Este jueves arranca la reparación del acceso provisional al Santiago Payà

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado que este jueves comenzará la reparación del vial del acceso provisional al Polígono Santiago Payà. Será una intervención de emergencia para solventar los problemas que causaron daños en el pavimento tras las intensas lluvias registradas en la ciudad en los últimos meses.

La intervención consistirá en demoler el asfalto afectado y la instalación de una losa de hormigón que restituirá la rasante de la vía. Las obras durarán un máximo de tres días y no provocarán cortes fijos en el tráfico de vehículos puesto que estos serán alternativos en los carriles debidamente señalizados «vamos a llevar a cabo una actuación urgente y temporal para poder facilitar el acceso a los polígonos. Sabemos que no es la actuación definitiva, y desde el Ayuntamiento estamos trabajando para poder lograr la financiación para una obra tan necesaria para el tejido empresarial alcoyano como ésta que solucione para siempre el acceso a dos importantes polígonos industriales de nuestra ciudad ,como son el Santiago Payá y Sant Benet», afirma al respecto el vicealcalde de Alcoy; Jordi Martínez

Recordar que tras las lluvias se produjeron desprendimientos en la zona así como movimientos de tierras. Esto llegó a dejar imágenes espectaculares en el acceso tradicional ya que el puente quedó parcialmente hundido.

Aumenta la separación de residuos en Alcoy

La separación de residuos creció paulatinamente en la ciudad entre 2013 y 2021 según los datos aportados por el área de Transición Ecológica del Consistorio. Estas cifras reflejan que el contenido depositado en el recipiente gris ha descendido notablemente, representando en la actualidad el 63% de los residuos recogidos en Alcoy, mientras que se han incrementado las cantidades recogidas en los de cartón, vidrio y envases.

En este sentido, cabe destacar que los materiales lanzados al citado contenedor gris han pasado de 17.009,79 toneladas en el año 2013 a 14.753,22 en 2021, con una bajada especialmente pronunciada si se comparan 2019 y 2021, ejercicios que reflejan una diferencia de 1.456,12 toneladas menos. Además han subido en los últimos nueve años las toneladas recogidas de los contenedores de cartón (de 972,63 en 2013 a 1.321,36 en 2021), vidrio (819,65 toneladas en 2013 frente a las 946,02 en 2021) y de envases (de 1037,58 toneladas en 2013 a 1.371,44 en 2021). El número de toneladas de residuos orgánicos se ha duplicado, pasando de 468 a 858 toneladas desde que se implantaron los contenedores marrones «todavía estamos lejos de lo que sería deseable y vamos a seguir trabajando con la concienciación de la ciudadanía, que cada vez separa más los residuos y queremos que consuman menos envases. Sin embargo, tenemos que esforzarnos para contribuir con nuestras acciones a hacer de Alcoy una ciudad más sostenible y esto pasa por el reciclaje y la recogida selectiva de residuos, a lo que también contribuirán la nueva red de ecoparques y ecoparques móviles«, afirma el edil; Jordi Silvestre.

Recordar que la recogida de residuos, junto a la limpieza viaria, son dos servicios que gestiona en Alcoy la empresa FCC. El actual contrato con la misma, suscrito en 2018, ha caducado y el Pleno de este mes de mayo aprobó una prórroga de un año mientras el Consistorio prepara el nuevo pliego de condiciones que regirá la futura licitación.

La Diputación celebra su 200 aniversario

Ayer domingo arrancó la conmemoración del 200 aniversario de la Diputación de Alicante en un acto celebrado en los jardines del Palacio Provincial. A esta cita acudieron alcaldes, representantes del tejido social y económico de la provincia así como los grupos políticos presentes en la corporación.

