de 25ºC o 26ºC de los últimos días a apenas 18ºC o 19ºC de máximas en lo que queda de semana. Las mínimas van a llegar incluso a los 0ºC en algún punto del interior de la provincia», ha explicado Jorge Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), en declaraciones a Cope Alcoy.

Un coche choca contra un edificio de la calle San Nicolás de Alcoy

La calle San Nicolás de Alcoy fue escenario ayer domingo de un aparatoso accidente de tráfico que, afortunadamente, se saldó tan solo con daños materiales. Un conductor, según informa la Policía Local, perdió el control del vehículo cuando ascendía por esta principal arteria alcoyana y acabó invadiendo el carril contrario. Finalmente el coche se subió a la acera y chocó contra dos inmuebles situados a la altura del Círculo Industrial.

Los hechos ocurrieron a última hora de la mañana de ayer domingo en una hora en la que, precisamente, la calle estaba llena de gente debido a que había diferentes actividades en el Centro e incluso se estaba llevando a cabo la última jornada del ‘Mercat de Nadal’ en La Glorieta. Pese a la magnitud del accidente no se produjo ningún herido «ha quedado tan solo en un susto, pero podría haber sido mucho peor por la calle, hora y día que ha tenido lugar«, señalan desde la misma Policía Local.

Otros sucesos durante el puente festivo

Al margen de esto, la Policía Local de Alcoy detuvo el viernes por la noche a un hombre por, presuntamente; amenazar a unos jóvenes con una escopeta de caza. En este caso los hechos ocurrieron en el exterior del Centro Comercial Alzamora donde, después de una discusión entre el hombre y los jóvenes, el varón adulto exhibió el arma y amenazó a los chavales. La grabación de un vídeo por parte de algunos testigos ha permitido la detención del presunto autor. No es el único suceso que deja el puente festivo porque ayer el helicóptero de rescate y tres bomberos de Ibi actuaron Banyeres para rescatar a un ciclista que había sufrido un accidente en el Bike Park de la Fenasosa. Finalmente la Policía Nacional ha detenido recientemente en Alcoy a un hombre oor introducir billetes falsos haciendo pequeñas compras en distintas tiendas de la ciudad. Para pasar desapercibido, según la información facilitada por los agentes, daba los billetes a los trabajadores de las tiendas en momentos de estrés o cuando estaban haciendo más de una tarea, así no podían comprobar la falsedad del dinero.

La rehabilitación de la pista de atletismo de Alcoy y del Collao pueden ser una realidad

Cada vez el atletismo popular tiene más aceptación en Alcoy. Carreras como la Media Maratón Unión Alcoyana (MMUA), que se celebrará en menos de dos semanas, reúnen a corredores de todo el territorio valenciano, de diferentes puntos de España e, incluso, del extranjero.

Eventos que se han consolidado en la ciudad y la posicionan como destino a nivel deportivo. Y para seguir fomentando la práctica del deporte es imprescindible contar con unas infraestructuras que permitan que se pueda correr en condiciones en Alcoy. Precisamente a este objetivo está encaminada una de las propuestas para los Presupuestos Participativos de 2024 que más aceptación está teniendo entre la ciudadanía: la rehabilitación y reforma de la pista de atletismo, que se encuentra en el Polideportivo Francisco Laporta.

Y si hay otra infraestructura deportiva que también requiere de una actuación, esa es el Collao. La reforma del campo municipal es otro de los proyectos de la actual campaña de los Presupuestos Participativos. A esta se suman otras propuestas, algunas algo sorprendentes como la creación de un campo de fútbol playa. El periodo de votación comenzaba este lunes 4 de diciembre y se extenderá hasta el próximo 12 de diciembre.

La pavimentación de la calle Isabel II, la mejora integral del parque de la Glorieta o realizar una feria gastronómica en el Mercat de Sant Mateu son otras de las 35 propuestas que se pueden votar.

Los resultados se anunciarán el próximo 31 de diciembre. El presupuesto disponible es de 400.000 euros. Se seleccionarán las propuestas más votadas hasta llegar a los 320.000 euros consignados para inversiones y los 80.000 euros consignados para gasto corriente. De las 492 propuestas presentadas por la ciudadanía, son 35 las que han superado la valoración técnica, administrativa y económica por parte del personal técnico del Ayuntamiento y las que cumplen los criterios de viabilidad establecidos.

Se puede votar a través de la página Alcoiparticipa o en las urnas situadas en diferentes puntos de la ciudad. Consulta sus ubicaciones aquí.

