La lluvia acelera el cierre de una Fira tocada por la tragedia de Valencia

La 678 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina ha llegado a su fin a primera hora de la tarde de este domingo 3 de noviembre. El certamen ha cerrado prácticamente de forma abrupta debido a la fuerte lluvia que ha caído sobre la capital del Comtat a partir de las 16:00h, unas precipitaciones que en algún momento han estado acompañadas de aparato eléctrico.

Cabe destacar que la última jornada de la Fira iba a finalizar con un gran espectáculo de clausura que para la ocasión habían preparado desde la Colla de Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar. Desde la agrupación han decidido esta mañana suspender el espectáculo ante la complicada situación que traviesa la Comunitat Valenciana y se llevará a cabo próximamente en una fecha que todavía está por determinar.

La última jornada de la Fira ha estado marcada por actividad comercial a pleno rendimiento en prácticamente todos los sectores. También los visitantes, escasos en comparación a las últimas jornadas del certamen de años anteriores, han podido recorrer las exposiciones culturales que se repartían por puntos como el Palau Comtal, la parroquia de Santa María, la iglesia del Salvador, el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle o El Patronat. Pese a la asistencia de menos visitantes, los expositores han finalizado la edición con optimismo y desde el Ayuntamiento destacan que esto es lo más importante puesto que todas las decisiones adoptadas para que la Fira siguiera adelante pese a la catástrofe de Valencia iban encaminadas en evitar un perjuicio económico en los diferentes negocios presentes en el certamen. Así lo expresaba en COPE ALCOY la edil de Fira; Marcela Richart:

 

También el alcalde de la capital del Comtat destacaba que se había trabajado para que los expositores, muchos de ellos ya presentes en Cocentaina cuando estalló la tragedia, no sufrieran consecuencias en sus negocios. Jordi Pla expresaba de nuevo toda la solidaridad con los afectados por la DANA que ha golpeado a la provincia de Valencia:

 

Y mientras la Fira agotaba sus últimas horas, en el Centre Social Real Blanc se cargaban camiones con ropa o productos de primera necesidad que han sido donados para su reparto en las poblaciones afectadas. Además, mañana se guardarán cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento contestano siguiendo la convocatoria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Afectados por la DANA en la Fira «parte de nuestra fábrica ha sufrido daños»

La Fira de Tots Sants de Cocentaina ha estado marcada sin duda por la gravísima tragedia ocurrida en Valencia tras la DANA del pasado martes 29 de octubre. Hasta ahora son más de 200 los fallecidos, el número de desaparecidos supera el millar y los afectados son miles y miles de personas.

Dentro de este contexto encontramos también expositores de la misma Fira. Uno de ellos se dedica a la producción de turrones y helados, teniendo esta última afectada por las consecuencias de la DANA. Y es que la fábrica donde se elaboran los mismos helados está ubicada en Paiporta y ha sufrido daños por las lluvias «afortunadamente la incidencia solo se centra en la maquinaria, que tiene solución. Aquí lo más terrible son las víctimas humanas que ha dejado la catástrofe y el gran número de afectados«, contaba en COPE ALCOY Félix Linares; al frente de la firma. También ha valorado muy positivamente que se haya celebrado la Fira, a la cual acuden desde después de la Guerra Civil «somos varias las generaciones las que hemos venido siempre a Cocentaina por estas fechas y si lo llegan a suspender, con todo montado, habríamos tenido muchos perjuicios económicos«, ha concluido.

La segunda jornada de la Fira de Tots Sants ha transcurrido con normalidad en este sábado 2 de noviembre, festividad de los Fieles Difuntos. El día empezó nuboso, tras la lluvia de la última hora del 1 de noviembre, y algunos espectáculos se suspendieron a causa de la DANA ya que algunos de los que los protagonizaban no pudieron llegar hasta la capital del Comtat. Si que funcionó la actividad comercial a pleno rendimiento durante toda la jornada aunque en el ánimo sigue la tristeza por todo lo que está pasando en las poblaciones de la provincia de Valencia, muchas de ellas a menos de 100Km de Cocentaina.

