Tres años después, Alcoy celebra con solemnidad el Corpus

El calor, con temperaturas rozando los treinta grados, no ha impedido que Alcoy se reencontrara con la festividad del Corpus Christi en la calle tres años después de la última vez debido a que la pandemia de la Covid-19 obligó en 2020 y 2021 a celebrar todos los actos dentro de la Parroquia de Santa María. En este templo se ha celebrado a partir de las 18:30h la solemne misa antes de que una hora después arrancase la esperada procesión.

La comitiva la ha vuelto a encabezar el Grup de Danses Sant Jordi con los tradicionales bailes populares, recuperados en 1990, y en los que no han faltado La Dansa de la Magrana, Els Arquets El Ball dels Nanos d’Alcoi. Por último se ha podido ver en las calles del Centro de la ciudad La Moma, una de las danzas más representativas del Corpus y que representa el triunfo de la virtud frente a los siete pecados capitales.

Tras la parte cívica, ha sido el turno de la representación religiosa encabezada por la cruz procesional. Esta ha dado paso a la representación de todas las entidades religiosas de la ciudad así como de Cáritas o de la Capilla de Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento. También ha tenido un papel destacado la Asamblea General de la Asociación de San Jorge acompañando a Nicolás Sánchez Linares, Sant Jordiet 2023, en su primer acto oficial. El pequeño portaba en su mano la bandera con la cruz de San Jorge y ha recibido numerosas ovaciones a lo largo de todo el trayecto. También han tomado parte en el acto los principales protagonistas de la Festa como los Embajadores (Óscar Martínez y Tono Delgado), los Sargentos Mayores (David Antolí y Javier Lerma), el Mossén Torregrosa de 2023 (Omar Castañer) y los Cargos Festeros del próximo año: Salvador Micó (Capitán Moro de los Ligeros), Jesús Mullor (Capitán Cristiano de los Cruzados), Alfonso Caerols (Alférez Moro de los Mudéjares) y Miguel Jordà (Alférez Cristiano de los Alcodianos).

Otros de los participantes destacados han sido los pequeños que han tomado este año la Primera Comunión en las diferentes parroquias e iglesias de Alcoy. Ellos, arropados por sus familias, se han encargado de lanzar pétalos en varios puntos del trayecto en los que se ha detenido la custodia.

La parte central de la procesión ha estado reservada para el paso de la misma custodia con el Santísimo Sacramento, portada en andas y bajo palio por el Gremio de Labradores, mientras que la representación clerical la ha encabezado Don José Luís Llopis; titular de las Parroquias del Centro. No han faltado las habituales paradas de adoración a Jesús Sacramentado, con el acompañamiento del Coro Arciprestal de Alcoy, en los altares preparados para la ocasión en puntos como delante de la iglesia de San Jorge, ante el Monasterio del Santo Sepulcro, en la calle San Lorenzo y en la Plaza de España.

El tañido incesante de las campanas de Santa María ha recibido al Santísimo Sacramento en la parroquia y allí, dentro del templo, Don José Luís ha efectuado la bendición solemne final a los fieles que han participado en la ceremonia. También el Grup de Danses Sant Jordi ha interpretado La Moma poniendo así fin al regreso de una de tradición que está documentada en Alcoy desde 1410.

 

La Festa de Muro respalda las Entradas por la carretera

Los festeros y las festeras de Muro dieron ayer un notable respaldo a la propuesta de mantener las Entradas de Moros y Cristianos por las principales avenidas de la localidad, lo que se conoce como la carretera. Esta medida fue estrenada este año debido a la pandemia y desde la Junta de Festes se había convocado una consulta para el sábado 18 de junio con el fin de conocer si el mundo de la fiesta optaba por mantener la modificación o retomar el paso de los desfiles por el casco antiguo como era habitual hasta 2019.

Para la votación se instalaron dos mesas en la sede de la Junta de Festes ubicada en el edificio del Castillo de la Plaça del Matzem. A la convocatoria estaban citados los festeros y las festeras de pleno derecho pertenecientes a las 12 filaes, siendo finalmente un total de 641 las personas que tomaron parte en la cita. El resultado final del escrutinio arrojó 447 votos a favor de seguir desarrollando las Entradas por la carretera, 191 sufragios para regresar al Carrer Sants, 1 voto en blanco y 2 nulos.

El resultado será ahora trasladado al Ayuntamiento, el cual tendrá la última palabra a la hora de fijar si esta modificación de mantiene de cara el futuro. A pesar de ello, el Consistorio tiene intención de convocar un referéndum popular en otoño para que todo el pueblo decida al respecto de esta cuestión.

Nicolás Sánchez Linares disfruta de su primer día como Sant Jordiet

Nicolás Sánchez Linares ha despertado hoy como nuevo Sant Jordiet para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy de 2023, un hecho que ha alterado el ritmo cotidiano de la actividad del Colegio La Salle en el que cursa los estudios de primero de primaria. Allí ha recibido las felicitaciones de los profesores así como sus compañeros de clase al mismo tiempo que ha dado la bienvenida a los medios de comunicación.

El Sant Jordiet se ha mostrado todavía tímido y ha asegurado que, a pesar de ser un apasionado del hockey, le encanta también el fútbol así como su equipo favorito; el Real Madrid. Además ha afirmado que «subirse al caballo» para lanzar flechas en la Aparición de San Jorge será uno de los momentos del cargo que espera con más ilusión. Por otra parte ha dejado claro que eso de hacerse fotos no le gusta mucho y ha dado las gracias a todos sus amigos por las muestras de cariño que le han dado en las últimas horas:

 

Desde el Colegio La Salle han manifestado que están muy contentos por tener de nuevo a un Sant Jordiet en sus aulas. Su director, Marc Segura i Falcó, ha afirmado que fue en 2008 cuando salió el último niño elegido como tal perteneciente al centro educativo:

 

Recordar que el Sant Jordiet de 2023 participará ya el domingo en su primer acto oficial como principal personaje de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Será en la procesión del Corpus Christi que dará inicio este domingo a las 19:30h desde la Parroquia de Santa María.

Nicolás Sánchez Linares será el Sant Jordiet de las Fiestas de Alcoy 2023

El pequeño Nicolás Sánchez Linares, de la Filà Andaluces y con siete años de edad, resultó elegido este jueves como Sant Jordiet para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy de 2023. Ha sido en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge que se ha celebrado en el Aula Magna del edificio universitario del Viaducto.

Su antecesor en el cargo, el entrañable Fernando Rius Mestre, ha sido el encargado de remover la urna en la que estaban las bolas con todos los nombres de los 14 niños que aspiraban a encarnar a la figura de nuestro patrón durante la próxima trilogía. La suerte ha querido que el mencionado Nicolás sea el agraciado y su padre Luís, acompañado de su tío Rafa y del Primer Tro de los Andaluces (Nando Moncho), han sido los primeros en recibir la buena noticia en la sala. Inmediatamente después ha sido el turno de las primeras felicitaciones y muestras de afecto «estamos muy contentos y aún no nos lo creemos. Tengo ganas de llamar a mi mujer y a mi suegra para decirles que ha salido elegido. Mi mujer es festera desde siempre y yo, aunque soy de Pamplona, siento ya la Fiesta de Alcoy como parte mía. Había tratado de mantener el secreto a Nicolás de que lo íbamos a presentar pero ahora ya vamos a darle la noticia«, manifestó a los medios de comunicación Luís Sánchez, el padre del niño.

Nicolás Sánchez Linares es alumno del Colegio La Salle y es un apasionado del hockey. El domingo ya participará en la procesión del Corpus Christi como primer acto oficial en el inicio de la cuenta atrás hacia las esperadas fiestas de abril de 2023.

Elegido el Sant Jordiet para las Fiestas de Alcoy de 2023

Nicolás Sánchez Linares, de la Filà Andaluces, ha sido elegido Sant Jordiet para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del próximo año 2023. Ha sido en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge que se está celebrando desde pasadas las ocho de la tarde en el Edificio Viaducto perteneciente al Campus de Alcoy de la UPV. El pequeño participará ya el domingo en la procesión del Corpus Christi en su primer acto oficial.

El inicio del curso se retrasa al 12 de septiembre en la Comunitat Valenciana

El próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana arrancará finalmente el lunes 12 de septiembre. La Conselleria de Educación ha fijado esta fecha -en lugar del 8 de septiembre, la propuesta en un principio- tras escuchar a la comunidad educativa en las diferentes mesas de negociación.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica este calendario, que contempla el 12 de septiembre como primer día de clase para el alumnado de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, tanto en FP Básica (FPB) como en las titulaciones de grado medio y superior.

Además, por primera vez, las clases de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP y también las de las escuelas oficiales de idiomas (EOI) acabarán todas al mismo tiempo. Así, el último día de clase del próximo curso 2022-2023 será el miércoles 21 de junio. Igualmente, el alumnado de los programas formativos de cualificación básica (PFCB) y el de FPB de segunda oportunidad también finalizará las clases el 21 de junio.

La Conselleria señala que esta planificación se hace pública tras escuchar «a toda la comunidad educativa en las diferentes mesas de negociación con los sindicatos docentes, las patronales de la enseñanza concertada, las familias y el alumnado».

Tanto en el caso de los PFCB como en el de la FPB de segunda oportunidad, las clases del curso 2022-2023 empezarán el miércoles 14 de septiembre. Por lo que respecta a las EOI, las clases arrancarán el lunes 26 de septiembre. En formación de personas adultas (FPA), el inicio de curso será el lunes 19 de septiembre, y el final, el viernes 16 de junio.

En enseñanzas artísticas de música y danza, elementales y profesionales; enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y enseñanzas deportivas de régimen especial, las clases empezarán el miércoles 21 de septiembre y acabarán el viernes 16 de junio.

Vacaciones y festivos 

Por lo que respecta a las vacaciones de Navidad, para el profesorado y el alumnado, se establecen desde el viernes 23 de diciembre hasta el viernes 6 de enero, los dos días incluidos, y las de Pascua, del jueves 6 al lunes 17 de abril, también los dos incluidos.

El próximo curso 2022-2023 tendrá los siguientes días festivos autonómicos: el miércoles 12 de octubre, el martes 1 de noviembre, el martes 6 y el jueves 8 de diciembre, y también el lunes 1 de mayo.

Desde el departamento que dirige Raquel Tamarit recuerdan que este es el calendario escolar común para todo el territorio en el ámbito autonómico, a partir del cual cada Ayuntamiento establece tres días no lectivos locales, así como los festivos locales, en caso de que alguno de los dos días que corresponden a cada municipio se celebren en jornada lectiva.

Por tanto, una vez publicado en el DOGV el calendario escolar del curso 2022-2023, los consejos escolares municipales (CEM), que son el máximo órgano de participación de la comunidad educativa de un municipio, o los Ayuntamientos, en el caso de los pueblos pequeños que no disponen de CEM, acabarán de definir el calendario con los festivos y los días no lectivos locales en cada pueblo o ciudad.

Además, los CEM pueden solicitar un cuarto día no lectivo de carácter recuperable, pero en este último caso se trata de una modificación del calendario escolar que debe autorizar la Dirección General de Centros Docentes. Este día recuperable de clases, en el caso de que se solicite, se suele establecer, por regla general, alargando un día más el fin del curso o bien acortando un día las vacaciones de Pascua.

Licitadas las obras para rehabilitar el edificio que acogerá el Museo de Camilo Sesto en Alcoy

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado recientemente los correspondientes trámites para licitar las obras que permitirán rehabilitar el edificio en el que se ubicará el futuro museo dedicado al recordado artista Camilo Sesto. El presupuesto máximo de la intervención será de 155.202,42 euros (187.794,93 IVA incluido) y la intención es que los trabajos estén en marcha en el último trimestre de este año para ser una realidad el proyecto en el segundo semestre de 2023.

Desde el Consistorio explican que la actuación a realizar consistirá en la rehabilitación, consolidación y mejora de la accesibilidad del edificio en el que se ubicará. También se solventarán los problemas de salubridad en la cubierta y se actuará en la estabilidad de los elementos estructurales existentes. Junto a ello se sigue perfilando el proyecto museístico que albergará en su interior más de 800 piezas del legado que Camilo Blanes dejó en testamento a Alcoy «el patrimonio ha ido aumentando en los últimos meses al recibir diferentes donaciones posteriores, lo que permite imaginar el importante contenido de este museo, que será lugar de encuentro de seguidores del artista repartidos por todo el mundo«, afirma el edil de Cultura; Raül Llopis.

El museo estará situado en las inmediaciones de enclaves que fueron importantes en la vida de Camilo Sesto como el Colegio Salesianos San Vicente Ferrer, donde cursó sus estudios, o el Parque de La Glorieta ya que este fue el espacio en el que empezó a cantar. También está cerca el Cementerio Municipal donde reposan las cenizas del cantante y que pronto serán depositadas en el mausoleo que se construirá para rendir homenaje al propio artista y sus padres.

Temperaturas por encima de los 35 grados en Alcoy hasta el domingo

Las altas temperaturas son las protagonistas en esta recta final de la primera quincena de junio de la mano de la primera ola de calor del verano, la cual hará subir el termómetro en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat hasta los casi cuarenta grados durante toda esta semana. La situación se repetirá hasta el domingo y a partir del inicio de la próxima semana comenzarán a darse cambios que nos permitirán llegar a valores más propios de la época del año en la que nos encontramos.

