Dos columnas de humo hacen saltar las alarmas en la Serra Mariola

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha recibido en torno al mediodía un aviso por dos columnas de humo en Bocairent. En concreto, según la información facilitada, ambas columnas procedían de una zona forestal del Parque Natural de la Serra de Mariola. Se han movilizado dos medios aéreos, uno de ellos con unidad helitransportada de Bomberos Forestales de la Generalitat, una unidad terrestre, una autobomba y un coordinador del Consorcio de Bomberos de Valencia. Sobre las 12:50h se han retirado los medios aéreos y después han seguido trabajando en la zona los efectivos terrestres, concretamente una unidad de Bomberos Forstales y una autobomba según han confirmad desde el 112. Finalmente, a las 13:48, se han retirado todos los medios y desde prevención de incendios han comunicado que se trataba de una falsa alarma.

Recordar que el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales es extremo hoy en el interior de la provincia de Alicante. La Generalitat Valenciana ha reforzado el plan de prevención, un dispositivo que está integrado por alrededor de 750 personas en la época de mayor riesgo, entre ellas agentes medioambientales, personal técnico forestal de guardia y servicio de vigilancia preventiva. Los cerca de 230 agentes medioambientales de la Comunitat Valenciana son un cuerpo con una gran experiencia profesional, y desde sus inicios han realizado labores en materia de prevención de incendios, resaltan desde la Generalitat. Además, en cada dirección territorial existe un técnico de guardia que se encarga de la coordinación y toma de decisiones en el ámbito provincial ante incidencias que entran a través del servicio 112 CV y que se trasladan a través de la Central de Prevención de Incendios. Por su parte, el Servicio de Vigilancia Preventiva, que prestan alrededor de 500 personas en la época de mayor riesgo, realiza actuaciones de información, conciliación, educación y vigilancia en materia de prevención de incendios.

ACIF Alcoy ya ha activado la campaña de prevención de incendios para el verano

La Agrupación Contra Incendios Forestales de Alcoy (ACIF) lanza una nueva edición de la campaña para la prevención de siniestros de cara a este verano. Sus voluntarios vuelven a centrar todos los esfuerzos, un año más, en vigilar nuestros montes así como parajes naturales y en actuar rápidamente en el caso de que se detecte cualquier tipo de emergencia.

En esta ocasión se han previsto un total de 45 personas para intervenir si se produce un incendio forestal y a ellos se le suman otros 40 inscritos para fines de semana o días en los que la Generalitat Valenciana detecte la alerta tres. Estos últimos cuentan además con vehículos de refuerzo y una unidad ecuestre habilitada en el entorno de La Serreta «la campaña del verano en principio se alargará hasta principios de septiembre pero puede extenderse más a lo largo de todo este mes en función de que las alertas por altas temperaturas que se puedan dar en esas fechas«, ha asegurado en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez; Presidente de ACIF. De igual forma ha hablado de la situación en la que se encuentran en este verano nuestras montañas «venimos de una primavera muy lluviosa que ha propiciado la aparición de más vegetación por eso s están limpiando las zonas públicas de monte de forma exhaustiva y es importante también que los propietarios de parcelas privadas hagan lo mismo«, señala. Por último ha instado a extremar todas las precauciones si vamos en verano a la montaña «tenemos que ser muy conscientes y seguir las normas que marca Conselleria para los días de fuerte calor como los que tenemos esta semana porque cualquier descuido puede derivar en un gran incendio forestal«, ha concluido Gutiérrez.

ACIF fue creada en 1991 por voluntarios que compartían inquietud frente a la problemática de los incendios forestales y que veían la necesidad de organizarse para a la extinción, prevención de incendios forestales y protección del medio ambiente. Llevan ya más de 25 años trabajando para este mismo fin y en 2016 les fue concedida la medalla al Mérito de Protección Civil por parte de la Generalitat Valenciana.

Adjudican el mantenimiento de calzadas y carreteras de Alcoy para los próximos dos años

El Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado este viernes la adjudicación del mantenimiento de las calzadas y las carreteras de la ciudad. Será con un presupuesto de 300.000 euros para los dos primeros años con la posibilidad de ampliar a uno más de prórroga.

Desde el Consistorio explican que la citada adjudicación ha ido a manos de las mercantiles Involucra S.L y Cantó Obras S.L.U, las cuales se constituirán en una Unión Temporal de Empresas (UTE) de cara a ejecutar los diferentes proyectos. Las intervenciones, según la información facilitada, consistirán en tareas de reparación ordinaria así como actuaciones urgentes. También se contempla la reparación o reposición de las zonas de la vía pública que revistan especial peligrosidad y cuyos trabajos deban ser ejecutados con carácter de urgencia «la adjudicataria empezará en breve con las reparaciones más urgentes, mientras de forma paralela iremos programando la reparación de las aceras y calzadas de los diferentes barrios de Alcoy. Cabe recordar que, tal y como acordó en Pleno el Ayuntamiento de Alcoy, este proceso será consensuado con las diferentes asociaciones vecinales, que serán quienes marcarán las prioridades«, afirma el vicealcalde y concejal de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

Recordar que en los últimos meses tanto las Asociaciones de Vecinos como los partidos políticos de la oposición han denunciado en reiteradas ocasiones la falta de mantenimiento de las calles de Alcoy así como de espacios comunes como los parques o jardines. El pasado mes de mayo instaron al Ayuntamiento a crear un plan de actuación para priorizar en las zonas más deterioradas y reclamaron que se atiendan sus peticiones en relación a atender las necesidades que tienen cada uno de los barrios. Asimismo formaciones políticas como el PP llegaron a denunciar que el Gobierno Local del PSOE hacía caso omiso a las demandas vecinales e incluso defendieron consensuar también con las Asociaciones de Vecinos la ejecución del contrato de mantenimiento de parques y jardines de Alcoy. 

Sofocan un incendio en la Partida Cotes Altes de Alcoy

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos han trabajado en la extinción de un pequeño incendio que se ha declarado pasadas las tres de la tarde en la Partida de Cotes Altes de Alcoy. La zona está situada cerca de las vías del tren Alcoy-Xàtiva así como de la zona de Gormaig.

Las llamas, según la información facilitada, han arrasado un punto de vegetación rural montañosa y ha calcinado 1.400 metros cuadrados de bancales abandonados así como de cultivos de olivos. La rápida intervención del retén de vigilancia y la también inmediata intervención de los mismos Bomberos evitó un siniestro de mayores consideraciones. Tal y como explican, el origen de las llamas estaría en la cuneta extendiéndose rápidamente las mismas hasta el área que ha quedado calcinada.

En las labores de extinción se ha utilizado 1 bomba nodriza, 2 bombas rurales, 1 autobomba de los forestales y la bomba que lleva el equipo itinerante, además de todos los Bomberos que acudieron. Después de la extinción quedaron agentes de los Bomberos Forestales refrescando la zona.

Aprobada la tercera prórroga del contrato del bus urbano de Alcoy

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy celebrado este jueves 14 de julio ha respaldado el proyecto del nuevo contrato del servicio de autobús urbano de nuestra ciudad y también la tercera prórroga del mismo mientras se elabora el futuro pliego de condiciones. Desde el Gobierno Local del PSOE han recibido el apoyo de Ciudadanos, VOX, Partido Popular y el edil No Adscrito mientras que Compromís, Podem y Guanyar han votado en contra.

Hay que recordar que el borrador del documento, según informaba COPE ALCOY el pasado viernes, contempla  la renovación completa de la flota de autobuses, apostando por la eficiencia energética y las bajas emisiones en los nuevos vehículos que se incorporarán, mientras que en el dibujo de líneas destacan las que llegan al Cementerio y el Polideportivo durante los fines de semana o las que acceden a la Piscina Municipal, La Salle, Horta Major y Andreu Sempere. Además destaca el paso de todas las mencionadas líneas por el Virgen de los Lirios e incluso la posibilidad de sumar el servicio piloto al Polideportivo Municipal, que será una realidad en la próxima temporada, a la espera de los resultados que pueda dar el mismo.

Desde Compromís han justificado su voto en contra argumentando que el citado proyecto presentado por el PSOE está muy lejos de renovar el servicio para adaptarlo a las necesidades que presenta el transporte urbano en el Siglo XXI. Además Podem y Guanyar han lamentado que no haya sido pisible avanzar hacia la gestión pública de este importante servicio. Así lo han expresado Màrius Ivorra (portavoz de Compromís), Aarón Ferrándiz (edil de Podem Alcoi) y Pablo González (próximo portavoz de Guanyar Alcoi):

 

En el lado opuesto cabe mencionar que el edil No Adscrito ha remarcado el esfuerzo realizado para diseñar un proyecto que sea beneficioso para la mayor parte de la ciudad. Por su parte PP, Ciudadanos y VOX han dejado claro que la propuesta del nuevo contrato tiene muchas cosas por mejorar mostrándose confiado en que puedan sumarse sus aportaciones a lo largo de los próximos meses. Lo han matizado de esta forma Marcos Martínez (edil No Adscrito), Quique Ruiz (portavoz del PP), Rosa García (portavoz de Ciudadanos) y David Abad (portavoz de VOX):

 

Finalmente desde el Gobierno Local han lamentado que algunos grupos políticos hayan presentado propuestas interesantes fuera de tiempo y forma. También ha agradecido que haya sido posible crear un documento final que recoge las aportaciones de vecinos, colectivos y partidos. Así lo ha dicho el portavoz del PSOE; Jordi Martínez:

Desde el Ejecutivo Municipal confían en que el nuevo contrato sea aprobado antes de la primavera de 2023. De esta forma se adjudicaría y entraría en funcionamiento después de las Elecciones Locales previstas para el mes de mayo.

 

Diez años del último gran incendio que padeció la Serra de Mariola

Ayer se cumplieron diez años del inicio del último gran incendio que afectó al Parque Natural de la Serra de Mariola. El fuego arrancó en la zona del Mas de la Cova de Cocentaina en la tarde del jueves 12 de julio de 2012 y el viento de poniente, unido a la baja humedad, propiciaron la expansión de las llamas hasta el entorno de la Font de Serelles.

En aquella tarde unos 21 medios aéreos y 200 efectivos terrestres se esforzaron al máximo en unas tareas de extinción que siguieron también durante la mañana del viernes quedando el mencionado incendio estabilizado y sin llama a mediodía del 13 de julio según comunicó en aquel caluroso día el entonces Conseller de Gobernación de la Generalitat Valenciana; Serafín Castellano. Los trabajos continuaron en la zona para refrescar la misma e incluso hubo un rebrote en el entorno de Serelles en la madrugada del sábado 14 que obligó por prevención, al igual que pasó el jueves, a desalojar a los usuarios del Centro Ocupacional de Gormaget. El lunes 16 de julio Emergencias dio por controlado el fuego y a las ocho de la mañana del 19 de julio quedó oficialmente extinguido.

El siniestro dejó como resultado más de 500 hectáreas arrasadas de matorral, cultivo abandonado, arbolado y terreno no forestal. Una década después la zona comienza a recuperar el esplendor que tuvo aunque por el momento solo cobra protagonismo el matorral tal y como ha explicado en la antena de COPE ALCOY Fran Marcos, uno de los integrantes de ACIF:

 

De igual forma Marcos pide prudencia ante las altas temperaturas que tenemos estos días en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. En este sentido señala que cualquier imprudencia puede provocar un siniestro de grandes dimensiones como el ocurrido precisamente en julio de 2012:

 

Las investigaciones posteriores al incendio determinaron que la quema de papel y cartón en una chimenea de una masía situada en el término municipal de Cocentaina estaba detrás del origen del fuego. Esta zona del entorno de Serelles, tras quedar arrasada por las llamas, también ha sufrido una notable erosión debido a la falta de flora así como las lluvias intensas de los últimos años que han dañado considerablemente el terreno.

Alcoy recuerda a Miguel Ángel Blanco 25 años después de su asesinato

La Plaza de España de Alcoy ha acogido a mediodía de este martes 12 de julio un sentido homenaje a Miguel Ángel Blanco. Ha sido justo en el día en el que se cumplen 25 años del asesinato del entonces concejal de Ermua a manos de la banda terrorista ETA, un hecho que se produjo apenas cuarenta y ocho horas después del secuestro del joven político.

A las puertas del Ayuntamiento  de la capital de l’Alcoià se han guardado cinco minutos de silencio en recuerdo al propio Miguel Ángel Blanco y a todas las víctimas que se ha llevado por delante el terrorismo en España. En este acto han estado presentes representantes del Gobierno Municipal, algunos trabajadores del Ayuntamiento, concejales de la Corporación y grupos políticos al completo como el Partido Popular. También se han dado cita los primeros ediles de Ibi (Rafael Serralta) y Alcoy (Toni Francés). Este último ha destacado después en la antena de COPE ALCOY la importancia de no olvidar lo que ocurrió en unos días que además marcaron el inicio del fin de ETA:

 

En COPE ALCOY también hemos hablado con un histórico del PP de nuestra ciudad como Tino Silvestre. Este ha recordado como en la víspera de aquel 12 de julio estuvieron en la sede del Partido Popular siguiendo los acontecimientos por los medios de comunicación y ha hecho referencia a la gran conmoción que también causó en Alcoy el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Silvestre lamenta que un cuarto de siglo después el entonces concejal del País Vasco sea un desconocido para buena parte de la población joven:

 

Con el mencionado acto se ha recordado en Alcoy el vil asesinato de ETA a Miguel Ángel Blanco después de 48 horas de secuestro y una amenaza. 48 horas que indignaron a España y que marcaron un antes y un después en la lucha contra el terrorismo. Por eso, COPE ha estrenado también  estos días el podcast ‘Miguel Ángel Blanco: Aquellas 48 horas jamás contadas’ dirigido por Andoni Orrantia, y que nos ayuda a recordar lo ocurrido y situarnos ante aquellos hechos que también marcaron la historia más reciente de España.

