Cerrado por robo: detenido el presunto ladrón de un comercio del Ensanche de Alcoy

‘Cerrado por robo. Disculpen las molestias’. Con ese mensaje colgado en el escaparate, un comercio de Alcoy trataba de recuperarse este martes por la mañana de un robo sufrido durante la noche del lunes.

Se trata de una tienda de productos de primera infancia, ubicada en el Ensanche, de la que fueron robados 3000 euros. Gracias a las cámaras de seguridad, se ha podido identificar al autor de los hechos, que ya ha sido detenido. Es un delincuente habitual que pasará este mismo miércoles a disposición judicial.

Tal y como se puede ver desde fuera del establecimiento, el presunto ladrón rompió el cristal del escaparate por uno de sus laterales para poder acceder al interior del local.

Otros sucesos en la zona

Ajetreado fin de semana el que se ha vivido en Confrides. Dos sucesos dejó la jornada del pasado sábado en la localidad. Uno de ellos, el rescate de un escalador en La Serrella.

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante recibía cerca de las cinco y media de la tarde del sábado el aviso de que un escalador había resultado herido. La víctima era un hombre de 35 años que sufrió una leve lesión en la rodilla.

Hasta allí se desplazaron los bomberos, que ayudaron al herido a llegar hasta la zona de los coches, ya que se había hecho de noche. Afortunadamente, no tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios en el mismo lugar de los hechos.

Pero este no ha sido el único incidente este fin de semana en Confrides. El sábado por la noche, cerca de las diez y media, se daba el aviso de un incendio en una casa de campo al saltar la alarma antiincendios. El fuego se localizaba en el aislante y techo de madera. Tres horas después, los bomberos consiguieron extinguir las llamas.

Vivir en Alcoy se encarece: se paga un 6% de alquiler más que hace un año

Cada vez cuesta más pagar el alquiler. Y Alcoy no es, precisamente, una excepción. A seis euros al mes se alquila el metro cuadrado actualmente en nuestra ciudad, un 6,3% más que hace justo un año, según datos de un conocido portal inmobiliario.

En el caso de una vivienda de 60 metros cuadrados, por ejemplo, hablaríamos un precio medio de alquiler de 360 euros mensuales. Y para una de 100 metros cuadrados, la cifra ascendería hasta los 600 euros.

Esta situación complica que las familias puedan pagar el alquiler, lo que ha disparado el número de peticiones en las ayudas que ofrece la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat para hacer frente a este gasto. Se han registrado 134 solicitudes, 40 más que en 2022. Y de estas 134, 99 son peticiones de vecinos de Alcoy. A Muro corresponden 26 peticiones y a Cocentaina, 9.

Pero, ¿a qué se debe esta subida exponencial del precio de los alquileres? Explica José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, que las limitaciones a los arrendadores están provocando que baje la oferta de viviendas y, por consiguiente, que suban los precios. «Muchos arrendadores -cuando terminan los arrendamientos-, ante esas limitaciones que se les están imponiendo, optan por la venta o por otro tipo de alquileres mucho menos intervenidos. Por ejemplo, los alquileres de temporada. Si se contrae la oferta y hay una alta demanda, ya tenemos una justificación de por qué suben los alquileres», ha asegurado en declaraciones a Cope Alcoy.

La solución estaría, por tanto, en aumentar la oferta. «Hay que hacer que los arrendadores saquen más viviendas a alquiler. En este momento se entiende que en España hay cerca de dos millones de viviendas vacías. Si estas salieran al mercado, tendría una relación directa con los precios y estos bajarían»

Otra consecuencia es el aumento de los requisitos para poder acceder a una vivienda. Y esto tiene una repercusión importante en los jóvenes arrendatarios. «Ante el riesgo que supone ahora para un arrendador que haya un impago, que puede tardar hasta dos años en recuperar su casa, compensa ese mayor riesgo exigiendo muchos más requisitos a los arrendatarios», asegura Zurdo.

Las ayudas a la vivienda en Alcoy llegan a los 88 beneficiarios de colectivos vulnerables

Tener una vivienda digna es esencial para poder garantizar la inclusión de los colectivos más vulnerables en la sociedad. Además, se trata de un derecho reconocido en la Constitución Española. En Alcoy se han concedido 88 ayudas con esta finalidad.

