La Comunitat tiene el récord de piscinas por persona en toda España

La Comunitat Valenciana tiene un total de 245.082 piscinas, lo que supone que la región cuenta con una piscina por cada 21 personas, un dato muy superior a la media española (una por cada 37 habitantes) y cuya diferencia es aún mayor en algunos municipios del litoral, donde hay localidades con una piscina por cada tres vecinos censados.

Así, estos datos de la región solo se ven superados por las Islas Baleares, donde hay una piscina por cada 17 personas censadas, en un país que cuenta con más de 1.266.000 piscinas, según datos del Catastro.

Tal cantidad de piscinas (y no se incluyen Navarra y País Vasco, que tienen competencias propias en este ámbito) supone un gasto de agua que propicia que sean recogidas habitualmente en los planes de las administraciones para períodos de sequía o escasez, prohibiendo su llenado u obligando a reutilizar el agua de un año a otro.

Y es que entre los diez primeros municipios de España con más piscinas se encuentran Xàbia (Alicante), con 9.097; Elche, con 8.329, u Orihuela, con 7.092.

Asimismo, los datos del Catastro también muestran que los ratios más bajos de piscina por habitante corresponden a localidades de la Comunitat Valenciana donde hay entre tres y cuatro piscinas por habitante: son los casos de Benissa (2,83 habitantes por cada piscina); Jávea/Xàbia (3,08); Rojales (3,42); Chiva (3,69) o L’Eliana (3,95).

Tomando como media una pileta de cuatro por ocho metros y 48.000 litros de capacidad, llenar todas esas piscinas requiere 60,77 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 0,1 % de la capacidad de los embalses (56.136 Hm3) y al 2,6 % del consumo de los hogares españoles (alrededor de 133 litros por persona y año en 2020, según el INE).

Desde la patronal del sector, Asofap, según recoge COPE VALENCIA; detallan que actualmente en España las piscinas tienen un consumo de agua global mucho menor que hace años, debido a que la antigua práctica del vaciado-llenado anual es ahora residual, gracias a los tratamientos de agua que se realizan.

Además de Baleares y la Comunidad Valenciana, los territorios con más piscinas en relación a su población son Castilla y León (una por cada 25 habitantes), Andalucía (28), Murcia (30) y Extremadura (34).

Por encima de la media aparecen Cataluña (40), Madrid (49) y Castilla-La Mancha (50), y ya por debajo figuran La Rioja (61), Galicia (67) Aragón (71) y Canarias (86).

Extinguido el incendio de Vall d’Ebo quince días después

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha dado por extinguido a las 20:30h de hoy el incendio forestal declarado el pasado 13 de agosto en Vall d’Ebo. El fuego se originó a causa de un rayo de la tormenta eléctrica que sufrió la comarca en aquella tarde-noche y acabó penetrando en la comarca del Comtat dejando imágenes impresionantes a causa de las grandes columnas de humo que se podían ver desde toda nuestra zona.

La virulencia de las llamas llevó el día 15 de agosto a evacuar de forma preventiva poblaciones como Tollos, Benimassot, Fageca o Famorca y la pedanía de Margarida en Planes. Afortunadamente no hubo que lamentar mayores consecuencias y se pudo controlar la situación, un hecho que permitió que a finales de la semana pasada los vecinos desalojados pudieran regresar a sus casas.

El incendio de Vall d’Ebo ha acabado arrasando más de 12.000 hectáreas de pulmón natural en un perímetro de 100 kilómetros. Desde el Gobierno Central el Presidente, Pedro Sánchez, anunció días atrás que este punto junto a otros de la Comunitat Valenciana que han sufrido graves incendios forestales durante este verano serán declarados como zona catastrófica.

La tormenta deja aparato eléctrico, importantes registros de lluvia y un incendio en Ibi

Las tormentas han regresado a las comarcas de l’Alcoià y el Comtat en este viernes 26 de agosto dejando importantes registros durante la recta final del mediodía así como primera hora de la tarde. Ha llovido con fuerza en Alcoy, Cocentaina, Muro, Banyeres de Mariola o Gorga y en algunos puntos ha caído también granizo sin llegar a causar mayores daños.

Con datos de AVAMET, hasta las seis de la tarde de hoy, habían precipitado 25 litros por metros cuadrado en Gorga coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales del municipio. A ello se le añaden en El Comtat los 23 en la pedanía de Beniafé en Alcoleja, 22 en Planes o 15 en Cocentaina. Por su parte, en l’Alcoià, ha llovido más y destacan los 60 litros en estaciones como la del IES Manuel Brosseta de Banyeres de Mariola, los 58 de Benifallim, los 36 de Ibi o los 26 de Alcoy.

El episodio tormentoso ha ido acompañado también de fuerte aparato eléctrico en buena parte de nuestros pueblos. Esto ha causado un incendio en la zona de la ermita de Sant Pascual de Ibi que ha afectado a matorral y arbolado. Se han calcinado unos 400 metros cuadrados, según la información facilitada por el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante, y en la extinción han trabajado 1 Unidad Mando Jefatura, 1 Bomba Rural Pesada, 1 Bomba Forestal Ligera, 1 Sargento, 1 Cabo, 6 Bomberos de los Parques de Cocentaina e Ibi y 2 Unidades de Bomberos Forestales con sus autobombas.