Los menores de 25 años encabezan la bajada del paro en Alcoy

El mes de noviembre cierra con una mejora de la ocupación en Alcoy, según las cifras ofrecidas por Labora (el Servicio Valenciano de Empleo y Formación). La ciudad ha registrado 23 desempleados menos que en octubre y el grupo de edad que más se ha beneficiado de este descenso ha sido el correspondiente a los menores de 25 años.

Y de nuevo el sector servicios es el que encabeza esa bajada del paro en este último mes. En concreto, esta actividad económica ha registrado 26 desempleados menos. Sin embargo, no siguen la misma tendencia otros sectores en los que sí que ha subido el paro. La industria, por ejemplo, ha experimentado un incremento de cinco desempleados más que en octubre.

El descenso ha sido generalizado en el conjunto de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat con 140 parados menos. En Ibi, por ejemplo, ha descendido en veinte personas. Otras localidades también han experimentado una mejora de la situación, aunque de manera no tan acusada. Un ejemplo es Cocentaina, con un desempleado menos que en octubre. También Muro, con ocho menos

Cambio de tendencia

Noviembre ha traído un aumento de la ocupación, cosa que no sucedió en el mes de octubre. Alcoy registró 59 desempleados más respecto a septiembre.

Subió el paro en la ciudad y lo hizo, precisamente, en dos sectores clave para la economía local. El sector servicios aumentó en 59 el número de desocupados y la industria lo hizo con 12 más. «Es verdad que donde más se refleja ese aumento es en el sector servicios, debido a la estacionalidad de la época estival. En este mes suele ocurrir este aumento del desempleo», ha explicado Ismael Senent, secretario general de UGT La Muntanya, en declaraciones a Cope Alcoy. Para combatir el desempleo en nuestras comarcas, el responsable sindical apuesta también por la implantación de industrias tecnológicas.

Llega la lluvia a Alcoy tras más de un mes sin precipitaciones

Toca sacar el paraguas del armario porque el lunes ha arrancado con una imagen que no veíamos desde hace más de un mes: la de la lluvia.

Cerca de las siete y media de la mañana ha comenzado a llover en Alcoy y está previsto que siga así a lo largo de toda la mañana. Según los datos ofrecidos por el pluviómetro del Círculo Industrial de Alcoy, no se han registrado precipitaciones en la ciudad desde el pasado 24 de octubre.

De cara a la tarde y a las próximas jornadas, no se esperan más precipitaciones, tal y como informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En cuanto a la previsión para el puente de la Constitución, podrían volver las lluvias a partir del jueves. «El puente comenzará con un tiempo estable, soleado entre martes y miércoles. Temperaturas algo frescas, ambiente húmedo y frío en las primeras horas de la mañana. La llegada de una nueva borrasca frontal no muy activa entre los días 7 y 8 dejará algunas precipitaciones más cuantiosas en las comarcas del interior de la provincia de Alicante», ha explicado Jorge Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), en declaraciones a Cope Alcoy.

Entre el viernes y el domingo se volverá a registrar un tiempo estable, soleado y con temperaturas que aumentarán algún grado respecto a las jornadas anteriores.

Un otoño seco

Alcoy deja atrás el mes de noviembre más seco de los últimos 40 años. Según cifras del pluviómetro del Círculo Industrial de Alcoy, no se ha registrado ni un solo día de lluvia en la ciudad, es decir, cero litros por metro cuadrado.

Si se echa la vista atrás, se puede comprobar que ha habido meses de noviembre poco lluviosos. En 2017, por ejemplo, solo hubo precipitaciones durante dos jornadas. O en 2009, con un solo día de lluvia. Sin embargo, si se analizan los datos de los últimos cuarenta años, no se registra otro mes tan seco como este.

Y si a eso se suma que en octubre tan solo llovió dos días, podríamos estar hablando del otoño más seco que se recuerda.

Descubrimiento del cartel de la Cabalgata y encendido de luces, el pórtico a la Navidad en Alcoy

Alcoy ha dado la bienvenida a la Navidad este viernes con dos actos muy esperados que han tenido lugar en el primer día del mes de diciembre. Se trata del descubrimiento del cartel anunciador de la Cabalgata de los Reyes Magos y también el esperado encendido de la iluminación extraordinaria. Ambos instantes han tenido lugar después de que en la parroquia de Santa María abriera sus puertas a la tradicional muestra de belenes y dioramas que monta la Asociación Belenista de Santa Rosa.