El Presidente del ente, Carlos Mazón, reivindicó la autonomía de la Diputación y también el papel de la misma en la lucha contra la despoblación. Además recordó la función que desempeña el organismo a la hora de atender las necesidades de nuestros municipios; especialmente los más pequeños «quien esté en contra de las diputaciones no merece estar en ella, porque es un juego absurdo y peligroso querer destruirlas y finiquitarlas desde dentro o desde otras instituciones que intentan estrangular nuestra autonomía y libertad de acción y decisión, limitando nuestros movimientos y asfixiando nuestro presupuesto. Tenemos derecho a reclamar nuestro legítimo reconocimiento en la estructura autonómica, a que se nos respete y se nos dé nuestro encaje como provincia y se escuchen nuestras demandas y sensibilidades«, apostilló Mazón. De igual forma se refirió al reto demográfico como uno de los desafíos de la institución afronta en estos momentos «a través de las inversiones y las subvenciones damos forma a un plan contra la despoblación en sí misma. La mayor parte de nuestro presupuesto anual está destinado a los pueblos pequeños, lo que nos convierte en un fondo permanente de cooperación, en la administración más atenta con los ayuntamientos y en la que resuelve sus demandas de manera más efectiva y rápida”, concluyó.

En el acto de ayer también intervinieron los portavoces de PP,  PSOE, Ciudadanos y Compromís en la Diputación:  Eduardo Dolón, Antonio Francés, Javier Gutiérrez y Gerard Fullana. Por último se recordó al centenar de corporaciones provinciales y presidentes que han pasado por la institución en los últimos 200 años y hubo una mención especial para Pedro Zaragoza Orts, quien fuera alcalde de Benidorm así como Presidente de la Diputación alicantina, ya que ayer coincidía con el centenario de su nacimiento.

Estos son los nuevos nombres del Consell

El Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha dado a conocer este sábado la composición del nuevo Consell, un gobierno «renovado» para «relanzar la Comunitat Valenciana en un año decisivo«, que incluye nombres que hasta ahora estaban en el segundo escalón del Ejecutivo, una recolocación dentro de las consellerias y una figura hasta ahora ajena a la política.

Este último caso es el del nuevo Conseller de Sanidad Universal, Miguel Mínguez, que es una figura independiente y de perfil profesional, actual jefe de servicio del hospital Clínico de València, investigador principal del Incliva y profesor titular en la Facultad de Medicina.

El President ha destacado que Mínguez tendrá como principal cometido al frente de Sanidad ejecutar la mayor reforma de la Sanidad Pública Valenciana, así como impulsar el Plan de infraestructuras sanitarias ‘Crèixer’ y modernizar la atención al ciudadano. Sustituye a Ana Barceló, que pasa a ser la síndica del PSPV en Les Corts.

La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico estará dirigida por Arcadi España, hasta ahora titular de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, que «llega a una Conselleria que ha conseguido aprobar en siete años siete presupuestos en tiempo y forma» bajo la dirección del socialista Vicent Soler.

En el nuevo escenario post-pandemia, Puig ha destacado que esta Conselleria va a potenciar el cambio de modelo económico y adquirir un papel fundamental en la reactivación económica, la ejecución de los fondos europeos, y la transformación del tejido productivo valenciano.

La hasta Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Rebeca Torró, sucede a Arcadi España al frente de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad.

De ella, Puig ha destacado su «papel clave» en el desembarco de Volkswagen en Sagunt. En ese sentido, el President ha destacado la contribución de la Consellera en convertir Parc Sagunto en una plataforma de «macro-inversiones», y su apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad para «revolucionar» la movilidad en las grandes áreas metropolitanas.

Respecto a su nuevo impulso, el President Política Territorial ha indicado que deberá convertirse en un «activo dinamizador de la economía«, con más obra pública, y en «un actor principal de la sostenibilidad«, con más transporte público y una nueva logística.

Al frente de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte se situará Raquel Tamarit, hasta ahora Secretaria Autonómica de Cultura.