La Fira de Cocentaina arranca con emotivo recuerdo hacia las víctimas de la DANA de Valencia

Ha sido, quizás, la inauguración de la Fira de Tots Sants de Cocentaina más sobria de los últimos años superando incluso a la del 30 de octubre de 2020 en una edición del certamen que estuvo entonces adaptada a la pandemia. Y es que la grave tragedia ocurrida en Valencia a causa de la DANA ha golpeado también a esta cita festiva provocando, por ejemplo, que un centenar de puestos de venta no hayan podido estar presentes «desde el Ayuntamiento se va a trabajar para devolverles las tasas y en esta Fira hemos colocado también carteles a las puertas de sus stands cerrados para transmitirles el máximo apoyo desde la organización en estos momentos tan complicados«, señalaba la edil de Fira; Marcela Richart.

No ha habido acto inaugural de la 678 edición del Certamen y tan solo se ha leído el Privilegi otorgado por el Rey Pere IV El Cerimoniós en 1346. Ha sido desde uno de los balcones del Palau Comtal a cargo del músico y compositor contestano Ignacio García Vidal «fue más emotivo si cabe, por la situación tan difícil que atraviesa el pueblo valenciano, y he tenido muy presente a todas las personas que tanto están sufriendo a causa de esta catástrofe«, comentó el protagonista.

 

 

También el alcalde de la Villa Condal, Jordi Pla, ha tenido un significativo recuerdo para las víctimas mortales de la provincia de Valencia y en nombre de toda la Corporación Municipal ha expresado su solidaridad con los pueblos afectados ofreciendo desde el Ayuntamiento toda la ayuda que necesiten. De igual forma, ha anunciado que en el Centre Social Real Blanc se ha habilitado un punto de recogida de ropa, mantas o productos de higiene de primera necesidad que estará abierto de 10 a 14 y de 16 a 20. Por último Pla ha explicado que la magnitud que requiere el montaje de la Fira y su repercusión económica en el pueblo hacían viable un único camino «seguir hacia adelante, porque los expositores presentes aquí desde antes de la DANA ya tenían todo listo para llevar a cabo actividad de negocio, y porque el pan de muchas personas depende de esta celebración. Toda la Corporación Municipal decidió avanzar en la misma dirección adoptando las medidas necesarias para mantener el respeto por las personas que lo están pasando tan mal», comentó el primer edil de la capital del Comtat.

En esta sobria apertura de la Fira hubo minuto de silencio en recuerdo a los fallecidos por la DANA mientras que un músico de la Colla Mal Passet interpretó melodías como ‘El Cant dels Ocells’ que estremeció a todos los presentes durante el acto celebrado en El Pla. No hubo música ni ambiente festivo. Tan solo un bonito gesto: la presencia de algunos alcaldes de la comarca e instituciones como la Universidad de Alicante y la AVL en una señal de apoyo a la capital del Comtat en esta Fira de Tots Sants tan difícil.

En COPE ALCOY hemos hablado con el alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) y la edil de Fira (Marcela Richart). Esto es lo que nos contaban tras la inauguración oficial:

 

 

También hemos hablado con los portavoces de los cuatro partidos políticos representados en la Corporación Municipal contestana. Con ellos hemos analizado la decisión adoptada por el Ayuntamiento de seguir adelante con la Fira tras la tragedia ocurrida en Valencia:

 

 

 

 

La comarca muestra su solidaridad ante la tragedia en Valencia

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat están mostrando todo su apoyo a las poblaciones de la provincia de Valencia que han sufrido las consecuencias de la terrible DANA. El fuerte temporal de lluvias ha causado numerosos destrozos y también pérdidas humanas con, hasta el momento, más de noventa víctimas mortales.

Desde el Gobierno Central han anunciado tres días de luto oficial en todo el país desde las 00:00 horas del jueves 31 de octubre hasta las 24:00 horas del sábado 2 de noviembre de 2024, en homenaje a las víctimas de las inundaciones ocurridas los días 29 y 30 de octubre. En Alcoy, el Ayuntamiento ha suspendido todos los actos municipales programados, incluyendo la apertura del curso académico del Conservatorio y un concierto de Pau Alabajos. Las banderas en los edificios municipales ondearán a media asta como símbolo de duelo y a mediodía se guardará un minuto de silencio a las puertas del Consistorio.El alcalde de Alcoy ha ofrecido recursos al Gobierno y a la Generalitat para apoyar a los municipios afectados. Un dispositivo de ACIF, compuesto por cuatro vehículos y doce voluntarios, se ha desplazado a Aldaia para colaborar en las labores de recuperación y limpieza. Además, el Ayuntamiento ha contactado con Cruz Roja para coordinar esfuerzos en la asistencia a los damnificados. Para más información sobre cómo contribuir, se puede acceder al enlace proporcionado por Cruz Roja.

