Cuenta atrás para el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY

Llega la Navidad y con ella una de las citas más esperadas dentro de la programación del ‘Nadal Alcoià’, el tradicional Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY. El acto tendrá lugar justo dentro de una semana, el próximo 18 de diciembre, y se llevará a cabo en el Teatre Calderon de nuestra ciudad estando a día de hoy el aforo prácticamente al completo.

Esto demuestra la buena acogida de este Certamen que, un año más, organiza COPE ALCOY contando con el impulso de Milar Electrodomésticos y la colaboración tanto del Ayuntamiento de Alcoy como del mismo Teatre Calderon. El Certamen arrancará a partir de las 18:00h y en esta ocasión se incrementa el número de colegios participantes siendo un total de siete los centros educativos alcoyanos que tomarán parte en la gala: San Vicente de Paúl, Salesianos San Vicente Ferrer, José Arnauda, Salesianos Juan XXIII, Esclavas SCJ Alcoy-Fundación ACI, La Presentación-Fundación Vedruna y Miguel Hernández. Los alumnos y alumnas participantes cantarán dos piezas, una de libre elección y otra el clásico villancico Arre Borriquito cuya música tiene mucho que ver con Alcoy de la mano del recordado compositor Ricardo Boronat. Una vez finalizadas las actuaciones, Mauro Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025, será el encargado de hacer de mano inocente en el sorteo que elegirá al centro que se lleva el único premio de este Certamen: un viaje al parque temático Terra Natura para toda la clase con la colaboración de Vectalia del que podrán disfrutar antes de que termine el curso.

Todo por una buena causa 

Al igual que ha sucedido en los años anteriores, el Certamen Escolar de Villancicos tiene un fin solidario ya que todo lo recaudado con la venta de entradas va a destinarse a Cáritas Interparroquial de Alcoy. Esta vez, una parte de la cantidad que obtenga Cáritas la aportará a la provincia de Valencia para atender todas las necesidades derivadas de las graves consecuencias de la riada que arrasó numerosos pueblos el pasado 29 de octubre.

Un incendio en una vivienda deja una persona fallecida en Alcoy

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante se han desplazado esta tarde hasta la calle Víctor Espinós de Alcoy, frente al aparcamiento de La Uxola, al declararse un incendio en una vivienda situada en el número 10 de esta vía de la ciudad. Los mismos Bomberos han estado trabajando en la zona para evitar que las llamas se propagasen por todo el edificio y se desconocen hasta el momento las causas del siniestro.

Pese a la rápida actuación, hay que lamentar el fallecimiento de una persona, un varón de 56 años de edad. Por otro lado, algunos agentes de la Policía Local y Nacional han sido atendidos por intoxicación de humos  siendo trasladados al Hospital Virgen de los Lirios. De igual forma se ha realojado a los vecinos en otros inmuebles de la ciudad «para que no padezcan las consecuencias del humo y los malos olores generados por el incendio«, ha afirmado el concejal de seguridad, Raül Llopis, hace unos instantes.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy han transmitido las condolencias a los familiares de la víctima mortal. También han destacado la actuación realizada por Bomberos y cuerpos de seguridad desde pocos instantes después de generarse el incendio.

Carlos Herrera cierra el año como referente y ‘Tiempo de Juego’ sigue siendo líder de audiencia

En un año marcado por exclusivas como las recientes entrevistas a Víctor de Aldama o la concedida por el jugador Álvaro Morata para hablar primera vez de salud mental, la 3ª ola del Estudio General de Medios de 2024 confirma que Carlos Herrera sigue siendo un referente informativo en España. 2.608.000 oyentes diarios buscan cada día en ‘Herrera en COPE la mejor información y el mejor análisis con la voz más influyente de la radio.

Los Nº 1 del Deporte

Tras un verano marcado por los JJ.OO. y la Eurocopa y tras anunciar su renovación con COPE hasta 2030, Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, terminan el año consolidando su liderazgo como los números uno del deporte en España. Tiempo de Juego sigue siendo el programa deportivo más escuchado y reúne cada fin de semana a 1.783.000 oyentes para vivir y vibrar con el deporte.

Por su parte, El Partidazo de COPE se mantiene como referente de la radio deportiva nocturna en España con 641.000 oyentes que cada noche conectan con Juanma Castaño para conocer todo lo que pasa dentro y fuera del campo.

COPE estrenaba temporada en septiembre anunciando cambios importantes en su parrilla. Jorge Bustos y Pilar Cisneros lo hacían al frente de Mediodía COPE y la audiencia ha respaldado la apuesta con 567.000 oyentes diarios.