A su vez, se confirma también que la exdirectora general de Universidades, Josefina Bueno, es la nueva Consellera de Innovación, Universidades y Sociedad Digital, cargo que hasta ahora ocupaba Carolina Pascual. Puig ha resaltado que Bueno dirigirá una Conselleria «clave para este periodo de transformación» que se abre en la Comunitat Valenciana, en el que el ámbito de la Innovación constituirá una «palanca transformadora» para modernizar empresas, especialmente pymes; adaptar la formación a la nueva realidad laboral, y promover la ciencia con la nueva ley valenciana La Conselleria, ha destacado, «ya ha conseguido convertir Alicante en un gran clúster innovador» y ha impulsado la formación universitaria duplicando las becas y rebajando las tasas más de un 20%.

Estos cinco nombres se unen al equipo de gobierno que ya conforman la Consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo –único departamento en manos de los socialistas sin cambios–; la Vicepresidenta y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra (Compromís); el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent (Compromís); la Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática, Mireia Mollá (Compromís); el Vicepresidente Segundo y Conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca (Unidas Podemos) y la Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez-Garijo.

Mayoría para las mujeres y la provincia de Valencia 

De esta forma el Consell queda compuesto por siete mujeres –una más que antes– y cinco hombres. Es la primera vez que el Gobierno Autonómica está formado mayoritariamente por mujeres.

En el plano territorial, el único representante de la provincia de Castellón que queda en el seno del gobierno valenciano es el President. Valencia está representada por ocho Consellers y Alicante por tres. Y es que, entre las nuevas incorporaciones, Miguel Mínguez es natural de Teruel pero desarrolla su vida personal y profesional en Valencia, Josefina Bueno en Alicante y Tamarit y Torró son de Valencia.

Detenido en Alcoy por acosar a una mujer y ocasionarle daños en su vehículo

La Policía Nacional ha informado de la detención en Alcoy de un varón de 37 años de edad, de nacionalidad española, por un delito de acoso a una mujer tras conocerla a través de la redes sociales. Los hechos tuvieron lugar entre los meses de enero y abril del presente año tal y como han destacado desde el cuerpo policial.

Según informan los agentes, la mujer no quiso volver a verse con el propio detenido después de una primera cita y este siguió insistiendo en forzar un encuentro pese a las negativas de la víctima. Además , el individuo se personaba constantemente en el lugar de trabajo de la chica, llegando incluso a apuntarse a ofertas laborales para intentar de esta manera mantener la proximidad y el contacto con ella. Tras una breve pausa en los conatos de contacto del arrestado con la mencionada víctima, que parecían indicar que había cesado en su actitud obsesiva, esta comenzó a sufrir daños en su vehículo de manera continua. En dos ocasiones iniciales, cuando la perjudicada salió de su trabajo, se encontró con los neumáticos intencionadamente pinchados y después volvió a sufrir más daños tanto cuando tenía el coche estacionado en el garaje como en aparcamiento donde lo dejaba para trabajar.

Gracias a la colaboración ciudadana, y a la exhaustiva investigación realizada por la Policía Nacional, se consiguió detener al individuo, el cual tenía  una orden de alejamiento vigente desde el año 2015 por hechos similares. El arrestado, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Alcoy, decretando su titular, la puesta en libertad con cargos del investigado y adoptando como medida cautelar una orden de alejamiento hacia la víctima.

La Feria Modernista se celebrará entre el 19 y el 25 de septiembre

Los preparativos para la próxima edición de la Semana y Feria Modernista de Alcoy ya están en marcha según ha anunciado este jueves la concejalía de Turismo del Consistorio de nuestra ciudad. El evento tendrá lugar del 19 al 25 del próximo mes de septiembre y en esta ocasión estará dedicado al pintor Francisco Laporta.

