Sin jefe de Psiquiatría en Alcoy, ¿por qué se quedan las plazas médicas desiertas?

El servicio de psiquiatría del Hospital Virgen de los Lirios sigue sin tener jefe. Y no es porque la plaza no haya salido a convocatoria, sino porque nadie se ha presentado.

Solo hubo un candidato, que finalmente quedó excluido por no cumplir los requisitos. La realidad es que, ni ofreciendo incentivos como los anunciados por la Conselleria de Sanidad a principios de año, la plaza se cubre. Ahora la pregunta es: ¿por qué no quieren venir los médicos a Alcoy? Porque no es solo la plaza para dirigir el servicio de Psiquiatría la que está disponible, hay también otras en otros departamentos por cubrir.

“Tenemos vacantes en anatomía patológica, en anestesia, en urgencias se podría poner alguna plaza más…”, ha explicado Enrique Barbeito, gerente del Departamento de Salud de Alcoy, en declaraciones a Cope Alcoy.

Pero, ¿a qué se debe esta situación? En gran medida se explica porque el Departamento de Alcoy es de difícil cobertura. Y a esto hay que sumar la falta generalizada de facultativos. “La falta de médicos se da en la Comunidad Valenciana, pero también en toda España”, añade Barbeito.

Ante una situación así, ¿qué medidas pueden tomarse? Por un lado, está el decreto para declarar que un departamento es de difícil cobertura, algo que todavía no se ha concretado. Más allá de eso, pueden establecerse alianzas estratégicas entre hospitales. “Intentar conseguir que psiquiatras o médicos, por ejemplo del Hospital General de Alicante, quieran venir a hacer guardia o a prestar algún servicio si los necesitáramos”, cuenta el gerente.

Para dar solución a la falta generalizada de médicos, también se están dando pasos. “Este año han puesto más plazas vacantes para cubrir con residentes del Mir y también hay movimientos para que médicos extranjeros puedan tener su título válido en España”, asegura Barbeito. También beneficiará la puesta en marcha del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA). Sin embargo, insiste el gerente, este es un proceso largo que difícilmente se podrá solucionar a corto plazo, ya que los médicos tardan muchos años finalizar su formación.

En el caso concreto de la vacante de Psiquiatría, Barbeito asegura que en unos meses volverán a transmitir a la Conselleria la necesidad de que vuelva a salir la plaza a convocatoria.

Las reservas hídricas de Alcoy se mantienen pese a la sequía de los últimos meses

La falta de lluvias ha sido una constante en los últimos meses y la situación de sequía que venimos padeciendo se ha revertido en cierto modo después de las precipitaciones que estamos teniendo en estos días. Precisamente en lo que llevamos del mes de mayo ha llovido ya más en Alcoy que en los cuatro primeros meses de 2023 tal y como se desprende de las cifras del pluviómetro ubicado en el Círculo Industrial. Hasta el momento hemos tenido 6 días de lluvia y llevamos recogidos 89’4 litros por metro cuadrado en este mes, lo cual hace que desde el comienzo de año hasta ahora llevemos un acumulado de 134’4 litros.

Pese a la falta de precipitaciones que hemos arrastrado desde otoño y en todo el invierno, las reservas hídricas de Alcoy se han mantenido en niveles óptimos en puntos como El Molinar, el principal acuífero del que se abastece la ciudad. Desde el Departamento de Transición Ecológica del Ayuntamiento de la capital de l’Alcoià, con datos de Aqualia, indican que ahora mismo el nivel se encuentra a 3’7 metros y remarcan que este dato es similar a los 4 metros en los que se encontraba el año pasado «eso es gran parte a las abundantes lluvias que tuvimos durante la primavera de 2022 y que garantizaron que a día de hoy tengamos buenas reservas pese a que hemos dejado atrás meses muy secos«, comentaba en COPE ALCOY el concejal Jordi Silvestre.

