El PP mantiene que la peatonalización del Centro de Alcoy es ilegal y pide explicaciones sobre las multas pagadas

La polémica sobre la peatonalización del Centro de Alcoy sigue viva. El Partido Popular carga de nuevo contra el Ayuntamiento tras la rueda de prensa de Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible, del pasado viernes y el incidente que se desencadenó. Acusa al Gobierno local de haber ‘ocultado información’ a los vecinos y a la ciudadanía durante la elaboración de la ordenanza.

«Ocultó datos a la ciudadanía. La sentencia lo dice bien claro. En el proceso de audiencia previa el Ayuntamiento no puso a disposición ni de los ciudadanos ni de los grupos de la oposición una serie de informes técnicos y de memorias que estaban en su posesión», ha afirmado Carlos Pastor, portavoz popular.

Además, sigue asegurando que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) dicta que la ordenanza de peatonalización es ilegal, después de que el PSOE les acusara de mentir a través de sus redes sociales. «La sentencia dice claramente que la ordenanza es nula de pleno derecho por ir en contra de la Ley de Proceso Administrativo. Una norma que va en contra de una ley superior es una norma ilegal».

Martínez anunció que el Ayuntamiento recurrirá la sentencia y que, mientras se resuelve el proceso, tramitarán las sanciones que se impongan pero no las cobrarán. Sin embargo, el PP va más allá y pide explicaciones sobre las multas que ya han sido cobradas en estos dos años. «Como la ordenanza es nula en su totalidad eso quiere decir que el proceso sancionatorio también lo es. Las multas que se han estado imponiendo durante estos años son nulas. ¿Va a devolver el Gobierno el dinero a los ciudadanos? Estaría bien que nos lo aclarara», sentencia el portavoz popular.

Sentarse a consensuar

La formación popular denuncia que el Gobierno no ha atendido ni a los vecinos ni a la oposición y creen que debe rectificar. «Lo que debería hacer el Gobierno es lo que no ha hecho en estos años, que es sentarse de verdad con vecinos, comerciantes y grupos de la oposición y tratar de encontrar una solución consensuada con todos», añade Pastor.

Y lanza también un mensaje a Compromís: que se pronuncie sobre la sentencia.

Terremoto de Marruecos: cómo ayudar desde Alcoy a través de Cruz Roja

 

Más de 2.800 personas que han perdido la vida, más de 2.500 heridos, miles de viviendas y edificios públicos totalmente destruidos y otras estructuras dañadas. Esa es la realidad once días después del terremoto que azotó Marruecos.

«Es una situación compleja tanto en este momento como a largo plazo», ha explicado Lidia Ramos, responsable de Cooperación Internacional de Cruz Roja en la provincia de Alicante, en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que la organización ultima ya los preparativos para hacer efectiva su ayuda en el país vecino.

Desde lo primeros minutos la Media Luna Roja marroquí movilizó a su voluntariado y su equipo de emergencia. Y desde Cruz Roja España se hizo un llamamiento para captar fondos con los que poder ayudar.

Pero, ¿cuál será la ayuda que preste Cruz Roja Española? Y lo más relevante, ¿cómo podemos ayudar desde aquí? La captación de fondos, explica Ramos, es lo que más se necesita en estos momentos para atender todas las necesidades.

«Se puede colaborar a través de Bizum, SMS y nuestra web. En ella está toda la información sobre el terremoto y el trabajo que se está realizando. También se puede contactar a través del teléfono 900 104 900 71«.

Sin embargo, desde la organización recuerdan que no se recogen enseres personales. «Tenemos materiales estandarizados y homologados que sabemos que son útiles en este tipo de situaciones, como lonas de plástico, mantas, pastillas potabilizadoras, sets de cocina…. El resto de material y artículos alimentarios se compran directamente en el país, como una forma de apoyar también a la población marroquí desde su propio comercio para fortalecer sus capacidades«, asegura la responsable.