La primera de las actividades que abrirá el camino al certamen será la Maleta ViajeraEn la misma los pequeños de entre 5 y 7 años, de los diferentes colegios alcoyanos, conocerán el modernismo y la figura de Laporta por medio de diferentes actividades. El polifacético Juan Javier Gisbert será quien caracterice al personaje llevando una maleta de la que saldrán objetos, curiosidades del pintor Laporta relacionadas con la Festa e incluso juegos tradicionales que destacaban en la infancia de los hijos del artista:

 

Desde el área de Turismo del Consistorio recuerdan que esta iniciativa se vuelve a realizar tras el éxito que tuvo en 2019 con la figura de Doña Amalia. En aquella ocasión fue Pepa Puchades quien encarnó a la protagonista despertando la admiración de los más pequeños. La edil, Lorena Zamorano, ha avanzado que esta será la primera de las muchas propuestas que rendirán homenaje a Francisco Laporta:

 

Indicar que los estudiantes tendrán oportunidad de plasmar sus impresiones sobre la Maleta Viajera en unos dibujos. Estos serán expuestos después en el Centro Comercial Alzamora.

Los vecinos de ‘Els Clots’ no tendrán que pagar la conexión al nuevo alcantarillado

Los vecinos de ‘Els Clots’ no tendrán que pagar la conexión de sus viviendas a la nueva red de alcantarillado que se está creando con las obras ejecutadas por el Ayuntamiento de Alcoy en este punto de la ciudad. Ese fue el acuerdo que se alcanzó ayer en la reunión mantenida entre la asociación vecinal y representantes del Consistorio.

Hay que recordar que la pasada semana la empresa que lleva adelante la actuación,  comunicó a los citados vecinos que la tubería que conecta la vivienda con la nueva infraestructura tenía que ser sufragada por cada propietario de vivienda. Además detallaban que en un principio se les había dicho que esto tendría un coste de 100 euros mientras que mostraban su indignación porque el precio final superaba los 800. Desde la Asociación de Vecinos trasladaron inmediatamente la situación al Ayuntamiento y tras el encuentro de este martes se ha alcanzado una solución satisfactoria «se nos ha dicho que será la misma obra la que se hará cargo de la sustitución de las acequias de ladrillos por nuevas tuberías que se conectarán al alcantarillado. Queremos agradecer al concejal Jordi Martínez, los partidos políticos de la oposición y a los medios de comunicación locales las atenciones que nos han prestado estos días a la hora de atender nuestras reivindicaciones», afirmaba en COPE ALCOY Eugenio Villahermosa, el Presidente de la entidad.

Recordar que el pasado viernes, tras conocer los vecinos la noticia, decidieron paralizar las obras del alcantarillado hasta que se solventase este contratiempo. Los trabajos, a partir de ahora, se van a retomar con normalidad.

El nuevo Bracal de Muro es por fin una realidad

El popular ‘Dia del Descans’ tras las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro de este 2022 ha sido una jornada más que histórica para el municipio. Todo ello porque esta mañana se ha firmado la recepción de las obras del nuevo Colegio El Bracal, un trámite que abre camino al traslado del centro educativo desde los barracones que ocupa actualmente hasta las esperadas instalaciones.

De esta forma se pone fin a 14 años en los que los alumnos han llevado a cabo sus clases en las citadas aulas prefabricadas, sufriendo también consecuencias como filtraciones de agua cuando llovía con intensidad, al mismo tiempo que culmina un proyecto en el que la Conselleria de Educación ha invertido 5’3 millones de euros y que no ha estado exento de contratiempos. El alcalde de Muro, Gabriel Tomás, manifestaba así su satisfacción y decía que por fin se hacía justicia con el pueblo:

 

Desde la misma dirección del centro confirmaban que ahora se inicia el proceso para el traslado y aventuraban septiembre como fecha para que los casi 600 alumnos del Bracal estrenen estas esperadas instalaciones. No obstante indicaban que tienen pensado hacer una jornada de puertas abiertas para dar a conocer las instalaciones e incluso celebrar algún acto en el nuevo colegio para finalizar este curso. Ruth Jordà, la directora del Colegio, y Rebeca Ferrer, la Presidenta del AMPA; estaban muy contentas ante el estreno del edificio:

 

Por último Victor García, Director General de Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana; hacía mención al largo camino recorrido hasta aquí. También ponía el acento en febrero de 2020, fecha en la que se paralizaron las obras al rescindirse el contrato con la empresa que las estaba ejecutando por incumplimientos en el mismo:

 

 

Indicar que el nuevo Bracal de Muro albergará tres líneas de primaria, más de veinte aulas, un comedor para 500 comensales, tres salas de profesores, biblioteca o sala polivalente. Todo ello se conecta con el aulario de infantil y el gimnasio que ya estaban construidos.

