Definido el operativo de seguridad para las Fiestas de Cocentaina

Un amplio dispositivo de seguridad volverá a velar para que las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina transcurran con absoluta normalidad así como sin incidentes reseñables. Este operativo quedó perfilado ayer durante la Junta Local de Seguridad previa a los festejos, que se celebró en el Ayuntamiento de la Villa Condal, y a la que asistió el Subdelegado del Gobierno en funciones de la provincia de Alicante; Carlos Sánchez.

Este último remarcó la estrecha colaboración existente entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado al mismo tiempo que valoró muy positivamente la celebración de una Junta Local de Seguridad antes de los días grandes en honor a San Hipólito. También hizo hincapié en que todos los implicados en el operativo trabajarán para conseguir que las Fiestas sean absolutamente tranquilas «cero alcohol, cero drogas y cero móvil al volante durante estos días«, significó Sánchez.

Desde el Consistorio de la capital del Comtat explicaron que serán entre 100 y 120 los efectivos que velarán por la seguridad en Fiestas desde la Nit de l’Olla del viernes 11 y hasta el Día del Alardo que se celebra el próximo lunes 14 de agosto. Asimismo recuerdan la importancia de descargarse en el teléfono móvil la aplicación Alertocops, para advertir de cualquier posible incidencia, al igual que destacan el hecho de que se habilite un punto violeta durante las noches de Fiestas con el fin de frenar que pueda producirse cualquier tipo de agresión machista.

A la Junta Local asistieron representantes de los diferentes cuerpos y fuerzas que velarán por la seguridad durante las celebraciones. También estuvieron presentes el alcalde (Jordi Pla), el edil de Seguridad (Rubén Muñoz) y el concejal de Fiestas (Javi Sansalvador).

Alcoy refuerza la vigilancia policial en las urbanizaciones

El Ayuntamiento de Alcoy ha decidido reforzar la vigilancia policial en las urbanizaciones de la ciudad después de que días atrás vecinos de zonas como el Baradello Gelat denunciaran una oleada de robos. Desde el Consistorio recuerdan que la Policía Local aumentará las patrullas para incrementar una vigilancia que ya se estaba haciendo en las urbanizaciones de nuestro término municipal.

La concejalía de Seguridad explica que tanto Ayuntamiento como Policía Local no tienen competencias respecto a lo robos que se han producido y señalan que por este motivo no disponen de datos concretos sobre los hechos. Además avanzan que está semana habrá una reunión a tres bandas entre Policía Local, Policía Nacional y la Asociación Vecinal del Baradello Gelat para ver la posibilidad que se puedan instalar cámaras en los accesos tal como ya se ha hecho en otras urbanizaciones «empatizamos totalmente con todo el vecindario, entendemos y comprendemos su disgusto y malestar, por eso les daremos la máxima colaboración posible. Es verdad que a pesar de que la Policía Local, no tiene ninguna competencia al respecto, puesto que la tiene la Policía Nacional, queremos dar todo nuestro apoyo a los vecinos y vecinas del Baradello Gelat. Tal como hemos hecho a lo largo de los últimos años coordinándonos ante cualquier hecho que se haya producido en la urbanización: altercados, molestias o en este caso robos. Por eso hemos tomado varias decisiones. Por nuestra parte no tendremos ningún problema en que se instalen las cámaras, lo que sí que queremos es dar una serie de parámetros para que lo puedan hacer, que cumplan con la legalidad y que estén supervisadas por la Policía Local y en el supuesto de que haya cualquier delito, por la Policía Nacional«, concluye el edil Raül Llopis.

Recordar que los últimos robos tuvieron lugar días atrás. Los vecinos explicaron que los asaltantes pasaron de parcela en parcela sin poder ser detenidos.

La antigua base militar de Aitana será reconvertida en centro de acogida para refugiados

La antigua base militar de Aitana, situada en el término municipal de Alcoleja, será reconvertida en un centro de atención y protección internacional con 600 plazas para personas refugiadas. Se trata de un ambicioso proyecto, que promueve el Gobierno Central, y que se prevé culminar a mediados de 2025 tras una inversión de unos 25 millones de euros.