Silvestre recordaba que las lluvias de estos días van a ayudar considerablemente a recuperar el manantial y deja claro que los chubascos han sido muy beneficiosos porque harán recuperar esas reservas para llegar con un buen dato al verano. Pese a ello insiste en que no hay que malgastar agua «es importante no malgastar un bien tan preciado y que tanto en nuestras casas como en diferentes ámbitos hagamos un uso y un consumo responsable«, concluye Silvestre.

Apuntar que la previsión de la AEMET a corto plazo apunta a que seguirán las lluvias. Se esperan chubascos en Alcoy hasta el domingo y tanto hoy como mañana la misma Agencia Estatal de Meteorología prevé que las lluvias sean localmente fuertes con carácter tormentoso.

Alcoy resiste a unas lluvias que no dejan incidentes por el momento

La lluvia cae con fuerza en Alcoy desde esta pasada madrugada. Y la previsión que se tiene, hasta el momento, es que continúe así a lo largo de todo el día y de cara a las próximas jornadas.

En la ciudad, por el momento, no hay que lamentar incidencias destacadas. Así lo ha señalado el edil de Seguridad, Raül Llopis, en declaraciones a Cope Alcoy. «Desde un primer momento, y como prevención durante los días anteriores, hemos llevado a cabo una serie de acciones, como revisiones del alcantarillado en los puntos de la ciudad que más se llenan de agua o en carreteras», ha explicado Llopis.

Para poder hacer frente a las posibles incidencias que vayan surgiendo, explica el concejal, la Policía Local ha estado haciendo toda la noche rondas por la ciudad. «Además, hemos tenido en alerta a las brigadas del Ayuntamiento por si hiciera falta realizar algunas acciones, como en materia de señalización», añade Llopis.

Desde Cruz Roja también se han abierto las puestas del albergue, situado junto a la estación de tren de Alcoy. «Va a estar abierto y se irán tomando las decisiones dependiendo de si el temporal remite o continúa igual o con más intesidad», explica el edil.

Desde la concejalía de Seguridad lanzan también una recomendación básica. «En episodios como estos recomendamos que la gente se informe al máximo si tiene que realizar trayectos de largo recorrido o tiene que ir a zonas con previsión de lluvias más torrenciales que las que estamos teniendo en nuestra ciudad».

Información a la que pueden acceder a través de los distintos canales de difusión de Ayuntamiento, cuerpos de seguridad y otros estamentos.

Y es que, las características de Alcoy hacen que, en casos como estos, sea privilegiado frente a otros municipios. «Afortunadamente, en nuestra ciudad, gracias a las cuestas y a la rapidez de drenaje del terreno, no vamos a tener episodios graves, pero las recomendaciones están ahí», concluye Llopis.

Las lluvias dejan importantes registros en la comarca en las últimas horas

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se están cumpliendo y la lluvia ha dejado importantes registros en los municipios de nuestras comarcas durante las últimas horas. En los términos municipales de Agres, Cocentaina, Muro, Benillup, Ontinyent, l’Alqueria d’Asnar, Planes o Alcosser se superaban a primera hora de la mañana los 70 o 80 l/m², un dato que podría aumentar puesto que va a seguir lloviendo en lo que resta de jornada. De hecho a las 09:45h AVAMET publicaba datos de pluviometría en los que quedaba reflejado que ya se han superado los 100 litros por metro cuadrado en muchas localidades del Comtat.

Hasta el momento en la Font del Baladre de Muro se han recogido 154 l/m², 146 l/m² en la Valleta de Agres, los 143 l/m² en el Museo del Clima de Beniarrés, 141 l/m² en Planes, 134 l/m² en Gaianes, 123 l/m² en L’Orxa, 115 l/m² en l’Alqueria d’Asnar o 100 l/m² en el paraje de Sant Cristòfol de Cocentaina. En otras poblaciones del Comtat se superan los 60 l/m². Es el caso de Fageca, Famorca, Balones o Quatretondeta. En lo que se refiere a Alcoy, según también AVAMET, se rozan los 40 litros por metro cuadrado en algunos puntos de la ciuad como la Zona Alta.