Ayuda a largo plazo

Catástrofes como esta, no obstante, no son situaciones con solución a corto plazo. En ello incide Ramos. «Hay que atender las necesidades urgentes ahora, pero después hay que hacer tareas de reconstrucción y de recuperación de los medios de vida de toda esta población. No solo han perdido sus viviendas, sino también han perdido la forma en la que se ganaban la vida«.

Imagen: Cope

La Asociación de San Jorge abre la puerta a las escuadras mixtas en Alcoy

Las escuadras mixtas están más cerca de ser una realidad en las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Una comisión encargada ha presentado a la Junta Directiva de la Asociación de San Jorge (ASJ), mayorales y los primers trons de las 28 filaes proponen una modificación parcial de la Ordenanza de la Festa que permitiría a las filaes sacar a la calle escuadras mixtas.

Según la propuesta, se da libertad a las filaes para decidir si mantienen dos trajes oficiales diferenciados, uno masculino y otro femenino, o deciden optar por un diseño idéntico. Solo en este último caso, la normativa permitirá las escuadras mixtas. Es decir, las filaes que quieran sacar a las calle escuadras mixtas tendrán que tener un único diseño oficial.

La propuesta todavía no ha sido aprobada. Ahora se inicia un periodo en el que mayorales, Junta Directiva y primers trons pueden presentar enmiendas a esta iniciativa para conformar el texto definitivo. Este, una vez redactado, deberá ser sometido a aprobación por la Asociación.

Novedades en los cargos festeros

En cuanto a los cargos festeros, el texto incluye algunas modificaciones. Por lo que respecta a los diseños, la comisión propone que se vean obligados a mantener el estilismo militar y el estatus social de la época, recreando la historicidad de los cargos que representan.

Será la Ponencia de Fiestas de la Asociación, previo informe de la Asesoría Artística i Asesoría Histórica, la que regulará y decidirá sobre la idoneidad de los diseños de los personajes festeros.

En cuanto a las personas que pueden optar a representar uno de los cargos -hablamos de capitanes, alféreces, embajadores, sargentos, Sant Jordiet y Mossèn Torregrossa-, la ordenanza recoge una propuesta de variación-matización: “Los cargos de Sant Jordiet y Mossèn Torregrossa serán representados por personas que se identifiquen con el personaje sujeto a la tradición histórica que representan y los valores que los rodean”.

Martínez anuncia que se mantiene la peatonalización del Centro de Alcoy y recurrirán la sentencia

El Ayuntamiento de Alcoy se ha pronunciado sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que anula la ordenanza municipal de peatonalización de Alcoy.

Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible, ha comparecido ante los medios y ha anunciado que recurrirán la sentencia. Por el momento, al no ser la sentencia firme y al poderse recurrir, mantendrán la ordenanza tal y como está.

Sin embargo, se habrá matices. «Después de consultar nuestro servicio jurídico, se mantiene la peatonalización como está actualmente, pero con la particularidad de que las sanciones que se impongan a partir de ahora se notificarán pero no se cobrarán hasta que no tengamos una sentencia firme», ha explicado Martínez.

Mientras, se trabajará en solucionar la deficiencia que tiene el texto actual, es decir, la falta de participación en el proceso. El texto modificado será sometido a exposición pública, a Pleno y a un nuevo proceso de exposición pública antes de su aprobacion definitiva. Este documento será transitorio hasta que esté elaborada y aprobada la ordenanza de bajas emisiones.

La sentencia

La ordenanza municipal que contempla la peatonalización del Centro de Alcoy se cae. La justicia da la razón a la Plataforma por un Centro Digno, que presentó una demanda contra el Ayuntamiento de la ciudad por cómo el Gobierno local del PSOE llevó a cabo el proceso de peatonalización.

Desde la Plataforma han asegurado a Cope Alcoy que no están en contra de la peatonalización, sino de cómo se ha llevado a cabo el proceso. Denuncian que el Ayuntamiento no tuvo en cuenta al resto de partes implicadas (como los vecinos) en la elaboración de la ordenanza.

Las medidas a las que se oponían son muchas. Entre ellas, los horarios de entrada y salida de vehículos para los residentes en la zona que se establecieron.