Por ejemplo en Alcoy, según la AEMET, alcanzaremos hoy martes los 37 grados y aviso amarillo por fuerte calor. Miércoles y jueves lucirá el sol con cielos despejados, y paso de nubes por las tardes, mientras que el viernes así como el sábado las temperaturas rozarían los 38 grados. Ya el domingo, festividad del Corpus Christi, luciría el sol con máximas de unos 35 grados en las horas centrales del día. Así lo ha recordado en la antena de COPE ALCOY el catedrático de climatología, Jorge Olcina:

Olcina insiste en que las olas de calor llegan cada vez más pronto a la Península Ibérica e incluso a la Comunitat Valenciana fundamentadas por el cambio climático. Además ha recordado que en el interior de alicante estos días también habrá que estar atentos a las noches puesto que las mínimas no bajarán de los 22 grados:

Beber  con frecuencia agua y líquidos para no deshidratarnos,  evitar las bebidas con cafeína, prestar atención a bebés, niños, mayores, embarazadas o personas enfermas, reducir la actividad física al aire libre en las horas de sol, hacer comidas ligeras o estar en espacios a la sombra son algunas de las recomendaciones para estos días y que con todo detalle puedes consultar aquí.

150 millones para la mejora de la línea de tren Alcoi-Xàtiva

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Estado (ADIF) se ha comprometido a invertir 150 millones de euros para mejorar y modernizar la línea de tren Alcoi-Xàtiva. Así lo han anunciado este lunes el alcalde de nuestra ciudad (Antonio Francés) y el Vicealcalde (Jordi Martínez) tras la reunión que recientemente han mantenido los primeros ediles de Alcoi y Xàtiva en Madrid con el organismo ferroviario.

La intervención se centrará en ejecutar esta importante inversión para eliminar restricciones de velocidad en algunos tramos y acortar la duración del trayecto abriendo así la posibilidad a dar cabida a nuevas frecuencias para el paso de trenes. También se modernizará la vía y se adecuarán tanto pasos a nivel como túneles. Además se prevé renovar la flota de convoyes en una inversión total del proyecto que se articula en 85 millones para el tramo Alcoi-Ontinyent y 65 para el situado entre esta última y Xàtiva. El alcalde, Toni Francés, ha recordado que esta importante inversión llegará coincidiendo con una destacada efeméride para el tren:

 

Por otra parte se ha puesto sobre la mesa mejorar las citadas frecuencias del paso de trenes para que estas comarcas de l’Alcoià y el Comtat tengan una mejor conexión con Xàtiva. Todo ello debido a que esta última estación se convertirá en un nudo de conexión ferroviaria con los principales capitales españolas gracias a la alta velocidad y el corredor mediterráneo según ha recordado el vicealcalde de la ciudad; Jordi Martínez.

 

Desde el Ayuntamiento de Alcoi han recordado que está previsto licitar las obras el próximo año 2023.  A partir de ahí arrancarían las mismas para estar ejecutadas en un plazo de 64 semanas desde su inicio, un tiempo en el que se implantarían medidas alternativas como por ejemplo transporte en bus para dar servicio a los viajeros cuando se suprima el recorrido de los trenes.

Definido el borrador del nuevo contrato del autobús de Alcoy

El Gobierno Local del PSOE ha informado este viernes que se ha cerrado un borrador definitivo del nuevo contrato del servicio de autobús urbano, un documento que ahora ha sido facilitado a los grupos políticos de la oposición así como a las personas y asociaciones que han participado en el proceso para definir el mismo. Precisamente en el texto se incorporan muchas de las modificaciones pactadas y se añaden los cambios definidos desde la presentación de la propuesta inicial.

El mencionado borrador contempla variaciones en algunas líneas que favorecen la subida de la 1 al Colegio la Salle y Piscina Municipal recorriendo parte del barrio del Ensanche que actualmente no tenía servicio. También se prevé la llegada de la línea 2 al Colegio Horta Major y Andreu Sempere favoreciendo de esta forma el acceso a esa zona del barrio. Además destacan las nuevas líneas 45 y 54 que refunden la linea 4 y 5 en fin de semana y que dará acceso al Cementerio y Polideportivo Francisco Laporta junto a barrios que actualmente no tenían servicio como el Viaducto, Zona Nord y Ensanche. Por último se plantea crear una bolsa de horas, que permitirá experimentar nuevos servicios y obtener resultados para su inclusión en la propuesta final, y se seguirá con una política tarifaria que beneficiará a colectivos más desfavorecidos como pensionistas, estudiantes o parados de larga duración «agradecemos a todos los que se han implicado a la hora de hacer aportaciones. Esperamos tener la licitación en marcha, una vez aprobado el proyecto del nuevo servicio y que en el próximo año esté adjudicado este servicio básico para la ciudadanía que mejorará de forma evidente el actual«, concluye el vicealcalde de Alcoy; Jordi Martínez.

La propuesta de borrador se debatirá en el Pleno Municipal para su aprobación. Después, con el acuerdo de los grupos políticos, se abrirá la citada licitación con su correspondiente tramitación.