Aviso naranja por fuertes lluvias 

La situación climatológica va a estar marcada por la inestabilidad en lo que resta de semana. Desde la AEMET mantienen activo el aviso naranja para fuertes lluvias, con carácter tormentoso, tanto para el martes como para el miércoles. El jueves habría alternancia de nubes y claros durante prácticamente toda la jornada sin desaparecer el riesgo de precipitaciones. El viernes sería de nuevo irregular mientras que el sábado tendríamos de nuevo cielos cubiertos con chubascos, situación que se repetiría el domingo 28 de mayo en el día de las Elecciones Municipales y Autonómicas.

Las temperaturas no sufrirán muchos cambios y las máximas estarán en torno a los 18 grados en las horas centrales del día hasta mitad de semana y de cara al jueves podrían superar por la mínima los 20 grados. En cambio las mínimas oscilarán alrededor de los 14 grados en las madrugadas tal y como destaca la previsión de la AEMET a fecha de 22 de mayo.

Proteger los 311 aparcamientos del trazado de Vía Parque, el objetivo de los vecinos del Ensanche de Alcoy

 

Es un proyecto en el que el Ayuntamiento de Alcoy lleva tiempo trabajando y que los vecinos del Ensanche han sacado ahora a debate: la creación de Vía Parque, un corredor verde y sostenible que discurra por el antiguo trazado ferroviario y que conecte los barrios de la ciudad hasta ahora aislados.

Para la Asociación de Vecinos Eixample-Benisaidó este proyecto puede poner en peligro plazas de estacionamiento -y es que el aparcamiento es uno de los problemas que afectan a toda la ciudad-, por lo que han decidido realizar un inventario. En concreto, son 311 los coches que aparcan actualmente entre el camino viejo de la piscina y la calle Escultor Persejo.

«Los vecinos queremos evitar que se pierda ninguna plaza más de aparcamiento. Tengo bien claro que en este proyecto se van a perder plazas. Aunque se ha hablado poco sobre este tema, por la vía no se va a permitir que haya aparcamiento a los dos lados», ha explicado Paco Seguí, presidente de la Asociación.

El proyecto, asegura Jordi Martínez -vicealcalde y concejal de Obras y Servicios-, ‘está a punto de ver la luz’. Y, en este sentido, insiste en que se mantendrán los aparcamientos. «Se generarán más de 100 plazas en el barrio del Ensanche en un aparcamiento propio del Vía Parque pero también con la creación de nuevos aparcamientos en las nuevas calles de esa zona».

Los vecinos esperan que, a la hora de elaborarse el proyecto, el Ayuntamiento se ponga en contacto con ellos. «Hemos hablado en muy pocas ocasiones. Estamos esperando a que nos llamen y cuenten con nosotros y se hable, sobre todo del aparcamiento», insiste Seguí.

Vía Parque

Se trata de una ruta en la que se buscará priorizar los itinerarios peatonales y ciclistas, además del transporte público. Para que se puedan desarrollar actividades de ocio saludables en la zona, se apostará por crear parques y otros espacios similares.

Otros de los objetivos son mejorar la accesibilidad, reducir la contaminación acústica, la rehabilitación arquitectónica o eficiencia energética en diferentes edificios públicos.

El pasado mes de junio, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso con este proyecto. Fuentes municipales explicaron que se estaba ultimando el plan de acción para ejecutar el objetivo número 2 de la Agenda Urbana 2030: impulsar las comunicaciones entre las distintas zonas y recuperar espacios en desuso.

La EGM Cotes Baixes es Área Industria Avanzada, ¿cómo beneficia a las empresas?

Es el tercer escalón en la clasificación que marca la nueva ley de gestión y promoción de áreas industriales. La Entidad de Gestión y Modernización (EGM) Cotes Baixes ha sido designada Área Industrial Avanzada. Así lo refleja el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicado este jueves.

Solo seis polígonos de la Comunitat Valenciana han recibido este reconocimiento, que aporta una serie de beneficios que las áreas industriales que no cuentan con esta denominación no tienen. Hablamos, por ejemplo, de la posibilidad de ayudas públicas y bonificaciones fiscales, mejoras en las infraestructuras que pueden llegar desde distintas Administraciones o una mayor visibilidad de estas zonas para atraer nuevas empresas.