Luto e iniciativas solidarias desde la comarca

En el resto de la comarca también ondean las banderas a media asta en Beniarrés, Ibi, Banyeres de Mariola o Muro, población esta última en la que ayer se guardó un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas. En Fageca, junto a la Mancomunitat del Xarpolar, van a recoger alimentos o ropa que será donada a los miles de afectados en la provincia de Valencia. El punto de recogida será el Teleclub y se podrán hacer las aportaciones hoy y mañana entre las 11:00h y las 12:00h.

La Semana de la Ciencia vuelve al Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vuelve a impulsar una nueva Semana de la Ciencia, cita que en esta ocasión alcanza ya la edición número 21. El certamen tendrá lugar entre el 18 y el 29 de noviembre ofreciendo en esta ocasión más de una quincena de actividades que acabarán extendiéndose a todo el curso académico.

En la Semana de la Ciencia de este año se hablará de temas relacionados con la sanidad, la inteligencia artificial, matemáticas, filosofía o ciberseguridad. Todo ello de la mano de destacados expertos que acudirán hasta la ciudad para ofrecer interesantes ponencias «queremos que todas estas actividades salgan del ámbito universitario para llegar al conjunto de estas comarcas«, manifestó el director del campus alcoyano; Pau Bernabéu. En la programación de este año figuran conferencias de la talla del psiquiatra Luís Rojas Marcos, que vivió en Estados Unidos episodios como los atentados del 11 de septiembre, y que abordará cuestiones referidas a la salud mental. También estará en la Semana de la Ciencia el ingeniero aeroespacial Luca Carollo para hablar de los nuevos hallazgos en la carrera por seguir descubriendo el universo «estamos ante un evento que es todo un referente en esta ciudad, pero también en la comarca, con propuestas de alto nivel que despiertan interés en otros puntos del territorio», afirmó en la presentación del evento el alcalde; Toni Francés.

Todas las iniciativas tendrán lugar en el Salón de Grados Roberto García Payà del Campus de Alcoy a partir de las 19:30h a excepción de la inauguración oficial el lunes 18 de noviembre que será a las siete de la tarde. Las inscripciones para asistir son gratuitas y nada más abrirse las mismas «han sido unas trescientas las personas que han mostrado interés por hacerlas» tal y como ha apuntado el director de la Semana de la Ciencia; Vicente Díez. Exposiciones fotográficas, visitas arqueológicas o monólogos científicos completan la programación prevista para 2024 que puedes consultar aquí con todo detalle.

DANA en la provincia de Valencia. Alcoy ofrece su ayuda a los municipios afectados

La provincia de València se ha visto fuertemente afectada por una DANA, conocida popularmente como gota fría, que ha provocado a estas alturas más de 60 muertos y un gran número de desperfectos que podrían ser más porque la previsión todavía es de lluvia. Desde primera hora de la mañana los efectivos de emergencia trabajan para atender a los afectados y devolver a la normalidad lo antes posible las localidades que han sufrido las duras consecuencias de este grave episodio de lluvias.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha contactado con la Delegación del Gobierno para poner a su disposición y a la de la Generalitat y los municipios afectados todos los medios posibles que desde el consistorio alcoyano se puedan ofrecer. «Alcoy siempre ha sido una ciudad solidaria y estamos para lo que necesitan. Son momentos muy duros, muchas personas han muerto y otras están desaparecidas, estamos junto a todas las familias que lo están pasando muy mal y colaboraremos en todo lo que podamos», ha destacado el primer edil a mediodía en declaraciones a COPE ALCOY.

Cabe recordar que en la DANA que sufrió la Vega Baja en septiembre de 2019, el Ayuntamiento de Alcoy también colaboró con un vehículo pick up de doble cabina de protección civil que trabajó en Dolores. También se destinaron dos vehículos cuba, uno de ellos propiedad de FCC y otro del contrato de limpieza de nuestra ciudad. De igual forma, se facilitó el utillaje de limpieza adecuado para estos casos y varias dotaciones de ACIF se desplazaron para colaborar.

Clases suspendidas en el Campus de Alcoy

Desde la Universidad Politécnica de Valencia, en sus campus de la Comunitat Valenciana incluido el de Alcoy, han suspendido las clases y hacen un llamamiento a evitar desplazamientos. La actividad docente se recuperaría ya con total normalidad el lunes 4 de noviembre.

La tragedia en la provincia de Valencia condiciona a la Fira de Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina ha decidido adaptar el acto de inauguración de la 678ª edición de la Fira de Tots Sants en respuesta a los efectos devastadores de la DANA que, en los últimos días, ha afectado a amplias zonas de la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Valencia. El acto inaugural, previsto para el 1 de noviembre a las 12:00 horas, se realizará con una solemnidad especial, sin el habitual componente festivo, en señal de respeto hacia las personas y comunidades afectadas por la catástrofe. Además, se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales como muestra de apoyo a sus familias.

Con esta modificación, se suprimen el pasacalle festivo, el recorrido de las autoridades y el Vino de Honor posterior a la ceremonia. El acto de inauguración se limitará a la lectura del Privilegio desde el balcón del Palau Comtal, a cargo de Ignacio García Vidal, la interpretación del himno de la Fira y la inauguración protocolaria a cargo de las autoridades confirmadas, que en estos momentos aún no se conocen con certeza.

Este acto, que habitualmente destaca el espíritu festivo y la importancia cultural de la Fira, se llevará a cabo con una austeridad significativa, poniendo en valor el compromiso de Cocentaina con la sociedad valenciana. A pesar de esta modificación, la Fira mantendrá su programación para ofrecer a los visitantes una experiencia rica en cultura, gastronomía y tradición.

Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, ha explicado que «esta decisión responde a nuestra voluntad de apoyar a los municipios que han sufrido las graves consecuencias de las lluvias torrenciales, así como a los cuerpos de seguridad y servicios de emergencia que continúan trabajando intensamente en las zonas afectadas». El alcalde añadió también que “la Fira de Tots Sants es mucho más que un evento festivo; es una expresión de nuestra identidad como pueblo. Esta vez queremos que también sea un símbolo de solidaridad y de apoyo hacia aquellos que están viviendo momentos difíciles. Estaremos siempre al lado de quienes nos necesitan.”

Marcela Richart, concejala de Fira, ha recordado que la Fira es «un lugar de encuentro y de unión para todos los valencianos y valencianas» y ha destacado que «este año, más que nunca, queremos estar al lado de las personas que atraviesan estos difíciles momentos«.

Desde el Ayuntamiento de la Villa Condal, y la misma organización de Fira, expresan su solidaridad con  las personas afectadas por la DANA. También transmiten un mensaje de ánimo y apoyo a las familias que han sufrido las consecuencias de esta catástrofe.

Un accidente de tráfico, principal incidencia del Mig Any en Alcoy

La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alcoy ha presentado un balance de las incidencias registradas durante la celebración del Mig Any el pasado sábado, destacando un accidente de tráfico como el incidente más grave. El siniestro ocurrió alrededor de las 2:40 horas, cuando un vehículo de alta gama circulaba a gran velocidad desde la Avinguda País Valencià hasta la calle Valencia. Durante su trayecto, el automóvil impactó contra varios vehículos aparcados en Els Alçamora, Alameda Camilo Sesto y Juan Gil-Albert, causando también daños a la vegetación del carril bici. Finalmente, el coche chocó contra un vehículo detenido en un semáforo al inicio de la calle València. Afortunadamente, la conductora del vehículo parado solo sufrió heridas leves. Por otro lado, el conductor responsable del accidente fue sometido a una prueba de alcoholemia, resultando que multiplicaba por 4,32 la tasa máxima permitida, lo que constituye un delito penal. Ambos conductores fueron trasladados al Hospital Virgen de los Lirios para observación tras el incidente.

En cuanto a les ‘Entraetes’, la Policía Local tuvo que intervenir en varias ocasiones debido a aglomeraciones frente a un local privado en la calle Sant Nicolau. La multitud invadía gran parte de la calzada y se negaba a apartarse, lo que generó molestias al público y obligó a varias filaes a detener su marcha para poder pasar. En algunos casos, los músicos tuvieron que organizarse en dos filas para sortear el obstáculo.

Como medida para mejorar la situación en futuras celebraciones, la Policía Local propondrá a la Asociación de San Jorge estudiar el punto de inicio de les ‘Entraetes’ en País Valencià. Se sugiere avanzar este punto unos metros para despejar el tramo entre la calle Bambú y País Valencià, lo que podría descongestionar considerablemente el tráfico y facilitar la salida de vehículos de garajes particulares. Además, se plantea colocar una valla que delimite el espacio para los músicos y brinde mayor seguridad tanto a los participantes como al público.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, destacó que «ha sido un Mig Any bastante tranquilo». Sin embargo, subrayó la gravedad del accidente mencionado y reafirmó el compromiso de la Policía Local para continuar realizando controles de alcoholemia y drogas. En general, las incidencias reportadas fueron inferiores a las habituales durante otros fines de semana del año, con algunas peleas y quejas vecinales menores.

Detenido en Alcoy tras robar móviles con el método del tirón

Agentes de la Policía Nacional informan de que han llevado a cabo la detención de un hombre de 29 años en nuestra ciudad, acusado de cometer varios delitos de robo con violencia y hurto utilizando el conocido método del «tirón». Este individuo sorprendía a sus víctimas en momentos en que estaban utilizando sus teléfonos móviles, propinándoles un fuerte tirón para apoderarse de los dispositivos y huyendo rápidamente del lugar.

La investigación se inició tras recibir una serie de denuncias relacionadas con sustracciones de terminales de telefonía móvil. Las denuncias revelaron que la mayoría de los robos seguían un mismo ‘modus operandi’: el sospechoso se acercaba por detrás a las víctimas y, sin previo aviso, les arrebataba el teléfono. Este patrón llevó a los investigadores a sospechar que todos los delitos podían estar vinculados a una misma persona.

Los agentes notaron que las características físicas del presunto autor, proporcionadas por las víctimas, eran muy similares. Además, el hecho de que el asaltante se cubriera el rostro con una capucha dificultaba que las víctimas pudieran ofrecer descripciones detalladas. A pesar de esto, los investigadores continuaron recopilando información y realizando gestiones para identificar al responsable.

Gracias a su arduo trabajo y a la colaboración ciudadana, los agentes lograron identificar plenamente al sospechoso. Tras su detención, se contabilizaron un total de trece hechos delictivos en los que se había visto involucrado.

El arrestado, tal y como informan desde la misma Policía Nacional, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia en Alcoy, donde se decretó su ingreso en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones. Desde la Policía Nacional  recuerdan de nuevo la importancia de que la ciudadanía adopte medidas de precaución al utilizar dispositivos móviles en lugares públicos y han señalado la importancia de denunciar cualquier acto delictivo para contribuir a la seguridad colectiva.

La Filà Cides gana en Alcoy el Concurso de Olleta del Mig Any 2024

Uno de los momentos más esperados del Mig Any de este 2024 ha vuelto a ser el Concurso de Olleta en La Glorieta, una cita que este año ha ganado la Filà Cides. Pasadas las dos del mediodía, y entre grandes aplausos del público que aguardaba el momento, se ha conocido el veredicto del jurado recibiendo los ganadores un plato como recuerdo de esta victoria. El Sant Jordiet 2025, Martín Bellver, ha sido el encargado de hacer entrega del obsequio acompañado del Presidente de la Asociación de San Jorge (Paco García), el alcalde (Toni Francés), el vicealcalde de la ciudad (Álex Cerradelo) y el edil de Fiestas (Jordi Martínez).

Los encargados de cocinar el tradicional plato alcoyano se han mostrado muy contentos tras haber conocido que eran los vencedores del certamen. Francisco, Paco y Esther han sido quienes prepararon la olleta bajo la atenta mirada siempre del Primer Tro de la formación festera, Juan Quiñonero «no nos lo esperábamos. Hemos hecho el plato con mucho amor y cariño. El secreto no lo vamos a contar porque queremos volver a ganar el próximo año«, bromearon. Cabe destacar que la Filà Navarros ha quedado en segundo lugar recibiendo también el correspondiente plato de manos del Sant Jordiet acompañado de los cuatro cargos festeros de 2025.

La mañana del Día del Mig Any ha transcurrido marcada por las bajas temperaturas y un gran ambiente festivo en La Glorieta. Tras la comida, la actividad se traslada a la calle con las ‘Entraetes’ que darán inicio a las 18:00h tanto por la calle Sant Nicolau como por l’avinguda País Valencià.

En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).