San Hipólito vuelve a recorrer las calles de Cocentaina

Cocentaina rindió homenaje esta tarde a San Hipólito Mártir en el día de su festividad con diferentes actos religiosos entre los que destacó la solemne procesión. Esta partió a las 20:15h desde la Parroquia de Santa María y en ella tomaron parte tanto la imagen del patrón como su Reliquia.

La comitiva a encabezaron las Filaes del bando cristiano y moro antes de dar paso a las cuatro formaciones que han desempeñado los cargos festeros en este 2022. Las marchas procesionales acompañaron el paso de Vicent Torró Castelló (Abanderado Moro de la Filà Mudèjars), Moisés Gil Igual (Abanderado Cristiano de la Filà Almogàvers), Miguel Palací Linares (Capitán Moro de la Filà Bequeteros) y José Rafael Llorens ‘Peluca’ (Capitán Cristiano de la Filà Contrabandistas). El público pudo admirar de nuevo la belleza de sus trajes y numerosas personas les dieron de nuevo un merecido reconocimiento a su paso por las calles del casco antiguo de la Villa Condal. Los mayorales precedieron a la imagen de San Hipólito Mártir, cuyas andas han sido parcialmente restauradas, y muchos contestanos se emocionaron a su paso puesto que hacía tres años que el patrón escogido en 1600 no hacía el habitual recorrido en procesión. Tras el santo se pudo ver la Reliquia sobre la custodia estrenada en el año 2000 y también restaurada durante los últimos meses. La Junta de Festes al completo, con su Presidente Juan Francisco Masanet al frente, y la Corporación Municipal; encabezada por la alcaldesa; Mireia Estepa, culminaron la procesión.

El acto finalizó pasadas las diez de la noche en la Parroquia de Santa María con el recibimiento de San Hipólito mientras volteaban sin cesar las campanas del templo. A su entrada a la iglesia se disparó una traca y ya dentro el Guardián del Convento de los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes, pronunció una oración final al haber sido él este año quien presidía los actos de la solemnidad del patrón de Cocentaina. Apuntar que este año, debido a la situación sanitaria, no se dio a besar la Reliquia de San Hipólito a los fieles.

Cocentaina aplaude a los Cargos en el día del patrón

El día dedicado a San Hipólito Mártir ha continuado, al filo del mediodía, con el desfile de todas las Filaes hasta la Parroquia de Santa María para realizar la ofrenda floral al patrón dentro del templo. Algunas formaciones, como por ejemplo los Cruzados, han aprovechado también para llevar alimentos no perecederos que después se han destinado a Cáritas local.

Desde El Pla han partido también las cuatro Filaes de cargo acompañadas por sus respectivas bandas de música así como por sus respectivos boatos. Enormes aplausos han recibido a su paso por la estrecha Calle Mayor Vicent Torró Castelló (Abanderado Moro de la Filà Mudéjares), Moisés Gil Igual (Abanderado Cristiano de la Filà Almogàvers), Miguel Palací Linares (Capitán Moro de la Filà Bequeteros) y José Rafael Llorens Montava ‘Peluca’ (Capitán Cristiano de los Contrabandistas). De esta forma festeros, y también público, les han reconocido el gran espectáculo ofrecido ayer durante las Entradas e incluso la larga espera de casi tres años para poder hacer realidad este sueño, un mágico instante que quedó en suspenso debido a la pandemia del Coronavirus.

Ya en la iglesia de Santa María se ha oficiado la misa mayor en honor a San Hipólito Mártir a cargo este año de Fray Fernando Fuertes Garrigós, nuevo Guardián del Convento de los Padres Franciscanos. Fray Fernando ha puesto el acento en la importancia del testimonio que con el martirio dejó San Hipólito para los cristianos y ha tenido también palabras de agradecimiento por volver a la Comunidad Franciscana de la Villa Condal, en la que ya estuvo cinco años hasta 2018. Junto a él han estado otros sacerdotes como el Párroco de Santa María (Don Eduardo Rengel), el hasta ahora Guardián del Convento (Fray Juan Quesada), el contestano Don Rafael Valls y el anterior párroco del Salvador (Don Ramón Micó). También ha estado Don Ernesto Brotóns, sacerdote con fuerte vinculación a Cocentaina, que a partir de otoño pasará a ser nuevo Obispo de Plasencia.