«Hay una serie de ayudas públicas que pueden venir a nivel local, autonómico e, incluso, europeo. También bonificaciones sociales y una mejora de infraestructuras. Al ser EGM, en vez de recibir 200.000 euros, nos dan un millón para reformar infraestructuras», ha explicado Ramón Juan, presidente de la EGM Cotes Baixes, en declaraciones a Cope Alcoy.

Esto puede suponer un atractivo para atraer nuevas firmas al polígono, ya que el área cuenta con una serie de características concretas que lo hacen más atractivo para las empresas. «Le da una visibilidad en cuanto a promoción y ferias para poder atraer empresas y que se establezcan y vean que es un suelo de calidad, que cumple una serie de condicionantes en fibra óptica, señalética, cámaras de vigilancia, rotondas amplias, limpieza, servicios públicos…», cuenta Juan. Y añade: «Este polígono se ha revalorizado. Si alguien quiere establecerse, busca antes un polígono que tiene todas estas características de área avanzada».

Formar parte de un Área Industrial Avanzada tiene también beneficios fiscales para las empresas. En concreto, en las modalidades del impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados establecidas en esta ley.

La publicación en el DOGV coincidió precisamente con una celebración de Cotes Baixes. «Ayer celebramos el 40 aniversario de la constitución de la Asociación de Propietarios del Polígono de Cotes Baixes. Eso nos vino bien para constituir esta asociación en EGM. Fuimos la primera de la provincia de Alicante y la segunda de la Comunidad Valenciana».

«Animo al resto de áreas de Alcoy a que continúe adelante, igual que ha hecho Cotes Altes que recientemente se ha constituido como EGM«, ha concluido el empresario. Para que esta denominación haya sido posible, han colaborado el Ayuntamiento de Alcoy, la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y la Cámara de Comercio.

El talento universitario de Alcoy y comarca se marcha

Los profesionales universitarios se marchan. Este es un problema que afecta a toda la provincia de Alicante, cuyo mercado laboral tiene dificultades para retener el talento. Son más de 5.000 los trabajadores cualificados que se marchan a otras provincias por falta de oportunidades laborales, según el informe presentado este miércoles por el el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) en la Universidad de Alicante (UA).

Y el peso que los universitarios tienen en la provincia es escaso. Los licenciados y graduados tan solo suman el 6,1% de todas las contrataciones que se llevan a cabo en Alicante. Una cifra que está por debajo del 8,3% de Málaga, que tiene una estructura similar a la de nuestra provincia. Por su parte, los titulados de Formación Profesional suponen el 9% de los contratados.

Pero, ¿qué sucede en nuestras comarcas? Según el informe, de todos los contratos realizados a universitarios en la provincia de Alicante, solo el 5,5% corresponden a la comarca de l’Alcoià. Y en el Comtat la cifra se sitúa en el 0,9%. La cifra destaca todavía más si se tiene en cuenta que Alcoy cuenta con dos campus -de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la UA– y con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy (EASD).

Para hacer frente a esta situación, el informe apunta la necesidad de apostar por medidas que favorezcan el crecimiento de las empresas de la zona o políticas que atraigan a grandes compañías. Para conseguirlo, Armando Ortuño, director de proyectos del INECA, ha reclamado la creación de más suelo industrial y parcelas de mayor tamaño. Recomienda, también, que se lleven a cabo estudios para ajustar la oferta formativa a las necesidades de talento de las empresas locales y que se impulsen sectores de mayor valor añadido.

Sin embargo, las previsiones de futuro no son negativas, a pesar de los datos. La situación, considera Ortuño, tenderá a mejorar. Explica que las ciudades de tamaño medio se están volviendo cada vez más atractivas para las grandes empresas que buscan atraer talento.