Tras ello, la Plaza de España ha sido testigo del instante en el que veía la luz el cartel de la Cabalgata de 2024. Miguel Ángel Bonilla es el autor de una obra innovadora que resultó elegida en el concurso convocado a tal efecto, una pieza en la que destacan algunos de los principales elementos que identifican a la Navidad en nuestra ciudad tal y como ha manifestado el creador en declaraciones a COPE ALCOY:

 

Una vez descubierto el cartel, se ha encendido la iluminación extraordinaria que se reparte por las calles del Centro así como las principales vías comerciales. Precisamente en las calles más céntricas, por donde discurren actos como la Cabalgata o El Bando, se ha colocado la ya tradicional enramada del ‘Nadal Alcoià’ que fue estrenada años atrás. En el resto de barrios encontramos un amplio abanico de elementos navideños y este año vuelven a tener luces de Navidad calles como Santo Tomás, Isabel La Católica, Sabadell o Góngora. El edil de Fiestas, Jordi Martínez, explica el esfuerzo hecho por el Ayuntamiento para que las luces estuvieran a tiempo el 1 de diciembre:

 

Por último el alcalde ha invitado a todo Alcoy a disfrutar de nuevo de las tradiciones que envuelven al ‘Nadal Alcoià’. Toni Francés ha insistido en que la ciudad es referente durante estas fechas para vecinos de estas comarcas pero también visitantes de otros puntos de España:

 

El estreno del ‘Nadal Alcoià’ ha finalizado con una interesante actividad en la calle Sant Llorenç en la que una veintena de comerciantes han sacado a la calle sus puestos de venta para ofrecer todo tipo de artículos navideños. Las actividades no dejarán de sucederse a partir de este 1 de diciembre y la próxima semana, entre el 6 y el 10, se llevará a cabo en La Glorieta una nueva edición del tradicional ‘Mercat de Nadal’.

Alcoy deja atrás el noviembre más seco de los últimos 40 años

En los últimos 40 años no ha habido un noviembre tan seco como el actual. Según los datos que ofrece el pluviómetro del Círculo Industrial de Alcoy, no se ha registrado ni un solo día de lluvia en la ciudad, es decir, cero litros por metro cuadrado.

Si se echa la vista atrás, se puede comprobar que ha habido meses de noviembre poco lluviosos. En 2017, por ejemplo, solo hubo precipitaciones durante dos jornadas. O en 2009, con un solo día de lluvia. Sin embargo, si se analizan los datos de los últimos ciuarenta años, no se registra otro mes tan seco como este.

Y si a eso se suma que en octubre tan solo llovió dos días, podríamos estar hablando del otoño más seco que se recuerda.

La previsión para los primeros días de diciembre

El mes de diciembre arranca hoy con temperaturas excepcionalmente altas para la época del año en la que nos encontramos. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología pronostica para el viernes 1 de diciembre alternancia de nubes y claros con máximas que subirán hasta los 21 grados en las horas centrales del día mientras que las mínimas serán de 8 en la próxima madrugada. A partir del sábado 2 de diciembre notaremos una acusada bajada de las máximas y estas se situarán en los 14 grados tanto en esta jornada como en el domingo 3 de diciembre. En ambas jornadas las mínimas serán frías llegando hasta los 5 grados mañana o hasta los 3 en la madrugada del sábado al domingo.

Con esta situación afrontaremos la primera semana del mes e incluso la AEMET advierte de que puede llegar la lluvia el lunes mientras que los días previos a los puentes festivos de La Constitución y La Inmaculada estarán marcados por la alternancia de nubes y claros. No habrá cambios en cuanto a las máximas y las mínimas, con respecto al fin de semana, y la cota de nieve bajará hasta los 1.300 metros.

En el aire el centro comarcal para personas con diversidad funcional

El futuro centro comarcal para personas con diversidad funcional, que estaba previsto en Benimarfull, peligra después de que el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat haya manifestado la intención de recuperar el edificio en desuso que cedió en su día para este fin a la Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat. Desde el consistorio llevaron a pleno esta propuesta hace unos días pero finalmente quedó encima sobre la mesa a la espera de una reunión que tuvo lugar ayer entre el mismo Ayuntamiento, la Mancomunitat, representantes de poblaciones de la comarca y la Asociación ‘Somriures’ que es la que ha reivindicado durante años este importante servicio.