En el texto emitido por la sala contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), al que ha tenido acceso Cope Alcoy, se declara nula la ordenanza municipal y el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que la aprobó definitivamente.

La sentencia condena al Consistorio al pago de las costas procesales, que pueden llegar a los 4.000 euros. Sin embargo, no es una sentencia firme, ya que se puede recurrir. El Ayuntamiento tiene 30 días de plazo para presentar un recurso de casación.

La peatonalización del Centro de Alcoy se cae: la justicia da la razón a los vecinos

La ordenanza municipal que contempla la peatonalización del Centro de Alcoy se cae. La justicia da la razón a la Plataforma por un Centro Digno, que presentó una demanda contra el Ayuntamiento de la ciudad por cómo el Gobierno local del PSOE llevó a cabo el proceso de peatonalización.

Desde la Plataforma han asegurado a Cope Alcoy que no están en contra de la peatonalización, sino de cómo se ha llevado a cabo el proceso. Denuncian que el Ayuntamiento no tuvo en cuenta al resto de partes implicadas (como los vecinos) en la elaboración de la ordenanza.

Las medidas a las que se oponían son muchas. Entre ellas, los horarios de entrada y salida de vehículos para los residentes en la zona que se establecieron.

En el texto emitido por la sala contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), al que ha tenido acceso Cope Alcoy, se declara nula la ordenanza municipal y el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que la aprobó definitivamente.

La sentencia condena al Consistorio al pago de las costas procesales, que pueden llegar a los 4.000 euros. Sin embargo, no es una sentencia firme, ya que se puede recurrir. El Ayuntamiento tiene 30 días de plazo para presentar un recurso de casación.

Instalado el semáforo en el entorno del CEIP Horta Major de Alcoy

El semáforo en el entorno del CEIP Horta Major es, por fin, una realidad. Se trata de un punto conflictivo por el tráfico que se da principalmente en los horarios de entrada y salida del colegio y también del IES Andreu Sempere, que se encuentra a tan solo unos metros de allí.

Los vecinos del Ensanche llevan tiempo con esta reivindicación que ahora, al fin, ve la luz. Ya se han realizado las tareas de instalación de ese semáforo para evitar que los vehículos cojan velocidades altas para tratarse de una vía urbana y puedan provocar accidentes, como ya ha sucedido en alguna ocasión. En unos días, una vez la gente se haya acostumbrado a que esté ahí, se pondrá en marcha.

Explican desde la Asociación de Vecinos del Ensanche-Benisaidó que era necesario controlar el tráfico en un paso de cebra como ese. «Realmente el semáforo es una cosa necesaria, importante y que si la piden los vecinos se ha de tener en cuenta», ha asegurado Paco Seguí, presidente de la Asociación, en declaraciones a Cope Alcoy.

En el Pleno del Ayuntamiento del pasado mes de julio, esta fue una de las medidas que Guanyar Alcoi propuso para mejorar la seguridad en los entornos escolares. Un plan que fue aprobado con los votos a favor del PSOE, Compromís, Partido Popular y Guanyar Alcoi. Tan solo Vox votó en contra.

Desde el Ayuntamiento, Alberto Belda, concejal de Educación, anunció que la instalación del semáforo ya estaba en licitación.

Se trata de un proyecto que ya propuso la Asociación vecinal en los Presupuestos Participativos. Sin embargo, esta no salió adelante en su momento. «Ha habido varios intentos de conseguirlo. Por parte del colegio también se ha pedido en alguna asamblea vecinal. Nosotros vimos que había una preocupación entre el vecindario y lo pedimos directamente al Ayuntamiento. No prosperó. Después lo intentamos a través de los Presupuestos Participativos. No se consiguió en las votaciones», ha explicado Seguí.

Concurso de Olleta a mediodía, una de las novedades del próximo Mig Any

La próxima edición del Mig Any fester de Alcoy incorporará destacadas novedades según ha dado ya a conocer de forma oficial la Asociación de San Jorge. Se trata de cambios en actos como la Presentación de Cargos o el Concurso de Olleta que anualmente tiene lugar en el céntrico parque de La Glorieta.