Y esto se debe a que ofrecen una mejor calidad de vida. Destacan características como una mayor seguridad en sus calles, sus menores niveles de contaminación, unos alquileres más asequibles…

Alcoy prosigue su batalla para suplir la falta de aparcamiento

La falta de aparcamiento es una realidad en Alcoy y por eso algunos  de los partidos políticos que concurren a las próximas Elecciones Municipales del 28M llevan en su programa electoral la solución a este problema. Tanto Partido Socialista, actualmente en el gobierno de la ciudad, como Partido Popular defienden una serie de medidas para conseguir habilitar más puntos de estacionamiento.

Los socialistas sacan pecho y defienden que han conseguido crear hasta 700 plazas de aparcamiento nuevas a lo largo de los últimos años. Son conscientes de que esto no es suficiente y por eso contemplan para la próxima legislatura «ampliar las zonas de aparcamiento en todos los barrios» según manifestó en COPE ALCOY este lunes el candidato del PSOE (Toni Francés) en el Cara a Cara frente al alcaldable popular. El PSOE promete 400 nuevas plazas de las cuales 60 se crearían en el Centro en la II fase de La Riba, 40 en la Zona Norte dentro del entorno de la Plaça de La Foguera y unas 100 en el Ensanche a raíz de la ejecución del proyecto Via Parc. Al margen de esto en Santa Rosa podrían crearse 200 más en la zona de la Colonia de Aviación y en la parte alta del Romeral.

Por su parte el Partido Popular acusa al Gobierno Local del PSOE de falta de planificación a la hora de definir esas nuevas plazas de aparcamiento en los barrios de la ciudad. Los populares ponen como ejemplo las obras del carril bici a su paso por La Alameda, un proyecto que insisten se ha hecho sin el consenso de vecinos y comerciantes al igual que sin contemplar aparcamiento cercano para la gente que va a hacer sus compras en los negocios de la zona «una infraestructura que va a crear más perjuicios que beneficios a los alcoyanos«, espetó Carlos Pastor en el mencionado Cara a Cara.

La falta de aparcamiento es un tema que preocupa y mucho a los vecinos de barrios como Santa Rosa, Centro o Ensanche. Las tres Asociaciones Vecinales pasaron por COPE ALCOY semanas atrás y denunciaron que hasta el momento no había sido atendida su reivindicación señalando que las soluciones que había adoptado el gobierno local en esta materia no eran del todo suficientes.

Cara a Cara en COPE ALCOY: La hora de la verdad para fortalecer el tejido industrial

La falta de suelo industrial es una de las necesidades que tiene ahora mismo Alcoy y en esta prioridad centran sus objetivos Partido Socialista y Partido Popular si gobiernan la ciudad tras las Elecciones Municipales del 28M. Así lo expresaron durante el Cara a Cara previo a esta cita electoral que emitió COPE ALCOY en directo ayer lunes.

Para el Partido Popular es urgente que Alcoy apueste por la creación de suelo industrial de calidad con el fin de atraer a nuevas empresas pero sobretodo evitar que se marchen las que existen actualmente. Carlos Pastor, el candidato del PP a la alcaldía, puso sobre la mesa una serie de datos que la formación política considera como muy preocupantes «en sus últimos doce años de gobierno no se ha creado ni un solo metro cuadrado de suelo industrial y 100 empresas han abandonado nuestro término municipal. Es para hacérselo ver señor Francés«, espetó el alcaldable dirigiéndose al líder de los socialistas. Desde el PP insistieron por último en la necesidad de avanzar en la tramitación para agilizar la zona sur de Alcoy y permitir un corredor industrial que una Alcoy con Ibi con el objetivo de retener el talento que se genera en la ciudad así como frenar la pérdida de población «solo tiene que ponerse usted a las salidas de Alcoy un día laborable, entre semana, para ver la gran cantidad de coches que salen con personas que van a trabajar a otras ciudades porque aquí tienen una gran falta de oportunidades», concluyó Pastor.