Según el EGM la audiencia también respalda el nuevo formato de ‘La Tarde. Pilar García Muñiz consigue el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja y supera a su principal competidor con 585.000 oyentes.

Por su parte, cada noche casi 900.000 personas eligen a Ángel Expósito por su manera diferente de hacer radio en La Linterna’ de COPE.

Los sábados y domingos, Fin de Semana’ con Cristina López Schlichting cierra el año con 894.000 oyentes, mientras que ‘La Mañana del Fin de semana’, ahora dirigida y presentada por Fernando de Haro, termina el año reuniendo a 760.000 oyentes.

‘Agropopular’ con César Lumbreras cierra 2024, año en el que ha cumplido 40 años en antena con 895.000 personas que buscan cada sábado toda la información agrícola y ganadera.

‘La Noche’ de Adolfo Arjona (lunes de 1.30 a 4.00 h) ya es seguido por 203.000 personas, y el Pulpo (Carlos Moreno) bate récord con 280.000 ponedores en ‘Poniendo las calles’. 

El Grupo Risa sigue haciendo de las suyas con 127.000 oyentes la madrugada del domingo, mientras que José Ángel Cuadrado cierra el año en‘Lo que viene’ con 65.000 oyentes. Álex Clavero se estrena con El Garito’ con 229.000 oyentes.

La programación sociorreligiosa de COPE se consolida. Los viernes, ‘La Linterna de la Iglesia’, congrega a 372.000 oyentes.

Y los domingos, la Santa Misa reúne a 491.000 fieles, mientras que ‘Iglesia Noticia’ es escuchada por 359.000 personas.

Año de récord para Ábside Media

Ábside Media cierra un año de récord con el mejor dato de audiencia de toda su historia. Cada día 6.646.000 personas escuchan alguna de las marcas del grupo (COPE, Cadena 100, RockFM y MegaStarFM).

COPE cierra el año con 3.511.000 oyentes diarios. La radio musical gana por su parte 344.000. Cadena 100 RockFM lideran el crecimiento en el último año con un incremento del 10% y del 13% respectivamente.

Líderes también en digital

COPE vive un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital donde la cadena sigue creciendo en escucha en streaming y es líder con 637.000 oyentes diarios que deciden conectarse cada día a la radio a través de Internet.

Dentro de su apuesta por el audio y el vídeo bajo demanda (AoD y VoD), COPE ha conseguido incrementar en lo que va de año un 23% el consumo de audio bajo demanda gracias a sus nuevas web y app. Ejemplo de ello fue el pódcast de ‘El Partidazo de COPE’, que encadenó dos meses seguidos de récord histórico de escucha, con más de 7,4 millones de reproducciones al mes.

A estas excelentes cifras se suman los 225 millones de reproducciones mensuales de vídeo de COPE, duplicando en tan solo un año el impacto y alcance a través de redes (Instagram, Tiktok y Youtube).

Así, como resultado del rediseño de su ecosistema digital en septiembre de este año, y una estrategia enfocada en la experiencia de usuario, analítica de data y optimización de la distribución en sus canales digitales, Ábside Media ha logrado alcanzar a 14.548.000 de usuarios únicos en web y redes sociales, según Comscore.

Avanzan los pasos para desarrollar suelo industrial en Alcoy: «seremos muy escrupulosos»

Analizar las necesidades que ahora mismo tiene Alcoy en relación a la falta de suelo industrial y planificar una solución al respecto es una de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa ayer en las nuevas instalaciones de AITEX. Allí el sector empresarial de nuestra ciudad y también de la comarca, representado por la Cámara de Comercio, mantuvo una reunión con el Conseller Vicente Martínez Mus, al frente de las carteras de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; a la que asistieron también representantes del mismo instituto tecnológico del textil y de la cosmética.

Martínez Mus recordó que en nuestra ciudad existe una necesidad manifiesta de disponer de suelo industrial de calidad, desde hace décadas, e insistió en que este aspecto es prioritario de cara a conseguir que nuestras empresas se queden en el término municipal de la ciudad al mismo tiempo que puedan llegar nuevas. El Conseller explicó que se siguen dando pasos desde la administración autonómica, trabajando junto al Ayuntamiento y Cámara de Comercio, para desarrollar una alternativa de suelo industrial que sea sostenible desde el punto de vista medioambiental. De igual forma aseveró que continúa el proceso para disponer de los informes medioambientales necesarios de cara a determinar la viabilidad de iniciativas como el área industrial de Alcoy Sur «en los próximos meses habrá resultados más definitivos. Lo importante es que continúe esta colaboración conjunta entre todas las partes implicadas para alcanzar la solución que tanto necesita el tejido empresarial de la ciudad y su no lo conseguimos es que no habremos hecho bien nuestro trabajo. Vamos a ser muy escrupulosos para alcanzar la solución que haga compatible la protección ambiental con el desarrollo de nuevo suelo industrial, algo tan necesario«, dijo. Por último, Martínez Mus habló de ese posible polígono industrial mancomunado que tantas veces ha estado en el punto de mira de estas comarcas «cualquier iniciativa será siempre estudiada, para analizar su viabilidad ambiental, y la solución a esa falta industrial no tiene límites de espacio. Tenemos capacidad en toda la zona para albergar tanto inversión propia como extranjera, y en esa línea vamos a seguir trabajando«, concluyó.

Desde AITEX su presidente, León Grau, agradeció la visita del Conseller a las nuevas instalaciones después de un recorrido que permitió a Vicente Martínez Mus conocer la actividad que se desempeña en los diferentes laboratorios del instituto. También se explicaron los proyectos de circularidad con los que ya trabaja AITEX y cuyo principal objetivo es la preservación del medio ambiente, así como el entorno natural a través de iniciativas como el reciclado de residuos textiles. Finalmente Lucía Pascual, presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, puso foco en la importancia de seguir trabajar conjuntamente todas las partes implicadas para alcanzar esa solución definitiva a la falta de suelo industrial que tiene nuestra ciudad.

El viento obliga a suspender ‘La Corriola’ en Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina ha comunicado a primera hora de la mañana de este domingo que se cancelan  las actividades previstas en el paraje de Santa Bárbara con motivo de la fiesta de ‘La Corriola’. Todo ello debido a las fuertes rachas de viento que desde ayer por la tarde son protagonistas en la capital del Comtat, situación que se repetirá en este domingo 8 de diciembre según la AEMET. Desde el consistorio contestano también se ha adoptado la decisión de cerrar parques y jardines debido al viento.

Pese a la cancelación, los contestanos y las contestanas cumplirán con esta tradición tanto en sus casas como en casas de campo. Y es que ayer de nuevo fue intensa la actividad en panaderías y carnicerías de la localidad para adquirir el pan redondo en forma de polea o la longaniza roja en ‘volteta’, viandas que dan nombre a esta singular tradición de la capital del Comtat.

El turismo rural afronta el puente confiando en las reservas de última hora

Llega el puente festivo de La Constitución y de La Inmaculada, uno de los más importantes del año, y quizás unas de las jornadas más potentes en cuanto al turismo rural se refiere junto a otras épocas como Fin de Año o Semana Santa. En estas fechas son muchos los que optan por una escapada para conocer el patrimonio natural de la Comunitat Valenciana y de esta tendencia también se benefician ciudades como Alcoy donde tenemos el privilegio de contar con en nuestro término municipal con los parques naturales de la Serra de Mariola y la Font Roja.

El sector se encuentra en estos momentos a la espera de las reservas de última hora y esto hace que la ocupación, antes de terminar el día de ayer, estuviera rozando el 50%. Los profesionales que regentan casas rurales aseguran que son cifras muy diferentes a años anteriores, fechas en las que este puente siempre ha tenido mucha afluencia, y atribuyen esta situación a una serie de motivos «por un lado tenemos que mucha gente venía de la provincia de Valencia y esta vez, a causa de la situación provocada por la DANA, no lo podrán hacer. También hasta ahora ha hecho un tiempo bastante apacible, que invita a buscar quizás otros destinos como la costa, y las fechas en las que cae este año el puente también propicia que muchos a realizar un viaje más largo por España e incluso otros países de Europa para disfrutar de los preparativos de cara a la Navidad«, explicaba en COPE ALCOY Carlos Pla; al frente de un conocido establecimiento rural de nuestra ciudad.

 La situación cambia de cara a Fin de Año, donde ya algunas casas rurales tienen 100% de ocupación desde hace semanas, mientras que este año también se están efectuando reservas para la festividad de los Reyes Magos. Y es que la Cabalgata es domingo, lo cual permite que haya en enero otro puente festivo que un buen número de turistas aprovechará para conocer Alcoy, descubrir la trilogía epifánica y disfrutar de nuestro envidiable entorno paisajístico.