Tras la Eucaristía, las Filaes de cargo han desfilado hasta la Plaza del Ayuntamiento donde Capitanes y Abanderados se han situado a las puertas de la tribuna instalada junto a la Casa Consistorial. Desde allí han recibido el paso de los festeros y las festeras de las 16 Filaes en el singular acto, y único de Cocentaina, conocido como la Presentación de Armas. Al finalizar, y con temperaturas que superaban los 30 grados, ha sido el momento de retirarse a cada Filà para disfrutar del esperado Dinar de Sant Hipòlit.

La Segunda Diana inicia un intenso día dedicado a San Hipólito Mártir

Cocentaina vive en este domingo 14 de agosto el día central de la trilogía festera de este 2022 con la celebración de los actos en honor al patrón del municipio, San Hipólito Mártir. La jornada, sin lluvia y con sol espléndido, ha comenzado con temperaturas veraniegas muy lejos de los cerca de cuarenta grados que se rozaron el viernes o ayer.

La actividad festiva ha arrancado pasadas las siete y media de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento. Allí ha dado inicio la Segunda Diana con la participación destacada de los más pequeños de las dieciséis Filaes, un hecho que demuestra una vez más que el futuro de la Festa Contestana está más que asegurado. La comitiva la encabezado la Filà Contrabandistas, como Capitán Cristiano, y a ella le han seguido las siguientes formaciones del bando de la cruz: Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Almogávares, Gentils, Cavallers de Llúria y Contestanos. Después ha sido el turno de los moros y esta vez la Llana ha abierto el desfile dando paso a Mudéjares, Muladís, Manta Roja, Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, Kabilenyos y Bereberes ‘Els Borts’. Como es habitual la Filà Bequeteros ha cerrado la Segunda Diana y lo ha hecho mientras no dejaba de sonar el clásico ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó. Pese a ostentar la capitanía, la formación mantiene la tradición de ser Filà de Cavalleria y se ha encargado de culminar el paso de los festeros y las festeras.

La Segunda Diana, al igual que la de ayer, ha discurrido por las calles del Raval y La Vila hasta llegar al Passeig del Comtat. En la principal arteria contestana, con más público, han desfilado hasta la Plaça Alcalde Reig donde se ha puesto fin al acto ante el Monumento dedicado a San Hipólito Mártir.

Vicent Torró, un abanderado con tradición en la Festa despide la Entrada

El colofón a la espectacular Entrada de Moros y Cristianos lo ha puesto al filo de la medianoche el Abanderado de la Filà Mudéjares. Vicent Torró ha desfilado arropado por toda su familia y amigos en un boato en el que la estética moruna ha sido la principal protagonistas.

Danzas árabes así como africanas, junto al Embajador Luís Reche y el portador de la bandera, dieron paso al Abanderado sentado sobre una señorial carroza. El protagonista lució un diseño de Ernesto Ferrándiz que destacaba por la elegancia y en el que los colores beige, amarillo o verde cobraban protagonismo en clara referencia al diseño de los Mudéjares. Arroparon al cargo sus Rodellas, papel que asumieron sus nietos: Jana Grau Torró, Marta Torró Torró, Arnau Torró Llopis y Andreu Torró Llopis. Durante el desfile se pudo escuchar la pieza ‘Titanic’, adaptada por Gaspar Ángel Tortosa e interpretada por la SIM de Benigànim, en un guiño a la misma composición que empleó su hijo en el año 2000 cuando hizo el Capitán. La Escuadra de Negros, con sello de Ropería Ximo, despertó enormes aplausos por un conjunto en el que sobresalía un gran tocado de plumas verdes y negras.

El desfile de los moros también contó con la llegada de la Llana, los Muladís, la Filà Manta Roja, la Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, los Kabileños y la Filà Berberes ‘Els Borts’. Con el paso del Abanderado Moro finalizaron unas espectaculares Entradas, en las que la adversa climatología quiso hacerse presente en algunos momentos, pero que discurrieron con absoluta normalidad ante gran cantidad de público. Además, presenciaron los desfiles desde las puertas del Palau Comtal una amplia representación de alcaldes, así como concejales de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Miguel Palací recuerda la Batalla de Alarcos en la Capitanía de los Bequeteros

Con la noche cerrada, y teniendo como telón de fondo la iluminación extraordinaria de fiestas que ornamenta el Passeig del Comtat y El Pla, ha llegado el momento de dar la bienvenida a la Filà Bequeteros que en este 2022 ostenta el cargo de Capitán Moro. El banderín de la formación, junto a otras históricas heráldicas, han abierto una comitiva en la que no han faltado las danzas árabes para advertir la llegada del máximo representante de las tropas de la cruz.

Los Bequeteros quisieron recrear en esta ocasión la Batalla de Alarcos de 1195 y el Capitán, Miguel Palací, representó la figura de Ibn Sanadid cruzando el Guadalquivir para entrar triunfalmente en Sevilla de cara a rendir la victoria a su Califa. En el acompañamiento destacaron varios ballets, un ejército almohade y la presencia del máximo representante de las fuerzas de la media luna sobre una carroza en la que también estaba su mujer, Ana Moncunill, como Favorita. Ambos lucieron un diseño de Juan Climent en el que los tonos rojos y rosados fueron los predominantes mientras que estuvieron acompañados por Roser Cloquell, Mar Palací y Biel Cloquell como Rodellas. Los compases de música festera los puso el Ateneu Musical con la pieza ‘Pare Capità’ creada para este momento por David Castelló Silvestre.

En la Entrada de los Bequeteros no faltaron sus escuadras dianeras, a los sones del clásico ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó, y ya al final de la puesta en escena el público disfrutó del paso de una Escuadra de Negros de aspecto tribal fiel además al diseño de la Filà. La Societat Unió Musical Artística d’Ontinyent ha interpretado las marchas moras ‘Sakasik’ y ‘Abenserraig’ de Saül Gómez i Soler.

Moisés Gil, un guerrero abanderado para guiar a los Almogávares

La Entrada Cristiana de Cocentaina ha llegado a su ecuador con el paso de la Filà Almogávares, formación que ostenta el cargo de Abanderado en la persona de Moisés Gil Igual. El banderín de la Filà ha dado paso a la ‘Escuadra Salvajes’ de Villena, la cual ha despertado enorme expectación a su paso por el Passeig del Comtat materializándose en fuertes aplausos durante el trayecto.

El Embajador Cristiano, David Pascual Bonet, ha arropado al portador de la bandera y tras ellos vimos un boato el que los Almogávares narraron el periodo de la historia en el que, gracias a sus gestas, consiguieron en torno a 1370 que la bandera con el águila de la Corona de Aragón ondeara en lo más alto del Partenón de Atenas. Danzas, esculturas móviles, caballeros y damas advirtieron la llegada de Moisés Gil, el Abanderado Cristiano, luciendo un diseño de tonos blancos y azules ideado por él. Junto al protagonista, como Favorita, su esposa Rosanna Bernabéu así como Anna Gil, Moisés Gil y Alicia Lucas como Rodellas. La Escuadra de Negros, con cueros, metales y una referencia al emblema de Aragón culminaron este acompañamiento que fue recibido en El Pla con lluvia en forma de barro e incluso tormenta eléctrica. Afortunadamente todo quedó en un pequeño susto.

En el desfile el público también aplaudió el paso del resto de las tropas cristianas: Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Gentils, Cavallers de Llúria y Contestanos.

Los Contrabandistas despliegan sus fuerzas en una extraordinaria Capitanía

Pasadas las 19:00h ha comenzado la Entrada Cristiana en Cocentaina en una jornada marcada por el calor, el fuerte viento y temperaturas que han rozado en la capital del Comtat los cuarenta grados. Además este día coincide con el 13 de agosto, festividad litúrgica de San Hipólito Mártir que es patrón del municipio desde el 7 de mayo de 1.600.

La Filà Contrabandistas ostenta este año el cargo de Capitán Cristiano y en su boato ha querido ser fiel a la tierra andaluza con bailes tradicionales e incluso referencias a los antiguos oficios de los bandoleros que campaban por Sierra Morena. Espectáculos de monta y doma, en un claro guiño al oficio del Capitán, y representantes de Filaes de Contrabandistas de otros puntos de España anunciaron la llegada del máximo representante de las fuerzas de Roger de Llúria. José Rafael Llorens Montava ‘Peluca’, ha desfilado sobre una carroza que recreaba el Castillo de Cocentaina y en una de sus cuevas reposaba elegantemente un pequeño caballo.

Tanto él como su mujer Mari Carmen Monllor (Favorita), y sus nietos Graciela, José Javier e Isabel como Rodellas; han lucido unos trajes de estética contrabandista en los que predominaban los tonos rojos, blancos y dorados. Estos diseños los hicieron posible Juan Climent y Germán Mollà. La llegada del Capitán al Pla fue recibida con el tañido incesante de la campana del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle mientras que caballeros y damas arroparon al cargo hasta su llegada a la tribuna de autoridades, un instante en el que no dejaba de sonar tampoco la pieza ‘Peluca Capità’ de Santi Revert compuesta para la ocasión.

El colofón a esta extraordinaria capitanía lo ha puesto una imponente Escuadra de Negros llena de metales, pieles y una especie de manta en el reverso de los componentes que dejaba claro que eran integrantes de los Contrabandistas.

Contrabandistas y Maseros recrean de nuevo la tradicional ‘Ambaixada del Contrabando’

La jornada de este 13 de agosto, fiesta litúrgica de San Hipólito Mártir, ha continuado en Cocentaina con el acto de la ‘Ambaixada del Contrabando’ que protagonizan siempre las Filaes Maseros y Contrabandistas.

Los feroces Contrabandistas, tras recorrer las sierras de nuestras comarcas, han acudido hasta la Villa Condal dispuestos a prestar ayuda a los Maseros de cara a vencer a los moros ante su inminente llegada al municipioLLoma Grossa, Escorrupènia, Racó Llobet, Bassa dels Peixos, Font de l´Edra, Esquererola, Huit Piletes y altos cerros hemos recorrido en balde, pues los moros se escondieron ¡Con que, si de algo aprovecha, nuestro trabuco ofrecemos!, dijo el Embajador Contrabandista nada más entrar en la población. Indicar que la singular Embajada ha estado protagonizada en esta ocasión por los hermanos Enric y Xavi Albero por parte de los Maseros así como por Aarón Cerver en representación de los Contrabandistas. En la declamación no han faltado tampoco las referencias a temas de actualidad como el regreso de la Festa tras la pandemia, la subida de precios, las medidas de ahorro energético propuestas por el Gobierno Central, la situación del casco antiguo de Cocentaina e incluso el fuerte viento que sacude a la comarca en este día.

El acto de L´Ambaixada del Contrabando, que contó con numeroso público, transcurrió de nuevo en puntos habituales como la plaza de la iglesia de Santa María, la calle Conde de Cocentaina y El Pla. Tras este acto todas las miradas se centran ya en la majestuosa Entrada de Moros y Cristianos que comenzará a partir de las 19:00h.

La Diana despierta a Cocentaina inmersa en Fiestas

Cocentaina ha despertado en este 13 de agosto inmersa de lleno en sus Fiestas de Moros y Cristianos. La localidad vive en este sábado el Día de las Entradas en una jornada que el calendario ha hecho coincidir en el 13 de agosto, festividad litúrgica de San Hipólito Mártir.

La actividad festiva ha comenzado a las 06.30h de la mañana con la santa misa matinal en la Placeta de La Vila oficiada por el Asesor Religioso de la Junta de Festes y párroco de Santa María; Don Eduardo Rengel. Seguidamente, y tras el rezo del Ángelus, se han izado las banderas en el Ayuntamiento mientras sonaba el Himno Nacional. Este instante ha dado paso a la esperada y emotiva arrancà de la Primera Diana que en esta ocasión ha protagonizado la Filà Contrabandistas por ser la que ostenta este año el cargo de Capitán de las tropas de la cruz. A ella le han seguido el resto de formaciones cristianas: Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Almogávares (Abanderado Cristiano), Gentils, Cavallers de Llúria y Contestanos.

Después ha llegado el turno de los moros pero esta vez, pese a que ostentan la Capitanía, los Bequeteros no han sido los primeros en arrancar la Diana del bando de la media luna. El motivo radica en que ellos, al ser antigua Filà de caballería, siempre cierran por tradición la comitiva. De esta forma ha sido la Llana la encargado de iniciar el paso de las tropas árabes y a ella le han seguido Muladís, Manta Roja, Mudéjares (Abanderado Moro), Guardia Jalifiana, Kabilenyos, Bereberes ‘Els Borts’ y finalmente Bequeteros con sus clásicas evoluciones al son de ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó. Apuntar que muy aplaudida ha sido la arrancà de la Manta Roja después de que las fuertes rachas de viento les complicaran a los festeros su salida de la Plaza del Ayuntamiento, una climatología que pese a las altas temperaturas reinantes ha dejado también alguna leve precipitación en forma de barro durante la Diana.

La Diana ha discurrido por La Vila y El Raval hasta llegar al Passeig del Comtat, tramo final lleno de público que ha conducido a las festeras así como a los festeros hasta la Plaça Alcalde Reig donde han puesto fin a este acto ante el Monumento a San Hipólito. Como es habitual se han girado las escuadras al Ayuntamiento, el panel cerámico que representa al patrón ubicado en la Plaça del Mercat y ante los domicilios donde Almogávares así como Mudéjares han colocado las banderas.

Saül Gómez i Soler hace vibrar a Cocentaina en el renacer de la Festa

Cocentaina ya disfruta de sus esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir tras casi tres años de ausencia a causa de la pandemia de la Covid-19. La interpretación del Himno de Fiestas ha marcado en la calurosa tarde de este viernes 12 de agosto el inicio de una trilogía que esperan con gran ilusión tanto los festeros como los vecinos de la capital del Comtat así como visitantes.

Pasadas las siete de la tarde comenzaron a desfilar todas las Filaes desde la parte alta del Passeig del Comtat, acompañadas de sus respectivas bandas de música, hasta legar al Pla. Allí el Presidente de la Junta de Festes, Juan Francisco Masanet, y la alcaldesa, Mireia Estepa; arengaron a público y festeros con unas palabras de motivación en las que animaban a todo el pueblo a disfrutar de unas Fiestas de Moros y Cristianos que se han hecho esperar demasiado en el tiempo. Seguidamente hicieron entrega de la batuta al compositor y músico d’Ontinyent Saül Gómez i Soler para que desde a pie de plaza dirigiera un Himno cuya letra creó en su día el poeta Gerard Mur i Pérez y a la que José Insa Martínez le puso música. El ritual siguió su curso y el director, una vez situado sobre la tarima preparada para la ocasión, alzó la batuta y comenzó a guiar a las formaciones musicales que en este 2022 se encargaron de interpretar la pieza. Esta última función la desempeñaron la Colla Mal Passet y la Unión Musical Contestana junto a las bandas que acompañan a las cuatro Filaes de cargo: Banda Primitiva de Palomar (Filà Contrabandistas), Unió Musical Atzeneta d’Albaida (Filà Almogàvers), Agrupació Artística Musical d’Alcoi (Filà Bequeteros) y la SIM de Benigànim (Filà Mudéjares).

Los compases finales se entremezclaron con enormes aplausos, el disparo de una sonora traca y la gran euforia que invadió los muros del histórico Palau Comtalha sido increíble porque para mí Cocentaina significa mucho. De aquí procede la familia de mi madre y es también aquí donde dirigí por primera una marcha mora como director invitado en un Concierto de Fiestas. Ahora he tenido oportunidad de guiar a esta gran coral y he sentido las ganas que teníamos todos de cantar o tocar el Himno porque suponía abrir las puertas de unas Fiestas que hemos estado esperando tres años a que llegaran. Estoy muy contento y doy las gracias a todos los que han hecho posible que desempeñara esta responsabilidad, en la que es mi segunda casa”, manifestó el propio Saül Gómez i Soler tras finalizar la interpretación del Himno de Fiestas.

Así ha sido el mágico momento de la interpretación del Himno de Fiestas:

COPE ALCOY también ha estado presente en el arranque de las Fiestas de Cocentaina y esto es lo que nos han contado la alcaldesa, el edil de Fiestas, el Presidente de la Junta de Festes, los cuatro cargos festeros y el propio Director del Himno:

La jornada de este viernes avanza con la ‘Nit de l’Olla’, en la que los festeros degustan la típica olleta contestana en las sedes de las Filaes, antes de desfilar por el Passeig del Comtat en las últimas ‘Voltetes’ del ciclo festero. Estas arrancarán a las 22:40h con el siguiente orden: Kabilenyos, Muladís, Cavallers de Llúria, Contestanos, Maseros, Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudèjars i Guardia Jalifiana ‘Sahorins’.