Así lo anunció ayer en la misma base de Aitana el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, donde conoció las instalaciones militares en desuso desde hace décadas y situadas a lo largo de una superficie de 53.000 metros cuadrados en el punto a más altitud de la provincia de Alicante. Aunque dispondrá de una capacidad para 600 refugiados, el complejo tendrá una parte dirigida a la recepción de personas por situaciones internacionales urgentes y otra para personas de estancias más largas o, incluso, permanentes, por lo que se estima que la ocupación media sea de entre 200 y 300 usuarios. Cinco empresas optan para hacerse con la licitación de las obras para reconvertir la base militar en el centro de atención y el próximo miércoles se abrirán los sobres para, previsiblemente a lo largo de agosto, resolver la adjudicación «queremos que este proyecto convierta al centro de Aitana en unas instalaciones de máxima calidad para empezar a recibir refugiados entre principios y mediados de 2025», aseveró Escrivá. Este último también apuntó que el Comité Olímpico Español (COE) ayudará en esta iniciativa porque evaluará in situ los equipamientos de tipo deportivo que se pueden instalar en Aitana, los cuales serán aprovechados tanto por los refugiados como por los habitantes de esta zona del interior de la provincia de Alicante.

En la visita de ayer también estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Alicante, Carlos Sánchez, la Diputada Nacional del PSOE Patri Blanquer o el hasta ahora alcalde de Alcoleja; Quico Fenollar. No faltaron tampoco alcaldes y alcaldesas de varios municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Más de 200 firmas se darán cita en la nueva edición de Textilhogar

Todo ya está preparado para la celebración de la edición 2023 de la Feria Home Textiles Premium by Textilhogar, un evento que reúne a un amplio abanico de empresas para mostrar las últimas tendencias así como novedades de un sector tan presente en el tejido industrial de nuestras comarcas. La Feria Textilhogar se volverá a celebrar en Valencia y en esta ocasión tendrá lugar entre el 19 y el 22 de septiembre.

En la próxima convocatoria tomarán parte 220 empresas textiles y el espacio expositivo crecerá en torno a un 15% con respecto a ediciones pasadas. Como novedad, cabe destacar que estarán presentes empresas líderes en el ámbito de la tecnología y maquinaria para la producción de textiles que mostrarán lo último en innovación y soluciones para la industria. De igual forma el Boulevard de Editores compartirá espacio junto a grandes firmas de diseño de mueble español en el pabellón 1 del recinto ferial. Allí las firmas más importantes del sector presentarán sus propuestas más innovadoras, creativas y las últimas colecciones especializadas en tapicería textil de alta calidad y diseño, papeles pintados y revestimientos murales «el ritmo de contratación de esta edición ha sido superior a la del ejercicio anterior, hemos conseguido llamar la atención de importantes empresas lo que ha demostrado el interés de las firmas por participar en esta nueva edición. Con la presencia de marcas líderes y el aumento de la superficie expositiva, estamos convencidos de que la oportunidad de negocio está garantizada”, explica el director de Home Textiles Premium by Textilhogar, Máximo Solaz.

Recordar que el pasado año se cumplió el 50 aniversario de la Feria y el evento acogió a un gran número de visitantes. En concreto, fueron 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países.

La conexión con carril bici entre Santa Rosa y Batoy, un proyecto que ya tiene asegurada la financiación

El Gobierno Central ha ratificado la subvención de más de dos millones de euros para ejecutar diferentes actuaciones en Alcoy, unos proyectos que van destinados a la implantación de una zona de bajas emisiones así como a hacer más sostenible el entorno urbano de la ciudad. Una de las iniciativas que se prevé desarrollar con esta cuantía económica es la reurbanización de la conexión entre el Barrio de Batoy y Santa Rosa, intervención que prevé la mejora de toda la calle incluyendo la implantación de carril bici que conectará con el existente en el eje ciclopeatonal.

La capital de l’Alcoià, según recuerda el mismo Ayuntamiento, ha conseguido el 100% del importe solicitado para la presente convocatoria. De esta forma la cuantía total que se recibirá es de 2.046.987,14 euros «con estas ayudas alcanzamos cerca de 25 millones de euros en subvenciones procedentes de los Fondos Europeos con los que vamos a transformar la ciudad, mejorando muchos aspectos, entre los que destaca la accesibilidad y la movilidad sostenible. Por ello, casi cinco millones son para implantar zonas de bajas emisiones, siguiendo así las directrices europeas para crear ciudades más amables, más integradoras y mejor preparadas«, expresa el alcalde; Toni Francés.