Precisamente esa larga lucha de ‘Somriures’ había dado sus frutos en los últimos años consiguiendo que el Ayuntamiento de Benimarfull, tras aprobarlo en pleno por unanimidad, aportara ese inmueble vacío a la Mancomunitat con el fin de que la institución comarcal se encargara de los trámites para poner en marcha el centro. Por su parte, la  Generalitat Valenciana costearía las obras de reforma necesarias de las instalaciones dentro del ‘Pla Convivint’. Ahora, la paralización de este último decretada por el nuevo ejecutivo autonómico de PP y VOX, ha llevado al mismo Ayuntamiento de Benimarfull a mover ficha «nosotros solo pretendemos que este edificio vuelva al pueblo para hacer posible la nueva escuela ya que, sin el ‘Plan Convivint’ en marcha, vemos que el centro comarcal será imposible por lo que no queremos que este recinto pueda estar en desuso más tiempo cuando en realidad podría suplir una necesidad que ahora mismo tenemos«, decía al respecto esta semana el alcalde del pueblo; Manolo Belda.

Desde ‘Somriures’ muestran su decepción por la decisión de Benimarfull pero también señalan que la Mancomunitat no ha agilizó en la pasada legislatura el proceso para poder abrir el centro. La asociación reitera que este servicio es esencial y que no se puede dejar perder «son muchos años luchando por este recurso y estamos hartos tanto de palabras como de falsas esperanzas. Queremos ya hechos», significa Hipòlit Agulló como presidente del colectivo.

La Mancomunitat, por su parte, aboga por el trabajo conjunto entre ente comarcal y municipios para reivindicar que este proyecto pueda ser posible. Además insisten en que es una prioridad urgente que se puede dejar de lado «si el anterior Govern del Botànic lo planificó, el nuevo de PP y VOX lo tiene que cumplir porque estamos anteuna necesidad imperiosa para nuestras comarcas. Desde el Ayuntamiento de Cocentaina ya hemos remitido dos cartas para solicitar una reunión con la Consellera para abordar este tema y seguiremos insistiendo para que nos atiendan«, ha afirmado al respecto Jordi Pla; vicepresidente de la Manco y alcalde de la Villa Condal.

‘Somriures’ lleva más de cuatro años defendiendo el proyecto del centro comarcal. Recuerdan que las instalaciones, y los servicios que se han de prestar en ellos, son vitales para dar una atención a las personas con diversidad funcional cuando finalizan la etapa de educación obligatoria.

Mejor conexión en transporte público, uno de los retos de nuestras comarcas

La falta de conexión en transporte público entre los municipios pequeños de nuestras comarcas, y las grandes poblaciones, sigue siendo uno de los principales caballos de batalla a los que se enfrentan las localidades de l’Alcoià y el Comtat. Una problemática que afecta a personas mayores que precisan ir hasta Alcoy, Cocentaina o Muro para acudir a servicios como el médico, pero que también supone un auténtico handicap para los más jóvenes a la hora de ir al instituto o a actividades extraescolares.

Al reto no solo se enfrentan pueblos de menor población sino también las localidades de mayor tamaño puesto que conexiones en autobús como la de Alcoy-Cocentaina-Muro han ido perdiendo frecuencias en los últimos años; tanto en días laborables como también los sábados y domingos. Por ejemplo, entre semana, tienes que darte prisa para coger el bus comarcal desde Alcoy a mediodía ya que sale a las 14:15h desde la capital de l’Alcoià, y el siguiente no parte hasta las cuatro de la tarde. Un problema para muchos cuya solución es una prioridad para los Ayuntamientos de las tres poblaciones implicadas tal y como como destacaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el alcalde de la Villa Condal; Jordi Pla:

 

Y esta problemática es mayor si hablamos de la conexión en bus entre Quatretondeta y Agres con localidades cercanas como Alcoy o Bocairent. Así lo afirmaban también en esta emisora Alejandro Montava y María García, primeros ediles de los dos municipios del Comtat:

 

 

Una de las soluciones pasa por trabajar conjuntamente entre todos los municipios, y organismos como la Mancomunitat, para que se atienda una reivindicación con servicios como, por ejemplo, conexión con las grandes poblaciones en unos determinados días a la semana. Pau Navarro, es el alcalde de Almudaina:

 

Esta cuestión es uno de los temas que pusieron sobre la mesa los alcaldes de Cocentaina, Agres, Almudaina y Quatretondeta  en la tertulia de COPE ALCOY de esta semana. Un debate con los cuatro primeros ediles más jóvenes de estas comarcas que puedes volver a escuchar aquí: