Alcoy disfruta del Mig Any. Actos y horarios para este sábado

Este sábado, Alcoy vive una nueva edición del Mig Any Fester, con la preparación ya en marcha para celebrar una cita que culmina un mes de actividades organizadas por la Asociación de San Jorge. Uno de los momentos más esperados de la jornada será el concurso de Olleta Alcoyana, que se llevará a cabo en la Glorieta. Siguiendo el mismo horario del año pasado, durante la mañana se cocinará la tradicional ‘olla’ y a las 14 horas se anunciará la Filà ganadora.

A partir de las 18 horas comenzarán las ‘Entraetes’, un cambio propuesto y aprobado por los Primers Trons el año pasado, que resultó ser muy positivo. Es importante destacar que a partir de esa hora no habrá música en la Glorieta y las puertas cerrarán a las 19 horas, ya que la Fiesta se trasladará a las calles. «Quiero dar la enhorabuena a la Asociación de San Jorge por todo el trabajo que hacen para que esta celebración salga adelante con éxito, también tengo que felicitarles porque están haciendo todo lo que está en su mano para qué se cumpla la ley en un caso como el del suministro de bebidas alcohólicas a los menores en las filaes, es un tema muy serio que no tenemos que tomarnos en broma«, afirmó esta semana en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

Entre las novedades de este año destaca el adelanto en el montaje de las carpas en la Glorieta, que empezó ya a materializarse el jueves mientras que las Filaes tuvieron acceso al recinto ayer por la tarde para realizar todos los preparativos. En cuanto a las previsiones meteorológicas, estas han fluctuado entre indicar lluvia y condiciones favorables para el sábado durante toda la semana. «Tanto la Asociación de San Jorge como el Ayuntamiento estamos preparados para cualquier cambio o posible suspensión de actividades. La comunicación con la Directiva es fluida y trabajamos juntos para asegurar que Alcoy tenga la mejor Fiesta«, concluyó Martínez.

Finalmente el día ha comenzado frío, pero eso no ha impedido que centenares de personas acudan a La Glorieta desde primera hora de la mañana para disfrutar de la jornada. COPE ALCOY también estará en el parque municipal para realizar un programa especial con toda la actualidad y la información de esta jornada tan esperada por el mundo de la Fiesta.

Las esperadas ‘Entraetes’ arrancan a partir de las seis de la tarde

El desfile comenzará pasadas las seis de la tarde y discurrirá, como es habitual, por las calles Sant Nicolau y la Avinguda del País Valencià.  En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

César Palmer, alcalde de l’Alqueria d’Asnar, abandona Compromís

El alcalde de l’Alqueria d’Asnar, César Palmer, ha abandonado Compromís y finalizará la legislatura como No Adscrito en la Corporación Municipal de esta población del Comtat. Palmer, que gobierna la localidad con el apoyo del Partido Popular, ha adoptado esta decisión por la «fata de ética» que, a su juicio, ha tenido la que hasta ahora ha sido su formación política. Todo ello después de que en junio de 2023 no prosperara un pacto con el PSPV para formar gobierno tal y como había ocurrido en otras localidades de la comarca.

 

Palmer no renuncia a seguir en la primera línea de la política y trabaja ya en un proyecto para concurrir a las Elecciones Municipales de 2027 que llevará el nombre de ‘Gent per l’Alqueria’. Desde Compromís, a nivel comarcal, han sido muy críticos con la decisión del alcalde y también con el hecho de que acordara con el PP la formación de gobierno el pasado año. El secretario de la formación, Samuel Medina, ha exigido su dimisión asegurando en COPE ALCOY «que no representa al partido por el cual fue escogido y es un tránsfuga«, afirmó.

Desde Compromís han recordado que sus responsables comarcales «se opusieron desde el primer momento a ese acuerdo«, que califican de «antinatural«, y detallan que pusieron en marcha una investigación interna en el Comité de Garantías «que llega a su fin con la baja del alcalde del partido. Estamos ante una situación totalmente anómala  ya que Palmer ha engañado a Compromís y, lo que es peor, a sus votantes«, matiza Medina. Por último explican que en el último Congreso de Més-Compromís, celebrado el pasado fin de semana, se impulsó una reforma de los estatutos de la formación «para agilizar los trámites ante estas situaciones y con el fin de evitar que vuelvan a producirse«, concluyen.

Un incendio destruye una nave de hilaturas en Banyeres

Banyeres de Mariola ha sido escenario de un importante incendio esta madrugada, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación. El aviso del fuego se recibió a las 05:33 horas y se localizó en una fábrica de hilaturas situada en la partida Les Creus.

El incendio se originó en el interior de la nave y se propagó rápidamente, afectando especialmente a la parte trasera del edificio. Las llamas fueron tan intensas que provocaron el colapso del techo, según indicaron fuentes del Consorcio.

Para combatir el fuego, se movilizaron diversas unidades de emergencia, incluyendo dos Unidades de Mando y Jefatura, una Bomba Urbana Pesada, dos Bombas Rurales Pesadas y dos Bombas Nodrizas Pesadas. Los equipos de bomberos proceden de los parques de Cocentaina, Ibi, Villena y Elda. Se sigue trabajando en la extinción del incendio y se investigan las causas que lo originaron. Desde los Bomberos han señalado que la evolución del siniestro sigue siendo favorable habiendo quedado controlado en torno a las 13:00h.

La lluvia llega a Alcoy y la comarca en la recta final de octubre

La penúltima semana del mes de octubre llega marcada por la inestabilidad en Alcoy y también en los municipios de nuestras comarcas. Desde la AEMET pronostican que las comarcas del norte de la provincia de Alicante, especialmente l’Alcoià y el Comtat, vivirán hasta este miércoles una jornada de cerca de 24 horas pasadas por agua; una lluvia que llega tras meses de sequía y sin precipitaciones significativas.

En Alcoy ya hemos visto esta mañana la lluvia y en lo que resta de jornada seguirán los cielos cubiertos con posibilidad de chubascos que pueden ser con carácter tormentoso a partir de la tarde. La situación continuará de manera similar el miércoles, con máximas y mínimas sin prácticamente cambios, y un 100% de probabilidad de precipitaciones. De cara al jueves seguiríamos con inestabilidad durante la mañana y a partir de la tarde se abrirían claros aunque seguiría la posibilidad de lluvias.

¿Cómo se presenta el fin de semana?

Aunque todavía es pronto para concretar la previsión, los modelos consultados a día de hoy siguen anunciando inestabilidad tanto para el fin de semana como para inicios de la semana que viene. Desde la AEMET, con la previsión de este martes, prevén alternancia de nubes y claros entre viernes y domingo con un 60% de probabilidad de lluvias; situación que coincidiría con la celebración del Mig Any de las Fiestas de Moros y Cristianos en Alcoy. El riesgo de chubascos continuaría entre lunes y miércoles que viene dando paso al sol el jueves 31 de octubre a las puertas del puente festivo de Todos los Santos.

Más de 200 litros en Alcoy en lo que llevamos de año

Cabe señalar que en lo que llevamos de octubre en Alcoy se han recogido solo 3’8 litros por metro cuadrado en cuatro días de lluvia. Además de estas cifras se han contabilizado también, en el pluviómetro del Círculo Industrial y en lo que llevamos de año, hasta 253 litros en 47 días de chubascos.

La Mostra convierte a Alcoy en referente de las artes escénicas

Alcoy se adentra desde este lunes en la XXXIII edición de la Mostra de Teatre d’Alcoi, uno de los eventos culturales más destacados del panorama escénico valenciano. Del 21 al 25 de octubre, el festival llenará las calles y escenarios locales con una variada oferta de teatro, danza y circo, consolidándose como un punto de encuentro esencial para creadores, distribuidores y programadores a nivel autonómico y nacional.

Con un total de 22 espectáculos programados, las entradas siguen disponibles tanto en la web oficial de la Mostra como en la taquilla del emblemático Teatro Calderón. Este año, se espera la participación de más de 200 profesionales del sector, incluidos programadores y artistas, quienes compartirán cinco días intensos de actividades culturales con el objetivo de establecer contactos y cerrar futuros acuerdos «tenemos una semana repleta de actividad cultural pero también La Mostra es un auténtico motor económico para la ciudad ya que los profesionales que vienen aquí aprovechan para quedarse en la ciudad, con lo cual el certamen repercute en la hostelería o el sector turístico«, comentaba la edil de Cultura; Elisa Guillem, en declaraciones a COPE ALCOY.

La Fira d’Arts Escèniques, organizada por el Ayuntamiento de Alcoy con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura y la colaboración de la Diputación de Alicante y la Fundación SGAE, es el único mercado escénico de su tipo en la Comunitat Valenciana. Además de los espectáculos principales, se ofrecerán talleres, mesas redondas y encuentros dirigidos a profesionales del sector «estamos ante una Mostra que es punto neurálgico para el teatro, la danza, la magia y el circo«, manifestaron Leonardo Santos, representante del IVC-GVA, y Álvaro Oltra Pastor;  Director de Zona Comunitat Valenciana y Murcia de la SGAE.

Por primera vez, el festival utilizará nuevos espacios como la Plaça De Dins y el patio del IVAM-CADA para presentar espectáculos gratuitos al aire libre. Estos nuevos escenarios se suman a los tradicionales como el Teatro Principal, el Teatro Calderón y el Centre Cultural «estamos muy ilusionados por esta XXXIII edición. Queremos testar las novedades entre el público y profesionales, ver como responden a las propuestas y así marcar la hoja de ruta a seguir. Agradecemos el apoyo de la concejalía, y de todo el equipo de Cultura, que se implica al máximo en hacer posible este evento» declaró Josep Policarpo; director de La Mostra.

Una completa programación para todos los públicos 

La programación destaca por su diversidad temática y estilística. Desde adaptaciones contemporáneas de clásicos literarios hasta representaciones que abordan cuestiones sociales relevantes como el cambio climático y el feminismo. Entre las obras más esperadas se encuentran «Maleïdes Dames», una innovadora adaptación que reúne personajes clásicos como Ana Karenina y Madame Bovary; así como «Divinas Palabras», una adaptación del célebre texto de Valle-Inclán.El festival también ofrece propuestas para un público más joven con espectáculos infantiles como «La Bella Dorment» y «Yo soy 451», una adaptación libre del clásico «Fahrenheit 451». Además, muchos espectáculos abordarán temas sociales actuales. Por ejemplo, «David» explorará las relaciones paterno-filiales mientras que «L’Oroneta» tratará sobre la diversidad sexual. El circo también tendrá su espacio con obras que reflexionan sobre los cuidados en la sociedad.

La presentación de cargos abre camino hacia la Festa de Alcoy 2025

Alcoy se adentra en la semana grande del Mig Any e inicia la cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, una trilogía que tendrá lugar en los primeros días del mes de mayo a causa de que la Semana Santa cae el año que viene tardía en el calendario. Ayer tuvo lugar la presentación de cargos y de nuevo se vivieron momentos de alegría e ilusión a la hora de efectuar un merecido reconocimiento a quienes serán los máximos protagonistas de los festejos durante 2025.

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Calderón, como es habitual, y estuvo conducida por Pau Acosta en calidad de Secretario de la Asociación de San Jorge. Sonaron fuertes ovaciones en el recinto cultural para Martín Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025 por la Filà Domingo Miques, y este recibió la bandera de manos de su predecesor en el cargo; Mauro Abellán Bravo. La gala avanzó con la presentación de los mismos cargos, tarea que asumirán Salvador Albero (Capitán Cristiano por la Filà Aragonesos), Indalecio Carbonell (Capitán Moro de la Filà Abencerrajes), José Cortés (Alférez Cristiano de la Filà Andaluces) y Ana Gisbert (Alférez Moro de la Filà Marrakesch y primera mujer en la historia de la Festa de Alcoy que desempeñará esta función). Todos ellos recibieron elogios y felicitaciones por parte de los representantes de sus respectivas Filaes pero también de las autoridades locales y el numeroso público del ámbito de la Festa que llenaba por completo el Teatro.

Las palabras del presidente de la Asociación de San Jorge (Francisco García) y del alcalde de la ciudad (Toni Francés) cerró una presentación que, con algunas modificaciones respecto al año anterior, mantuvo el formato estrenado en 2023 al celebrarse una semana antes del día grande del Mig Any. Con la interpretación del Himno de Fiestas culminó la parte más protocolaria y la velada siguió con gran ambiente festivo en una cena celebrada en el Círculo Industrial.

Día Mundial del Cáncer de Mama. La detección precoz, factor clave

Este sábado 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una jornada dedicada a visibilizar la enfermedad, concienciar sobre la importancia de la investigación y brindar apoyo a quienes la padecen y a sus familias. En Alcoy y en varias localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, esta fecha cobra especial relevancia y por este motivo se han preparado diferentes actividades.

Desde la Asociación Comarcal de Ayuda en el Tratamiento del Cáncer (SOLC) destacan los avances logrados en el Departamento de Salud de Alcoy en las últimas tres décadas. Según su presidenta, María José Grau, los programas de detección precoz han demostrado ser efectivos para reducir tanto la incidencia como la mortalidad del cáncer de mama. «Es muy importante la autoexploración para detectar cualquier anomalía, pero también acudir a este tipo de pruebas, ya que cuando se detecta a tiempo, los tratamientos son muy satisfactorios«, afirma. SOLC también subrayan la necesidad de desestigmatizar la enfermedad. Karina Castillo, miembro del colectivo, señala que aunque se han logrado importantes avances en este aspecto, «aún queda camino por recorrer hacia una plena normalización«, contaban en COPE ALCOY.

Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) anima a participar en las diferentes actividades que se han preparado en Alcoy con ocasión de este Día Mundial del Cáncer de Mama.  Entre ellas destaca la ‘Marxa a Peu’ prevista para este domingo 20 de octubre «las inscripciones podrán hacerse por 5 euros a partir de las 10.30 en la plaça de Dins, a cambio recibirán una camiseta conmemorativa. En este punto será la concentración hasta las 12 horas que será cuando leeremos el manifiesto previo a la salida, que será a continuación. La marxa saldrá de la plaça de Dins, para seguir por Sant Llorenç, País Valencià, pont de Maria Cristina, passeig de Cervantes, Els Alçamora, pont de Sant Roc, Alameda Camilo Sesto, Pont de Sant Jordi, Sant Tomàs y finalizará  en el punto de inicio«, detallan.

Apuntar que el Cáncer de Mama es el tumor más más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023.

Rodes inicia andadura en Alcoy con la mirada puesta en ser referente de la innovación

El Parque Tecnológico de Rodes ha iniciado su actividad en Alcoy este jueves con la inauguración de unas interesantes jornadas sobre el metaverso, una actividad organizada por el Ayuntamiento de la ciudad con el respaldo del Campus de la Universidad Politécnica de Valencia. Diferentes expertos y varias empresas toman parte en esta iniciativa, que seguirá mañana, y en la que se ahondará en cuestiones de índole tecnológica pero también en la aplicación del metaverso a diferentes sectores.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV han aplaudido que Rodes sea ya una realidad y han asegurado que el complejo será una importante herramienta para la retención del talento que se genera en la universidad a través de las titulaciones que oferta, especialmente aquellas relacionadas con la innovación o las nuevas tecnologías. Para Pau Bernabéu, el director del mismo Campus, estamos ante «un parque tecnológico necesario que sitúa a Alcoy en una posición de vanguardia dentro del ámbito de la tecnología o la investigación«, significó.

El alcalde de Alcoy, por su parte, avanzó que hasta el momento han sido 23 las empresas que han mostrado especial interés por instalarse en Rodes. El primer edil ha recordado que este parque tecnológico urbano ha supuesto una inversión de más de diez millones, gracias a la implicación de varias administraciones, y ha puesto sobre la mesa plazos sobre el inicio de la actividad empresarial «después de estas jornadas se seguirán realizando actividades y, a principios de 2025, la parte de las empresas ya estará totalmente operativa«, añadió Toni Francés.

A la puesta en marcha de Rodes acudió también este jueves la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Pilar Bernabé elogió el trabajo realizado para hacer posible el complejo de Rodes, agradeciendo al Ayuntamiento de Alcoy el empeño para que ya sea una realidad el proyecto, y ha definido al Parque Tecnológico como «un ejemplo de una ciudad, y también una comarca, que han sido referentes en el desarrollo económico. Alcoy siempre fue pionera en la industria, ahora lo vuelve a ser de la nueva industria«, concluyó.

Al acto de hoy han asistido, además, representantes políticos de la ciudad y de varias empresas que han podido conocer de cerca todas las posibilidades que ofrece el nuevo espacio. Un parque tecnológico en el que, junto a otros servicios, también se ubicará el CDTi mediante el cual se pretende dar un nuevo impulso al sector turístico del interior de Alicante.

Familiares de DomusVi Alcoy tras el juicio «llegar hasta aquí ha valido la pena»

Han pasado tan solo unos días de la finalización del juicio por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy y los familiares siguen digiriendo todo lo que vivieron desde que arrancó el mismo proceso judicial el pasado 30 de septiembre. Las sesiones llegaron su fin el jueves 10 de octubre, con la lectura de las conclusiones, y las mismas familias están ahora a la espera de conocer cuál es la decisión final del juez.

La Asociación de Afectados ha estado hoy en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY y los mismos familiares han asegurado que las dos últimas semanas «fueron muy duras» en clara referencia a que tuvieron que volver a recordar todo lo que vivieron en la primavera de 2020, cuando no tenían noticia alguna del estado en el que se encontraban sus seres queridos en la residencia. Insisten en que llegar hasta el juicio «ha valido la pena«, tras el camino recorrido, aunque dejan claro que quedan todavía cuestiones en el tintero que no fueron abordadas en las diferentes sesiones «se ha arrojado luz sobre muchas pero ha seguido faltando información, que la parte demandada no ha aportado, e incluso no fueron citados testimonios clave como el Doctor del geriátrico que atendió los primeros contagios«, ha comentado Josele García, presidente del colectivo que representa a los afectados. Para García y Juan Valls, un familiar de una de las residentes en DomusVi durante la pandemia, el juicio ha dejado claro cuestiones importantes «por mucho que se empeñen en defender lo contrario, se ha visto que la mala organización fue el detonante de la expansión del virus y que hubo una mala gestión en atender los contagios derivando todo ello en una masiva mortandad. No se hicieron las cosas bien y el resultado fueron 74 muertes«, añadieron.

La sentencia podría conocerse en el plazo de dos meses, según han aventurado los familiares, y desde la Asociación de Afectados insisten en que el objetivo de esta lucha pasa por «sentar las bases para que algo así no vuelva a ocurrir en una residencia de mayores«. Y es que en DomusVi Alcoy perdieron la vida más del 52% del total de usuarios que había a prinicipios de 2020 en la residencia y ante esto la acusación, que representa a 18 familias, pide 2’3 millones de euros en concepto de responsabilidad civil.

La tertulia la puedes escuchar con todo detalle aquí:

Arranca una nueva campaña de vacunación contra la gripe

La Consellería de Sanidad ha adquirido 1.250.000 dosis de la vacuna de la gripe para dar cobertura a todos aquellos que quieran ser vacunados en la campaña de este año en la Comunitat Valenciana. Hoy ha comenzado la campaña, conjuntamente con la vacunación contra la Covid-19, y la misma se realizará de forma escalonada con el objetivo de inmunizar rápidamente a aquellos que corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por estas infecciones.

El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha subrayado la importancia de esta campaña, destacando que «la efectividad de ambas vacunas está demostrada» en la reducción de casos graves y complicaciones secundarias, como neumonía o infartos. Gómez ha instado a la población a vacunarse para ayudar a evitar la transmisión del virus y protegerse mutuamente.

Una novedad este año es que desde el 1 de octubre se está facilitando la vacunación contra la gripe en centros educativos para niños de 3 y 4 años. Los padres pueden elegir vacunar a sus hijos en su centro escolar o en su centro de salud. Además, los alumnos con necesidades especiales también recibirán la vacuna en sus centros educativos, previa autorización.

La campaña se estructurará en cuatro grupos prioritarios. En octubre, se enviarán mensajes SMS a los integrantes de estos grupos para que acudan a vacunarse. El primer grupo incluye a residentes en centros para personas mayores y con diversidad funcional, así como al personal sanitario y sociosanitario. El segundo grupo abarca a personas mayores de 60 años, quienes serán citadas en sus centros de salud. El tercer grupo incluye embarazadas y personas entre 5 y 69 años con condiciones de riesgo. Finalmente, el cuarto grupo comprende trabajadores esenciales, convivientes con grupos vulnerables y otros solicitantes.

Durante la campaña del año pasado, más de 1.162.000 personas se vacunaron contra la gripe en la Comunitat Valenciana, marcando un récord histórico. La Conselleria espera alcanzar cifras similares o superiores este año para garantizar una mayor protección frente a estas enfermedades estacionales.