Apuntar que la zona del río también será un punto importante dentro de estas ayudas con dos proyectos. Uno de mejora de la accesibilidad del Paseo Juana Moreno y entorno, permitiendo una actuación para revitalizar esta zona. que se complementará con la instalación de un ascensor que unirá el paseo de Cervantes con el cauce del río para mejorar el acceso a este punto.  El cuarto proyecto consiste en la implementación de una red de aparcamientos vigilados para bicicletas y el quinto se centrará en la mejora de la accesibilidad en el ámbito de la peatonalización del centro urbano de Alcoi, en concreto en las calles Joan Cantó, Diego Fernando Montañés y Bartolomé J. Gallardo.

El terremoto que sufrió Alcoy el domingo dejó rastro en la ciudad

Alcoy despertó con sobresalto en la mañana del último domingo de julio después de que se sintiese en la ciudad un terremoto de magnitud 3’7 con epicentro en el sur de Banyeres de Mariola. Durante las primeras horas del día la noticia estaba en el temblor que habían sentido muchos vecinos y en que, afortunadamente, no se habían producido daños.

Sin embargo, a media mañana, saltaron todas las alarmas al producirse un reventón en una tubería del agua potable situada en la subida al Polideportivo Municipal de la ciudad. A causa de la importante avería, zonas cercanas al Francisco Laporta, La Beniata o la Zona Alta de Alcoy quedaron sin suministro mientras que los operarios de la empresa Aqualia, que gestiona el servicio en la ciudad; se afanaban en solventar el incidente. Sobre las 13 horas quedó restablecido el suministro de agua en la Zona Alta, y gran parte del polígono, al mismo tiempo que el Ayuntamiento comunicaba una hora después en sus redes sociales que la causa del reventón podía estar en el terremoto de la mañana «según la información facilitada, la tubería afectada está grapada a un muro y no se descarta que, a consecuencia del terremoto de esta madrugada, se ha movido el muro, ha tirado de la tubería y se ha roto«, exponía el Consistorio en un comunicado.

A primera hora de la tarde se informaba de la reparación de la tubería, quedando repuesto el servicio de agua de la general de San Antonio. Des esta forma Polideportivo, Beniata y Zona Alta volvían a tener agua potable con total normalidad.

Un terremoto despierta a la comarca en el último domingo de julio

Buena parte de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han notado al amanecer de este domingo 30 de julio que se estaba produciendo un terremoto en esta zona del interior de la provincia de Alicante. El Instituto Geográfico Nacional (IG) ha informado que el seísmo ha tenido como epicentro Banyeres de Mariola Sud, a dos kilómetros de profundidad y en torno a las 6:11h de la mañana, y ha registrado una magnitud de 3’7 grados.

El temblor se ha sentido especialmente en Banyeres de Mariola pero también en Alcoy, Castalla, Ibi, Onil e incluso Cocentaina o Muro. En el portal AVAMET algunos seguidores del mismo han afirmado que también se ha sentido notablemente el terremoto en municipios como Bocairent, Ontinyent o Elda. Afortunadamente no ha habido que lamentar ningún daño y este terremoto se suma a otros de menor intensidad que vienen produciéndose en la zona en las últimas semanas.

Los terremotos, algo común en Alcoy

En Alcoy, los temblores de tierra han estado presentes a lo largo de la historia. La ciudad es tierra de terremotos, pues se encuentra en el borde entre la placa tectónica euroasiática y la africana. Entre los más recientes, más allá del de este domingo, se encuentra el que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2020Un temblor de magnitud 3,6 en la Escala de Richter con varias réplicas y epicentro en Relleu, que se dejó notar en buena parte del norte de la provincia de Alicante.

Posteriormente, pero también previamente, hay registrados otros movimientos sísmicos que han afectado a la ciudad. Precisamente, por este motivo, San Mauro es patrón de Alcoy. Está documentado que en 1620, concretamente el 2 de diciembre, un terremoto de magnitud VII-VIII causó importantes estragos en Alcoy. Según se cuenta en los escritos del cronista Carbonell, el terremoto provocó daños en la arquitectura religiosa: se partió la Iglesia Parroquial por la mitad; el monasterio de San Agustín perdió tres de las cuatro torres que rodeaban el recinto, se hundió el coro de su iglesia y murieron sepultadas siete personas, y el convento de San Francisco quedó inhabitable. Además, se hundieron varias casas y partes de la muralla, lo que causó la muerte de 22 personas.

A raíz de los hechos, los vecinos acordaron el 3 de diciembre de 1620 la elección de San Mauro mártir como patrono protector contra los terremotos.

