Una emotiva Gloria pregona que Alcoy va en camino hacia sus Fiestas

Alcoy ha iniciado en este Domingo de Pascua 9 de abril la cuenta atrás hacia sus esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Lo ha hecho en una jornada espléndida y radiante de primavera que, pese a que ha comenzado con frío en la matinal procesión de ‘Els Xiulitets’, ha llegado a ser casi veraniega en las horas centrales del día con máximas que han rozado los 30 grados.

El particular pregón festero ha comenzado pasadas las diez de la mañana con la interpretación del Himno de Fiestas en la plaza de España a cargo de la Unión Musical de Alcoy. En este instante han tañido también con fuerza las campanas de la iglesia de Santa María, volteadas manualmente por la Colla de Campaners d’Alcoi, uniendo así el arranque de la Festa a la alegría de la Pascua de Resurrección. Seguidamente la misma Unión Musical ha iniciado el desfile, tras los heraldos y los trompeteros, y lo ha hecho interpretando la pieza Traidor Moro Nefando de Fernando Tormo bajo la dirección del contestano Iñaki Lekumberri Camps.

Minutos después, y con una Bandeja abarrotada de público, todas las miradas se han centrado en el bando moro y en David Antolí, Sargento Mayor, que vivía su tercera ‘arrancà’ en el cargo después de su estreno en 2019 y el correspondiente parón por la pandemia. Antolí ha vivido con emoción un instante único en el que ha podido guiar a las fuerzas de la media luna bajo los acordes de la pieza Novella de Vicent Sanoguera Rubio interpretada por la Societat Musical Nova d’Alcoi. Los aplausos han sonado con fuerza para David y también para los 14 glorieros de las Filaes moras que han enfilado el camino hacia el Casal de Sant Jordi entre una marea de ovaciones.

Instantes después ha sido el turno de los cristianos y en este caso la atención la ha acaparado Jordi Seguí Orejuela. El Sargento Mayor, de la Filà Alcodianos, se estrenaba en esta ocasión en el cargo y con gran emoción, templanza, firmeza e incluso recuerdo hacia personas especiales que ya no están entre nosotros; ha efectuado una brillante ‘arrancà’ que ha hecho vibrar al público presente en la plaza. Seguí, sin dejar en todo momento de sonreír y tener complicidad con los espectadores, ha guiado a los glorieros de las tropas de la cruz con la composición Suspiros del Serpis, de José Carbonell García, interpretada por la Corporación Musical Primitiva y dirigida por Francisco Valor Llorens.

En COPE ALCOY hemos podido hablar con los dos Sargentos y esto nos contaban tras l’arrancà:

 

 

 

La Gloria ha seguido hasta El Casal donde, tras una oportuna parada, ha enfilado el camino hacia la iglesia de Sant Jordi. Allí las escuadras han girado hacia el patrón y el desfile ha seguido por las calles del Centro hasta confluir en la Avinguda del País Valencià. Después de cruzar esta vía ha ascendido por Sant Francesc y pasadas las 12 del mediodía ha arrancado en lo alto de El Partidor. Moros y Cristianos han bajado por la calle San Nicolás, llena hasta los topes de gente, y poco antes de las dos del mediodía ha acabado el acto en la plaza de España. Por último se ha disparado una ‘mascletà’ antes de que al anochecer la popular Entraeta del Berenar tome las calles de Alcoy.

Consulta aquí los Glorieros 2023.

Viernes Santo de fervor y tradición en Alcoy

La Semana Santa de Alcoy vivió ayer uno de los días más señalado con ocasión de la celebración del Viernes Santo, jornada que conmemora la pasión y muerte de Cristo. Los Vía Crucis en cada iglesia, junto a los Santos Oficios, centraron toda la actividad en la mañana y la tarde a la espera del momento de la procesión del Santo Entierro.

Esta arrancó pasadas las 20:00h desde la parroquia de Santa María y minutos después se efectuó la salida de Jesús Nazareno desde su capilla ubicada en la calle Sant Blai. El Gremio de Labradores guió a uno de los pasos que despiertan mayor devoción en la ciudad y que acompañaron numerosos fieles portando cirios e incluso muchos descalzos en señal de penitencia, agradecimiento o promesa.

Al Nazareno le siguieron la Virgen de la Soledad y el Santísimo Cristo Agonizante, dos talles portadas a hombros por costaleros y costaleras que despertaron también la admiración del numeroso público que contemplaba el acto; especialmente desde la calle Santo Tomás. A continuación, llegó la Cofradía del Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores guiando a La Dolorosa; la cual fue portada por mujeres gracias a la implicación de las damas que acompañan este año al Capitán Cristiano de la Filà Cruzados. Después pudo procesionar este año el Cristo Crucificado, tras haber bajado a Santa María en la tarde del Miércoles Santo durante el acto del Vía Crucis, El último lugar lo ocupó Cristo Yacente en el sepulcro sobre unas andas en las que los adornos florales de color blanco copaban todo el protagonismo.

La procesión siguió por las principales calles del Centro hasta llegar a la altura de la iglesia de San Mauro y San Francisco. Desde ahí descendió después para enfilar San Nicolás, la Plaza de España y la calle mayor con la intención de finalizar en la Placeta del Fossar. Allí quedaron expuestas todas las imágenes y para finalizar la procesión Don José Luís Llopis, titular de las Parroquias del Centro, pronunció una oración. Señalar que algunos concejales de la Corporación Municipal, encabezados por la teniente de alcalde Lorena Zamorano, tomaron parte en la comitiva de una Procesión del Santo Entierro que volvió a ser muy participativa.

El turismo de interior se recupera en Alcoy de cara a Semana Santa

Las previsiones de ocupación turística para la Semana Santa son de nuevo bastante óptimas en este año 2023, tanto en Alcoy como en la comarca, según aseguran desde la Asociación de Turismo Alicante Interior. A día de hoy, Jueves Santo, se roza el 80% en los alojamientos rurales de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat mientras que la misma cifra se alcanza en los establecimientos situados dentro del término municipal de Alcoy.

Algunos propietarios de estos negocios, como Jorge Terol, aseguraba este jueves en COPE ALCOY que estos datos suponen un auténtico balón de oxígeno tras el invierno e incluso después de todo lo que trajo para el sector la crisis sanitaria del Coronavirus. De hecho, en 2020no hubo campaña de Pascua por estar confinados y en 2021 tuvo un leve impacto puesto que todavía estaban en vigor muchas de las restricciones para frenar los contagios derivados de la pandemia. Terol indicaba también que en estas fechas la gente que busca alojarse en el interior de la provincia de Alicante, y en nuestro entorno natural de Font Roja y Mariola, son en su mayoría familias o grupos de amigos que «buscan disfrutar del patrimonio, la gastronomía y nuestro entorno natural. Además, este año ha despertado mucho interés los actos previos a la trilogía e incluso las procesiones que se celebran en varios municipios«, significó.

Estos datos contrastan con los de los hoteles del casco urbano de Alcoy donde los datos de ocupación a día de hoy son ligeramente inferiores a los del año pasado a la espera de las reservas de última hora. En algunos sí que se supera el 70% para jornadas como la del Viernes Santo. Los hoteles atribuyen este hecho a que la gente está optando más por destinos de costa o salir a otros puntos de España o del extranjero para hacer una escapada en unos días de Pascua que llegan por fin sin restricción alguna por la pandemia.

Un año de cárcel para el policía Nacional condenado por robar droga confiscada en Alcoy

El caso quedó visto para sentencia. El Jurado Popular declaró culpable a un agente de la Policía Nacional acusado de sustraer droga que había sido confiscada por otros compañeros en la comisaría de Alcoy. Y ahora se ha conocido la condena impuesta por la Audiencia Nacional de Alicante.

El agente se enfrenta a un año de prisión por intentar apropiarse de dos ‘papelinas’ de cocaína incautadas, un delito cometido los días 24 y 25 de septiembre de 2020. Además, la sentencia dicta también su inhabilitación para el desempeño de empleo público durante tres años.

El condenado puede recurrir la sentencia, hecha pública este martes, ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) en el plazo de diez días. Se considera al procesado autor de un delito continuado intentado de infidelidad en la custodia de documentos. Finalmente, no se considera un delito consumado, tal y como sostenía la Fiscalía.

En este sentido, se toma en consideración uno de los planteamientos del abogado defensor. El letrado incidió en que la sentencia que se dictara debía declarar al acusado culpable pero en grado de tentativa al no haberse sustraído la droga que debía custodiarse.

Sin embargo, el texto niega la tesis inicial planteada por la defensa. El abogado defensor alegó que no se había cometido realmente un delito, ya que las papelinas sustraídas no contenían droga, sino una sustancia sustitutiva colocada por los investigadores como señuelo -al conocerse el robo de dosis anteriores-.

La Fiscalía pedía cuatro años de prisión

Tras conocerse el veredicto del Jurado Popular, en el que se consideraba al acusado culpable, la Fiscalía siguió considerando que se trataba de un delito continuado -al registrarse en dos días distintos- y ratificó su solicitud de cuatro años de prisión (el máximo previsto) y seis de inhabilitación en el desempeño de su profesión para el agente. El jurado, en cambio, se mostraba favorable -con cinco de los nueve votos- a la concesión del indulto para el condenado y la suspensión de la pena.

Potenciar la industria para desestacionalizar el empleo, la receta de UGT para reducir el paro en Alcoy

 

Alcoy vuelve a elevar sus cifras de desempleo. Tras el descenso del paro registrado en el mes de febrero, la cifra de parados aumenta en 45 en nuestra ciudad. En total, 4.728 personas sin trabajo.

La cifra más significativa, que se extrae de los datos publicados por el Servicio de Empleo de la Comunitat Valenciana (Labora), está en el sector servicios. En concreto, Alcoy ha registrado el mayor crecimiento del desempleo en este campo. Un total de 43 parados más que en el mes de febrero.

En el sector servicios, las fluctuaciones del empleo son mayores. Y, por tanto, las cifras de ocupación dependen de la época del año en la que nos encontremos. Por ello, en el caso de Alcoy, desde UGT La Muntanya apuestan por potenciar la industria. «Hay que seguir trabajando para que la industria siga siendo un motor económico, porque es en el sector en el que menos se pueden notar esos vaivenes del empleo. Tiene una empleabilidad más estable en el tiempo», ha explicado Ismael Senent, secretario general del sindicato, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y añade: «Hay que subir salarios e ir buscando nuevas actividades y recursos que permitan el emprendimiento en otros sectores, que puedan fluctuar esos vaivenes que tiene el mercado de trabajo de nuestra comarca y no estar sujetos siempre a las épocas estivales para ver datos positivos».

En el conjunto de la comarca, sin embargo, el paro ha descendido. Y, en especial, lo ha hecho en Onil, con 25 parados menos; Castalla, con 16, e Ibi, con 10 menos que hace un mes. También Cocentaina ha experimentado una reducción de 9 desempleados. No es así en el caso de Muro, que cierra marzo con 8 parados más.

Siete parados más que hace un año

Si comparamos los datos con los del mismo mes de 2022, vemos que la cifra total de paro en Alcoy no ha mejorado. En marzo del año pasado la ciudad tenía 4.721 desempleados, ocho menos que los que tiene ofrecen los últimos datos ofrecidos por Labora.

La solución a las temperaturas extremas en la Casa de la Cultura de Alcoy está en la Llotja de Sant Jordi

Sustituir el sistema de refrigeración averiado de la Casa de la Cultura de Alcoy por el que dispone la Llotja de Sant Jordi. Esa es la actuación con la que el Ayuntamiento pretende poner solución a las temperaturas extremas que sufre el edifico que alberga la Biblioteca Municipal.

Y es que, como contaba Cope Alcoy, se llegan a alcanzar los 30ºC en verano y los 10 en invierno. La solución, no obstante, es inminente. «Puede que estemos hablando de que en 20 o 30 días ya está hecho. Es una cosa rápida y que podemos tenerla pronto», aseguraba Raül Llopis, concejal de Cultura, durante el primer debate sectorial organizado por Cope Alcoy.

Sin embargo, desde el Partido Popular consideran que no es una solución efectiva. «Nos hemos dado cuenta de que estamos vistiendo un santo y desvistiendo otro. Tendremos una Llotja con goteras, sin máquina y sin licencia de apertura«, lamentaba Quico Cantó, edil de la formación. Unas declaraciones a las que Llopis ha respondido asegurando que es una máquina -la de la Llotja- que lleva catorce años en desuso.

El concejal ha anunciado también que la partida de 60.000 euros con la que se pretendía arreglar el problema de climatización se utilizará para el mantenimiento del resto de la instalación del edificio.

La reforma del Teatro Principal

Durante el debate, el concejal de Cultura anunció también los avances en la rehabilitación del Teatro Principal que, además, lleva desde 2018 sin programación regular. «Este lunes enviamos el proyecto definitivo de reforma del Principal. Ahora la pelota la tienen en Conselleria. Nosotros hemos hecho lo que nos han exigido, que era tener el presupuesto totalmente revisado y actualizado. Querían un único proyecto que pudiera dar garantía a que se utilizaran recursos de los Presupuestos Participativos en este proyecto».

Además, en los Presupuestos de la Generalitat para 2023 hay presupuestados dos millones de euros para actuaciones en este mismo espacio.

Puedes escuchar el primer debate sectorial de Cope Alcoy con PSOE, PP y Compromís aquí.

El desdoblamiento de la CV-60: cómo beneficia a Alcoy y comarca

 

Un paso adelante para poder vertebrar el territorio y que nuestra comarca esté mejor comunicada. Eso es lo que ha supuesto que la Generalitat Valenciana haya hecho pública la licitación de la redacción del proyecto para el desdoblamiento de la CV-60.

Precisamente, como contaba Cope Alcoy, se trata de una de las reivindicaciones que los empresarios de nuestras comarcas hacían a los partidos políticos de cara sus proyectos electorales para el 28 de mayo. Hacer presión a la Generalitat para que se realice, por fin, el desdoblamiento de la CV-60 entre Terrateig y la Ollería.

Es una carretera clave para las comunicaciones con la costa. Y por eso que ese tramo tuviera solo un carril por sentido no era suficiente. «Se transforma en un carril donde hay unos cambios de rasante que son peligrosos. Siempre hay adelantamientos», aseguraba Nacho Gómez, presidente de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC), en declaraciones a Cope Alcoy.

La vertebración del territorio mejorará el contacto de las empresas de Alcoy y comarca con otras zonas, pero también favorecerá al turismo. «Una carretera buena es en dos direcciones. De la misma manera que a nosotros nos beneficia la costa a ver si somos capaces también de atraer las comarcas centrales y este turismo de interior», ha explicado Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes, en declaraciones a esta emisora.

Serán un total de 23 kilómetros para los que se invertirán más de 65 millones de euros. Los empresarios celebran la noticia y recuerdan otra de las reivindicaciones que también permitiría mejorar la comunicación, en este caso, con la costa levantina. «a carretera desde Cocentaina hasta Benidorm .Una carretera amable -tampoco una autopista, porque el entorno no lo requiere- es el otro paso que nos queda por dar», afirma Juan.

Es un proyecto que empresarios y políticos llevan pidiendo desde 2005. Y es que se trata de una zona con una alta concentración de accidentes, debido a la densidad del tráfico, con más de veinte siniestros al año. «Es una carretera con mucho tráfico de turismo. Los fines de semana se satura mucho. Provoca adelantamientos y, por desgracia, accidentes graves y mortales como los que ha habido en los últimos años», lamentaba Gómez.

Precisamente, el pasado 22 de marzo un hombre de 38 años de edad resultó herido en un accidente en la CV-60 en el término de Montaverner. Y a finales de noviembre de 2022 se registró la octava víctima mortal desde 2010. El fallecido, un exedil de Montaverner de 27 años.

Hallan un cadáver en un vertedero de Xixona

El hallazgo tuvo lugar el sábado 2 de abril en el vertedero de Piedra Negra, en el término municipal de Xixona. La Guardia Civil recibió poco antes de las 11 de la mañana, a las 10:47 horas, el aviso de que había sido encontrado un cadáver entre los restos de basura.

Por el momento se desconoce la identidad del cuerpo, aunque todo parece indicar que podría tratarse de un hombre de mediana edad. Tampoco se sabe la causa de la muerte. Sin embargo, el cadáver habría llegado hasta allí desde alguna localidad de la Vega Baja -podría tratarse de Torrevieja -, ya que se encontraba al parecer entre restos procedentes de la planta de tratamiento del municipio de Dolores.

Para conocer más detalles habrá que esperar a la autopsia que se practique al cadáver en el Instituto de Medicina Legal de Alicante. Permitirá esclarecer la posible causa de la muerte y cuánto tiempo ha podido transcurrir desde la misma.

La Guardia Civil, que ha confirmado el hallazgo, investiga ahora los hechos.

El vertedero de Piedra Negra

Hasta este vertedero llegan restos de diversas localidades de la Vega Baja, entre las que se encuentra Torrevieja. Hace ahora dos años se estuvo buscando también en este espacio la cabeza de una mujer asesinada en Torrevieja, que fue víctima de la violencia de género. La fallecida tenía 68 años de edad y era de origen finlandés.

Fue asesinada y descuartizada presuntamente por su vecino de 70 años, procedente del mismo país que la víctima.

El vertedero cuenta con cuatro celdas y una quinta para cuya construcción ya ha sido concedida la licencias -ante la colmatación de las cuatro existentes. Se trata de un proceso de ampliación que deja fuera la apertura de una sexta celda, que será condicionada a un nuevo proceso participativo. En estos momentos, el vertedero se encuentra al límite de su capacidad.

Imagen: vertedero. Cope

El cartel de Toni Miranda sorprende a Alcoy

Alcoy ha dado la bienvenida al mes de abril por todo lo alto y con mucha ilusión por vivir las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. La Plaza de España ha sido testigo hace unos instantes del descubrimiento del cartel anunciador, una obra que ha creado para la ocasión el reconocido fotógrafo Toni Miranda y que ha recibido la aprobación unánime de todo el público que abarrotaba La Bandeja desde minutos antes de las nueve de la noche de este emblemático 1 de abril.

La jornada que da el pistoletazo de salida hacia la trilogía en honor a San Jorge ha estado repleta de actividad festera y uno de los actos más destacados, además del descubrimiento del cartel, ha sido la gala ‘Vespra d’Abril’ que se ha desarrollado en el Teatre Calderón a partir de las 19:45h de la tarde. Allí se han entregado diferentes reconocimientos, por parte de la Asociación de San Jorge, y en los parlamentos institucionales se ha animado a festeros, festeras y alcoyanos en general a disfrutar de las celebraciones que se acercan.

Posteriormente ha llegado el mágico momento de conocer la obra que anuncia ya la Festa desde la fachada del Ayuntamiento, un cartel que ha sido descubierto con la Plaza a oscuras después que de Nicolás Sánchez Linares; Sant Jordiet de este año, tirara con fuerza de la cortina que cubría la imagen. Los aplausos y ovaciones no se han hecho esperar para un Toni Miranda que vivía uno de los instantes más especiales de su trayectoria «estoy muy feliz. Gracias Alcoy y gracias a todos los que han hecho posible que esté hoy aquí. Espero que guste mucho este cartel y para mí ha sido un momento único que recordaré para siempre y que además coincide con el aniversario de mi boda«, manifestaba el autor. Cabe recordar que Miranda ha hecho un completo trabajo de investigación para crear el cartel que ha incluido entrevistas a más de 500 personas para conocer sus impresiones de la Festa, conceptos que han servido al fotógrafo para crear una obra que permanecerá para siempre en la memoria colectiva de la ciudad. Además sobre el castillo se han proyectado diferentes imágenes del proceso creativo y en el zaguán Ayuntamiento se puede ver una exposición que muestra el trabajo previo realizado para confeccionar el citado cartel. Por último se ha lanzado una aplicación móvil, que ha cobrado vida nada más efectuarse el descubrimiento, y que nos permite tener a nuestro alcance toda la explicación del mismo cartel.

Tras este arranque festivo ha sonado el Himno de Fiestas y se ha disparado un espectacular castillo de fuegos artificiales. Después se ha encendido la enramada proclamando a los cuatro vientos que llegan las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2023.

Los empresarios piden que se favorezca a las empresas de la zona en las licitaciones públicas

Favorecer que las empresas de la zona consigan las licitaciones para los proyectos que se desarrollen en nuestras comarcas. Esta es una de las propuestas que hacen la Federación Empresarial Alcoià-Comtat (FEDAC), la Asociación de Empresarios de Ibi (IBIAE) y la Confederación Empresarial de la Vall D’Albaida (COEVAL) a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Y es que, como contaba Cope Alcoy, son varios los concursos públicos que han quedado desiertos en los últimos meses. En muchos casos esto se debe a que los proyectos pretendían licitarse por debajo del precio de mercado. En otras ocasiones han sido empresas de fuera de nuestra zona las que han ganado estos concursos.

Poner solución a esto es, precisamente, una de las propuestas que hacen los empresarios. «El problema principal es que las licitaciones están saliendo por debajo del precio de mercado. Eso provoca que empresas oportunistas, sin conocer la zona ni el tipo de infraestructura, se presentan a todas por si -por casualidad- ganan. Y las de la zona, con esos precios, no pueden entrar«, explica Nacho Gómez, presidente de FEDAC.

Para revertir la situación, impedir que los proyectos salgan a licitación por debajo del precio de mercado es imprescindible. Pero también hay otros posibles incentivos. «Que sean empresas de fuera provoca que haya más tránsito de trabajadores y menos trabajo para las comarcas. Hay una serie de soluciones para intentar premiar a las empresas que tienen infraestructuras en la zona y puedan acceder a estas licitaciones», añade Gómez. Proponen que se dé preferencia a la proximidad y al conocimiento del entorno en vez de al precio.

La CV-60

Otra de las propuestas de los empresarios es que se complete el tramo que una la CV-60 con Gandía, entre Terrateig y Ollería. «En esta carretera también influye el turismo, no solo el tránsito comercial. Es una carretera que se satura mucho, sobre todo en fines de semana, y provoca que haya adelantamientos y accidentes graves y mortales como ha habido en los últimos años. Queremos el desdoblamiento de toda la carretera», cuenta Gómez.

Encontrar suelo industrial de calidad, favorecer el desarrollo una conexión ferroviaria con Alicante y el incremento de frecuencias en el transporte comarcal son también propuestas del empresariado.