Elaborarán un estudio para prevenir nuevos derrumbes

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcoy del pasado viernes también aprobó la elaboración de un estudio geotécnico que determine el estado en que se encuentras las laderas así como los diferentes barrancos de la ciudad. Todo ello para evitar desprendimientos en episodios de lluvias intensas como los que se han registrado en la ciudad en las últimas semanas.

La moción, defendida por Compromís, contaba inicialmente con el respaldo del PP, Ciudadanos, Podem y Guanyar Alcoi. También se sumaron a ella el edil No Adscrito, Marcos Martínez, y VOX aunque desde este último partido lamentaron que no se les tuviera en cuenta a la hora de buscar su apoyo a la propuesta. Desde la formación valencianista su portavoz, Màrius Ivorra, defendía así en el Pleno la moción en la que también se pedía buscar apoyo económico en las administraciones superiores para reparar los daños causados por los últimos temporales.

 

Desde el Gobierno Local destacaron que el Ayuntamiento no puede asumir el coste de todos los desperfectos que se han registrado y recordaron que la orografía de Alcoy también propicia que se den situaciones como las que hemos visto cuando ha habido un temporal. El portavoz del PSOE, Jordi Martínez, dejó claro también que el Consistorio no puede actuar en aquellos terrenos que no son de su propiedad:

 

Indicar que en el Pleno también se había propuesto desde Podem analizar el estado de las laderas de Alcoy tras haberse producido derrumbes en puntos como La Beniata. En este último lugar, como ya avanzó el Ayuntamiento la pasada semana, se mantiene contacto directo con la UPV para proceder a alcanzar una solución urgente que evite futuros desprendimientos.

Acuerdo para buscar soluciones a la falta de suelo industrial de Alcoy

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcoy de este mes de mayo ha aprobado la moción presentada por el Partido Popular en la que se instaba a alcanzar un pacto por la industria de nuestra ciudad. Los populares pretendían conseguir el acuerdo de todos los grupos políticos con el fin de hacer un frente común que permita, más allá de las siglas políticas, buscar soluciones a la falta de suelo industrial que padece la ciudad. Para ello, el PP planteaba contar con todos los recursos técnicos necesarios de cara a atender la demanda que actualmente tienen los empresarios alcoyanos en nuestro término municipal. Así lo destacaba en su intervención el portavoz del partido; Quique Ruiz:

 

La moción ha contado con el aval del edil No Adscrito (Marcos Martínez), VOX, Podem Alcoi, Compromís, Ciudadanos y el Gobierno Local del PSOE. No obstante, estos últimos han planteado una enmienda con la que pretendían que el consenso político alcanzado con esta propuesta se diera también cuando llegue el momento de aprobar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Lo ha manifestado así el portavoz de los socialistas; Jordi Martínez:

 

Precisamente esta enmienda ha llevado a Guanyar Alcoi a abstenerse. La portavoz de la plataforma, Sandra Obiol, ha destacado ha afirmado que con la condición que planteaba el PSOE se ponían trabas a la salud democrática que debe de tener una Corporación Municipal:

 

Indicar que en el Pleno de hoy también se ha acordado por unanimidad encargar un estudio geotécnico de la ciudad para determinar aquellas zonas que presentan riesgos de desprendimientos en caso de lluvias fuertes. También se ha dado respaldo a que se inste a las administraciones superiores a destinar fondos para reparar los daños que las intensas precipitaciones de las últimas semanas han causado en Alcoy. Esta moción la había planteado Compromís Alcoi.