Más de la mitad de los niños no juegan en la calle el tiempo recomendado por los expertos

Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Crecer Jugando, destaca que el 76% de los estudiantes de Primaria se siente más creativos cuando juegan sin pantallas. Además, el 61% afirma que los juegos físicos o de mesa les ayudan a desarrollar mejores habilidades sociales ya empatizar.

Este estudio se enmarca dentro de la 34ª edición de la Guía AIJU 2024-2025 y refleja una creciente preocupación por el tiempo excesivo que los niños pasan frente a dispositivos digitales. Según los resultados, los juegos y juguetes tradicionales son fundamentales para el desarrollo integral de los menores. En el estudio participaron casi 1900 niños y 110 docentes, quienes han mostrado un consenso sobre la necesidad de equilibrar el tiempo de juego digital con el no digital.

El informe subraya que un 51% de los docentes encuestados señalaron que el uso de dispositivos digitales en las escuelas ha reducido bastante o mucho el tiempo dedicado al juego y tan solo el 21% piensa que lo está reduciendo nada o poco. Por otro lado, el 88% de ellos expresa su preocupación por el impacto negativo que el uso excesivo de pantallas puede tener en el desarrollo de habilidades académicas, como la comprensión lectora y la escritura «somos una sociedad que parece que tenemos miedo a aburrirnos, cuando el aburrirse es muy bueno para la creatividad y la solución más fácil  es encender la tele o darles la pantalla del móvil para que los niños estén entretenidos«, explica Pablo Busó, coordinador del departamento de Investigación del usuario Infantil y Pedagogía de AIJU.

El estudio también ha analizado las propuestas preferidas por los 1900 niños y niñas entrevistados y sus principales actividades recreativas favoritas son: estar con amigos (78%), jugar al aire libre (55%), practicar deporte (50%) y realizar manualidades, por encima de los videojuegos, que ocupan la quinta posición. Desde AIJU aconsejan vigilar de que manera se distribuyen los juegos que tenemos en casa y buscar un equilibrio entre el juego individual, colectivo, al aire libre, con tecnología y sin ella.

Alcoy se consolida como destino de obligada visita en Navidad

Con los días grandes de las fechas navideñas a la vuelta de la esquina, Alcoy se consolida como un destino de obligada visita en todo el periodo de Navidad. Son cada vez más los que aprovechan las Fiestas para visitar la ciudad, especialmente de cara a las jornadas más esperadas de nuestra trilogía epifánica como el 4 de enero, con ocasión de la visita del Embajador Real; o el cinco de enero para disfrutar la que es la Cabalgata más antigua de España.

Desde el área de Turismo del Ayuntamiento destacan que la Navidad es una de las épocas más potentes del año, junto a las Fiestas de Moros y Cristianos, en cuanto a gran concentración de turistas se refiere y señalan el trabajo que se ha venido realizando en los últimos años para que el tirón de la Navidad vaya más allá de la Trilogía. En este sentido, cabe destacar que la campaña del ‘Nadal Alcoià’ abarca un amplio abanico de actividades previas, como las funciones del Belén del Tirisiti o el ‘Mercat de Nadal’ de La Glorieta que hacen que mucha gente opte por venir hasta Alcoy ya desde principios de diciembre «ese es, precisamente, el objetivo que perseguimos con todas las acciones preparadas. Aprovechar el tirón de Les Pastoretes, El Bando o La Cabalgata de los Reyes Magos para desconcentrar el turismo navideño que durante mes y medio haya actividades que contribuyen a dinamizar el sector pero también a incentivar el comercio o la hostelería local», contaba la edil de Turismo; Lorena Zamorano; en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY.

Por el momento, las primeras iniciativas de la campaña de Navidad de este año ya ha dejado momentos de mucha afluencia como el encendido de la iluminación especial, del pasado 27 de noviembre, o la primera entrega del ‘Mercat del Nadal’ que se retoma en La Glorieta a partir del viernes 6 de diciembre. Desde el Ayuntamiento prevén que este contexto se repita próximamente debido también a que el calendario del próximo enero es propicio «el hecho de que El Bando sea sábado o La Cabalgata domingo hará, a buen seguro, que gran cantidad de personas vengan a disfrutar de estos actos e incluso desde otros puntos puesto que el festivo del 6 de enero cae en lunes» concluyó el alcalde, Toni Francés, tras el descubrimiento del cartel de la Cabalgata obra de Ángel Ligero.

La programación del ‘Nadal Alcoià’, con todos los actos previstos para las próximas semanas, la puedes consultar aquí.

