Tono Belda y Pilar Almería, dos de los protagonistas del Bando Real 2024

El próximo 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán, como cada año, Alcoy en una de las Cabalgatas que goza del privilegio de ser la más antigua de España. Para anunciar sus llegada, Tono Belda, profesor de la Universidad de Alicante (UA), ha sido designado para trabajar junto al Embajador en la tarea de escribir el Bando Real. Además, por primera vez en la historia, será una mujer la que ayude al mismo Embajador Real a leer el texto el 4 de enero. Pilar Almería, actriz y directora de teatro alcoyana, ha sido elegida para esta misión «desde el Ayuntamiento les damos la enhorabuena para participar de este acto que anunciará la visita de Sus Majestad los Reyes de Oriente el próximo 4 de enero. Estamos seguros que harán llegar de la mejor manera posible el mensaje de los reyes a todos los alcoyanos y alcoyanas. A diferencia otros lugares donde todo va dirigido únicamente a los más pequeños, en nuestra ciudad la magia del Nadal Alcoià hace que todos volvamos a nuestra infancia«, ha destacado al respecto el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

 

Recordar que Tono Belda nació en Alcoy en 1981, es Biólogo y Profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y coordinador técnico de actividades culturales del Campus de Alcoy UA. Apasionado de la divulgación e investigación científica en botánica, micología y ecología de ambientes mediterráneos. Ha participado en numerosos congresos, artículos científicos y libros. Por su parte, Pilar Almería Serrano nació en Alcoy en 1958 y es actriz así como directora teatral. Ha participado en más de 30 espectáculos, ha dirigido montajes y participado en series de televisión y largometrajes. Ha desarrollado una larga carrera profesional con el reconocimiento de galardones como: Premi Tirant a mejor actriz protagonista o Premio mejor actriz de teatro y de televisión de la Associació d’actors del País Valencià.

El alcohol centra la mayor parte de las atenciones del GARA en Alcoy

Con ocasión del Día Sin Alcohol, que se conmemora en este miércoles 15 de noviembre, ponemos foco en el consumo de bebidas alcohólicas y en la importante labor que desempeñan desde el GARA Alcoy a la hora de atender a las personas que se enfrentan a esta adicción. Precisamente el Grupo de Alcohólicos Rehabilitados de Alcoy atiende anualmente a 180 personas por consumo de alcohol, en su mayoría, siendo 68 las atenciones nuevas que se han realizado en lo que llevamos de año.

Desde el GARA ponen el acento en los cambios de hábitos que se están dando también en el consumo de alcohol y recuerdan que los jóvenes cada vez se inician más pronto en el contacto con las bebidas alcohólicas. No obstante recuerdan un hecho que llama la atención «detectamos que cada vez se consume más alcohol de forma masiva en mediana edad, de los 35 años hasta tal vez los cincuenta, y esto coincide con unas franjas en la que se dan más divorcios por lo que la gente vuelve al ocio de la juventud. Son personas con sus hijos criados y un trabajo estable, que no beben entre semana, y que su principal forma de ocio es salir a comer el sábado alargando hasta la cena con un importante abuso de las bebidas«, explicaba en COPE ALCOY Sandra Gisbert, psicóloga de la institución.

También remarcan la importancia del paso hacia adelante que dan las personas que acuden al GARA en busca de ayuda. Los usuarios reconocen que ese gesto, con el apoyo detrás de la familia y los amigos, ha sido clave para conseguir salir de la situación «no hay que tener miedo y cuando ves que algo no va bien hay que ir al sitio correcto. Allí vas a estar acompañado en el proceso y con todos los recursos que se ofrecen se puede salir«, han destacado en el #TiempoDeAnálisis Nando Alós, Cristóbal Navarro y Jesús Tapias como tres usuarios del GARA.