Se trata de un total de 147.543,28 euros que irán destinados a colectivos especialmente vulnerables, como víctimas de violencia de género, personas sin hogar o personas que han sufrido un desahucio en su vivienda habitual.

Una parte de estas ayudas, el 1,29% (1.910 euros) concretamente, se dedicará a dar una solución habitacional inmediata a las personas víctimas de violencia de género, víctimas de trata con fines de explotación sexual, víctimas de violencia sexual, a personas que han sufrido un desahucio, personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables.

El 98,71% restante, 145.633,28 euros, se destinan a la concesión de ayudas directas para el pago del alquiler o cesión de uso en viviendas de titularidad pública o privada.

Para estas ayudas se habían registrado 93 solicitudes. Sin embargo, cinco de ellas no cumplían con los requisitos solicitados. “Gracias a estas ayudas reforzamos el trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento de Alcoy, a través de diferentes iniciativas y líneas de trabajo, para garantizar el acceso a una vivienda digna a la ciudadanía en general y en especial a cualquier persona en situación de vulnerabilidad”, ha explicado Tere Sanjuán, edil de Vivienda.

El presupuesto procede íntegramente de la subvención concedida por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, dentro del programa TECE de ayudas para facilitar soluciones residenciales a personas en situación de especial vulnerabilidad a través de las Entidades Locales.

Aumento del presupuesto

La cantidad destinada a estas ayudas ha registrado un aumento respecto anteriores convocatorias. Si en 2022 el presupuesto para este programa era de unos 100.000 euros, este año se ha incrementado en 40.000 euros, aproximadamente.

Alcoy y la comarca lanzan un grito contra la violencia machista en el 25N

Alcoy se ha unido este viernes a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, jornada que se recuerda cada 25 de noviembre y que este año la ciudad ha querido reivindicar hoy viernes con un acto que ha tenido lugar a mediodía en la Plaza de España. La performance Surrender ha dado paso a la lectura del manifiesto a cargo de la asociación ACOVIFA, un texto en el que se ha reivindicado la educación en igualdad o la importancia de implicar al hombre en la lucha contra la violencia machista sin dejar de lado el recuerdo hacia las 52 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año:

 

Mesas informativas, charlas, cinefórums o un taller de defensa personal para mujeres han marcado la programación en torno al 25N en nuestra ciudad. El acto central de hoy ha contado con la presencia de buena parte de la Corporación Municipal e incluso con algunos de los centros educativos de la ciudad.

Mujeres cada vez más jóvenes

Solo doce de las 52 mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va de año habían denunciado previamente a su agresor. Un dato que, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra este sábado 25 de noviembre, nos invita a reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad de las víctimas.

Una vulnerabilidad todavía mayor si se trata de menores de edad. Y es que, cada vez son más las mujeres jóvenes que sufren las consecuencias del machismo. También en Alcoy. «Nos ha sorprendido este año es tener a dos mujeres menores de eedad. Que busquen esa ayuda está muy bien, pero lo preocupante es que estén empezando ya a tener relaciones que no son sanas», ha explicado Gabriel Aura, presidente de ACOVIFA, durante el ‘Tiempo de Análisis’ de Cope Alcoy de este martes.

Recursos de ayuda

Para hacer frente a esta lacra, es fundamental también el apoyo del entorno y de la red de familiares y amigos de la víctima. Es por ello que los recursos de ayuda van también destinados a las personas cercanas a la mujer que sufre violencia de género.

En Alcoy, ACOVIFA trabaja tanto con víctimas como con su entorno. Les ofrecen apoyo y asesoramiento. Se puede contactar con ellos a través de su web.

A disposición de la ciudadanía está también el 016, un número gratuito que no deja huella en la factura del teléfono ni en el registro de llamadas.

Actos en toda la comarca con motivo del 25N

El hecho de que el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres caiga este año en sábado, propició que se adelantaran a hoy muchos de los actos reivindicativos que con ocasión del 25N se programan en las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat. En el caso de Cocentaina, la lectura del manifiesto se trasladó al escenario exterior del Centre Cultural El Teular y allí también se realizó a mediodía una actuación a cargo del alumnado del IES Pare Arques que perseguía concienciar sobre la importancia de continuar avanzando para acabar con la gran lacra social que supone la violencia contra las mujeres. Parte de la corporación municipal, con el alcalde Jordi Pla al frente, secundó una actividad enmarcada en una completa programación que ha incluido también un taller de empoderamiento femenino a cargo de ACOVIFA o la inauguración de la exposición titulada ‘África es mujer’ que se puede ver en la Biblioteca Municipal. Las propuestas continúan el domingo, con el concierto titulado ‘Nosotras’, que tendrá lugar a las 12 del mediodía en el Centre Social Real Blanc; y en el marco de esta cita se abrirá también la muestra de ilustraciones ‘Tres voltes rebel’ organizada con motivo del 25N. Finalmente, el jueves 30 de noviembre, se materializará en la parte baja del Passeig del Comtat la exposición ‘Valencianes per la igualtat’.

También en Muro se han preparado diferentes iniciativas y una de las más destacadas es la campaña de concienciación social que recibe por nombre ‘Puja’t al carro’. Teniendo como telón de fondo la icónica imagen del ‘Tío Pep’, junto al emblemático carro que le acompaña, esta propuesta cuenta con la colaboración del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad e incluso de la Diputación Povincial de Alicante. En la misma, jóvenes estudiantes del IES Serra de Mariola y adultos, han abordado cuestiones como la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad sexual o la inclusión social mediante proyecciones audiovisuales dinamizadas y enfocadas también al debate o la reflexión. Los actos reivindicativos se repiten estos días en otros municipios grandes de estas comarcas como Ibi, Castalla u Onil destacando en buena parte de los casos la lectura de manifiestos en la calle junto al emocionado homenaje a las 52 mujeres víctimas de la violencia machista que han perdido la vida en España en lo que llevamos de año.

La hostelería de Alcoy paga el aumento del precio de los alimentos de cara a Navidad

Queda apenas un mes para Navidad y, en estos momentos, la reservas en restaurantes para las fechas más señaladas están ya prácticamente al completo. Todo ello a pesar de la subida generalizada que se ha dado en el precio de los alimentos. ¿Está afectando esto al precio de los menús o está recayendo ese incremento principalmente en el sector de la hostelería?

Explica Raúl Pascual, gerente de un conocido grupo de restaurantes de Alcoy y comarca, que la situación provoca que los hosteleros tengan que reducir sus márgenes de ingresos. «Tenemos que quitarnos mucho margen si queremos tener unos precios competitivos. Eso es lo que está pasando». Y es que repercutir este gasto extra exclusivamente en el consumidor final, supondría aumentar mucho el precio del cubierto. «No se puede repercutir el 100% del aumento de la materia prima en el cubierto y en el menú. Sería una subida muy grande», ha asegurado el profesional del sector en declaraciones a Cope Alcoy.

Sin embargo, estas dificultades a las que se enfrenta el sector no son exclusivas del periodo navideño. Es una situación que viven a diario desde hace meses.

Más allá de esta problemática, la Navidad se prevé fructífera en cuanto a la demanda. Y es que los restaurantes están prácticamente al completo. «Ahora mismo los días puntuales están o llenos o quedan pocas plazas». Y esto es así desde hace incluso meses.

Cada año, explican desde el sector, las reservas se adelantan. «Eso ya pasó el año pasado. En septiembre y octubre, prácticamente, ya los días fuertes estaban completos y este año, igual. Incluso tenemos lista de espera por si alguna reserva se cae intentar completarla. Cada año se adelanta más la reserva». Aunque es difícil definir las causas de este fenómeno, asegura Pascual, la realidad es que esto se ha acentuado desde que se ha recuperado la actividad tras la pandemia.

Cerca de 20.000 entradas se han solicitado ya para el Campamento Real de Alcoy de 2024

Éxito de participación el el sorteo para las entradas del Campamento Real de Alcoy de 2024. Casi 20.000 entradas se han pedido ya en la aplicación habilitada para ello. Por el momento, son ya 4.374 los registros que se han realizado en la aplicación.

Solo se admite una inscripción por cada correo electrónico que se registre. Sin embargo, hay gente con más margen de maniobra. «Hay mucha gente repetida. Hay una persona que ha pedido entradas dieciocho veces con correos diferentes cada vez», explicaba David Ponsoda, presidente de la Asociación Cultural Samarita, en rueda de prensa.

La novedad este año es que el reparto de entradas se hace de manera diferente. Pero, ¿qué probabilidad hay de que te toque una de esas entradas? El primer paso es participar y cuando se registra una solicitud, se indica a qué franja horaria se quiere optar. Sin embargo, lo cierto es que hay algunos horarios en los que se piden menos entradas. Desde la organización explican que en algunos tramos todos los que participen van a poder obtener entrada, porque la demanda es menor que la oferta de plazas.

Este fin de semana ha comenzado también la Liga de Cotos que organiza la Asociación Cultural Samarita. Se ha creado una baraja de cartas especial, como en años anteriores. La de esta edición es obra de Gloria Segura y se ha inspirado en los cargos festeros de 2023 para crearla. Se han editado 200 barajas cuya venta, como en años anteriores, tiene un fin solidario.

Ponsoda ha presentado también la VIII edición de los Premios Samarita. La gala se celebrará el próximo 2 de marzo de 2024 y será conducida por Javier Llopis. Por el momento, se ha avanzado que el Premio al Personaje Festero se le dará al fotógrafo José Luis Solroca y que el Premio a la Entidad Colaboradora recaerá en Cruz Roja Alcoy.

Ya se conocen las entidades que acompañarán a los Reyes en su venida a Alcoy

Los Reyes Magos visitarán de nuevo Alcoy en la mágica tarde del cinco de enero después de haber pasado la noche en el Campamento que volverán a ubicar a las faldas de la Serra de Mariola. Antes de ello, como suele ser habitual, el Embajador Real advertirá de la llegada de los tres monarcas en el gran acto del Bando que tendrá lugar el 4 de enero a partir de las 18:30h. Tono Belda y Pilar Almería, como ya informó COPE ALCOY esta semana, serán quienes ayuden al regio emisario en las tareas de escribir y declamar el texto que nos animará a acoger con los brazos abiertos a Melchor, Gaspar y Baltasar.

El Ayuntamiento de Alcoy ha hecho públicas este viernes las tres entidades que trabajarán codo con codo con los soberanos para hacer posible nuestra centenaria Cabalgata. Esta tarea recaerá en 2024 en el Club Atletisme Alcoi, SOLC (Asociación Comarcal de Ayuda en el Tratamiento del Cáncer) y la Filà Verdes. Está previsto que en el desfile tomen parte más de mil personas en una comitiva en la que destacan los heraldos, el portador de la estrella, pajes, antorcheros, servidores o escoltas. También destacan carros engalanados, carrozas, las cuatro bandas de música locales, los grupos de música tradicional, bailes populares y la gente del pueblo «son tres asociaciones que no celebran este año ninguna efeméride importante pero que si que habían manifestado su ilusión de asumir una responsabilidad como esta«, ha dicho el edil de Fiestas; Jordi Martínez.

Finalmente el concejal ha avanzado que el acto de Les Pastoretes mantendrán el mismo formato del pasado año debido a que el domingo posterior a Navidad coincide con el 31 de diciembre, antes de la Nochevieja. De esta forma el desfile de pastores será el lunes 1 de enero, a partir de las 18:00h, por el recorrido habitual que discurre hasta la Plaza de España.

Rescatan a una niña de cuatro años sola en el balcón de una vivienda en Ibi

Sola durante horas en el balcón de una vivienda. La Policía Local de Ibi y efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante han rescatado este martes 14 de noviembre a una niña de cuatro años que se encontraba sola en el balcón de la vivienda en la que reside.

Policía y bomberos acudieron al domicilio tras recibir un aviso sobre la una y cuarto del mediodía, según explicó en un comunicado la Policía Local del municipio. En la llamada se informaba de que una niña pequeña y sola se encontraba desde hacía horas en un balcón. Hasta allí se desplazó una patrulla, que encontró a la niña llorando.

Gracias a la colaboración ciudadana se pudo identificar a la madre de la menor. Sin embargo, fue imposible localizarla, por lo que los efectivos de la Policía Local solicitaron la presencia de una dotación de bomberos. Mediante la escalera accedieron al balcón y de ahí, al interior de la vivienda. La puerta del domicilio se encontraba cerrada con llave. Fue necesario forzar la cerradura para abrirla y sacar con seguridad a la menor del domicilio, según indican también desde la Policía Local.

Según explicó la niña a los agentes, cuando se despertó por la mañana, su madre se había marchado y llevaba horas sin asearse ni desayunar. La niña se encontraba, además, en ropa interior. Como la madre no pudo ser localizada, se hizo cargo de la menor de manera momentánea una tía de la niña, que precisamente reside en la vivienda de arriba.

Los agentes han informado tanto al departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ibi como a la Fiscalía de Menores debido a un presunto delito de abandono de un menor. Al parecer, según se recoge en archivos policiales, es la tercera vez que la madre tiene un comportamiento de este tipo.

Fallece una joven de 25 años tras un accidente de moto en Alcoy

Ha fallecido una joven de 25 años que ingresó en el Hospital Virgen de los Lirios tras tener un accidente de moto en la calle Santa Rosa de Alcoy.

Los hechos tuvieron lugar el martes, sobre las diez y media de la noche, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). En el siniestro estuvieron implicados un coche y la moto en la que viajaba la víctima, junto a un joven de 21 años.

Hasta allí se movilizó el SAMU y una unidad del Soporte Vital Básico. La joven, que presentaba politraumatismos, fue ingresada en el Hospital Virgen de los Lirios, donde acabó falleciendo este miércoles.

El chico también fue llevado al hospital con policontusiones, pero se encuentra estable. La Unidad de Atestados e Informes de la Policía Local de Alcoy se encuentra investigando este trágico accidente.

Otros sucesos en Alcoy

La Policía Local de Alcoy sorprendió el pasado fin de semana a tres personas que recogían aceitunas de una parcela privada, sin la autorización de su titular. En total, fueron intervenidos 127 kilos de aceitunas. Se investiga a estas personas por un presunto delito de hurto.

Desde el Grupo ROCA de la Guardia Civil, que centra sus esfuerzos en los robos en zonas rurales, destacan la importancia de que se denuncie cualquier hurto de aceitunas por pequeño que sea y también que se alerte de la presencia sospechosa de cualquier vehículo o personas en la zona.

Este pasado viernes por la tarde saltaron todas las alarmas en la urbanización El Estepar de Alcoy, cuando se decretó un incendio forestal que ponía en alerta a todos los vecinos.

Sin embargo, según se informa desde la Policía Local de Alcoy, la rápida actuación de los efectivos policiales, Protección Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, permitió el rápido control y extinción de las llamas. No hay que lamentar daños personales, únicamente se vio afectada masa forestal.

El riesgo de incendios forestales ya es alto también en los meses de otoño

El otoño cada vez se está pareciendo más al verano y así lo confirman las temperaturas que, por ejemplo, estamos teniendo en este ecuador del mes de noviembre. De hecho Alcoy rozó ayer los treinta grados en las horas centrales del día y esta situación climatológica se mantendrá prácticamente hasta finales de semana siendo un escenario totalmente insólito para la época del año en la que nos encontramos «hay que observar la excepcionalidad de la duración de estos episodios de altas temperaturas. Antes podíamos tener dos o tres días de calor, pero no alargarse una semana. Tenemos un precedente en 2013, cuando en noviembre se registró esa máxima de 27’2 grados pero fueron solo dos días de calor y rápidamente bajó la temperatura. Ese mismo año, el día 16, nevó por encima de los 400 metros. Fue una nevada copiosa y abundante«, decía ayer en COPE ALCOY el meteorólogo Javi Miró.

Ante este contexto, se incrementa el riesgo de incendios forestales tal y como ha quedado puesto de manifiesto en los dos últimos siniestros que ha sufrido la Comunitat Valenciana: el incendio de Montixelvo, que comenzó el 2 de noviembre a raíz de los fuertes vientos,  y el fuego que se declaró ayer en la comarca de la Marina Alta. Desde colectivos como ACIF recordaban meses atrás en COPE ALCOY que este tipo de situaciones de riesgo de incendios van a ser cada vez más comunes fuera del verano, todo ello debido a unas temperaturas que no dejan de subir, los fuertes vientos que generan algunas borrascas o el estrés hídrico «el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son también algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. No nos cansamos de repetir la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros», destacaba el presidente de ACIF; Jordi Gutiérrez.

El otoño más seco de los últimos cinco años

Hoy se cumplen quince días desde el inicio del undécimo mes del año y hasta el momento estamos ante el noviembre más seco de los últimos cinco años. Apenas se han contabilizado precipitaciones desde el 1 de noviembre en el pluviómetro del Círculo Industrial  y la tendencia para los próximos días, es que seguirá la misma situación atmosférica. Los cambios podrían llegar a partir del martes 21 con chubascos y bajada de máximas hasta valores más propios de la época del año en la que estamos.