Preocupación en el PP de Alcoy por el Centre Cultural: «da sensación de abandono»

El Partido Popular de Alcoy ha expresado en este lunes su preocupación por el estado en el que actualmente se encuentran las instalaciones del Centre Cultural. Desde el PP aseguran que el gobierno municipal se comprometió en verano a presentar, antes de que terminara este año, un proyecto que contemplara la reforma integral del inmueble con fondos europeos tras la moción defendida en este sentido por los populares en sesión plenaria «y a fecha de hoy no conocemos todavía ningún detalle al respecto«, ha dicho hoy la concejala Isabel Balaguer.

Balaguer ha alertado también sobre la crítica situación del edificio municipal, que no solo requiere una reforma integral, sino también un mantenimiento adecuado. Entre los problemas más destacados se encuentran las goteras en la planta superior, que han obligado a reubicar exposiciones en la segunda planta. Además, el baño de hombres en esta misma planta lleva más de un mes cerrado «y a todo esto le añadimos que el sistema de climatización, aunque está operativo, no funciona como debería. También tenemos en condiciones precarias la cabina o equipos técnicos, con lo cual es urgente que el ejecutivo cumpla con su compromiso y presente el proyecto que permita la adecuación del inmueble«, concluye Balaguer.

Desde el PP de Alcoy también han apuntado a la necesidad de que se elabore un Plan Director del edificio antes de acometer ese proyecto de reforma integral. Consideran que en este documento tendrían que quedar plasmados los usos que debe de tener la Casa de Cultura e incluso contemplar acciones como la mejora de la accesibilidad o la eficiencia energética; entre otras cuestiones.

Actuaciones urgentes a la espera de un proyecto más ambicioso

Cabe recordar que el pasado verano, según dijo el edil de Patrimomio Cultural en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY, se estaba ultimando la redacción del proyecto para poder hacer realidad intervenciones dirigidas a reparar la cubierta y solventar los problemas causados hasta el momento por las goteras Todo a la espera de una actuación más ambiciosa «los primeros arreglos que se van a hacer nos permitirá dispone de más espacios en la Casa de Cultura, una vez solucionadas las goteras, y después vamos a iniciar la redacción del proyecto para una reforma del inmueble. Estamos ante una obra que supone una importante inversión económica, ya que las últimas reformas hechas en la Casa de Cultura son de 1983, y para eso se quiere optar a fondos europeos que puedan financiar buena parte de la reparación», detalló Trelis.

 

Sin calefacción en El Romeral a las puertas de diciembre

Entrado el mes de diciembre las aulas del colegio El Romeral de Alcoy están sin calefacción tal y como denuncian algunas familias cuyos pequeños cursan Educación Infantil. La instalación se rompió en abril, según han informado a COPE ALCOY, y sigue todavía sin repararse; situación de la que responsabilizan al Ayuntamiento de la ciudad.

El PP asegura que no habrá calefacción en todo el curso escolar

Los populares alcoyanos han expresado su preocupación por este hecho y aseguran que ya advirtieron sobre esta situación al inicio del año académico. Critican la «inoperancia» del alcalde Toni Francés, afirmando que como resultado, los niños no contarán con calefacción ahora que ha llegado el frío. Amalia Payà, concejala del PP, ha explicado en un comunicado remitido por la formación política que el problema radica en la presentación incorrecta de la documentación a la Generalitat para poder acceder a ayudas destinadas a renovar la caldera. Según la versión del PP, esta falta de diligencia ha impedido que se realicen las reparaciones necesarias. Aseguran también que el pasado 7 de noviembre la Conselleria volvió a solicitar la corrección de la documentación y expresan que la Dirección General de Infraestructuras Educativas estima que el tiempo necesario para cada fase de actuación y previsión de anualidades se extenderá hasta 2025 «esto significa que los alumnos pasarán este invierno sin calefacción en su centro escolar. Toni Francés ha dejado de lado al alumnado del Romeral. Ha desviado responsabilidades cuando sabía que su mala gestión había retrasado la puesta en marcha de la caldera. Ahora ha llegado el invierno y seguimos igual: sin caldera y sin una fecha prevista para solucionar este problema», concluye Payà.

El gobierno local explica la situación

Desde el gobierno local contradicen las afirmaciones del PP y aseguran que cualquier reparación de estas características debe de ser asumida por la Conselleria de Educación. Indican que el Ayuntamiento solo tiene competencia en el mantenimiento de los centros educativos.