La nueva ola de calor del verano se dejará sentir en Alcoy y nuestras comarcas

La nueva ola de calor del verano va a llegar con fuerza a partir de esta semana tanto a Alcoy como también al conjunto de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Las previsiones de la AEMET confirman que las temperaturas máximas subirán por encima de los 35 grados en las horas centrales de la jornada desde este lunes y hasta prácticamente el domingo 17 de julio; una situación que se prolongaría también hasta casi mitad de la semana que viene.

Según las predicciones realizadas dentro del Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud Derivados de las Temperaturas Extremas en la Comunitat Valenciana, se declara el nivel de alerta alto por intenso calor para varias localidades de estas comarcas como  por ejemplo Alcoy, Alcosser, Alfafara, Almudaina, Beniarrés, Benimarfull, Benilloba, Benillup, Cocentaina, Gorga, l’Alqueria d’Asnar, l’Orxa, Muro,  o Planes. Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante inciden en que esta ola de calor estará con nosotros durante casi doce días como ha indicado en COPE ALCOY el  directo de este organismo; Jorge Olcina:

 

Desde el Laboratorio de Climatología de la UA han recordado la importancia de extremar todas las precauciones para preservar nuestra salud ante estas altas temperaturas. También han insistido en el hecho de adoptar las medidas recomendadas por la Conselleria de cara a evitar incendios forestales.

Consejos del Ministerio de Sanidad para combatir el fuerte calor

Desde el Ministerio de Sanidad nos recuerdan siempre algunas recomendaciones ante la subida de temperaturas que se espera para estos días en la Comunitat Valenciana:

  1. Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice
  2. Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer a la deshidratación
  3. Prestar especial atención a bebés y niños y niñas pequeñas, embarazadas o madres lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor, como las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales. No abusar de drogas o alcohol
  4. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite
  5. Reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día
  6. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar
  7. Nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas)
  8. Consultar a su profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas
  9. Mantener sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos
  10. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, zumos…

Así se vivió en Alcoy el asesinato de Miguel Ángel Blanco

Han pasado veinticinco años del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA. Fueron cinco días de continuas movilizaciones y concentraciones espontáneas reclamando por el conjunto de España su libertad y que comenzaron en la misma tarde del jueves 10 de julio de 1997, día en el que fue secuestrado el entonces desconocido concejal del PP en la localidad vizcaína de Ermua. Este hecho desencadenó una multitudinaria movilización social en la que la sociedad española dijo ¡Basta Ya!, con las manos pintadas de blanco, a la barbarie etarra.

Alcoy contra el terrorismo

Alcoy también se sumó en aquel recién estrenado verano a las movilizaciones y expresó su indignación por los hechos que estaban ocurriendo en el país. El viernes 11 de julio se colocó un gran lazo azul en la fachada del Ayuntamiento y las brigadas de la Font Roja pintaron otro similar en la carretera de acceso al Parque Natural. Por su parte miembros de Nuevas Generaciones del PP se encerraron en la sede de los populares para seguir el curso de los acontecimientos y recoger firmas en las que instaban a ETA a dejar en libertad a Miguel Ángel Blanco. También el entonces alcalde de Alcoy, el socialista Josep Sanus, en nombre de la Corporación Municipal; mostró su más absoluto rechazo al terrorismo siguiendo la estela de otros líderes políticos del país “el pueblo de Alcoy condena estas acciones violentas y traslada a la familia del secuestrado y al PP su solidaridad. Del mismo modo toda la ciudad pedimos que acabe esta forma de proceder”, dijo junto a los portavoces de todos los grupos políticos en unas declaraciones que reprodujo el sábado día 12 de julio de 1997 el desaparecido Periódico Ciudad. Era justo horas antes del cruel asesinato de Miguel Ángel Blanco que se produciría a primera hora de la tarde de aquella calurosa jornada.