Recordar que de los 68 nuevos usuarios, 55  están atendidos por consumo de alcohol mientras que 32 presentaban un policonsumo. Desde el GARA también tratan de acompañar a las familias y hasta 12 de los cuidados que se prestan son precisamente familiares. La institución ofrece atención individualizada o grupos de terapia y también colabora con el Ayuntamiento, mediante la Unidad de Prevención en Conductas Adictivas, UPCCA, en la prevención en los centros educativos. Todo ello por medio de charlas sobre consumo de alcohol y educación emocional para prevenir conductas disruptivas o adictivas a través del programa EMOTIUS.

La tasa de la basura en Alcoy pasa de costar 92 euros a unos 96 en 2024

Ahorrar más que en 2023 va a ser más complicado el próximo año. Al menos, si tenemos en cuenta la subida de tasas y precios públicos que fue aprobada este lunes en el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy.

Un incremento del 5% en la mayoría de tasas y precios públicos que supondrá, por ejemplo, que la ciudadanía pase de pagar unos 92 euros de basura a unos 96. «Durante estos años, con motivo de la inflación, este Gobierno decidió congelar los diferentes impuestos, tasas y precios públicos. Este año, para mantener la sostenibilidad de servicios públicos tan importante en el fomento de una sociedad igualitaria y tal como exigen las normas, proponemos una revisión moderada de alrededor del 5% en la mayoría de tasas y precios públicos», ha explicado Vanessa Moltó, edil de Hacienda. Precisamente, la tasa de recogida, transporte y tratamiento de residuos -insisten desde el Consistorio- está por debajo del coste del servicio.

Sin embargo, hay algunas actividades que mantendrán sus precios actuales. Por ejemplo, los precios de matrícula de la Escuela de Teatro, el Conservatorio de Música y Danza, la Escuela Municipal de Bellas Artes y los cursos de valencianos organizados por el Gabinete de Normalización Lingüística. Y para familias numerosas, monoparentales y parados, se bonificará un 50% en la matrícula de la Escuela de Teatro y en los precios públicos de asistencia a los teatros. Se trata de enmiendas de Guanyar Alcoi que finalmente se han incluido en estas nuevas Ordenanzas Fiscales, Tasas y Precios Públicos.

También quedan congelados los coeficientes aplicados en los distintos impuestos (IBI, ICIO y Plusvalía), a excepción del IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica).

Sin embargo, solo PSOE y Compromís han votado a favor de estas modificaciones en el Pleno. Guanyar se ha abstenido y PP y Vox han votado en contra. Explica Moltó que estas modificaciones persigue el objetivo de que los que menos tengan paguen menos. También busca el fomento de la actividad económica con bonificaciones a la implantación de nuevos negocios o empresas en nuestra localidad, por ejemplo. Y para fomentar la utilización de energías verdes, se regulan los distintos tipos de vehículos considerados de emisión 0 para aplicar la correspondiente bonificación.

Sorprendidas tres personas por la Policía Local de Alcoy recogiendo 127 kilos de aceitunas sin permiso

La Policía Local de Alcoy sorprendió ayer a tres personas que recogían aceitunas de una parcela privada, sin la autorización de su titular. En total, fueron intervenidos 127 kilos de aceitunas. Se investiga a estas personas por un presunto delito de hurto.

De robos como este hablaba Cope Alcoy la pasada semana y de la preocupación de los agricultores. Y parece que se siguen dando estas situaciones. Ahora, en nuestra ciudad.

Desde el Grupo ROCA de la Guardia Civil, que centra sus esfuerzos en los robos en zonas rurales, destacan la importancia de que se denuncie cualquier hurto de aceitunas por pequeño que sea y también que se alerte de la presencia sospechosa de cualquier vehículo o personas en la zona.

El incremento que ha sufrido el precio de la oliva estaría detrás de estos hurtos y todas las partes implicadas quieren que se ponga remedio a la situación. Una problemática que también se ha trasladado al subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante y a la que Carlos Sanchez Heras se refirió durante la visita que hizo a la pasada Fira de Tots Sants. Están llevándose a cabo reuniones para perfilar las acciones a adoptar y disponemos de todas las herramientas al servicio de los agricultores para darles la máxima seguridad en sus campos», manifestó.