En el primero de los casos cabe destacar que la ceremonia se adelanta al sábado 14 de octubre, en vez de celebrarse el viernes anterior a la jornada central del Mig Any tal y como era habitual hasta ahora. La segunda modificación la encontramos en el Concurso de Olleta previsto para el sábado 21 de octubre. Este se resolverá a partir de las 14:00h, imitando el formato que se hizo en 2021 a raíz de la pandemia de la Covid-19, y ya a las 18:00h se estrenaría un nuevo horario para las Entraetes. De esta forma, a intervalos de media hora, comenzarían a salir todas las Filaes por Sant Nicola o País Valencià estando prevista que la última efectúe la arrancà a las 00:30h «solicitamos que se cumpla de manera rigurosa con los horarios marcados para que puedan disfrutar todos los festeros, público en general, y visitantes«, afirman desde el Casal en un comunicado. A propuesta de las Filaes Aragonesos y Benimerines, los Primers Trons han aprobado incorporar estas variaciones en la programación del Mig Any secundando las mismas con 16 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones (dos filaes no se pronunciaron).

Las actividades del Mig Any se inician el 1 de octubre con el Concurso de Pintura al aire libre, y la primera partida del Campeonato de Cotos se ha previsto para el 2 de octubre. El fin de semana siguiente será la clásica visita al Sanatorio de Fontilles al mismo tiempo que tendrán lugar las representaciones del sainete festero a cargo del Cuadro Artístico de la Asociación de San Jorge.

18 viviendas intergeneracionales para regenerar El Partidor

Regenerar el barrio del Partidor de Alcoy es uno de los objetivos que se persiguen desde hace unos años y ahora se da un nuevo paso hacia adelante en un proyecto del que ya hablaba el Partido Socialista en la campaña para las Elecciones Municipales de 2019. Y es que el Ayuntamiento de la ciudad ha sacado recientemente a licitación la construcción de un edificio de 18 viviendas intergeneracionales que se ubicará entre el número 102 de la calle Sant Mateu así como el 104 de la Placeta Les Eres.

El inmueble que se ha previsto en la zona contaría con alojamientos para jóvenes y personas de edad avanzada al igual que se ha previsto habilitar espacios comunes y jardines. Además, la planta baja tendrá espacios accesibles a los vecinos del barrio mediante entrada controlada «esta acción, junto con otros que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento de Alcoy, como por ejemplo las obras para rehabilitar un edificio municipal en la calle Sant Maure contribuirán a ofrecer acceso a la vivienda a los colectivos con más dificultades, sobre todo a las personas jóvenes y a las personas mayores de 65 años y además aprovecharán para rehabilitar una zona«, explica al respecto la edil de Vivienda; Tere Sanjuán.

La construcción apostará por cuestiones como la sostenibilidad y servirá para consolidar un entorno del casco histórico de Alcoy que ha sufrido una importante degradación en los últimos años. De igual forma fomentará la relación vecinal y la vida autónoma al igual que se tendrá en cuenta el refuerzo de la accesibilidad en los alojamientos así como en zonas comunes del edificio. Recordar que el presupuesto base de licitación es de 2.025.351,56 euros y el plazo de ejecución de 21 meses. Finalmente el proyecto cuenta con una ayuda de 810.000€ dentro del marco del Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación urbana y rural (ARRUR) del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Esta cantidad, según informa el Consistorio, ha servido para financiar parte de los honorarios y de las obras.

Más recursos en salud mental, la prioridad de la nueva gerencia del departamento de Alcoy

Dotar de más recursos para reforzar la atención en salud mental es uno de los objetivos que se marca la nueva gerencia de nuestra área sanitaria. Así lo ha asegurado en COPE ALCOY el Doctor Alfredo Rizo, la persona que desde mediados del mes de agosto está al frente de la gerencia del departamento sanitario de Alcoy.

Rizo se ha marcado tres prioridades básicas en esta etapa que afronta y una de ellas es solventar las carencias que ahora mismo existen en cuestiones referidas a la salud mental. Para ello ya se han adoptado algunas medidas entre las que destaca el nombramiento de Quico Fenollar, hasta ahora Director Médico del Hospital Virgen de los Lirios, como responsable de psiquiatría «él ha demostrado ser un gran gestor en la responsabilidad que ha desempeñado hasta el momento y desde el minuto cero al frente de psiquiatría,  estamos trabajando conjuntamente para elaborar un ambicioso plan de salud mental que contempla integrar a los psicólogos clínicos de los Centros de Salud con los psiquiatras del Hopsital e incluso queremos ir más allá para incorporar también a las diferentes Unidades de Conductas Adictivas que tenemos en la comarca. Es necesario trabajar en esta cuestión de forma conjunta«, afirma el nuevo gerente. También Alfredo Rizo centra sus esfuerzos en seguir agilizando de pruebas diagnósticas como las colonoscopias, que actualmente están entre ocho y nueve meses tras la detección de sangre oculta en heces, y señala que otro gran reto pasa por mejorar la atención primaria «es lo prioritario, para Conselleria y para el Departamento, por lo que vamos a trabajar para conseguir ser catalogado como un departamento de salud de difícil cobertura. Con esto queremos garantizar que lleguen profesionales sanitarios, para trabajar aquí, y facilitar que se puedan cubrir los turnos de vacaciones en verano evitando cierres de consultorios médicos«, concluye.

El Doctor Rizo sigue perfilando el nuevo equipo que regirá tanto el Hospital Virgen de los Lirios como el departamento de salud comarcal. Destacan nombres como el de la ginecóloga contestana Bea Vañó, que será directora médica, y a esto se le suma Adela Salieto como directora de enfermería. Por último destaca Santiago Aniceto, el cual pasará a ser director de gestión económica y queda por concretar el organigrama de Atención Primaria.

La solución que propone Muro a la falta de suelo industrial en la comarca

La falta de suelo industrial es uno de los principales retos a los que se enfrentan nuestras comarcas en la legislatura que acaba de comenzar tras las Elecciones Municipales del pasado mes de mayo. El Polígono Mancomunado, del que tanto tiempo se lleva hablando, es a día de hoy una utopía pese a que se dieron avances en su día entre la Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat así como el IVACE. Ambas instituciones declinaron finalmente ubicar el área industrial común en Muro, por su elevado coste, después de que un estudio de viabilidad cuantificara en más de treinta millones de euros el proceso previo para hacer posible el polígono e incluso la urbanización de los dos sectores propuestos para este fin.

Ante este escenario, Muro no renuncia a la idea de impulsar un polígono comarcal y desde el nuevo Ayuntamiento que lideran Compromís y PSPV lanzan ahora una nueva idea. Se trata de un proyecto que busca implicar también a todas las localidades de la comarca que tengan suelo industrial que ofrecer «cada población aportaría sus metros, como si fueran áreas industriales diferentes, en un polígono que tendría un nexo común en cuestiones como la gestión. Si trabajamos un polígono común, repartido en diferentes localidades, podemos incluso facilitar el desarrollo empresarial desde la diversidad«, manifiesta el alcalde de esta localidad del Comtat; Vicent Molina. Asimismo Molina, líder también de Compromís en el municipio, recuerda que hay gente interesada en invertir en nuestras comarcas «pero para atender la demanda debemos trabajar antes en diagnosticar los metros de suelo industrial que pueden ofrecerse o las facilidades que se pueden dar desde las infraestructuras que tenemos ahora mismo en cada población«, afirma.

 

La búsqueda de suelo industrial de calidad será sin duda una de las prioridades de cara a los próximos años para atender una de las principales necesidades que ahora mismo tienen estas comarcas. Para ello serán fundamentales los avances que den en este sentido grandes municipios como Ibi, Banyeres, Alcoy, Cocentaina o Muro; eje de poblaciones gobernadas en estos momentos por un mismo color político que pueden alcanzar importantes acuerdos en esta materia. El reto tan solo acaba de comenzar.