Ya el lunes 14 de julio, tras la muerte del joven concejal, miles de alcoyanos salieron a la calle y se concentraron en la Plaza de España en un acto al que como curiosidad asistió el ex ministro socialista Pedro Solbes que en aquellos días participaba en las jornadas de verano del Campus de la Politécnica. En aquel mediodía se guardaron cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento y se leyó un manifiesto de condena al terrorismo “alcoyanos, vamos a ganar la batalla por la paz, la libertad y la vida“, sentenció Sanus ese día al finalizar su intervención la cual, fue recibida con un sonoro aplauso que se prolongó más de diez minutos.  Aquella mañana también pararon las empresas, los comercios o los sindicatos durante unos minutos y en muchos puntos de la ciudad se colocaron crespones negros en señal de duelo mientras que en las parroquias se oficiaron varias misas en sufragio de Miguel Ángel Blanco.

Concentración en la Plaza de España de Alcoy / Foto: Lucio Abad (Periódico Ciudad 12 de julio 1997)

Dolor, rabia e indignación también en la comarca

Las muestras de condena al asesinato de Miguel Ángel Blanco se repitieron también en las comarcas de l´Alcoià y el Comtat. En Cocentaina hubo una manifestación espontánea el sábado por la mañana por el Passeig del Comtat y se guardó un minuto de silencio en el inicio de los Cursos de Verano de la Universidad de Alicante que se celebraban en el Palau. De igual forma se ofició una misa en la iglesia de Santa María en memoria del concejal fallecido y hubo una concentración en la plaza del Ayuntamiento en la que el alcalde de aquel momento, el socialista José Marset, leyó un manifiesto. Por su parte Ibi y Banyeres también salieron a la calle con concentraciones que fueron seguidas por numerosos vecinos y en Millena, que celebraba en aquellos primeros días de julio las fiestas patronales, se suspendieron algunos actos lúdicos en señal de duelo. Finalmente Muro también mostró su condena al terrorismo “en nombre de todo el pueblo que presido, expreso nuestra repulsa por los actos cometidos en la persona de Miguel Ángel Blanco Garrido y nos solidarizamos en el dolor de la familia y con todo el pueblo de Ermua y su Ayuntamiento“, afirmó el alcalde en 1997, Fernando Torregrosa

Manifestación realizada en Cocentaina el 15 de julio / Foto: Revista El Comtat Agost 1997

 

 

 

 

 

 

 

 

Revive aquellos días en COPE
La Cadena COPE se ha volcado en recordar lo que ocurrió hace justo 25 años en unos días que marcaron el inicio del fin de ETA y que también unieron a los españoles en defensa de la Democracia así como las libertades. En este interesante podcast tienes más información

El nuevo servicio de bus de Alcoy contempla conectar todos los barrios con el Hospital

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy aprobará la semana próxima, concretamente el día 14 de julio, la tercera prórroga del actual contrato del autobús urbano. De esta forma se dispondrá de unos meses más de plazo para poder ultimar el nuevo pliego de condiciones con el que ya trabaja el Consistorio y que regirá este servicio durante los próximos años.

La propuesta para el citado nuevo contrato ha surgido del completo proceso participativo llevado a cabo durante los últimos meses en la ciudad e incluye también las aportaciones de algunos de los grupos políticos de la Corporación Municipal. El documento prevé la renovación completa de la flota de autobuses, apostando por la eficiencia energética y las bajas emisiones en los nuevos vehículos que se incorporarán, mientras que en el dibujo de líneas destacan las que llegan al Cementerio y el Polideportivo durante los fines de semana o las que acceden a la Piscina Municipal, La Salle, Horta Major y Andreu Sempere. Además destaca el paso de todas las mencionadas líneas por el Virgen de los Lirios «los usuarios del autobús son mayoritariamente personas mayores y estudiantes por eso es importante que los centros educativos o las zonas de servicios tengan la mejor conexión. Con este planteamiento conectamos todos los barrios con el Hospital, algo que es totalmente necesario«, celebra el edil No Adscrito; Marcos Martínez, después de que se haya incluido esta idea que él mismo defendía.

Otro de las cuestiones a mencionar es la puesta en marcha de un servicio al Polideportivo a partir de la próxima temporada cuyos horarios se están consensuando ahora con el Centre d’Esports. La iniciativa surgió en su día de los Presupuestos Participativos y su inmediata implantación será con carácter de prueba «veremos así los horarios o las frecuencias que tienen mayor demanda y esa información nos servirá para decidir si se incorpora este bus al nuevo contrato«, ha aclarado Jordi Martínez; edil de Movilidad.

Desde el Gobierno Local del PSOE confían en que el nuevo contrato del autobús urbano pueda estar listo y aprobado para la primavera del año que viene. En este sentido cabe mencionar que podría entrar en vigor después de las Elecciones Municipales y, a falta de definir la vigencia concreta del mismo, se baraja que pueda estar activo durante los próximos diez años.