Incendio en El Estepar

El fin de semana deja también otros sucesos en la ciudad. Este viernes por la tarde saltaron todas las alarmas en la urbanización El Estepar de Alcoy, cuando se decretó un incendio forestal que ponía en alerta a todos los vecinos.

Sin embargo, según se informa desde la Policía Local de Alcoy, la rápida actuación de los efectivos policiales, Protección Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, permitió el rápido control y extinción de las llamas. No hay que lamentar daños personales, únicamente se vio afectada masa forestal.

Extinguido un incendio forestal en El Estepar de Alcoy

Este viernes por la tarde saltaron todas las alarmas en la urbanización El Estepar de Alcoy, cuando se decretó un incendio forestal que ponía en alerta a todos los vecinos.

Sin embargo, según se informa desde la Policía Local de Alcoy, la rápida actuación de los efectivos policiales, Protección Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, permitió el rápido control y extinción de las llamas. No hay que lamentar daños personales, únicamente se vio afectada masa forestal.

El Ayuntamiento de Alcoy espera licitar las obras del IES Andreu Sempere antes de terminar 2023

Listos para una mudanza que no llega. Así están los alumnos del IES Adreu Sempere de Alcoy, que siguen esperando la reforma del centro educativo. Y ya van 20 años de espera.

Desde el centro educativo han organizado una concentración este jueves para pedir que la reforma sea ya una realidad. Y es que del proyecto se ha hablado mucho, ha habido muchos movimientos, pero sigue sin salir adelante. Hace unos meses, el alcalde de Alcoy, Toni Francés, daba una nueva fecha: que las obras puedan comenzar el primer semestre de 2024. En una línea similar se ha mantneido este viernes Alberto Belda, concejal de Industria. Espera poder sacar a licitación las obras antes de que termine 2023. «Esperamos que antes de final de año esa licitación esté en marcha, pero al final los plazos administrativos son los que son».

Y es que, hasta este momento, el Ayuntamiento estaba a la espera de que se asignara por parte de la Conselleria la partida económica para destinar al proyecyo. Esto se de be a que, tras quedar la licitación desierta y revisarse los precios, el nuevo proyecto contiene también algunas mejoras que no se habían incluido hasta el momento. Es por ello que se tenía que dar paso del Pla Edificant que contemplaba esta reforma a uno nuevo. «Ya estamos trabajando en la justificación de la modificación del proyecto para poder volver a licitar las obras», ha explicado el edil.

En el manifiesto leído durante la concentración, se asegura que la situación dificulta ofrecer una enseñanza de calidad. «Nos esforzamos para salvar los obstáculos que suponen las clases mal condicionadas, las goteras, los agujeros en el suelo de los patios, la falta de espacio y una infinidad de despropósitos constructivos».

Desde la comunidad educativa -de la que forman parte profesorado, alumnado y familias- explican entienden la dificultad del proyecto, pero vuelven a mostrar su malestar con los constantes retrasos. Hace un año la licitación de las obras quedó desierta. Sin embargo, se procedió a la revisión del proyecto. No comprenden cómo en este tiempo siguen en el mismo punto, sin publicarse la nueva licitación.

La campaña de la aceituna avanza a buen ritmo en la comarca y la cosecha resiste al viento

La campaña de la oliva avanza a buen ritmo en nuestras comarcas y los cultivos han resistido a las fuertes rachas de viento que sufrieron los municipios de l’Alcoià y el Comtat durante la pasada semana. Así lo aseguran desde la Cooperativa Agrícola de Cocentaina, entidad que espera un resultado óptimo en la recolección que ya está en marcha “la climatología que hemos tenido este verano, y sobre todo las altas temperaturas del inicio del otoño, han hecho que la aceituna esté dura e incluso agarrada al árbol, lo cual hace que el fuerte viento no haya lanzado a tierra buena parte de la producción”, explicaba en COPE ALCOY Rafael Montava; presidente de la institución.

Precisamente la Cooperativa de la capital del Comtat acogió a mediados de octubre el acto de la cata del primer aceite de temporada al que asistieron el subdelegado del Gobierno, Carlos Sánchez Heras, el diputado provincial del PP, Carlos Pastor, o el alcalde de la Villa Condal; Jordi Pla. El mismo subdelegado se comprometió a mediar en una importante petición que lanzan los olivareros para que se les puedan aplicar exenciones fiscales en la actividad a tiempo parcial que realizan durante la recolección “lo trasladaremos al gobierno de España para ver si conseguimos potenciar, favorecer y sobre todo ayudar en esta materia a los agricultores de la zona”, dijo al respecto. También Carlos Sánchez Heras se refirió en la Fira de Tots Sants a los robos de aceitunas que se están produciendo en algunos campos de la comarca y que se vinculan a los elevados precios que está teniendo el aceite “se van a realizar las reuniones pertinentes con las partes implicadas para informarles de que tienen a su disposición todas las herramientas necesarias para hacer frente a esta situación”, concluyó.

 

Precisamente Millena acogió recientemente una reunión entre la Unió de Llauradors, la Diputación de Alicante y los agricultores en la que el Grupo ROCA de la Guardia Civil, que se dedica a los robos en zonas rurales; recomendó denunciar cualquier hurto por pequeño que sea. También se recomendó advertir de cualquier conducta sospechosa que se detecte en los mismos campos.

 

 

La limpieza y el mantenimiento de Alcoy siguen preocupando a la ciudadanía

El mantenimiento de la ciudad es siempre una cuestión sobre la mesa. Y es que en Alcoy se trata de una de las reivindicaciones más recurrentes de la ciudadanía.

Replantar los árboles y setos que se han secado o caído en la ciudad, limpieza y mantenimiento de calles y mobiliario urbano, limpiar la zona del río, arreglar bordillos, limpiar contenedores… Estas son algunas de las reivindicaciones que, actualmente, tienen los alcoyanos y que se han materializado en los Presupuestos Participativos para 2024.

Estos presupuestos, que en la convocatoria actual cumplen diez ediciones, destinan 400.000 euros a llevar a cabo las propuestas de los ciudadanos más votadas. Y para el Partido Popular, el hecho de que de las 464 propuestas presentadas, 100 de ellas están relacionadas con la mejora del mantenimiento de la ciudad, es una señal. «Parece que para nuestros vecinos Alcoy está en unas condiciones preocupantes. Con una ciudad más cuidada y mejor conservada, seguro que las propuestas de nuestros vecinos irían encaminadas a otros proyectos», ha lamentado Jordi Reig, edil popular.

Según los populares, además de estas, hay otras propuestas que van en una línea similar y que proponen una rehabilitación, recuperación, adecuación o renovación de algún espacio público de la ciudad.

Para la formación que lidera Carlos Pastor, este hecho es un reflejo de la situación que actualmente vive la ciudad. «No entendemos cómo el Gobierno saca pecho de unas peticiones participativas que les reclaman lo que por defecto debería estar en la agenda diaria de un Gobierno municipal, como es el mantenimiento. Se demuestra una vez más que lo que tenemos en Alcoy es dejadez y decadencia por parte de este Gobierno municipal», añade Reig.

Presupuestos Participativos 2024

Las propuestas presentadas a esta edición se pueden ver a través de la web del Ayuntamiento. Será a partir del próximo 4 de diciembre -y hasta el día 12- cuando la ciudadanía podrá votar aquellas que se ha determinado que sí son viables por los técnicos municipales.

Ayudas de hasta 4.000 euros para autónomos y pymes de Alcoy: cómo y hasta cuándo solicitarlas

Para una economía local como la de Alcoy, la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas y la viabilidad económica de los autónomos resulta fundamental. Sin embargo, atraviesan una situación complicada por la subida de precios, costes y tipos de interés de los últimos meses.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy, para tratar de garantizar la continuidad de estos negocios, se ha lanzado una campaña de ayudas destinada a autónomos y pymes. Más de 600.000 euros en total financiados por la Diputación de Alicante. «Es prioritario para este Gobierno y para esta concejalía apoyar a este tejido comercial y empresarial que tenemos en la ciudad, porque es realmente lo que da vida a cualquier ciudad y -especialmente- a la nuestra», ha asegurado Álex Cerradelo, vicealcalde y concejal de Promoción Económica, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y es que, en el actual contexto económico, el tejido empresarial tiene rendimientos iguales o inferiores a los que presentaba en 2021.

Si estás pensando en solicitar estas ayudas, esto es todo lo que necesitas saber:

¿Quién puede solicitar estas ayudas? Según explican desde la concejalía de Promoción Económica, están destinadas a todo tipo de pymes, micropymes y autónomos de Alcoy que presenten costes por un importe mínimo de 600 euros.

¿Cuánto es el máximo de dinero que se puede recibir? Las ayudas a cada pyme o autónomo, dependiendo de la situación particular de cada uno, pueden llegar a los 4.000 euros.

¿Hasta cuándo pueden pedirse las ayudas? El plazo máximo para realizar la solicitud es el 14 de noviembre de 2023.

¿A qué se destinan las ayudas? Se podrán subvencionar diferentes gastos que hayan sido abonados entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023. Entre estos gastos está, por ejemplo, la cuota de autónomos, el alquiler mensual del local en el que se ubica el negocio o el 50% de los gastos de energía eléctrica, gas y carburante.

¿Cómo se piden las ayudas? Las solicitudes deben presentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcoy.

De esta y otras propuestas para la promoción económica y el impulso del comercio hemos hablado con Álex Cerradelo, vicealcalde:

El Ayuntamiento de Alcoy propone una subida del 5% en la mayoría de impuestos

El Ayuntamiento de Alcoy propone una subida del 5% en la mayoría de los impuestos que paga ahora mismo la ciudadanía. Unas medidas que serían una realidad en 2024.

Un aumento que justifican con la situación que hemos vivido en los últimos años y que ha supuesto una subida de la inflación sin precedentes, lo que llevó al Consistorio a congelar los impuestos. Sin embargo, ahora suben, a excepción del IBI, el ICIO y la Plusvalía que seguirán congelados. «Los impuestos deben de tender al mantenimiento de la gran cantidad de servicios públicos que este Ayuntamiento da para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Este año y a pesar que el IPC de los últimos años ha subido cerca de un 18%, lo que hacemos es aplicar una revisión del 5% a la mayoría de tasas y precios públicos», ha asegurado Vanessa Moltó, edil de Hacienda.

Según explican desde el Consistorio, hay impuestos como el de la basura, cuya recaudación es menor a lo que cuesta prestar este servicio. Y eso se debe, en parte, a la congelación de impuestos en la ciudad por la situación vivida en los últimos años. Sin embargo, esto va a cambiar en 2024.

Explica Moltó que esta propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales, Tasas y de los acuerdos sobre Precios Públicos persigue el objetivo de que los que menos tengan paguen menos. También busca el fomento de la actividad económica con bonificaciones a la implantación de nuevos negocios o empresas en nuestra localidad, por ejemplo.

Pero, ¿cuánto pagamos los alcoyanos en impuestos cada año? La media en Alcoy es de 586 euros, según datos ofrecidos por el Ayuntamiento de la localidad. Esto es 104,8 euros menos que la media de las ciudades de España con un tamaño similar a Alcoy y 106,94 euros menos que la media del conjunto nacional.