Ya hay fecha para la construcción de 13 viviendas públicas sostenibles en Alcoy

El próximo invierno comenzará en Alcoy la construcción de 13 viviendas públicas sostenibles e innovadoras, un proyecto en el que la Generalitat Valenciana invertirá cerca de dos millones de euros. Así lo ha destacado este miércoles el Conseller de Vivienda y también Vicepresidente del Consell, Héctor Illueca, durante la visita que ha hecho a nuestra ciudad para conocer de cerca la exposición de proyectos pilotos presentados para hacer realidad esta iniciativa.

Illueca ha recordado que la actuación se hará en el Centro de nuestra ciudad, concretamente en las calles San Jaime y Embajador Irles. De igual forma ha destacado que estos inmuebles, que también serán una realidad en Valencia o Castellón, destacarán por su construcción modular así como por la integración de sistemas constructivos que promueven la bioconstrucción y los materiales kilómetro cero «se ha apostado por un modelo residencial flexible e inclusivo, destinado al alquiler asequible, y que permite la agregación de unidades facilitando dando respuestas para atender las necesidades de las varias unidades de convivencia. Ahora el proyecto está en fase de obtención de licencia y la previsión es empezar las obras este invierno, con una duración estimada de 20 meses«, ha concluido el propio Héctor Illueca.

El mencionado edificio se alzará en una parcela de l´Entitat Valenciana d´Habitage i Sòl (EVha) y además se ha anunciado la adquisición de un local colindante para que se pueda hacer una ampliación de la construcción junto a una mejora de la condición bioclimática del edificio. Para el alcalde de nuestra ciudad esta apuesta supondrá dar un paso más en la recuperación del Centro de Alcoy «y rehabilitar parte del mismo, dañado por el temporal Gloria, pero que también ha sufrido el abandono de la administración durante muchos años”, dijo Toni Francés.

Respecto a la exposición de proyectos pilotos, destacada anteriores, cabe mencionar que la misma se puede ver en el IVAM-CADA de Alcoy. La propuesta ganadora del concurso ha sido ’48 a repartir’ de los Estudios Biga y Martí Sardà Arquitectes. En la exposición también se pueden contemplar las propuestas finalistas. Es el caso de ‘Como ha cambiado el cuento’ de María Dolores Contell y Juan Miguel Martínez; ‘Entre patios’ de Temperaturas Extremas Arquitectos y Rodrigo Delso; ‘Bajo un mismo techo’ de Cristina Picazo, Ignacio Company, María Virtudes y Paloma Ibarra; y ‘Arrels’ de Marta Mila. Las menciones especiales han sido para ‘Living N’Aiça’ de Diir Partners y ‘Castellar 2.M’ de Whatsarq Architecture.

Tollos, el municipio del Comtat más afectado por el incendio de Vall d’Ebo

Los datos oficiales confirman que Tollos ha sido el municipio del Comtat con más superficie quemada a consecuencia del incendio de Vall d’Ebo declarado tras caer un rayo en la noche del pasado 13 de agosto. Según la información facilitada el municipio ha visto arrasadas unas 1.300 hectáreas que forman parte de las más de 12.000 que quemó un fuego que quedó finalmente extinguido el 27 de agosto, justo quince días después de haberse iniciado. El siniestro se ha cebado con parajes emblemáticos como ‘El Barranc de Malafí’, la ‘Font de Paet’ o los llamados ‘Masos de Capa i Mona’.

El alcalde de esta localidad del Comtat ha recordado en COPE ALCOY este martes los momentos de angustia que se vivieron cuando el día 15 de agosto se les comunicó que el pueblo tenía que ser desalojado por prevención. Además agradece la labor desempeñada por los efectivos de todas las administraciones, especialmente del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante, a la hora de trabajar para frenar unas llamas que bordearon la localidad a cincuenta metros «lo primero que sientes es pena, al ver como la gente sale llorando de sus casas sin saber cuando podrán regresar a ellas. Después vives con incertidumbre los días ya que, cualquier cambio desfavorable del viento, puede traer consecuencias muy difíciles e incluso llegas a sentir miedo por ver unas llamas que están muy cerca y que se lo pueden llevar todo por delante«, apuntaba Félix Frau.