Imagen: Elenita Payà desde Balones

Alcoy registra un notable descenso del abandono de animales

Alcoy ha registrado un considerable descenso de animales abandonados durante los seis primeros meses de 2022. Así se desprende de las cifras aportadas por el área de Salud Pública del Ayuntamiento, y la Sociedad Protectora de Animales, las cuales demuestran que entre enero y junio se produjeron 43 abandonos de perros y 60 de gatos.

En el caso de perros se observa que, mientras  los animales recuperados por sus propietarios y los fallecimientos por enfermedad o causas naturales mantienen una tendencia similar a lo largo de los años, las entradas de canes se reducen drásticamente a través de los años.. Por su parte también se observa un descenso en todas las estadísticas referidas a los gatos. Destaca la intervención en las colonias felinas, que se lleva a cabo conjuntamente entre el Ayuntamiento de Alcoy, la Diputación y la Protectora de Animales; y que tiene una proyección positiva, intentando abarcar cada año un numero superior de animales a los que esterilizar dentro del Proyecto CES. A ello se le añade un repunte en el número de muertes en 2021, un total de 31, y que suponen la cifra más alta del último lustro. Las intervenciones en las mencionadas colonias también han crecido en los últimos cinco años, pasando de las 83 a las 145 del pasado año.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy han agradecido a todas las personas, entidades y departamentos implicados en las campañas que se llevan a cabo cada año para reducir las cifras de animales abandonados. También remarcan el hecho de que la ciudadanía tenga cada vez mayor concienciación para evitar que se den estas situaciones.

Las piscinas municipales de Alcoy cerrarán temporada el 11 de septiembre

Las piscinas municipales de Alcoy despedirán finalmente temporada el próximo 11 de septiembre, justo un día antes de que arranque la actividad escolar en los centros educativos de la ciudad. Así lo ha comunicado el área de Deportes del Consistorio después de analizar todas las opciones y considerar que era viable la posibilidad de atrasar el cierre durante unos días.

Hay que recordar que la apertura de la temporada estival de piscinas, además de ser un atractivo para los bañistas, también supone la contratación de personal por parte del Ayuntamiento. Este año se han contratado 9 taquilleros y 12 socorristas y para poder alargar la campaña hasta el día 11 se han tenido que adecuar todos estos contratos. La principal novedad este año ha sido también el acuerdo con la dirección del Colegio San Vicente de Paúl por el cual, después de sufragar el centro educativo la reforma necesaria, el Ayuntamiento se encarga de su gestión y mantenimiento como si fuera cualquiera de las tres piscinas municipales de la ciudad. Esta piscina abrió el pasado 2 de agosto «las piscinas municipales están teniendo un uso muy intensivo y estamos muy satisfechos. Evidentemente, la climatología siempre tiene una importancia clave en las cifras de bañistas, pero pensamos que los bonos y el buen mantenimiento de los recintos también son puntos a favor que la ciudadanía valora, y que hace que nuestros recintos tengan mucho de público que ahora podrá disfrutar de estos espacios una semana más, mientras los centros educativos siguen cerrados«, afirma el concejal de Deportes; Alberto Belda.

Apuntar que hasta la fecha el número de usuarios de la piscina municipal es notable debido también a las altas temperaturas que se están registrando este verano.  Según los datos aportados por el mismo Ayuntamiento fueron 37.755 las personas accedieron a las instalaciones desde que abrieron sus puertas el 17 de junio y hasta el 31 de julio.

Alcoy homenajea a la Mare de Déu dels Lliris

Alcoy veneró ayer con todos los honores a la Virgen de los Lirios en el día en el que se cumplían 369 años del hallazgo milagroso de los lirios en el Carrascal de la Font Roja. Precisamente este enclave no pudo acoger los actos en honor a la patrona puesto que la alerta máxima por incendios forestales aconsejaba a descartar este tipo de actividades en el entorno del Parque Natural.

Esta situación obligó a trasladar los actos a la Parroquia de San Mauro y San Francisco, templo que acogió a partir de las siete de la tarde el rezo de la sabatina seguido de la misa solemne en honor a la Mare de Déu oficiada por Don Salvador Giménez, Obispo de Lleida.

Tras la eucaristía se llevó a cabo una breve procesión por el entorno de La Glorieta con la imagen peregrina de la Virgen de los Lirios. Su salida de la Iglesia fue recibida con el tañido de las campanas del templo y numerosos fieles tomaron parte en una comitiva que encabezaron el alcalde (Antonio Francés) así como la Presidenta de la Archicofradía (Reme Perelló).

Finalizada la procesión se pudo cantar el Himno de la Coronación de la Mare de Déu dentro de San Mauro y San Francisco. También quedó suspendida la cena habitual de sobaquillo con la que termina esta festividad.

Controlado el incendio de Vall d’Ebo una semana después

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han confirmado este domingo que el incendio de Vall d’Ebo está controlado. Esto se produce prácticamente una semana después de que comenzaran las llamas a causa de un rayo provocado por la tormenta seca del sábado 13 de agosto.

En el incendio siguen trabajando 14 vehículos y 36 bomberos entre agentes del Consorcio Provincial de Alicante así como bomberos forestales. No hay previsiones de darlo por extinguido pronto y la evolución sigue favorable según la información facilitada.

El incendio de Vall d’Ebo queda estabilizado

El incendio forestal de la Vall d’Ebo, y que acabó también penetrando en El Comtat, ha quedado estabilizado esta mañana después de una noche tranquila en la que solo hubo reproducciones en la zona de Balones y Benimassot. Numerosos medios terrestres actuaron por encontrar esos “puntos calientes claves” según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

La Consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, comunicaba a los medios este viernes que el incendio se considera “estabilizado” después de “una noche tranquila” en la que los operarios no han parado de trabajar. Ahora continuarán las labores de extinción para que el fuego quede controlado, paso previo a su extinción definitiva.

Precisamente durante esta jornada siguen trabajando en la zona dotaciones de bomberos del Consorcio Provincial, bomberos forestales de la Generalitat Valenciana y medios aéreos. Hasta el momento, y según la información facilitada, son unas 13.000 las hectáreas arrasadas por el siniestro.

Los vecinos desalojados en El Comtat por el incendio regresan a sus casas

Los vecinos que fueron desalojados desde el lunes en varios municipios del Comtat, por el avance de las llamas del incendio declarado en Vall d’Ebo, han podido volver a sus casas ya según han informado desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.  De esta forma los habitantes de Famorca, Fageca, Benimassot, Tollos y Margarida pueden volver a retomar su actividad con normalidad tras unos días de angustia viendo como las llamas podían arrasar sus municipios. También se puede circular por las carreteras aunque con prudencia porque hay deslizamientos.

Respecto al incendio cabe mencionar que ha calcinado unas 12.000 hectáreas desde el sábado 13 de agosto, fecha en la que se declaró este fuego tras la tormenta seca que padeció la comarca durante la tarde-noche. Desde la Generalitat Valenciana han confirmado también que el siniestro va camino de quedar estabilizado.

Por último apuntar que, respecto al incendio declarado ayer en la Covalta entre Albaida y Agres, este está a punto de ser controlado. Un rayo, al igual que el de Vall d’Ebo, está detrás del origen del fuego.

La OMIC de Alcoy recupera más de 22.000 euros de la ciudadanía en el primer semestre de 2022

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Alcoy (OMIC) hacía balance recientemente de la actividad desempeñada durante los seis primeros meses de este 2022. En esta ocasión, según la información facilitada por el Consistorio, ha disminuido el importe recuperado en este semestre respecto del mismo semestre anterior en un 48% aproximadamente.

Durante los primeros seis meses del año se han atendido1.309 consultas, la mayoría de forma telefónica 1.119. Otras 196 han sido presenciales y 84 por email. Respecto al mismo semestre del año anterior, se han incrementado las consultas por email y presenciales (aproximadamente 35 más entre las dos) y han disminuido las telefónicas (aproximadamente 400 menos). Los sectores que más consultas o demandas de orientación reciben son: telefonía, electricidad, bancos, vehículos, vivienda y seguros.

En cuanto a las reclamaciones, se han atendido 267. Este número también es menor que el primer semestre del año anterior (aproximadamente 115 reclamaciones menos), aunque el número de reclamaciones está más repartido. Por sectores cabe mencionar que 102 corresponden  a teléfono, gas con 43, electricidad 38 y ventas por internet 15. Por lo que respecta a las resoluciones, la mayoría se han resuelto de forma positiva, 119, un total de 78 están en tramitación, 58 se han resuelto negativamente y 11 han sido archivadas, inhibidas a otros organismo o derivadas a arbitraje de consumo).

Finalmente, hay que indicar que se han presentado cinco quejas frente a las dos quejas en el sector de alimentación del mismo semestre anterior. Hubo dos quejas en hostelería, una en alimentación, talleres de reparación y otros servicios «desde los servicios del ayuntamiento continuamos trabajando para defender los derechos de los consumidores, actuando e intermediando ante aquellos casos que hayan podido suponer un perjuicio para los alcoyanos. Nuestro objetivo es denunciar estas situaciones y recuperar tanto como sea posible de aquello que hayan perdido nuestros consumidores. Para ello, el ayuntamiento dispone de un equipo técnico especializado en estas cuestiones haciendo una gran labor velando por los intereses de los ciudadanía«, afirma la edil de Consumo Tere Sanjuán.

Indicar los sectores más reclamados siguen siendo los suministros básicos (telefonía, electricidad y gas), a los que se suma el de compras por Internet, consecuencia de la pandemia, del aumento en el uso de las nuevas tecnología, y del incremento en la oferta de productos y servicios online.