El cartel de Jesús Maria Úbeda anuncia las Fiestas de la Mare de Déu en Cocentaina

Arranca el mes de abril y Cocentaina se prepara para vivir los días grandes de las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle, unas celebraciones que este año se retrasan unos días respecto a sus jornadas habituales debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario. De esta forma, y como suele ser habitual cuando se da esta circunstancia, el día grande de la patrona contestana será el 21 de abril coincidiendo con el Lunes de Pascua.

Mientras llega ese día, se suceden los actos previos y uno de los que ya ha tenido lugar ha sido el descubrimiento del cartel anunciador de las fiestas. La cita tuvo lugar el pasado 22 de marzo en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle y allí se pudo ver por primera vez la obra, encargada este año a Jesús María Úbeda «tenía muy claro que la Virgen del Milagro estaría presente en una posición destacada, porque ella es el centro de todo lo que vamos a celebrar, pero con la novedad de que no aparece su rostro para que sea cada uno el que se lo ponga, mientras lo contemple, a partir de su experiencia personal«, manifestó el autor.

En esta jornada también se presentó la revista oficial de las fiestas patronales, documento que recoge el programa de actos, la crónica de las festejos del 2024 o los habituales saludas institucionales. También encontramos artículos que profundizan en aspectos curiosos de las mismas fiestas patronales o la historia de Cocentaina, y no faltan apartados clásicos como el que recopila los dibujos o las poesías ganadoras en el concurso de pintura y redacción organizado por la Pía Unión de la Virgen del Milagro. La portada tiene un especial significado y está vinculada con una de las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre «es una imagen de la Virgen del Milagro que encontramos en el interior de la Basílica de Sant Jaume de Algemesí. Sabíamos de la existencia de esta reproducción y hemos pensado que este año era muy apropiado utilizarla para abrir la revista«, comenta Joanjo Llorens; el coordinador de la publicación.

El cartel luce ya en la fachada del Monasterio de las Clarisas pero también se ha repartido por las parroquias o los comercios de la localidad. Por su parte, la revista ya está a la venta y se puede adquirir en las librerías y papelerías locales.

Foto: Pepa Vañó 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *