Detenido un hombre en Alcoy por maltratar a su pareja en la vía pública

La Policía Local de Alcoy detenía este domingo a un hombre por maltratar a su pareja en la vía pública y romper la condena. Los hechos tuvieron lugar durante la madrugada. Una patrulla fue testigo de lo ocurrido y, a pesar de que el hombre huyó, la policía pudo localizarlo y detenerlo.

La mujer cuenta con una orden de protección del agresor. Tras lo sucedido, fue asistida y protegida por los agentes, según ha informado la Policía Local a través de sus redes sociales.

Llamar al 016

A disposición de las mujeres que sufren violencia de género en nuestra ciudad hay distintos recursos de ayuda. Si estás pasando por una situación complicada puedes llamar al 016, un teléfono gratuito que no deja rastro en la factura.

Acovifa, la Asociación Contra la Violencia de Género y Familiar en Alcoy y Comarcas, también pone un servicio de atención a disposición de las personas que lo necesiten. En lo que llevamos de 2023 han atendido a 87 mujeres, de las cuales 69 son antiguas usuarias y 18, nuevas. De estas atenciones 59 son a mujeres víctimas de violencia de género. Las otras 26 son por violencia familiar.

El número de atenciones ha crecido respecto al año anterior y esto se debe, en parte, a que el servicio ha aumentado. «Este año estamos a 35 horas semanales. Eso implica también el aumento de atenciones a usuarias», explica Mayra Ordóñez, miembro de Acovifa, en declaraciones a Cope Alcoy.

Sobre el procedimiento, una vez recibida la petición, el caso pasa a Ordóñez. «Lo que busco saber es el motivo por el que la mujer recurre a este recurso. Si es una usuaria que tiene un psicólogo privado o le están atendiendo en el centro de salud, sí que empieza a trabajar conmigo. Trabajamos herramientas para su día a día. Si no cuenta con ese apoyo psicológico o vemos que padece o tiene síntomas de depresión, ansiedad, etc., la derivo al gabinete psicológico con el que trabajamos». A la atención psico-social se suma el asesoramiento legal, por ejemplo, en los casos en los que se quiere denunciar.

Sin cobrar desde noviembre: la situación de 27 trabajadores de una textil en Alcoy

Sin cobrar desde el pasado mes de noviembre. Esa es la situación que viven 27 trabajadores de una empresa textil que opera en Alcoy, absorbida en 2021 por la firma R. Belda Llorens.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado la situación. Trataron de iniciar una negociación y varios intentos de diálogo, sin respuesta y comunicaciones por escrito. Finalmente, la empresa informó a los trabajadores de que les concedía un permiso retribuido mientras se buscaban soluciones. Pero esto no se ha cumplido y la plantilla tampoco puede acogerse a una prestación por desempleo.

«La situación ya es desesperante. Desde los servicios jurídicos del sindicato están continuamente poniéndose en contacto con los abogados de la empresa. Tienen muy buenas palabras y son muy amables, pero no dan ninguna solución», ha criticado Andrea Méndez, de la Permanente Sindical de la Federación Industria de CCOO en la Comunitat Valenciana.

Desde el sindicato, explica la representante en declaraciones a Cope Alcoy, han optado por presionar y presentar una denuncia a Inspección de Trabajo. Si la situación no se soluciona y no hay avances se plantean otras reivindicaciones como «una pitada».

En Cope Alcoy hemos intentado ponernos en contacto con la empresa para contar con su punto de vista, pero han declinado hacer declaraciones.

Problemas económicos de la empresa

Los trabajadores afectados formaban parte de la plantilla de Fénix Elástic, la empresa que en 2021 fue absorbida por R. Belda Llorens. Los problemas económicos llevaron a la textil, que se dedica al doblado de hilo, a solicitar un ERTE en agosto de 2022.

Fue en noviembre, tras algunos cambios en la dirección de la empresa, cuando comenzaron los problemas de impagos a la plantilla. Desde el sindicato aseguran que días antes de que los trabajadores llegaran al cupo máximo de los 60 días de ERTE consumido, recibieron noticias de que la empresa había sufrido un corte de luz por impago.

Más de dos mil alumnos, a la espera de la reforma de sus institutos en Alcoy

Fue uno de los anuncios del Ayuntamiento de Alcoy en 2018. La mejora de centros educativos de la ciudad, incluida en el Pla Edificant de 2018, con un presupuesto de 13,5 millones de euros. Unas actuaciones que contemplaban la reforma del IES Andreu Sempere, el IES Pare Vitòria y el IES Cotes Baixes. Más de 2000 alumnos que, actualmente, siguen a la espera de que estas obras sean una realidad.

Y es que el IES Cotes Baixes y el IES Pare Vitòria todavía no cuentan con un proyecto redactado. En el caso del IES Andreu Sempere, las reivindicaciones desde el centro educativo se remontan a hace 19 años. Sin embargo, el primer proyecto fue redactado en 2020 por un valor de 3,7 millones de euros. El concurso público quedó desierto. Tras la revisión de precios se amplió hasta los 6,7 millones, un proyecto en el que -sin embargo- no se incluyeron algunas de las peticiones del centro. Finalmente, como adelantó Cope Alcoy, serán 8,3 millones los que se destinen a la reforma del centro. La memoria valorada -que recoge las actuaciones que se pretenden llevar a cabo, con los precios revisados- ya ha sido enviada por el Ayuntamiento a la Conselleria de Educación, que debe aprobarla para que el Ayuntamiento pueda redactar el proyecto y sacarlo nuevamente a concurso público.

«Nos gustaría que el Andreu Sempere estuviera ejecutándose ya. Vamos a volver a licitar las obras de la forma más rápida posible», aseguraba Toni Francés, alcalde de Alcoy, esta semana. Para sacar a concurso el proyecto debe pasar por el Pleno del Ayuntamiento y ser ratificado.

En el Andreu Sempere parece que hay avances, pero ¿qué pasa con el Pare Vitòria y Cotes Baixes? De momento no hay novedades. Y eso es lo que critican desde el Partido Popular. «El 90% de las promesas y compromisos del presidente Puig en materia de educación han sido falsas promesas incumplidas», lamenta Nando Pastor, diputado autonómico popular. Y es que de los 13,5 millones de euros anunciados en 2018, critica el Partido Popular, solo se han ejecutado 1,2.

La falta de solares dificulta la creación de aparcamiento en Santa Rosa de Alcoy

La falta de aparcamiento es una problemática común a muchos barrios de Alcoy. Sin embargo, Santa Rosa es una de las zonas de la ciudad que más nota esta dificultad. «El barrio tiene casi 16.000 habitantes. Las plazas existentes son insuficientes», ha explicado Juan Moncho, presidente de la Asociación de Vecinos de Santa Rosa, en declaraciones a Cope Alcoy.

Ahora cuenta con 26 nuevas plazas para estacionar en la calle La Milagrosa, un proyecto que los vecinos llevaban años reivindicando. Se trata de una obra que el Ayuntamiento sacó a concurso el pasado mes de noviembre. Un total de 49.979.36 euros para crear alrededor de 30 plazas de aparcamiento. «El primer proyecto que se redactó era de 35 plazas. Una vez finalizados los estudios, permisos y proyectos se ha quedado en 26», matiza Moncho.

Sin embargo, a pesar de esta nueva zona de aparcamiento, la problemática no desaparece. La causa: la falta de solares disponibles que habilitar para crear más plazas. «No tenemos solares vacíos, zonas o edificios en los cuales sea posible crear un aparcamiento. Nosotros llevamos años comentando el tema y dando posibilidades al Ayuntamiento», asegura el representante vecinal.

Precisamente, el proyecto de La Milagrosa fue propuesto por los vecinos hace más de cinco años. «Los planos que tenemos en la Asociación constan de 2015 o 2016. Antes de los Presupuestos Participativos de 2021, donde fue la propuesta más votada, nosotros ya lo habíamos comunicado al Consistorio».

Sin embargo, no es un solar municipal, sino que pertenece al colegio San Vicente de Paúl. Esto ha llevado al Ayuntamiento a negociar, lo que retrasa los trámites. Y lo mismo ocurre con otras zonas, solares y fábricas en desuso con las que cuenta el barrio, una dificultad añadida a la hora de disponer de espacios que habilitar para crear nuevos aparcamientos.

Mientras, la problemática sigue ahí. «Por muchas plazas que se creen, como todos los barrios de Alcoy están en la misma situación, seguirán siendo insuficientes», apunta Moncho.

Los familiares de los fallecidos por Coronavirus en Domus Vi Alcoy, sin respuesta tres años después

Hoy martes se cumplen tres años del estallido de la crisis sanitaria del Coronavirus en España y de la aprobación del decreto de Estado de Alarma por parte del Gobierno Central, medida que entraba en vigor al día siguiente. Quedábamos confinados en casa durante las semanas siguientes para frenar la oleada de contagios y a partir del mes de mayo comenzó una desescalada progresiva que nos llevó al verano con cierta normalidad pese a que la pandemia no había hecho más que empezar.

En aquellos días grises de marzo, marcados por las lluvias, también estuvimos pendientes de lo que acontecía en la residencia geriátrica Domus Vi de nuestra ciudad donde un brote de Coronavirus acabó sesgando la vida de hasta 74 ancianos. A partir de ahí los familiares de las víctimas iniciaron una lucha para esclarecer lo ocurrido y el  Ayuntamiento de Alcoy instó posteriormente a Les Corts Valencianes a abrir una comisión de investigación para aclarar por qué más de la mitad de las personas usuarias de la residencia geriátrica murieron por la covid-19. Un año después, todavía no han obtenido respuesta.

José Luis Garcia, presidente de la Asociación de Familias de Afectados Domus Vi, destacaba este martes en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY que Les Corts han considerado oportuno no abrir esa Comisión de Investigación puesto que todavía existe una demanda sobre el caso en el juzgado. Lamenta esta situación y afirma que después de tres años de espera «da la sensación de que quieren tapar el asunto para que cuanto antes caiga en el olvido mejor«, matizaba al respecto. También se refería a la situación en la que ahora mismo se encuentra la citada demanda civil apuntando que la empresa que gestiona el geriátrico ha presentado varias periciales «el daño que se nos ha hecho no se puede reparar pero queremos que se depuren responsabilidades y que esto sirva para hacer las cosas mejor en la gestión de servicios como este. Merecemos unas residencias de ancianos en condiciones puesto que, tarde o temprano, todos nos vamos a ver obligados a estar en un centro como estos«; aseveraba.

La platafora de afectados prepara un gran acto de homenaje a los fallecidos el próximo 25 de marzo, a partir de las 17:30h en La Glorieta. Habrá varios parlamentos y después se depositarán rosas blancas en el monolito a las víctimas de la covid-19 que se erigió en otoño de 2020 para dejar constancia de lo ocurrido en una primavera de 2020 que jamás olvidará la ciudad de Alcoy.

Detenida en Alcoy por robar joyas de gran valor

La Policía Local de Alcoy ha detenido a una persona en la ciudad por sustraer joyas de gran valor. Los hechos han ocurrido durante la tarde de hoy en una conocida joyería según la información facilitada por los agentes. Cabe destacar que han sido los mismos dependientes del establecimiento los que han alertado a la Policía Local al ver que una mujer había podido coger al descuido unas joyas de oro expuestas para su venta y que poseían un considerable valor. Tras las comprobaciones oportunas, la sospechosa ha sido detenida por un presunto delito de hurto. Las joyas han sido finalmente recuperadas y después han sido devueltas a su propietario.

Un ciclista sufre un accidente en Cocentaina

Por otra parte, un varón de 27 años ha sufrido hoy lunes 13 de marzo un accidente en Cocentaina al caer de su bicicleta contra un bordillo. Estos hechos, según han comunicado desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, han ocurrido en la calle Alfonso V de la capital del Comtat. El accidentado ha sido trasladado al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy y se ha movilizado un equipo médico del SAMU para el ciclista que ha sufrido policontusiones así como un traumatismo craneoencefálico. Los hechos han sucedido en torno a las ocho de la mañana.

Rescate en el Montcabrer 

Finalmente recordar que una mujer de 53 años fue rescatada rescatada ayer domingo en el Montcabrer tras sufrir un esguince en el pie derecho. El aviso, tal y como informaron desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante, se dio cerca de la una del mediodía y, a partir de ahí, el grupo de rescate de montaña del cuerpo de bomberos se desplazó hasta la zona, en término municipal de Cocentaina. Fue movilizado un helicóptero que, tras localizar a la mujer, la recogió y trasladó hasta Alcoy. Allí la esperaba una ambulancia medicalizada.

Rescate con helicóptero a una mujer en el Montcabrer

Nueva intervención del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en nuestras montañas. Una mujer de 53 años ha sido rescatada este domingo en el Montcabrer tras sufrir un esguince en el pie derecho.

El aviso se dio cerca de la una del mediodía y, a partir de ahí, el grupo de rescate de montaña del cuerpo de bomberos se desplazó hasta la zona, en término municipal de Cocentaina. Fue movilizado un helicóptero que, tras localizar a la mujer, la recogió y trasladó hasta Alcoy. Allí la esperaba una ambulancia medicalizada.

Como contaba Cope Alcoy, los rescates en montaña son intervenciones que los bomberos realizan prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo o desorientaciones son situaciones ante las que, en caso de sufrirlas, hay que avisar al 112 de manera inmediata. «Cuando una persona ve que la cosa se está poniendo fea o no puede salir por sus propios medios tendrá que avisar para que le ayuden», explicaba Álex Mora, bombero, en declaraciones a Cope Alcoy.

Hay ocasiones en las que el problema se soluciona siguiendo las indicaciones de los profesionales encargados. En el caso de nuestras montañas, las competencias las tiene el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. No obstante, muchas veces se requiere de la intervención en la zona. «Avisar y no esperarse porque la situación se puede complicar. Si llega a hacerse de noche el helicóptero no puede volar, cuesta más encontrar a las personas, es más probable que la batería se vaya acabando…», insiste el bombero.

Evitar incidentes

Sin embargo, recuerda Mora, la mayoría de incidentes se pueden evitar. Para ello hay que tomar precauciones y seguir una serie de recomendaciones. Utilizar el equipamiento apropiado es fundamental. También hay que estar pendiente a la previsión meteorológica, conocer la dificultad de la ruta y nuestro nivel y no fiarse únicamente de una reseña que veamos en Internet. Otras recomendaciones son descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Descárgate ya el Anuario 2022 de COPE ALCOY

Gabriel Pascual y Abril Peidro, del departamento de informativos de esta emisora, fueron los encargados de conducir un acto en el que los asistentes pudieron conocer de cerca todo lo que incluye la publicación. Cabe destacar que a través de sus páginas recordamos los hechos más relevantes de un 2022 marcado por el regreso a la calle de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos o la Cabalgata de los Reyes Magos, los esfuerzos por conseguir suelo industrial de calidad en el término municipal de Alcoy e incluso las consecuencias que dejó la climatología en esta zona con lluvias intensas o prolongados episodios de calor. También conocemos las iniciativas puestas en marcha por la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana para incentivar el tejido económico de l’Alcoià y el Comtat.

El Anuario 2022 de COPE ALCOY recoge también la actividad de la Diputación de Alicante, en un año en el que se conmemoró su 200 aniversario, y deja patente la importante labor cultural desempeñada en el MARQ. Todo ello sin olvidar el importante trabajo hecho por los bomberos de nuestro Consorcio Provincial atendiendo emergencias como el grave incendio de Vall d’Ebo que también se dejó sentir en El Comtat. 2022 sirvió además para rendir un merecido homenaje a José Luís Seguí y Jaume Pascual, dos alcaldes de la comarca que gozan del título de ser los más veteranos de España en el cargo, y también celebramos que el Hospital Virgen de los Lirios cumplía cincuenta años. Todo ello también está recopilado en este documento, pieza clave que no puede faltar en nuestras hemerotecas.

Los principales hitos deportivos, el 50 aniversario del Polideportivo Municipal, la abor docente del IES Pare Vitoria o el balance que hace Cocentaina del último año también tienen cabida en un Anuario en el que tampoco pasan desapercibidas las principales noticias ocurridas en cada uno de los municipios de estas comarcas. Por otro lado, conoceremos la actividad de firmas como Doble Cubierta y Aura Más, Salvador Doménech o Crea360, empresas con una dilatada trayectoria que engrandecen el tejido económico comarcal.

Finalmente tiene protagonismo esta casa, COPE ALCOY; la cual mantiene una fuerte apuesta por la radio digital situándose así a la vanguardia de los retos que marcan las nuevas tecnologías en los medios de comunicación. Todo ello bajo las siglas de COPE, el grupo multimedia que batió récords en 2022 y que encabezó el crecimiento de la radio en España.

Emprender en Alcoy: la mayoría de empresas no sobreviven al cuarto año

Emprender no es tarea sencilla. Ni en Alcoy ni en ningún punto de España, porque requiere de un fuerte apoyo de las instituciones públicas, que animen a jóvenes -y no tan jóvenes- a crear una empresa, negocio… Sin embargo, en nuestra ciudad -y comarca- hay predisposición.

«Vivimos en una zona, quizá por raíces históricas y culturales, con una fuerte tradición emprendedora. Nuestro índice de emprendimiento es bueno«, asegura Javier Expósito, presidente de Jovempa -la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante- en declaraciones a Cope Alcoy. No obstante, tener iniciativa no es suficiente. «Tenemos un punto de mejora en la consolidación empresarial. Es difícil que una empresa sobreviva al tercer o cuarto año de existencia«, añade.

Pero, ¿cuáles son esas trabas que dificultan a los empresarios asentarse? La coyuntura económica, con el aumento de los costes energéticos -agravados todavía más por la inflación-, juega un papel fundamental. Pero hay más. «Tenemos una situación adversa en cuanto a las trabas burocráticas necesarias para empezar un negocio y a los altos costes iniciales, muchos de ellos derivados de cargas sociales y de impuestos. La cuota de autónomos es una de ellas», asegura Expósito.

Y la situación concreta en la zona de Alcoy y comarca también presenta dificultades. «Tenemos la suerte de tener una buena estructura. Contamos con instituciones públicas que nos ayudan, es cierto, pero seguimos encontrando algunos problemas que hay que atajar. Por ejemplo, la falta de suelo industrial, que hace que sea complicado establecerse en la zona», cuenta el responsable de Jovempa.

Apoyo institucional

Superar las trabas que impiden a las empresas consolidarse es fundamental. Y el apoyo de instituciones y administraciones es imprescindible. En este sentido, confiesa Expósito, los emprendedores están respaldados. «Es notable el apoyo de las instituciones públicas. El Ayuntamiento tiene iniciativas muy fuertes como el programa Activa Ágora o las ayudas Emprende. La Cámara de Comercio de Alcoy también hace una labor muy fuerte, así como el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI)«.

Desde Jovempa ofrecen herramientas a los jóvenes empresarios para que puedan consolidar los negocios que inician. «Tenemos un ecosistema muy bien armado en nuestra zona. El objetivo final es que haya empleo y prosperidad, retener el talento que generamos en las instituciones educativas y que se cree riqueza».

COPE ALCOY presenta el Anuario 2022

La Sala Cultural de la Fundación Mutua de Levante acogió este jueves por la tarde la presentación del Anuario de COPE ALCOY en su sexta edición, un documento que en esta ocasión recoge todo lo que fue noticia en estas comarcas durante el pasado año 2022. El acto reunió a una amplia representación del tejido asociativo de Alcoy, así como de los municipios de l’Alcoià y el Comtat, y tampoco faltó una notable presencia del ámbito político.

Gabriel Pascual y Abril Peidro, del departamento de informativos de esta emisora, fueron los encargados de conducir un acto en el que los asistentes pudieron conocer de cerca todo lo que incluye la publicación. Cabe destacar que a través de sus páginas recordamos los hechos más relevantes de un 2022 marcado por el regreso a la calle de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos o la Cabalgata de los Reyes Magos, los esfuerzos por conseguir suelo industrial de calidad en el término municipal de Alcoy e incluso las consecuencias que dejó la climatología en esta zona con lluvias intensas o prolongados episodios de calor. También conocemos las iniciativas puestas en marcha por la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana para incentivar el tejido económico de l’Alcoià y el Comtat.

El Anuario 2022 de COPE ALCOY recoge también la actividad de la Diputación de Alicante, en un año en el que se conmemoró su 200 aniversario, y deja patente la importante labor cultural desempeñada en el MARQ. Todo ello sin olvidar el importante trabajo hecho por los bomberos de nuestro Consorcio Provincial atendiendo emergencias como el grave incendio de Vall d’Ebo que también se dejó sentir en El Comtat. 2022 sirvió además para rendir un merecido homenaje a José Luís Seguí y Jaume Pascual, dos alcaldes de la comarca que gozan del título de ser los más veteranos de España en el cargo, y también celebramos que el Hospital Virgen de los Lirios cumplía cincuenta años. Todo ello también está recopilado en este documento, pieza clave que no puede faltar en nuestras hemerotecas.

Los principales hitos deportivos, el 50 aniversario del Polideportivo Municipal, la abor docente del IES Pare Vitoria o el balance que hace Cocentaina del último año también tienen cabida en un Anuario en el que tampoco pasan desapercibidas las principales noticias ocurridas en cada uno de los municipios de estas comarcas. Por otro lado, conoceremos la actividad de firmas como Doble Cubierta y Aura Más, Salvador Doménech o Crea360, empresas con una dilatada trayectoria que engrandecen el tejido económico comarcal.

Finalmente tiene protagonismo esta casa, COPE ALCOY; la cual mantiene una fuerte apuesta por la radio digital situándose así a la vanguardia de los retos que marcan las nuevas tecnologías en los medios de comunicación. Todo ello bajo las siglas de COPE, el grupo multimedia que batió récords en 2022 y que encabezó el crecimiento de la radio en España.

Puedes recoger un ejemplar del Anuario 2022 pasando por las instalaciones de nuestra emisora ubicadas en el Pasaje Capitol. También lo puedes consultar en formato digital aquí en nuestra web, www.copealcoy.es.