 

Desde el Consistorio de esta localidad del Comtat remarcan la necesidad de coordinar esfuerzos entre todas las administraciones implicadas para que los montes de la comarca puedan estar limpios y en buen estado. Además pone el acento en que los campos también estén trabajados con el fin de evitar que se conviertan en un polvorín en verano. Para ello defiende que haya más ayudas dirigidas a los agricultores para que puedan hacer esta tareas «si todos nos coordinamos podremos tener recursos de cara a frenar incendios de esta virulencia en los próximos años y si nos alineamos podemos también conseguir que la recuperación tras todo lo vivido se más rápida«, concluye Félix Frau.

 

Indicar que el incendio de Vall d’Ebo afectó también a otros pueblos del Comtat. En Benimassot se quemaron más de 480 hectáreas, en Planes superaron las 380, en Famorca fueron más de 155, en Balones cerca de 30 y en Fageca unas 0’02, Famorca vio arrasadas unas 155 hectáreas.

Foto: Jorge Payà

Incendio de un camión de grandes dimensiones en la A7 a la altura de Castalla

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha informado en la tarde de este lunes de una actuación en la A7 cerca de Castalla, concretamente en el kilómetro 473 en sentido Valencia. Se trata del incendio de un camión de grandes dimensiones que transportaba pallets y en la extinción del mismo se llegó incluso a requerir la intervención del Alpha 2 despacho automático para coordinación desde el aire debido a la cercanía con una notable masa forestal.

La rápida intervención  de los Bomberos ha conseguido que no se hayan propagado las llamas a esta zona verde. La labor de los medios del Consorcio provincial se han centrado en la extinción del incendio del citado camión mientras que la de los bomberos forestales han sido la de trabajar para evitar la propagación a la arboleda que rodea la A-7. Se ha producido cierta retención en el tráfico.

No ha habido heridos. En la intervención han actuado una unidad mando jefatura, dos bombas nodrizas pesadas, dos bombas rurales pesadas de los parques de Ibi, Alcoy y San Vicente. También se han sumado dos unidades bomberos forestales con sus autobombas y el Alpha 2 helicóptero.
El fuego quedó controlado pasadas las nueve de la noche. Finalmente el incendio quedó extinguido anoche a las 23:40h.

La Comunitat, tercera región donde más creció el paro en agosto

La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía donde más ha subido el paro en agosto en cifras absolutas: 6.994 parados más, que suponen un aumento del 2,02 % respecto al mes anterior y sitúan el número total de desempleados en 352.825.

En comparación anual, el paro ha registrado una disminución de 76.749 personas en la Comunitat Valenciana, el 17,87 %, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En España, el paro subió en 40.428 personas en agosto, y por comunidades autónomas bajó en cuatro (Canarias con -1.148 personas, Navarra con -479, Aragón con -432 y La Rioja con -90) y subió en el resto, principalmente en Andalucía (9.955), Cataluña (9.554) y la Comunitat Valenciana (6.994).

De las 352.825 personas desempleadas que hay en la Comunitat Valenciana, 215.987 son mujeres y 136.838 son hombres, mientras que 20.365 son menores de 25 años (10.357 hombres y 10.008 mujeres).

Por provincias, el mayor aumento del paro en agosto en términos absolutos se dio en la de Valencia, con 3.677 personas desempleadas más que en julio (un aumento del 2,15 %), seguida de la de Alicante, con 2.475 más (una subida del 1,77 %) y la de Castellón, con 842 personas más y un incremento del 2,40 %. De esta forma, Valencia cuenta con 174.464 personas desempleadas, Alicante con 142.368 y en Castellón son 35.993.

Respecto a agosto de 2021, el paro ha disminuido en las tres provincias: en 38.805 personas en Valencia (-18,20 %), en 31.505 en Alicante (-18,12 %) y en 6.439 en Castellón (-15,17 %).

Por sectores de actividad, servicios acumula el mayor número de desempleados con 247.638, seguido a distancia por industria (43.876), construcción (27.671), el colectivo sin empleo anterior (21.503) y agricultura (12.137).

La mayor subida del paro se dio en agosto en el sector servicios, con 4.553 personas desempleadas más, seguido de industria (1.520 más), construcción (1.208) y el colectivo sin empleo anterior (43). El único sector en el que bajó el desempleo fue agricultura, con 330 personas menos.