Maltrato animal: denunciado por dejar animales en un vehículo toda la noche en Alcoy

Para muchos los animales forman parte de la familia. Sobre todo, cuando se trata de perros y gatos. Sin embargo, hay gente a la que se le olvida que se trata de seres vivos y que merecen un trato digno y adecuado.

Un hombre ha sido denunciado por tener animales en instalaciones indebidas. Los hechos tuvieron lugar el pasado viernes. El presunto responsable pernoctaba en la ciudad y dejó a varios perros en un vehículo estacionado, sin refrigeración ni agua. Y a eso se suman las altas temperaturas que se están registrando, mayores aún en el interior de un vehículo.

Efectivos de la Policía Local de Alcoy localizaron al presunto responsable y los animales pudieron ser rescatados y atendidos.

Abandono animal

Durante el verano, cuando muchas familias se van de vacaciones, se complica también la situación de los animales de compañía. Aumentan los abandonos. Desde la Policía Local de Alcoy explican que los abandonos están sancionados con multas de hasta 45.000 euros, pudiendo constituir incluso un delito.

Ante el conocimiento de un caso de abandono, los agentes piden a la ciudadanía que se ponga en contacto para informar a través del 112 o 965537145.

Vuelca un coche en un accidente en la calle Oliver de Alcoy

Un accidente en la calle Oliver de Alcoy deja un coche volcado y otros dos vehículos dañados. Los hechos han tenido lugar este miércoles 26 de julio por la mañana. Un coche que circulaba por la calle Oliver en dirección de subida ha chocado contra dos vehículos que estaban estacionados y ha acabado volcado.

Hasta allí se han trasladado efectivos de la Policía Local de Alcoy y los servicios de emergencia. Solo el conductor del vehículo volcado ha tenido que ser atendido por los profesionales sanitarios y, según fuentes policiales consultadas por COPE ALCOY, ha sido trasladado al Hospital Virgen de los Lirios. Los otros vehículos afectados por el accidente han recibido golpes: uno de ellos en la parte posterior izquierda y el otro, en el retrovisor. Hay que destacar que la Policía Local de la ciudad ha tenido que restringir el tráfico en algunos puntos de la calle de Oliver y el vehículo ha sido trasladado por una grúa. En estos momentos el caso se encuentra en fase de instrucción e investigación.

Interceptado para conducir un vehículo sin permiso

La jornada de este miércoles nos deja otros incidentes en la ciudad de Alcoy. La Policía Local ha comunicado que ha interceptado un menor de edad conduciendo una furgoneta sin haber obtenido nunca un carnet de conducir, lo cual supone un delito contra la seguridad viaria. Su padre y titular del vehículo, que iba de pasajero, se le investiga el mismo delito como cooperador necesario.

El Parque Tecnológico de Rodes de Alcoy iniciará su actividad en la próxima primavera

Las obras para la construcción del Parque Tecnológico de Rodes avanzan a muy buen ritmo y podrían estar terminadas antes de que finalice este año. Así lo ha asegurado este martes el alcalde de la ciudad, Toni Francés, durante la visita que ha hecho durante la mañana la Corporación Municipal al recinto.

Francés ha recordado que el proyecto de Rodes no es solo para Alcoy y ha destacado que estamos ante un parque tecnológico que será un referente tanto en estas comarcas del interior de la provincia de Alicante como en el conjunto de la Comunitat Valenciana. Además el primer edil ha hablado de la implicación de administraciones como el Ministerio, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el propio Ayuntamiento para hacer posible el complejo. Además ha avanzado importantes plazos más allá de que a finales de 2023 estarán terminados los trabajos «después de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos podría comenzar ya la actividad de las primeras empresas que se instalarán aquí. Estamos ante un proyecto que recupera el patrimonio industrial de la ciudad y que lo proyecta de cara al futuro para potenciar también nuestro tejido empresarial«, comentó el alcalde. También Toni Francés avanzó que Rodes ya está despertando un gran interés «antes incluso de hacer la promoción, que comenzaremos después del verano, tenemos ya a tres empresas de Alcoy que quieren impulsar su actividad desde aquí», concluyó.

Recordar que la recuperación total de la antigua manzana de Rodes supondrá una inversión total de 13’9 millones de euros. Con esta cantidad se hará posible el mismo Parque Tecnológico-Sociocultural pero también el CDTi de la provincia de Alicante así como el edificio administrativo y de coworking de la calle Tibi.