El PSOE expone sus planes en materia de industria 

El Partido Socialista defendió su gestión en materia de industria y remarcó que gracias al trabajo hecho en los últimos años se van a conseguir más de dos millones de metros cuadrados de suelo industrial en Pagos y la zona sur cuando sea una realidad el nuevo PGOU. Toni Francés no renuncia a impulsar el Polígono Comarcal e insistió en los esfuerzos que se están haciendo para liderar la capacidad de atraer y retener talento «iniciativas como el Parque Científico de la UPV, que será un referente para las comarcas centrales valencianes, y el Proyecto de Rodes ayudarán a transformar económicamente la ciudad. También el CDTi será un polo de atracción de negocios en el interior de Alicante y pronto será una realidad la Oficina de Atracción de Inversiones que se va a impulsar con el apoyo de la Camara de Comercio«, concluyó el candidato del PSOE.

El Cara a Cara de este lunes permitió tanto a Toni Francés como a Carlos Pastor exponer su proyecto de ciudad en materia económica, de comunicaciones o de gestión municipal. El debate al completo lo puedes escuchar aquí:

Cara a Cara en COPE ALCOY: Francés y Pastor exponen su proyecto para la ciudad

COPE ALCOY ha reunido en este lunes, antes de la esperada cita electoral del 28M,  a los candidatos a la alcaldía de la ciudad de los dos principales partidos. Toni Francés, candidato del PSOE, y Carlos Pastor, alcaldable del PP; han debatido en un cara a cara en el que han tenido oportunidad de analizar la actualidad de la ciudad y plantear sus propuestas de futuro para mejorar Alcoy en el que caso de que sean elegidos alcalde para la próxima legislatura.

En materia económica, Pastor ha criticado que el Partido Socialista no ha apostado por la creación de suelo industrial de calidad en el término municipal de Alcoy a lo largo de los doce años que llevan los socialistas el frente del Gobierno Local. También ha acusado al Ejecutivo de Francés de no impulsar medidas para atraer nuevas empresas a Alcoy y evitar la fuga de talento «solo tiene que ponerse usted a las salidas de Alcoy un día laborable, entre semana, para ver la gran cantidad de coches que salen con personas que van a trabajar a otras ciudades porque aquí tienen una gran falta de oportunidades«, dijo el alcaldable del PP. Francés ha respondido contundentemente a los populares destacando que se ha desbloqueado proyectos como el del polígono El Clérigo y ha recordado que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana abrirá nuevas opciones de crear suelo industrial sin renunciar a otras iniciativas como el Polígono Industrial Mancomunado «Alcoy está liderando la creación de ocupación y después de estos doce años hay 265 empresas más en la ciudad que cuando gobernaba el Partido Popular aumentando en un 5% el empleo industrial durante 2022«, manifestó el candidato socialista.

Los dos líderes políticos han mostrado sus diferencias en temas relacionados con la peatonalización de espacios comunes y la movilidad sostenible al mismo tiempo que han discrepado en el mantenimiento de la ciudad. Para Carlos Pastor las calles de Alcoy «están abandonadas, con aceras en mal estado que provocan caídas y lesiones en muchas personas» mientras que para Toni Francés «en los últimos años se han duplicado las partidas destinadas al mantenimiento para recuperar la ciudad de como la dejó el PP, aunque no es suficiente y queda todavía mucho por hacer«; sentenció. Los populares han criticado también que los Presupuestos Municipales de 2023 se hayan aprobado hoy, a menos de quince días para las Elecciones, y los socialistas han defendido que gracias a su gestión se ha conseguido rebajar la presión fiscal o cerrar todos los ejercicios presupuestarios en superávit.

Por último Carlos Pastor ha animado a los alcoyanos a dar un nuevo giro a la ciudad el próximo 28M «Alcoy necesita un cambio de rumbo, un gobierno que atienda las necesidades de la ciudad para sacarla de la actual situación de parálisis en la que está inmersa», concluyo el alcaldable popular. Toni Francés, que ha cerrado el debate, ha pedido el voto para seguir haciendo de Alcoy «la ciudad de todas y todos. Una ciudad que acompaña a todos sus ciudadanos para que tengan una vida mejor. Así lo hemos hecho a pesar de la herencia recibida del PP, las situaciones que nos ha tocado vivir o las crisis que hemos padecido. Todas las decisiones que hemos tomado han sido desde el diálogo pensando siempre en Alcoy«, concluyó.