El paro registrado entre los extranjeros subió en agosto en 169 personas, un 0,29 %, y bajó en 19.461 en dato interanual, un 25,29 %, con lo que el desempleo en este colectivo queda en 57.486 personas, de las que 22.899 son comunitarias y 34.587 proceden de un país extracomunitario. En cuanto a los contratos, en agosto se formalizaron en la Comunitat 113.500, que suponen un descenso de 57.713 respecto a julio, un 33,71 %, y 16.457 menos en relación al mismo mes del año pasado, una bajada del 12,66 %.

De ellos, 51.359 son indefinidos, un 32,06 % menos que en julio (-24.231 contratos) y un 368,65 % más que hace un año (+40.400), mientras que los temporales ascienden a 62.141, que representan un 35,01 % menos que el mes pasado (-33.482) y un 47,78 % menos que hace un año (-56.857). Del total de contratos existentes en la Comunitat Valenciana, 1.235.401, el 38,44 % son indefinidos (474.928) y el 61,56 % temporales (760.473).

Carlos Gran sorprende a Alcoy con su cartel anunciador de la Romería a la Font Roja

La Plaza de España de Alcoy ha acogido este viernes al anochecer el descubrimiento del cartel que anuncia las Fiestas en honor a la patrona de nuestra ciudad, la Virgen de los Lirios. Numerosas personas se han agolpado a las puertas del Ayuntamiento para presenciar el momento en el que se mostraba por primera vez la obra que ha creado Carlos Gran Llorca para proclamar una Romería a la Font Roja que se celebrará el próximo 19 de septiembre.

El mencionado cartel destaca por su simbolismo y en la ilustración aparecen los elementos que tanto identifican a estos festejos. En este sentido cabe mencionar que destaca la presencia de la Virgen de los Lirios y el santuario en la que veneramos a la image durante todo el año al mismo tiempo que podemos ver el Carrascal de la Font Roja junto a la gente que asciende al mismo en romería. Todo ello se engloba con elementos vegetales e incluso la presencia de los lirios en cuyos bulbos apareció impresa la imagen de la Inmaculada Concepción en 1653 «hoy cumplo un sueño ya que, como alcoyano de pura cepa que soy, me siento muy orgulloso de haber aportado mi granito de arena a una de las tradiciones de nuestra ciudad«, ha manifestado el protagonista. También el alcalde ha recordado que con el descubrimiento de este cartel se da paso a una fiesta en honor a la patrona que recupera la plena normalidad «este año, si nada no lo impide, si que podremos disfrutar en la Font Roja como siempre lo hemos hecho después de dejar atrás una pandemia que tanto nos privó de nuestras costumbres», ha manifestado Toni Francés. Por último desde la Archicofradía de la Virgen de los Lirios han animado a todos a participar en la Romería «después de tener que suspenderla por la lluvia o la pandemia, y hacerla con distancia social el año pasado, esta vez si que podremos acompañar a la peregrina en su ascenso al Carrascal así que están todos invitados a venir«, dijo la Presidenta; Reme Perelló.

La puesta de largo del cartel ha estado acompañada de la música tradicional al mismo tiempo que se ha disparado un castillo de fuegos artificiales. A partir de hoy se inicia un completo mes de actividades en la que la Mare de Déu dels Lliris será la auténtica protagonista.

El Pleno da luz verde a las Cuentas Generales de 2021

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcoy de este mes de septiembre, celebrado hoy viernes, ha dado luz verde a las Cuentas Generales del Consistorio del año 2021. La propuesta ha salido adelante con el aval del Gobierno Local del PSOE mientras que el resto de grupos políticos de la oposición se han abstenido y el Partido Popular ha votado en contra.

Desde los populares han vuelto a insistir en que la situación económica de las arcas municipales no es la más óptima y han hecho referencia a las próximas cuentas de 2023. Su portavoz ha puesto una condición para dar respaldo a las Cuentas Generales de 2021 «las apoyaremos si ustedes se comprometen a que, antes del 15 de octubre, tengamos los grupos políticos sobre la mesa el borrador de los Presupuestos del próximo año 2023«, ha dicho Quique Ruiz.

El Gobierno Local del PSOE ha lamentado la actitud que ha tenido el PP a la hora de votar en contra de estos trámites. Los socialistas han recordado que la aprobación de la Cuenta General, y  su posterior remisión a los órganos correspondientes en el mes de octubre, es fundamental para que el Ayuntamiento pueda acogerse a diferentes subvenciones «en los últimos años, el Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado los dos presupuestos más ambiciosos de su historia, con el objetivo de atender a las situaciones de dificultad ocasionadas por las crisis de la Covid 19 o por la subida de precios de la energía. Ante este escenario, el PP no solo no ha aportado nada, sino que además trata de impedir la llegada de recursos económicos a nuestra ciudad. Además, el PP ha tratado de bloquear recursos por valor de 160 millones de euros, obstaculizando la aprobación de los presupuestos o, como en el presente caso, tratando de impedir la aprobación de las Cuentas Generales. Ante el catastrofismo, la desinformación del PP y las incertidumbres de la actual coyuntura, debemos ofrecer información veraz y certidumbre a la ciudadanía«, ha apuntado la edil de Hacienda; Vanessa Moltó.

Finalmente desde el PSOE han recordado que el Consistorio ha cerrado el presupuesto de 2021 con resultado positivo y con un endeudamiento por debajo del 45%. De igual forma han puesto el acento en que el plazo de pago medio a proveedores está en 9 días al igual que hay un cumplimiento de ejecución del presupuesto corriente del 90%.

Otros asuntos tratados en el pleno

En la sesión plenaria de hoy no se han debatido mociones por parte de los grupos políticos pero si que se han abordado diferentes ruegos y preguntas. Por ejemplo, se ha aprobado el ruego de Compromís para actualizar el Plan Comercial de la ciudad cuando Conselleria saque las ayudas correspondientes para ello y se ha anunciado la realización de un estudio para el mantenimiento de las aguas del estanque de La Glorieta después de pedirlo Podem. También el Ejecutivo se ha comprometido a estudiar la propuesta del edil No Adscrito, Marcos Martínez, consistente en completar la acera en San Juan de Ribera.

Arranca un curso político con la mirada puesta en las Elecciones Municipales

Este 1 de septiembre, además del regreso de las vacaciones de verano para muchos, marca también el inicio de un curso político que se aventura intenso en ámbitos como el nacional o el autonómico pero también en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. La llegada de los Fondos Europeos Next Generation a nuestros municipios y la gestión de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la Guerra de Ucrania marcarán los próximos meses en un camino que tiene como horizonte las Elecciones Municipales de mayo de 2023.

Durante las próximas semanas los partidos políticos irán dando a conocer los nombres de sus cabezas de lista ya que todas las formaciones políticas quieren empezar el año en enero con todo listo para activar la maquinaria electoral. En lo que se refiere a Alcoy, hay que destacar que la mayor parte de líderes de las formaciones representadas en la Corporación Municipal tienen intención de seguir al frente de sus proyectos políticos como manifestaron antes del verano en COPE ALCOY David Abad (Portavoz de VOX), Màrius Ivorra (Portavoz de Compromís) y Marcos Martínez (edil No Adscrito que ya trabaja en dar forma a un partido local que no esté vinculado a ninguna sigla en clave nacional). Cristian Santiago (Portavoz de Podem Alcoi) y Rosa García (Portavoz de Ciudadanos) aseguraron en esta casa que su deseo es dar paso a gente nueva para que encabece las candidaturas mientras que en Guanyar afrontan cambios después de la marcha de Sandra Obiol así como el nombramiento de Pablo González como Portavoz. En los dos principales partidos, PSOE y PP, sus líderes dejaron claro que tienen ilusión por seguir trabajando por Alcoy tal y como expresaron también en esta emisora Toni Francés y Quique Ruiz:

 

En la comarca pueden darse cambios significativos aunque nada está confirmado a día de hoy. Mireia Estepa, alcaldesa de Cocentaina, dijo en su día que esta sería su última legislatura como primera edil pero en primavera manifestó que estaba a disposición del partido en declaraciones hechas a la emisora municipal de la Villa Condal. En Muro su alcalde, Gabriel Tomás, ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de encabezar la candidatura de un partido a nivel local tras su salida de Esquerra Unida después de que el partido pactara en 2019 con PP y Ciudadanos la formación del actual Gobierno Local. Casi, con toda probabilidad, seguirán como cabezas de lista Josep Sempere de Compromís y actual alcalde de Banyeres, Humi Guill del PSOE y alcaldesa de Onil o Rafael Serralta del PP y en estos momentos alcalde de Ibi. Antonio Bernabéu, de Ciudadanos y alcalde de Castalla, también ha hecho referencia alguna vez en esta legislatura a que quiere seguir trabajando por su municipio. Por último podría romperse la tradición de tener en El Comtat a dos de los alcaldes más veteranos de España. José Luís Seguí, de Almudaina, afirma que seguirá adelante siempre que tenga fuerzas pero Jaume Pascual, de l’Alqueria d’Asnar; ha apuntado en alguna ocasión a que esta vez podría ser el momento de retirarse de la primera línea de la política.

Vienen por tanto días de movimientos, decisiones y cambios para marcar la hoja de ruta de cara a la cita electoral de la próxima primavera. La convocatoria de Elecciones Municipales, ya fijada, tendrá lugar el domingo 29 de mayo.

Herrera estrena la nueva temporada de radio en COPE

La Cadena COPE estrena en este jueves 1 de septiembre una nueva temporada de radio tras las merecidas vacaciones de verano. Los mejores comunicadores de la radio española vuelven a ponerse al frente de los principales programas de la emisora para informar, entretener y acompañar a los oyentes tanto a través de la radio como por medio de las nuevas plataformas digitales.

El primero en estrenar campaña es Carlos Herrera, el cual se pone de nuevo al frente de ‘Herrera en COPE’ con la mirada puesta en el liderazgo de la radio en las mañanas de España. De su compañía, y de la de todos los colaboradores que hacen posible cada día el programa, podremos disfrutar de lunes a viernes de 06:00h de la mañana a 13:00h del mediodía. Junto a él vuelven a estar contigo Pilar García Muñiz en ‘Mediodía Cope’ (lunes a viernes de 13:00h a 16:00h) o Pilar Cisneros y Fernando de Haro en ‘La Tarde’ (lunes a viernes de 16:00h a 19:00h). Desde principios de semana también está ocupando su puesto Ángel Expósito, al frente de ‘La Linterna’, contando de lunes a viernes (19:00h-23:30h) las claves de la actualidad para entender mejor lo que pasa en nuestro país. También regresan Juanma Castaño a ‘El Partidazo’ (lunes a viernes de 23:30h a 01:30h) y espacios tan consolidados como ‘La Noche’ o ‘Poniendo las calles’ que animan cada madrugada. Los sábados y domingos están reservados para Cristina López Schlichting en ‘Fin de semana’, Antonio Herráiz en ‘La Mañana’, Iván Alonso con ‘Mediodía Cope’  y ‘Tiempo de juego’ en las tardes con Paco González, Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama. Todo ello se completa con programas especiales, los espacios religiosos que ofrece la cadena cada semana o la incorporación de ‘Lo que viene’ con José Ángel Cuadrado los domingos de 05:05h a 05:58h.

Regresa también nuestra programación local

Con el inicio de septiembre también vuelven a la radio, y a www.copealcoy.es, nuestros espacios habituales que dan forma a la programación local de COPE ALCOY. Volvemos a acompañarte de lunes a viernes en nuestros  Informativos Matinales (07:24h, 07:54h y 08:24h), Herrera en Cope Alcoy (12:50h), Mediodía Cope (13:50h y 14:20h) o Deportes Cope Alcoy (15:25h). Todo ello se une a programas especiales con nuestros colaboradores e interesantes novedades que iremos conociendo durante los próximos días. 

Alcoy vuelve a reencontrarse con la Feria Modernista en septiembre

Alcoy inicia el mes de septiembre dando paso a un amplio abanico de actividades con ocasión de la Feria Modernista, un evento que este año si que se podrá realizar con normalidad después de que el pasado 2021 la pandemia marcase el desarrollo de las diferentes propuestas. El Certamen está dedicado esta vez al Pintor Laporta y alrededor de su icónica figura se articulan todas las iniciativas previstas por el Ayuntamiento así como numerosos colectivos de la ciudad.

La Feria Modernista incluye conferencias y exposiciones. Una de las primeras muestras abre sus puertas este jueves, en la Capilla del Antiguo Asilo, y en ella se podrá ver una colección de obras inéditas del artistas cedidas para la ocasión por familiares así como diversas entidades. También encontramos talleres para confeccionar tocados, la recreación de un mercado en la Plaza de España, la Feria habitual en La Glorieta, desfiles de época, picnics o el pregón a cargo de Vicent Argudo «cada vez nuestra Fira gana más adeptos y ya es un referente, no solo en nuestras comarcas, sino también en la Comunitat Valenciana y fuera de ella. Seguimos haciendo un gran esfuerzo para difundir el Certamen por toda España y mi ilusión es que en todo el territorio nacional se nos acabe conociendo también por nuestro pasado modernista tal y como sucede con las Fiestas de Moros y Cristianos o la Cabalgata de los Reyes Magos«, explica al respecto Lorena Zamorano; edil de Turismo en Alcoy.

La Semana y Feria Modernista de Alcoy en su edición de 2022 se celebrará entre el 19 y el 25 de septiembre bajo el lema ‘Pinceladas de Memoria’. Toda la información del Certamen, junto a la programación, estará pronto disponible en formato físico en la Oficina de Turismo de nuestra ciudad. Aquí puedes consultar también en formato digital el programa de actividades.

Nuevos hallazgos en la Cova de l’Or de Beniarrés

La segunda campaña de excavaciones del MARQ en la Cova de l’Or de Beniarrés han sacado a la luz importantes cerámicas del Neolítico con representaciones del astro sol. Arqueólogos y especialistas han trabajado durante el mes de julio junto a estudiantes en régimen de voluntariado procedentes de diferentes universidades.

Julia Parra, Vicepresidenta y Diputada de Cultura, ha celebrado los progresos que se están produciendo en todas las exploraciones del Plan de Excavaciones del Museo Arqueológico, dotado con un presupuesto de 130.000 euros y con la participación de más de setenta arqueólogos del MARQ y voluntarios. Asimismo, Parra ha asegurado que “este año de nuevo se están cumpliendo los ambiciosos objetivos marcados para avanzar en la investigación en un enclave tan relevante como es la Cova d’Or, ejemplo del esfuerzo que se está llevado a cabo desde el MARQ para ahondar en el conocimiento de nuestra historia”, afirma.

La Cova de l’Or es uno de los yacimientos más representativos de la Comunitat Valenciana, clave para la investigación del Neolítico en la Península Ibérica, con una secuencia que abarca desde el 5.600 al 2.800 a.C. La puesta en valor de este enclave patrimonial, llevada a cabo por la Diputación de Alicante a través del Área de Arquitectura y del MARQ, culminó con su apertura al público en junio de 2021, mediante visitas guiadas gestionadas desde la Fundación MARQ en colaboración con el Ayuntamiento del municipio.

Investigada en distintos momentos del siglo XX, la cavidad está considerada como un santuario del que se valieron los primeros agricultores y pastores en el VI milenio a.C. Bajo la dirección de Consuelo Roca de Togores, Carlos Ferrer y Jorge A. Soler, este año se ha procedido a excavar una estrecha grieta abierta al exterior, cuyo registro ha aportado fragmentos cerámicos de vasos grandes y otros con decoraciones, entre los que se determinan representaciones astrales que confirman la vinculación religiosa. Ese registro advierte de la vida en el exterior de la cavidad y apunta a que en la explanada de acceso a la Cueva pudieron practicarse ritos vinculados la producción.

La campaña de este año ha resultado muy satisfactoria al documentar niveles más recientes del uso de la cueva correspondientes a la época moderna (siglos XVII-XVIII). Además de material cerámico como ollas, cazuelas y lebrillos, se han hallado restos de fauna y de combustión que se ha interpretado como zonas de corral para el cierre del ganado doméstico dentro de la cueva. También se han documentado niveles puntuales de la época romana e ibérica.

En otro de los perfiles la excavación ha permitido ahondar en la investigación de los momentos finales del Neolítico, en los que el registro de restos humanos y elementos como vasos cerámicos, adornos como colgantes elaborados en concha y en piedra, objetos realizados con huesos de animal, como punzones y otros realizados en piedra de sílex, como laminitas, confirman el uso funerario de la cavidad.